Que Tal Le Va La Nivea Al Cuero

Barbinski

Hybrid tester
Miembro del Club
EDY_01;5358422 dijo:
Nada, que nadie sabe de tratamiento pa[-([-([-(ra mixtos
Pues el cuero se limpia con un tratamiento específico (yo utilizo unas toallitas para limpiar cuero) y la tela, con aspiradora...
 

joliver

Forista Legendario
La limpieza de un mixto, la puedes hacer perfectamente con el limpiador neutro que tiene la casa, o en cualquier zapatero de los de siempre tambien lo encontraras.

Con eso, estará limpio, ahora toca hidratarlo y eso es incompatible con la tela, con lo que basta con aplicarlo unicamente en la parte de piel con cuidado, claro.

El de la casa Avel va bien, pero el de la casa va estupendo.

Y de veras, estos temas tan especificos de limpieza, estan muy trallados en el foro limpieza, seguro que encontrais muchas más aportaciones y opciones.

Yo en su día dí una explicación del porque no a la Nivea, e intentaré repertirla.

La Nivea lleva una especie de vaselina, que lo que produce en la piel humana es un taponamiento de los poros para impedir que salga la humedad (llamalo sudor ;-) si quieres) provocando así que la piel mantenga mucho mejor su humedad y quede mucho más tersa, pero no porque la Nivea la hidrate, sino porque evita que se pierda esa humedad propia de la piel. Esta vaselina, con el calor humano se mantiene liquida y del roce o de una ducha se pierde, volviendo todo a su normalidad, pero con más líquidos de los que tendriamos antes, provocando así una mayor tersura (que al poco será la normal puesto que los líquidos volveran a salir... así funciona el cuerpo humano ;-))

Sin embargo, en la piel muerta, por mucho que le taponemos los poros, no va a generar ninguna humedad, con lo cual por muy bien que quede por fuera, debajo de esa capa, no hay humedad (que es la que hidrata la piel), lo unico que conseguimos es el efecto totalmente contrario, le ponemos una capa que ahora impide entrar la humedad en la piel, y encima como no tiene la temperatura corporal, pues tampoco se "retira" tan fácilmente, permaneciendo mucho más tiempo en "acción impermeabilizante de los asientos".... eso si, brilla del copón, pero no la piel, sino la vaselina o Nivea que lleva... como lo quieras llamar....

Asinque si quereis, podeis seguir ahogando vuestras tapicerias, pero lo que veis como mejoria es un simple efecto estético superficial, pero no real del verdadero estado de la piel.

Hala ahi queda eso.

Un saludo!
 

alber72

Forista Senior
espero que la explicacion de joliver termine por aclararselo a muchos de los que no se lo creen
 
E

EDY_01

Guest
joliver;5362437 dijo:
La limpieza de un mixto, la puedes hacer perfectamente con el limpiador neutro que tiene la casa, o en cualquier zapatero de los de siempre tambien lo encontraras.

Con eso, estará limpio, ahora toca hidratarlo y eso es incompatible con la tela, con lo que basta con aplicarlo unicamente en la parte de piel con cuidado, claro.

El de la casa Avel va bien, pero el de la casa va estupendo.

Y de veras, estos temas tan especificos de limpieza, estan muy trallados en el foro limpieza, seguro que encontrais muchas más aportaciones y opciones.

Yo en su día dí una explicación del porque no a la Nivea, e intentaré repertirla.

La Nivea lleva una especie de vaselina, que lo que produce en la piel humana es un taponamiento de los poros para impedir que salga la humedad (llamalo sudor ;-) si quieres) provocando así que la piel mantenga mucho mejor su humedad y quede mucho más tersa, pero no porque la Nivea la hidrate, sino porque evita que se pierda esa humedad propia de la piel. Esta vaselina, con el calor humano se mantiene liquida y del roce o de una ducha se pierde, volviendo todo a su normalidad, pero con más líquidos de los que tendriamos antes, provocando así una mayor tersura (que al poco será la normal puesto que los líquidos volveran a salir... así funciona el cuerpo humano ;-))

Sin embargo, en la piel muerta, por mucho que le taponemos los poros, no va a generar ninguna humedad, con lo cual por muy bien que quede por fuera, debajo de esa capa, no hay humedad (que es la que hidrata la piel), lo unico que conseguimos es el efecto totalmente contrario, le ponemos una capa que ahora impide entrar la humedad en la piel, y encima como no tiene la temperatura corporal, pues tampoco se "retira" tan fácilmente, permaneciendo mucho más tiempo en "acción impermeabilizante de los asientos".... eso si, brilla del copón, pero no la piel, sino la vaselina o Nivea que lleva... como lo quieras llamar....

Asinque si quereis, podeis seguir ahogando vuestras tapicerias, pero lo que veis como mejoria es un simple efecto estético superficial, pero no real del verdadero estado de la piel.

Hala ahi queda eso.

Un saludo!
GRACIAS, Un saludo
 
E

EDY_01

Guest
Barbinski;5362230 dijo:
Pues el cuero se limpia con un tratamiento específico (yo utilizo unas toallitas para limpiar cuero) y la tela, con aspiradora...
Gracias, un saludo
 
Arriba