Al tema de este hilo, creo que todos tenéis cierta razón, me explico.
La realidad es que si sólo se cambian los altavoces el equipo mejora, pero sigue sin ser nada del otro mundo; si por el contrario sólo se amplifica, también mejora, pero tampoco será nada del otro mundo. Conclusión, hay que amplificar y cambiar los altavoces para que la cosa sea digna de valorar.
La fuente se puede salvar ya que las fuentes originales BMW son de marcas reconocidas, y más las de hace unos años, Blaupunkt, Becker, Panasonic, etc. La tecnología actual permite salvar la radio original, cosa de lo que soy total partidario, y más en un coche como el Z3 que necesita sí o sí mantener la estética original todo lo posible.
También soy partidario de mantener en lo posible la prevalencia delantera en el sonido, y más en un biplaza descapotable, si no hay nadie detrás ¿para qué sirven los altavoces traseros?.
No conozco bien el coche pero por lo que sé el Z3 tiene mala gaita para esto; el altavoz de medios/graves va en los pies, el de medios de las puertas (el que montan en el H/K) es tan pequeño que no hay nada en el mercado para sustituirlo o montar uno en el hueco, los traseros pueden ser de 10 cm o de 13 cm según la fecha de fabricación, aunque eso en concreto da igual porque no son muy necesarios, el H/K monta un sub hecho con dos 6x9 que es un churrillo y las versiones más modernas llevan otro pero tampoco es nada del otro mundo, etc, vamos una maravilla!!!
Por otro lado es cierto que un descapotable abierto no se oye igual que un coche cerrado por lo que la potencia es importante, poca potencia significa distorsión a volumen alto y el ruido del coche circulando abierto obliga a subir el volumen, hay que ir un poco alto de potencia para evitar ese problema.
Así que yo para mejorar un Z3 haría lo siguiente, sin mucha complicación claro:
Ya que no se puede montar un medio en las puertas porque no hay espacio en el lugar original, pero sí que se puede montar un tweeter con un buen filtro que reproduzca los medios de la mejor manera posible, dentro de lo malo, yo buscaría un buen conjunto de dos vías de 13 cm, mínimo éste o algo parecido, pero ojo con la potencia admisible, 100W por lo menos:
https://www.solocaraudio.com/vias-separadas/5941-hertz-mpk-1303.html
Luego me haría un subwoofer colocado detrás entre los dos asientos, pero hay otro problema, depende del modelo de Z3 es relativamente fácil y en otros no tanto, habría que ver que se puede hacer en cada caso. Con un ocho pulgadas sellado que funcione en caja pequeña, de unos 10 o 12 litros sería suficiente. Como este que es justamente el que llevo yo en mi coche, aunque yo llevo dos, cada uno en su caja (de 10 litros cada una), mi coche es mucho más grande y van en el maletero, en el Z3 sería suficiente con uno ya que además va montado muy cerca de los pasajeros.
https://www.solocaraudio.com/subwoofer-de-8/7243-gladen-audio-sqx-08.html
A todo esto haría falta un amplificador de una potencia sobre los 100 W RMS por canal, con entrada por alta y autoencendido y con buena sección de previo para los cortes y la pendiente del sub, más o menos como este:
https://www.solocaraudio.com/amplificadores/6223-audiosystem-as-480.html
Este en concreto tiene 90 W x 2 a 4 Ohm para los altavoces delanteros y 260 W por 1 a 4 Ohm en puente con los otros dos canales para el sub.
Finalmente colocaría unos coaxiales traseros decentes, a poder ser con el tweeter con la cúpula de seda, directamente conectados a la radio, es decir, sin amplificar, ya dependerá si el coche lleva de 10 cm o de 13 cm, pero más o menos como estos:
https://www.solocaraudio.com/altavoces-coaxiales-de-525/7312-mtx-audio-tx450c.html
Estos en concreto tienen una sensibilidad de 92,5 dB y un tweeter de seda de 20 mm que está muy bien para su precio; también existe en versión de 10 cm.
Con todo esto seguro que el sonido del coche mejora muchísimo, abierto o cerrado, pero claro que siempre dependerá del presupuesto y de si se lo monta uno mismo o un taller instalador.
Todo esto es relativamente sencillo de instalar, quizá lo más complicado sea el cajón del subwoofer, nada que no pueda hacer uno un poco manitas; se puede simplificar y se puede complicar pero creo que lo mínimo razonable para estar satisfecho es algo parecido a esto.
Para entrar en detalle o ver otras opciones preguntar e intentaré ayudar en lo que pueda.