Para información detallada sobre este tipo de operaciones es conveniente darse una vuelta por europasobreruedas punto com. Hay instrucciones claras de cómo proceder y relatos directos de gente que ha subido a por un coche.
Sobre tener que llevar el dinero encima, la verdad que es un problema, pero tendrías que preguntar en tu banco la posibilidad de hacer una transferencia por el sistema SWIFT. Es una transferencia rápida de banco a banco, por lo que no tendrás que esperar más de una mañana en completarla. El problema puede ser la comisión que te cobren por una cantidad importante a transferir.
El idioma si no lo conoces puede ser un problema, pero Alemania no es como Hezpaña, y allí casi todo el mundo con el que tengas que tratar hablará inglés.
Yo te recomiendo que te estires, si puedes económicamente, y te vayas a por algo más reciente, con menos Km y con garantía oficial de concesionario de la marca. Es lo que más seguridad te va a dar.
Por lo demás, sacarte los billetes y el hotel coordinándote con la fecha que acuerdes de visita, pedir una prueba del coche tanto examen riguroso en parado como prueba dinámica, pagarlo exigiendo una factura proforma donde se desglose el precio del coche y el 19% de IVA, pasar el TÜV (ITV alemana), pedir la documentación del coche (el Brief fundamentalmente) lo cual puedes negociar con el concesionario que te lo saquen ellos, pedir las placas verdes... y halaaa... corriendo para España en un par de días.
Una vez llegues, corriendo a la ITV presentando la TÜV y el Brief, pasar por caja para pagar el impuesto, justificar el IVA pagado en Alemania (de ahí la factura desglosada que debes solicitar en la compra) para que no te lo quieran volver a cobrar aquí, ir a tráfico para sacar la ficha técnica y el permiso de circulación, y matricularlo. Hala... ya tienes coche.
Yo me animaría... pero mi 320d es nuevo. A ver qué tal cuando cumpla el Select y si me animo voy para allá a por un M-B CLS, o un E60 530dA M.