Punta tacón en los Z

govillard

Forista Legendario
sigo, que se me fuel el post, y digo los cambios que todos llevamos en nuestros coches, penso no es tan necesario dicha maniobra, es mas, ¿habeis probado cambiar sin desembragar? quizas os sorprenda lo facil que es,

Si atinas bien con las revoluciones, ni se nota.
Cuanto mas bajo de vueltas, mas suave entran..
 

caroslasa

Forista
Aver os explico un poco el porque del punta tacon.
En ches de calle o coches de carreras con cajas sincronizadas, las mas viejecitos, el motivo es el siguiente. Cuando metemos una marcha menos reduciendo, estamos engranando una velocidad mucho mas corta de la que tenemos engranada, entonces aun i teneiendo el embrague pisado la diferencia es tanta que por la inercia que lleva el cambio la diferencia de velocidad es tanta que las marchas cuestan de entrar, aparte como el proceso de reducir marchas en un cambio con sicros lleva un tiempo el otor baja de velocidad, haciendo punta tacon no solo evitamos el posible bloqueo de las ruedas sobre el asfalto y en el caso de nuestros coches el deslizamiento de la parte trasera, sino también ayudamos a que las marchas entren mejor. Yo he llevado coches de carreras antiguos que corriendo rapido, si no haces punta tacon las marchas no entran ni de coña.
En coches de carreras actuales es diferente, porque los cambios son de crabots (sin sincros). Estoy hablando siempre de cambios de marchas manuales ya sean en H o secuenciales pero todo mecanico nada electrionico.
Pues bien allí depende de la disciplina y del piloto.
Ejemplos, circuitos de asfalto, normalmente los pilotos usan el embrague para arrancar y luego ponen los pies derecho sobre el acelerador y izquierdo sobre el freno, de manera que no hacen punta tacon pero si que cuando frenan y quitan marchas dan un toque con el gas, asi al igualar las vueltas del motor con las revoluciones de la caja con la marcha menor los crabots (dientes de los piñones) sufren mucho menos. Os prometo que desmontando una caja de cambios en el Ferrari 430 gt3 era fácil de ver quien lo hacia y quien no lo hacia.
Rallys WRC actualmente muchos pilotos también conducen como en los circuitos pero sin darle toques de gas porque en los rallys es todo mucho mas improvisado y hay menos tiempo para pensar lo que aras al reducir o al frenar, pero os puedo asegurar que el tamaño de los piñones por un coche que tiene la mitad de caballos es mucho mas grande y aun y con esas se cambian muy amenudo porque se rompen y se desgastan.

Yo particularmente vengo mas del mundo de los rallyes como he leído al compañero, pero no por eso dejo de hacer punta tacon al reducir, de echo lo hago muy amenudo entre otras cosas porque el cambio del M es muy tosco, no se como son los otros porque no he probado pero el del M es bastante tosco.
Normalmente freno con el izquierdo, punta tacon hasta la marcha que quiera, y después cambio los pies derecha al acelerador y izquierdo sobre el freno para poder coregir sobre la marcha.
Cuando estoy en una carretera con muchas curvas enlazadas que puedo hacer con la misma marcha, freno todo el tiempo con el pie izquierdo. Es algo mas delicado porque es difícil de dosificar pero nada que con practica no se llegue a conseguir.
Saludos
 

palancas

Forista
quote="Blaser, post: 13784041, member: 34246"]Yo me apunto!!

Vamos a organizar un curso!!![/quote]
me apunto
 

palancas

Forista
bueno, caroslasa, mas que del mundo de los rallys que bien es verdad corri algunos hace tiempo y de nivel local,m vengo de conducir camiones con cambio de bolas, la de veces que me han dado rascadas que casi me rompen la mano
 

cybermad

Clan Leader
Aqui hay un video muy bueno del compañero @Bimmer :)



http://www.hispaniatecnica.com/cond...oble-embrague-y-punta-tacon-tutorial-en-video
Las maniobras de doble embrague y punta tacón han demostrado su utilidad en conducción durante décadas, de cara a minimizar desgastes, fricción y brusquedad en reducciones y frenadas. La utilidad inicial del doble embrague fue la de realizar la sincronización de velocidades necesaria entre el eje primario y secundario de la transmisión. Hoy en día, esta función está supeditada a los sincronizadores que incorporan las cajas de cambio. Sin embargo, practicar esta maniobra ahorra esfuerzos a los componentes mecánicos en maniobras a altas revoluciones, permitiendo además que la transición a la aceleración máxima sea fluida y sin tirones.

En cuanto al punta tacón, su utilidad queda patente en diversas condiciones de conducción, siendo de gran importancia a la hora de realizar frenadas a fondo con reducción en vehículos de tracción trasera, en los que la transferencia de masas al eje delantero puede descargar en exceso el eje trasero, que sumado a una retención fuerte del motor puede dar como resultado un bloqueo total de las ruedas hasta que la fricción con el asfalto logre que se iguale la velocidad del eje motriz. Si a esto sumamos condiciones de baja adherencia como lluvia o terrenos húmedos, la situación de derrapaje crítico puede llegar con más facilidad, siendo a veces necesario una mínima retención del motor para notar el deslizamiento de la zaga -por ejemplo en pasos de cebra húmedos-.

Apelando a la prudencia de quien lea este artículo o vea el vídeo tutorial, a la hora de poner en práctica por primera vez estas técnicas es muy recomendable acudir a circuitos cerrados o apartados de la circulación en vías abiertas. Una mala ejecución puede conllevar una pérdida de control del vehículo y es sólo recomendable ejercerlas en conducción rutinaria cuando se tenga pleno dominio de la técnica
 

kcestud

Forista
Probando un S3 de los anteriores recuerdo que o le metías un toque de gas para cambiar o no engranaba. Era de prensa, quizás influía.

Yo con otros coches sí que he hecho el punta tacón, aunque sólo por probar y mejorar, nunca intentando ir rápido. Sin embargo con el Z3 no lo consigo, y hoy a raíz de este post me he dado una vuelta (80 kms) y he ido a hacerlo un par de veces y nada, no hay forma. No se si será el mío, pero si bien los pedales están a buena distancia, el pedal del freno está mucho más salido que el acelerador, y con lo que exige un juego más amplio de tobillo, y para más inri cuando tropiezo demasiado la rodilla con este volante no regulable en altura y profundidad que dios BMW nos ha dado. En fin, luego he estado pensando y quizás afinando la forma de pasar de un pedal al otro, presionar y finalmente meterle tacón.... pueda hacerlo. Seguiré intentando, pero vamos, que me he encontrado mucho más cómodo en otros coches que en este, y el tema de la regulación del volante es lo peor, no soy patilargo y sí me siento correctamente, pero el espacio entre volante y piernas es justito.
 
Arriba