Brico-Manual que pasa dentro de un amortiguador? la respuesta aquí

berto dh naron

Forista Senior
Antes de nada decir, que no se os ocurra abrir un amortiguador si nunca lo hicisteis antes, y menos de coche que no se les puede sacar antes la presión de aire.

Ahora os enseñare lo que sucede dentro de un amortiguador, en este caso voy a desarmar un bilstein B4 de un e36 "descargado"

kcil3b.jpg


lo primero sacar el collar, unos golpecitos por los lados con un botador y sale sin problema

2i6jprr.jpg


Queda el asunto así:

2i94as4.jpg


Despues hay que sacar al circlip que lleva y cierra el amortiguador, aquí lo hice con el ya vació, con el montado hay que hacer fuerza sobre la pieza que pone "do not open" me fabrique un artilugio para hacerlo...no lo intentéis en casa, porque saldrá todo el aceite literalmente volando.

fehrmx.jpg


Aqui vemos el cierre del amortiguador, no es mas que una tapa con un guardapolvos y un pequeño reten en su interior y otro en el exterior para que no salga el aceite para afuera.
cuando un amortiguador tira el aceite, a unos de estos dos retenes son a los que les teneis que echar la culpa

ix9py1.jpg


Aquí vemos el casquillo de fricción sobre el que desliza el bástago del amortiguador, suelen ser de acero, recubierto de teflón.

swb9ly.jpg


Ahora llega la chicha del post. El bástago principal, al final de este y sujeto por una simple tuerca autoblocante de 8mm, se sujeta el pistón, que es el que hace el trabajo de amortiguar los baches, curvas, etc
si un amortiguador esta "gastado" hay dos opciones, o que el aceite esté tan sucio y usado que pierda sus propiedades y se vuelva mas fluido, o que las pequeñas arenillas que recoge durante los años (aunque lleva retenes, nunca es perfectamente estanco) hace que se "limen" las arandelas hidráulicas, facilitando el paso de aceite y haciendo este mas "blando" que en realidad lo que es, es mas RÁPIDO

32zuiz7.jpg


La pieza verde que veis, es un elastómero que suaviza el tope de extensión del amortiguador.

2akibdk.jpg


Ahora vamos con el funcionamiento del amortiguador en si.

Aquí vemos el pistón de cerca

2qk05k1.jpg



Las arandelas que se sitúan a ambos lados del pistón, hacen de válvulas unidireccionales, haciendo que el aceite solo pase en un sentido, de forma que se deforman cuando el aceite pasa por ellas moderando su velocidad y por tanto la velocidad de compresión/extensión del amortiguador y vuelven a su sitio cuando el aceite vuelve de vuelta, dirigiéndolo por los conductos de la otra válvula.

En primer lugar explicare la compresión:
las arandelas que vemos en primer termino,en la foto que os acabo de poner, no son las de compresión, sino que son las de rebote, pero como vemos, la arandela que va pegada al pistón, tiene unos pequeños canales, que favorecen el paso de aceite en baja velocidad. (baja velocidad del amortiguador, no del coche) balanceos en curvas, frenada, aceleración...lo que lo hacen mas confortable, pero menos firme.
si el amortiguador se pudiera volver a recargar, que no es el caso, podríamos variar el orden de estas dos arandelas, la lisa y la estriada, si las invertimos, haríamos que todo el aceite de compresión pasara por la válvula de compresión, haciendo este mas firme.

Ahora el rebote, estas mismas arandelas, cuando el aceite viene al otro sentido (extensión del amortiguador) regulan con su deformación, la cantidad de aceite que puede pasar, haciendo el amortiguador, mas o menos rebotón. mas adelante veremos el orden de las arandelas, pero veis que entre la arandela lisa y la gorda, que hace de tope de la lisa, existe un pequeño hueco, ese es el recorrido que tiene la arandela lisa, el hueco corresponde a otra arandela de menos diámetro, pero mas ancha, si jugamos con las medidas de esta arandela, podemos variar el tarado de rebote del amortiguador, haciendo que rebote mas o menos, según la dureza de los muelles que montemos.


Siguiente foto: arandelas de compresión:

15s3cj5.jpg


En esta foto podemos ver el tope de las arandelas de compresión, hay unas arandelas finas entre el pistón y esta arandela gorda, que no se aprecian en la foto, pero que regulan el paso de aceite en la compresión del amortiguador de mismo modo que sucedía con las de rebote.
La arandela gorda, nos marca el limite de flexión de la arandela, y por tanto la máxima velocidad de compresión del amortiguador, compresión en altas (baches, saltos...) a mas espacio entre el tope y las arandelas finas, mayor suavidad del amortiguador.

No comente el plástico que lleva en el medio, es simplemente un segmento para que no escape aceite por los laterales del pistón, y pase todo por las válvulas, es de plástico y no de goma, para mejorar la sensibilidad y la durabilidad.

Aquí la foto de las arandelas ordenadas.

2hyauqp.jpg



Siguiendo, solo nos queda una pieza, el pistón flotante que separa la cámara de gas del aceite

inv9r5.jpg


Como podéis ver, lleva una tórica gorda por el medio que es la que mantiene la estanqueidad entre las dos cámaras, esta tórica como veis en la foto, se gasta y hace que se mezcle aire y aceite, haciendo que pierda por completo las propiedades, el amortiguador no baja ni devuelve bien, pierde recorrido, el coche se nota inestable...

1zfstw6.jpg
 

torpedo520I

Forista Legendario
Miembro del Club
FANTÁSTICO¡¡¡¡ (chillando pero con respeto :guiño: )
Clase magistral didáctica con Afotos. Solo faltaría poder rellenarlos nosotros y se acabo un gasto fijo. El gremio mecánicos acabaran cerrando el foro.biggrin
 

berto dh naron

Forista Senior
FANTÁSTICO¡¡¡¡ (chillando pero con respeto :guiño: )
Clase magistral didáctica con Afotos. Solo faltaría poder rellenarlos nosotros y se acabo un gasto fijo. El gremio mecánicos acabaran cerrando el foro.biggrin

si tuvieran una valvula de aire se podrian rellenar y hacer el mantenimiento en casa, teniendo conocimientos claro...pero a la mayoria de amortiguadores no compensa.
Los de bici, la mayora se pueden abrir, amortiguadores de 400€, ya no son coñas...jajaja y de ese precio, tambien se pueden abrir los de coches y ya se rellenan y taran como quieras, pero no son de utilitarios, son de competición, evidentemente alguien que se gasta 3000€ en amortiguadores, necesita poder regularlos a su gusto, para los mortales no es necesario.

Y menos con los precios que hay ahora, que te pones unos tk, ta technix, vmaxx o similar por 200€ los 4...y así que rompan, pues otros...y seguro que no difieren mucho de estos por dentro...os lo aseguro.
 

Dani323

Forista Legendario
Compañero! Ya que esta este post abierto por el tema de los amortiguadores me gustaria preguntarte una cosilla, yo tengo dos amortiguadores bilstein b8 que el bastago esta bloqueado abajo del todo, hay alguna forma de hacerlo subir para poder montarlo en mi coche?

Como no lo menciones, lo cites o le mandes un mp puede que no se entere de tu pregunta (que el hilo va para dos años).
 

Cristiandc90

Forista Senior
Antes de nada decir, que no se os ocurra abrir un amortiguador si nunca lo hicisteis antes, y menos de coche que no se les puede sacar antes la presión de aire.

Ahora os enseñare lo que sucede dentro de un amortiguador, en este caso voy a desarmar un bilstein B4 de un e36 "descargado"

kcil3b.jpg


lo primero sacar el collar, unos golpecitos por los lados con un botador y sale sin problema

2i6jprr.jpg


Queda el asunto así:

2i94as4.jpg


Despues hay que sacar al circlip que lleva y cierra el amortiguador, aquí lo hice con el ya vació, con el montado hay que hacer fuerza sobre la pieza que pone "do not open" me fabrique un artilugio para hacerlo...no lo intentéis en casa, porque saldrá todo el aceite literalmente volando.

fehrmx.jpg


Aqui vemos el cierre del amortiguador, no es mas que una tapa con un guardapolvos y un pequeño reten en su interior y otro en el exterior para que no salga el aceite para afuera.
cuando un amortiguador tira el aceite, a unos de estos dos retenes son a los que les teneis que echar la culpa

ix9py1.jpg


Aquí vemos el casquillo de fricción sobre el que desliza el bástago del amortiguador, suelen ser de acero, recubierto de teflón.

swb9ly.jpg


Ahora llega la chicha del post. El bástago principal, al final de este y sujeto por una simple tuerca autoblocante de 8mm, se sujeta el pistón, que es el que hace el trabajo de amortiguar los baches, curvas, etc
si un amortiguador esta "gastado" hay dos opciones, o que el aceite esté tan sucio y usado que pierda sus propiedades y se vuelva mas fluido, o que las pequeñas arenillas que recoge durante los años (aunque lleva retenes, nunca es perfectamente estanco) hace que se "limen" las arandelas hidráulicas, facilitando el paso de aceite y haciendo este mas "blando" que en realidad lo que es, es mas RÁPIDO

32zuiz7.jpg


La pieza verde que veis, es un elastómero que suaviza el tope de extensión del amortiguador.

2akibdk.jpg


Ahora vamos con el funcionamiento del amortiguador en si.

Aquí vemos el pistón de cerca

2qk05k1.jpg



Las arandelas que se sitúan a ambos lados del pistón, hacen de válvulas unidireccionales, haciendo que el aceite solo pase en un sentido, de forma que se deforman cuando el aceite pasa por ellas moderando su velocidad y por tanto la velocidad de compresión/extensión del amortiguador y vuelven a su sitio cuando el aceite vuelve de vuelta, dirigiéndolo por los conductos de la otra válvula.

En primer lugar explicare la compresión:
las arandelas que vemos en primer termino,en la foto que os acabo de poner, no son las de compresión, sino que son las de rebote, pero como vemos, la arandela que va pegada al pistón, tiene unos pequeños canales, que favorecen el paso de aceite en baja velocidad. (baja velocidad del amortiguador, no del coche) balanceos en curvas, frenada, aceleración...lo que lo hacen mas confortable, pero menos firme.
si el amortiguador se pudiera volver a recargar, que no es el caso, podríamos variar el orden de estas dos arandelas, la lisa y la estriada, si las invertimos, haríamos que todo el aceite de compresión pasara por la válvula de compresión, haciendo este mas firme.

Ahora el rebote, estas mismas arandelas, cuando el aceite viene al otro sentido (extensión del amortiguador) regulan con su deformación, la cantidad de aceite que puede pasar, haciendo el amortiguador, mas o menos rebotón. mas adelante veremos el orden de las arandelas, pero veis que entre la arandela lisa y la gorda, que hace de tope de la lisa, existe un pequeño hueco, ese es el recorrido que tiene la arandela lisa, el hueco corresponde a otra arandela de menos diámetro, pero mas ancha, si jugamos con las medidas de esta arandela, podemos variar el tarado de rebote del amortiguador, haciendo que rebote mas o menos, según la dureza de los muelles que montemos.


Siguiente foto: arandelas de compresión:

15s3cj5.jpg


En esta foto podemos ver el tope de las arandelas de compresión, hay unas arandelas finas entre el pistón y esta arandela gorda, que no se aprecian en la foto, pero que regulan el paso de aceite en la compresión del amortiguador de mismo modo que sucedía con las de rebote.
La arandela gorda, nos marca el limite de flexión de la arandela, y por tanto la máxima velocidad de compresión del amortiguador, compresión en altas (baches, saltos...) a mas espacio entre el tope y las arandelas finas, mayor suavidad del amortiguador.

No comente el plástico que lleva en el medio, es simplemente un segmento para que no escape aceite por los laterales del pistón, y pase todo por las válvulas, es de plástico y no de goma, para mejorar la sensibilidad y la durabilidad.

Aquí la foto de las arandelas ordenadas.

2hyauqp.jpg



Siguiendo, solo nos queda una pieza, el pistón flotante que separa la cámara de gas del aceite

inv9r5.jpg


Como podéis ver, lleva una tórica gorda por el medio que es la que mantiene la estanqueidad entre las dos cámaras, esta tórica como veis en la foto, se gasta y hace que se mezcle aire y aceite, haciendo que pierda por completo las propiedades, el amortiguador no baja ni devuelve bien, pierde recorrido, el coche se nota inestable...

1zfstw6.jpg




Compañero! Ya que esta este post abierto por el tema de los amortiguadores me gustaria preguntarte una cosilla, yo tengo dos amortiguadores bilstein b8 que el bastago esta bloqueado abajo del todo, hay alguna forma de hacerlo subir para poder montarlo en mi coche?
 

berto dh naron

Forista Senior
Compañero! Ya que esta este post abierto por el tema de los amortiguadores me gustaria preguntarte una cosilla, yo tengo dos amortiguadores bilstein b8 que el bastago esta bloqueado abajo del todo, hay alguna forma de hacerlo subir para poder montarlo en mi coche?
no se, como son los b8, es muy raro que un amortiguador se quede comprimido abajo, bloqueado sin que se mueva...ya que siempre queda algo de presion de gas...

se que hay un taller en barcelona que los repara, pero no se yo si para unos b8 traseros, que al fin y al cabo, no son carisimos, te compensara...
 

Cristiandc90

Forista Senior
no se, como son los b8, es muy raro que un amortiguador se quede comprimido abajo, bloqueado sin que se mueva...ya que siempre queda algo de presion de gas...

se que hay un taller en barcelona que los repara, pero no se yo si para unos b8 traseros, que al fin y al cabo, no son carisimos, te compensara...

Te paso una foto para que veas como estan, a ver que te parece! Alomejor el que me los vendio me esta tomando el pelo pero me dijo que los comprimio para que ocuparan menos espacio al enviarlo y asi los tengo


subir imagenes
 

berto dh naron

Forista Senior
Te paso una foto para que veas como estan, a ver que te parece! Alomejor el que me los vendio me esta tomando el pelo pero me dijo que los comprimio para que ocuparan menos espacio al enviarlo y asi los tengo


subir imagenes
pero hombre, sacales el clip/alambre que los comprime...jajaja suelen venir con ese clip cuando son nuevos, para qu ocupen menos, pero si se lo sacas, deberian volver al sitio...
 

Cristiandc90

Forista Senior
Se lo he sacado hombre jajaja hasta ahi llego xD el tema es que se han quedado asi! Alomejor con el tiempo salen solos o no se, pero estirando con la mano como me dijo el chaval ni los muevo
 

berto dh naron

Forista Senior
Se lo he sacado hombre jajaja hasta ahi llego xD el tema es que se han quedado asi! Alomejor con el tiempo salen solos o no se, pero estirando con la mano como me dijo el chaval ni los muevo
dejalos unas horas...sino, prueba a darles por la parte baja con un secador del pelo/pistola de calor un poco, a ver si se sueltan...

sino devuelveselos....y yo que tu sacaria los muelles delanteros, no vaya ser que los de delante estén igual...
 

Cristiandc90

Forista Senior
dejalos unas horas...sino, prueba a darles por la parte baja con un secador del pelo/pistola de calor un poco, a ver si se sueltan...

sino devuelveselos....y yo que tu sacaria los muelles delanteros, no vaya ser que los de delante estén igual...

Los tengo en mi chalet, este finde cuando vaya los mirare a ver si han salido! Los delanteros los compre por ebay vienen de alemania no son del mismo, de todas formas si no consigo nada como voy a ir a Montmelo a ver la formula 1 me pasare por tecnoshock y si eso que me los revisen! Otra cosilla, en estos muelles para sacarlos hay que comprimirlos tambien?
 

berto dh naron

Forista Senior
Un tubo de acero pintado 20 arandelas y 2 tuercas con un poco de aceite al módico precio de 800€ los 4....
los ingenieros tenemos derecho a cobrar...no solo el frances/aleman/chino que los fabrica...jajajaja

de todas formas si, los margenes son enormes...algunos se me echarán al cuello por decir esto..., pero un bilstein es basicamente lo mismo que un fk, con distintas regulaciones, puede q las calidades no sean las misimas...pero al fin y al cabo es un producto de desgaste, unos cada 3 o 5 años y otros cada 10...
 
Arriba