Queria Compartir con Todos Vosotros Este Bellezón

Carlos

Clan Leader
Gracias chicos por vuestros comentarios, me alegro fuera de vuestro interés.

Los barcos container como el de Maersk tal como está el mercado no son rentables pq hacia el Cont puedes tener algo pero de retorno...chungo.


De nuevo gracias
Carlos
 

cybermad

Clan Leader
Refloto :titanic: y nunca mejor dicho biggrin porque iba a colgar este artículo pero antes use el buscador porque ya me extrañaba a mi que no hubiera salido por el foro este peazo calamar...:devil:

Por aquellos tiempos de cuando @Carlos tenía el nick completo :finga: Tema en 'Foro General BMW' iniciado por Carlos318, 22 Oct 2010.

El Emma Mærsk es impulsado por un motor Wärtsilä - Sulzer 14RTFLEX96 - C, que en la actualidad es la mayor unidad diésel del mundo, con un peso de 2300 toneladas y con capacidad de 109.000 caballos de fuerza (82 MW).

El motor diésel más potente del mundo se llama Wärtsilä RT-flex96C y es una inmensa mole de 80.080 kW y 7,6 millones de Nm

1366_2000.jpg


Lógicamente, los motores de combustión más grandes del mundo no se encuentran en el sector del automóvil, sino en el de la marina mercante. Son los propulsores utilizados en los grandes buques de carga, como es el caso del Wärtsilä RT-flex96C, considerado el motor diésel más potente del mundo. Y el más grande, también.

Hablamos de una auténtica mole que pesa la friolera de 2.300 toneladas en su versión de catorce cilindros (se ofrece en variantes de entre seis y catorce) y, aunque fue lanzado en 2003, desde su última actualización que data de 2006 produce una potencia total de nada menos que 80.080 kW o 108.909 CV, así como un par máximo de 7,6 millones de Nm.


1366_2000.jpg

Es un motor diésel turbo de dos tiempos, 14 cilindros y tiene una potencia máxima de 108.909 CV

26 metros de largo, 13,5 metros de altura y 7.779 CV por cilindro
1366_2000.jpg

Se trata de un bloque turbodiésel de dos tiempos con una cilindrada de 25.480 litros, en activo desde 2006, fecha en la que se estrenó en el buque Emma Mærsk, por entonces el mayor barco mercante del mundo. Es obra de la compañía finlandesa Wärtsilä Corporation, cuyo negocio se centra en los sectores de la marina y de la energía, y tiene alrededor de 19.000 empleados.

Todas sus cifras son un escándalo, a excepción del régimen al que trabaja, ya que gira a una velocidad muy lenta en comparación a otro tipo de motores: entre 92 y 102 revoluciones por minuto. Según el fabricante, la velocidad del pistón en este motor es de 8,5 metros por segundo.

1366_2000.jpg

Permite que gigantescos buques de carga naveguen a una velocidad de hasta 27 nudos (50 km/h)




El bloque mide 26 metros de largo y 13,5 metros de altura: es decir, lo que un edificio de cuatro plantas. Además del motor más potente del mundo, es también el motor reciprocante más grande del mundo. Sus pistones miden 6 metros de alto y pesan 5,5 toneladas cada uno.

Este modelo, lanzado originalmente en 1994 como el RTA96C, fue evolucionado ya en 2003 mediante la tecnología RT-Flex de inyección de combustible de raíl común o Common Rail de control electrónico. De ahí su denominación actual: RT-flex96C.

1366_2000.jpg

Este 'chiquitín' mide 26 metros de largo y tiene la altura de un edificio de cuatro plantas
1366_2000.jpg

Y es que, a partir de dicho año se decidió que todos los motores de 13 y 14 cilindros contarían con esta tecnología, por las diferentes ventajas que ofrecía en cuanto a consumo de combustible, reducción de costes de mantenimiento y utilización, funcionamiento sin humo a cualquier régimen del motor, etc...

En 2020 este sistema de inyección recibió una nueva actualización en la unidad de gestión, con un nuevo diseño y el uso de materiales más resistentes que, según Wärtsilä, evita con mayor eficacia las fugas y aumenta la expectativa de vida de este coloso. A día de hoy lo equipan buques colosales, capaces de albergar a miles de trabajadores, normalmente utilizados para transportar carga desde China.
 

Carlos

Clan Leader
Cuando Carlos era Carlos318 y en lugar de vendedor de lavadoras y objetos afines q orgulloso estoy de mi trabajo , era responsable de flota en la industria química.
Pero la vida es así , hay q adaptarse .
Ya he reseteado , me costaría volver al mundo marítimo , era mi vida me fascinaba y adoraba mi trabajo , pero una vez fuera de ese mundillo reseteas y aprendes otro trabajo en el mismo tiempo q reseteas el otro y lo metes al cajon de los recuerdos , la vida sigue y no espera a nadie .

Sobre este último post , 27 nudos ese carguero es una pasada un hito , lo normal es la mitad y eso en situación favorable .
Los quimiqueros gran tamaño ya pasar de 12 13 nudos de crucero es una pasada y el coste adicional en consumo igual de pasada .
 

MigYecla

Citizen of ///M Town
Administrador
Coordinador
Refloto :titanic: y nunca mejor dicho biggrin porque iba a colgar este artículo pero antes use el buscador porque ya me extrañaba a mi que no hubiera salido por el foro este peazo calamar...:devil:

Por aquellos tiempos de cuando @Carlos tenía el nick completo :finga: Tema en 'Foro General BMW' iniciado por Carlos318, 22 Oct 2010.



El motor diésel más potente del mundo se llama Wärtsilä RT-flex96C y es una inmensa mole de 80.080 kW y 7,6 millones de Nm

1366_2000.jpg


Lógicamente, los motores de combustión más grandes del mundo no se encuentran en el sector del automóvil, sino en el de la marina mercante. Son los propulsores utilizados en los grandes buques de carga, como es el caso del Wärtsilä RT-flex96C, considerado el motor diésel más potente del mundo. Y el más grande, también.

Hablamos de una auténtica mole que pesa la friolera de 2.300 toneladas en su versión de catorce cilindros (se ofrece en variantes de entre seis y catorce) y, aunque fue lanzado en 2003, desde su última actualización que data de 2006 produce una potencia total de nada menos que 80.080 kW o 108.909 CV, así como un par máximo de 7,6 millones de Nm.


1366_2000.jpg

Es un motor diésel turbo de dos tiempos, 14 cilindros y tiene una potencia máxima de 108.909 CV

26 metros de largo, 13,5 metros de altura y 7.779 CV por cilindro
1366_2000.jpg

Se trata de un bloque turbodiésel de dos tiempos con una cilindrada de 25.480 litros, en activo desde 2006, fecha en la que se estrenó en el buque Emma Mærsk, por entonces el mayor barco mercante del mundo. Es obra de la compañía finlandesa Wärtsilä Corporation, cuyo negocio se centra en los sectores de la marina y de la energía, y tiene alrededor de 19.000 empleados.

Todas sus cifras son un escándalo, a excepción del régimen al que trabaja, ya que gira a una velocidad muy lenta en comparación a otro tipo de motores: entre 92 y 102 revoluciones por minuto. Según el fabricante, la velocidad del pistón en este motor es de 8,5 metros por segundo.

1366_2000.jpg

Permite que gigantescos buques de carga naveguen a una velocidad de hasta 27 nudos (50 km/h)




El bloque mide 26 metros de largo y 13,5 metros de altura: es decir, lo que un edificio de cuatro plantas. Además del motor más potente del mundo, es también el motor reciprocante más grande del mundo. Sus pistones miden 6 metros de alto y pesan 5,5 toneladas cada uno.

Este modelo, lanzado originalmente en 1994 como el RTA96C, fue evolucionado ya en 2003 mediante la tecnología RT-Flex de inyección de combustible de raíl común o Common Rail de control electrónico. De ahí su denominación actual: RT-flex96C.

1366_2000.jpg

Este 'chiquitín' mide 26 metros de largo y tiene la altura de un edificio de cuatro plantas
1366_2000.jpg

Y es que, a partir de dicho año se decidió que todos los motores de 13 y 14 cilindros contarían con esta tecnología, por las diferentes ventajas que ofrecía en cuanto a consumo de combustible, reducción de costes de mantenimiento y utilización, funcionamiento sin humo a cualquier régimen del motor, etc...

En 2020 este sistema de inyección recibió una nueva actualización en la unidad de gestión, con un nuevo diseño y el uso de materiales más resistentes que, según Wärtsilä, evita con mayor eficacia las fugas y aumenta la expectativa de vida de este coloso. A día de hoy lo equipan buques colosales, capaces de albergar a miles de trabajadores, normalmente utilizados para transportar carga desde China.


1. Que etiqueta tiene eso? Greta no dide nada?

2. Pasa de las 20 rpms/minuto? biggrin
 

M8423

Forista
Me gustaría saber cuánto contamina en número de coches
Sobre todo NOx y partículas porque el CO2 me da igual

Los 15 buques mercantes más grandes contaminan como 760 millones de coches

Una investigación de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) de Estados Unidos concluye que los gases tóxicos emitidos por los 90.000 barcos mercantes que surcan los océanos provocan más de 60.000 muertes anuales, así como un gasto sanitario, sólo para EEUU, de más de 230.000 millones de euros por los problemas cardiorrespiratorios que causan.

Este organismo, y otros recientes estudios, como el publicado en la revista científica Environmental Scienze and Technology, coinciden en la urgencia de regular las emisiones tóxicas que producen los buques de alto tonelaje.

Grandes emisores de azufre
Según estos estudios, los 90.000 buques cargueros oceánicos son los responsables de entre el 18% y el 30% de todas las emisiones mundiales de óxidos de nitrógeno (NOx) y del 9% de las de oxido de azufre (SOx). El combustible utilizado en estos grandes barcos contiene 2.000 veces el porcentaje de azufre que el combustible diésel que utilizan los turismos.

Los expertos en sanidad medioambiental que están estudiando la repercusión en la salud y en el ecosistema de la contaminación de los grandes buques afirman que un gran barco contenedor puede emitir la misma cantidad de sustancias químicas cancerígenas y causantes de asma que 50 millones de coches. Los 15 buques más grandes emiten tanta polución como 760 millones de coches.
 

Guancho

Clan Leader
Miembro del Club
Los 15 buques mercantes más grandes contaminan como 760 millones de coches

Una investigación de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) de Estados Unidos concluye que los gases tóxicos emitidos por los 90.000 barcos mercantes que surcan los océanos provocan más de 60.000 muertes anuales, así como un gasto sanitario, sólo para EEUU, de más de 230.000 millones de euros por los problemas cardiorrespiratorios que causan.

Este organismo, y otros recientes estudios, como el publicado en la revista científica Environmental Scienze and Technology, coinciden en la urgencia de regular las emisiones tóxicas que producen los buques de alto tonelaje.

Grandes emisores de azufre

Según estos estudios, los 90.000 buques cargueros oceánicos son los responsables de entre el 18% y el 30% de todas las emisiones mundiales de óxidos de nitrógeno (NOx) y del 9% de las de oxido de azufre (SOx). El combustible utilizado en estos grandes barcos contiene 2.000 veces el porcentaje de azufre que el combustible diésel que utilizan los turismos.

Los expertos en sanidad medioambiental que están estudiando la repercusión en la salud y en el ecosistema de la contaminación de los grandes buques afirman que un gran barco contenedor puede emitir la misma cantidad de sustancias químicas cancerígenas y causantes de asma que 50 millones de coches. Los 15 buques más grandes emiten tanta polución como 760 millones de coches.
Qué cosas.
 

EÄRENDIL

Clan Leader
Miembro del Club
En dos días ese bloque motor está colgado por delante del eje delantero de casi cualquier VAG.... imaginaos el depósito de Urea....biggrin
 

Bl@nquito

Clan Leader
Los 15 buques mercantes más grandes contaminan como 760 millones de coches

Una investigación de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) de Estados Unidos concluye que los gases tóxicos emitidos por los 90.000 barcos mercantes que surcan los océanos provocan más de 60.000 muertes anuales, así como un gasto sanitario, sólo para EEUU, de más de 230.000 millones de euros por los problemas cardiorrespiratorios que causan.

Este organismo, y otros recientes estudios, como el publicado en la revista científica Environmental Scienze and Technology, coinciden en la urgencia de regular las emisiones tóxicas que producen los buques de alto tonelaje.

Grandes emisores de azufre

Según estos estudios, los 90.000 buques cargueros oceánicos son los responsables de entre el 18% y el 30% de todas las emisiones mundiales de óxidos de nitrógeno (NOx) y del 9% de las de oxido de azufre (SOx). El combustible utilizado en estos grandes barcos contiene 2.000 veces el porcentaje de azufre que el combustible diésel que utilizan los turismos.

Los expertos en sanidad medioambiental que están estudiando la repercusión en la salud y en el ecosistema de la contaminación de los grandes buques afirman que un gran barco contenedor puede emitir la misma cantidad de sustancias químicas cancerígenas y causantes de asma que 50 millones de coches. Los 15 buques más grandes emiten tanta polución como 760 millones de coches.

:facepalm:
 

Demo

Forista Senior
Otro nieto, hijo y hermano de marineros.
Mi padre al igual que el suyo fué marino mercante toda su vida, siempre en superpetroleros y bulkarriers(unos bichos del copón) y también le tocaron momentos jodidos como la ruta del pérsico durante la guerra Iran-Irak, que le trastornó el sueño para toda su vida. Uno de mis hermanos también fué mercante y se tiró mucho tiempo llevando coches de todas las marcas a Rusia. Y yo que me gusta poco nadar me dediqué a la subasta de pesqueros en lonja.
Me encantan los barcos, de hecho soy algo así como un historiador Naval, construyo modelos a escala para particulares, empresas y museos, a parte de escribir algún que otro libro.
 
Última edición:

Gus

Tali-bahn
Administrador
Coordinador
Otro nieto y hijo y hermano de marineros.
Mi padre al igual que el suyo fué marino mercante toda su vida, siempre en superpetroleros y bulkarriers(unos bichos del copón) y también le tocaron momentos jodidos como la ruta del pérsico durante la guerra Iran-Irak, que le trastornó el sueño para toda su vida. Uno de mis hermanos también fué mercante y se tiró mucho tiempo llevando coches de todas las marcas a Rusia. Y yo que me gusta poco nadar me dediqué a la subasta de pesqueros en lonja.
Me encantan los barcos, de hecho soy algo así como un historiador Naval, construyo modelos a escala para particulares, empresas y museos, a parte de escribir algún que otro libro.

Curioso. Cuando yo era un crío -5 o 6 años- mi padre era contable de una empresa que fabricaba equipos para barcos (bitácoras y esas cosas...) y entre otros cometidos llevaba maquetas de los barcos en los que se instalaban a diversos puertos, en el asiento trasero del Dodge 3700 de su jefe: eran como juguetes gigantescos, a mis ojos. Recuerdo acompañarle a Santander en varias ocasiones cuando no habia colegio... que mundo tan distinto era aquel para un niño de secano :LOL:
 

Demo

Forista Senior
Curioso. Cuando yo era un crío -5 o 6 años- mi padre era contable de una empresa que fabricaba equipos para barcos (bitácoras y esas cosas...) y entre otros cometidos llevaba maquetas de los barcos en los que se instalaban a diversos puertos, en el asiento trasero del Dodge 3700 de su jefe: eran como juguetes gigantescos, a mis ojos. Recuerdo acompañarle a Santander en varias ocasiones cuando no habia colegio... que mundo tan distinto era aquel para un niño de secano :LOL:
Eres un amante de los barcos sin saberlo, jejeje. A mí me generan una atracción que no sé explicar, dese chaval cuando los temporales no se predecían con tanta exactitud y pillaban a los barcos frenando me íba al faro de Monte louro a verlos entrar en la ría. El mar parecía que se los comía, era hipnótico.
 

MiniFER

Vicepresidente Ejecutivo
Miembro del Club
Mi abuelo por parte de padre era de secano, pero fue a trabajar al puerto de Barcelona, organizaba -con los planos en papel- las cargas de los barcos.
Hasta vivía muy cerca del puerto, me acuerdo bien de aquél piso justo al inicio de las Ramblas.
Siempre me han gustado estos bicharracos tan gigantescos.
 

Gavira

Tr3s españoles, cu4tro opiniones.
Miembro del Club
Espero os gusten las fotos.

Qué pena que se haya perdido el alojamiento, no recuerdo qué fotos serían...
:(

Está pasando con demasiados hilos cuando desde la confianza hemos estado colgando fotos en servidores que van desapareciendo...

Pfff.
 

cybermad

Clan Leader
Otro nieto y hijo y hermano de marineros.
Mi padre al igual que el suyo fué marino mercante toda su vida, siempre en superpetroleros y bulkarriers(unos bichos del copón) y también le tocaron momentos jodidos como la ruta del pérsico durante la guerra Iran-Irak, que le trastornó el sueño para toda su vida. Uno de mis hermanos también fué mercante y se tiró mucho tiempo llevando coches de todas las marcas a Rusia. Y yo que me gusta poco nadar me dediqué a la subasta de pesqueros en lonja.
Me encantan los barcos, de hecho soy algo así como un historiador Naval, construyo modelos a escala para particulares, empresas y museos, a parte de escribir algún que otro libro.

Igual hay algún trabajo tuyo en el Museo Naval de Madrid, en Cibeles, un sitio muy recomendable para los amantes de los barcos y la historia naval, tiene unas maquetas IMPRESIONANTES.
 
Arriba