¿Qué lógica sigue la numeración?
En el caso de mi E46 330ci cabrio, no he visto ningún VIN que comience siquiera con las mismas letras.
De los 17 dígitos que forman el vin los que identifican realmente el coche son los 7 últimos. En el caso del E46 330ci cabrio restyling europeo con volante a la izquierda (modelo BW51) los rangos de vins son:
Coches con caja de cambios manual (incluye los SMG):
- De PJ60000 a PJ61392 (del 09/2002 al 08/2003): 1393uds
- De PJ61395 a PJ62088 (del 08/2003 al 02/2004): 694uds
- De PJ62090 a PJ62873 (del 02/2004 al 08/2004): 784uds
- De PJ62875 a PJ63291 (del 08/2004 al 02/2005): 417uds
- De PJ63295 a PJ63832 (del 02/2005 al 02/2006): 538uds
- De PJ63835 a PJ64112 (del 02/2006 al 07/2006): 278uds
Total: 4104uds
Coches con caja de cambios automática:
- De PK43000 a PK44167 (del 08/2002 al 08/2003): 1168uds
- De PK44170 a PK44843 (del 08/2003 al 02/2004): 674uds
- De PK44845 a PK45566 (del 02/2004 al 08/2004): 722uds
- De PK45570 a PK46010 (del 08/2004 al 02/2005): 441uds
- De PK46015 a PK46432 (del 02/2005 al 08/2005): 418uds
- De PK46435 a PK46856 (del 08/2005 al 08/2006): 422uds
Total: 3845uds
Como ves, son números correlativos aunque la manera de asignar los rangos para cada modelo entiendo que es aleatoria. No necesariamente un coche con un vin posterior tiene una fecha de fabricación posterior. Yo creo que el vin se asigna en el momento de formalizar el pedido (de manera correlativa) pero, según el color y equipamiento pueden tardar más o menos en fabricarlo. Por tanto, el orden del vin haría referencia a la fecha del pedido. Por ejemplo, el PJ61000 se pidió antes que el PJ61001, aunque la fecha de fabricación del PJ61000 puede ser unos días posterior a la del PJ61001 porque se tardase más en fabricar el vehículo.
De estos 7 dígitos los dos primeros son alfanuméricos (pueden ser números o letras, salvo la I, la Ñ, la O y la Q) y los 5 últimos siempre son números. Por tanto, las combinaciones posibles son: 33*33*10*10*10*10*10=108.900.000. Estos vins se utilizan para todas la marcas del grupo (BMW, BMW motocicletas, Mini, Rolls Royce y Zinoro). Desde el 1983 (fecha desde la cual se puede decodificar los vins) hasta la actualidad, van unos 44 millones de vehículos producidos entre todas las marcas. Por tanto, aún tienen más de la mitad de las combinaciones sin utilizar.
En cuanto a los 10 primeros dígitos del bastidor.
- Los 3 primeros hacen referencia al fabricante. En el caso del BMW suelen ser: WBA (BMW AG, Munich), WBS (BMW Motorsport GMBH) o 4US (BMW Manufacturing Co., USA). Aunque hay otras como 3AV (Mexico), 5UM , 5UX, 5YM y WBX (USA), WBY (modelos serie I), 95V (Brasil), DAB (Egipto), LBV (China), MHH y ZBI (Indonesia), MMF y ZBT (Tailandia), PM1 y ZBM (Malasia), X4X (Rusia), ZBA (Sudáfrica).
Para las otras marcas: SA9, SCA y SLA (Rolls Royce), WB1 y ZKH (Motos), WMW y WMZ (Mini).
- Los siguientes 4 dígitos (del 4º al 7º) hacen referencia al modelo. En el caso del 330ci cabrio restyling europeo con volante a la izquierda sería el BW51.
- El 8º dígito es, por defecto, un 0.
- El 9º dígito es un caracter de comprobación (un número o una X)
- El 10º dígito suele ser, por defecto, otro 0. Salvo para los vehículos destinados a algunos países de fuera de Europa donde este dígito indica el año de fabricación.
Como ejemplo final, el vin WBABW51050PJ63301:
- WBA: Fabricado por BMW AG, Munich
- BW51: Modelo 330ci cabrio E46 restyling europeo con volante a la izquierda
- 0: Por defecto
- 5: Caracter de comprobación
- 0: Por defecto
- PJ63301: Número de identificación del vehículo.
Te indico, a continuación, la producción total de 330ci E46 cabrio, desglosada por mercados: