BMW M5 (2024)
BMW M5 (2024) | Primeras impresiones
BMW ha hecho un M5 sorprendentemente cómodo cuando se usa de forma cotidiana y cuya conducción se disfruta incluso a ritmo moderado. Probablemente sea tan emocionante como las generaciones anteriores cuando se aprovechen al máximo sus prestaciones.
27 marzo 2025
El BMW M5 es la versión más potente y deportiva del
Serie 5 2024. Esta es su séptima generación y, además de con carrocería berlina, también se puede pedir con una de tipo familiar o Touring (
ficha comparativa de las dos versiones). Tiene un sistema propulsor
híbrido enchufable (M Hybrid) de 727 caballos compuesto por un motor V8 de 585 caballos y uno eléctrico de 197 integrado en la caja de cambios. La transmisión es automática de ocho relaciones (M Steptronic), y la tracción y la dirección, a las cuatro ruedas. La sensación que nos ha dejado tras la toma de contacto es que es un coche más satisfactorio que los anteriores cuando se usa con normalidad y que, además, se puede disfrutar a ritmo moderado. Cuando llegan las curvas sorprende porque no se nota que su peso sea superior a las dos toneladas y media (más información en las
Impresiones de conducción).
El anterior M5 solo estaba disponible con carrocería de 4 puertas, no disponía de ningún tipo de hibridación y su potencia era de 600 caballos en el caso de las versión básica, de 625 para la Competition (
más información) y 635 para la CS (
más información).
Alternativas
Este M5 2024 es un coche con pocos rivales en el mercado, tanto con carrocería berlina como con la familiar. En la actualidad las únicas berlinas híbridas enchufables de un tamaño parecido son el
Porsche Panamera Turbo e-Hybrid (680 caballos y 198 800 €) y el
Mercedes-AMG GT 63 S E Performance 4 puertas Coupé (843 CV y 248 167 €). Frente a ellos, el modelo de BMW tiene una silueta más tradicional y es mucho menos caro: está en venta desde 163 500 euros.
La variante familiar es más exclusiva aún, pues solo tiene una alternativa de tamaño similar que se mueva mediante un sistema propulsor híbrido enchufable: el
Mercedes-AMG E53 Hybrid 4MATIC (menos potente, pero con mucha más autonomía eléctrica y más asequible;
ficha comparativa). Si obviamos este último requisito, en
nuestra búsqueda aparecen modelos como el propio
BMW i5 M50 Touring (es la versión eléctrica del Serie 5, con 601 CV), el
Audi RS 6 Avant Performance quattro (híbrido ligero con 630 CV) o el
Porsche Taycan Sport Turismo (eléctrico con hasta 952 CV). Frente a ellos, el M5 Touring se queda en un punto intermedio en cuanto a precio (cuesta 166 100 €).
Prestaciones y sistema de impulsión
El M5 berlina es capaz de acelerar desde parado hasta 100 kilómetros por hora en 3,5 segundos (3,6 en la versión Touring). Este dato es peor que el de cualquiera de las versiones del M5 anterior (cubrían la misma medición entre 3,0 y 3,4 s en función de la versión), probablemente debido a su mayor peso: 2510 kg en la versión berlina —540 kg más que antes,
ficha comparativa— y 2550 en la Touring. Su velocidad máxima está limitada a 250 kilómetros por hora, pero con la opción M Driver´s Package puede llegar hasta los 305 km/h.
El sistema de impulsión es similar al que lleva el
BMW XM Label Red, salvo porque la batería del M5 es más pequeña (tiene 18,6 kWh de
capacidad neta en lugar de 25,7). Esta permite que la autonomía eléctrica sea de 69 kilómetros en ciclo mixto
WLTP (67 en la versión Touring) y se puede recargar a un máximo de 11 kW de potencia en corriente alterna.
El sistema de tracción (M xDrive) tiene tres modos de funcionamiento: 4WD, 4WD Sport y 2WD. En el último, la potencia del sistema de impulsión se transmite únicamente a las ruedas posteriores y el control de estabilidad permanece desactivado. El sistema de launch control, que permite salir desde parado con la máxima aceleración, no funciona en este modo 2WD.
De serie tiene un
diferencial autoblocante de tipo activo en el eje posterior y los amortiguadores son de dureza variable. Las llantas son de distinto diámetro en cada eje: en el delantero son de 20 pulgadas y en el trasero, de 21. Aunque el tipo de suspensión es similar al de otros Serie 5, BMW ha hecho ajustes específicos en el M5. En opción hay unos con discos de material cerámico (M Carbon). Como en otros modelos de la gama M de BMW, existe un catálogo de piezas específicas (BMW M Performance Parts) cuya función no es únicamente estética, sino que pretenden acentuar las cualidades deportivas. Entre otras, hay disponibles unas llantas forjadas o un techo de fibra de carbono.
También tiene un menú (M Setup) que permite acceder a los ajustes de la respuesta del cambio de marchas, amortiguadores, dirección, frenos (se puede elegir entre dos modos), tracción total y al nivel de recuperación de energía en fases de desaceleración. Además, de forma exclusiva para el M5, hay dos botones en el volante que permiten acceder a dos ajustes predefinidos de todos los elementos anteriores. Desde otro mando llamado M Mode se puede acceder a la configuración de los asistentes a la conducción (hay tres modos: Road, Sport y Track).
El sistema de impulsión híbrido también tiene varias posibilidades de funcionamiento: Basic, Electric, eControl, Dynamic y Dynamic Plus. En el primero, el sistema activa el motor de combustión y el eléctrico según se busque eficiencia o prestaciones (depende del modo de conducción elegido). En el segundo, el motor eléctrico es capaz de mover por sí solo al coche hasta 140 kilómetros por hora. En el modo eControl, el sistema mantiene la carga de la batería a un nivel constante determinado. Los modos Dynamic y Dynamic Plus dan prioridad a la refrigeración del sistema híbrido para mantener las prestaciones y, así, conseguir que la respuesta en circuito sea la máxima.
Algunos elementos de equipamiento
El sistema operativo del BMW M5 es el 8.5, que no es el más moderno de la marca, pero sí es el mismo que utilizan otros modelos de esta gama. El equipamiento de serie consta de elementos como el sistema de navegación con realidad aumentada, equipo de sonido Bowers&Wilkings, recarga inalámbrica para el teléfono móvil, climatizador de cuatro zonas y apertura de la tapa o portón del maletero automática. Los asistentes a la conducción son similares a los que tiene el resto de modelos de la Serie 5.
Para ensalzar aún más el aspecto exterior de la carrocería es posible montar un paquete de elementos exteriores decorativos de fibra carbono.
Generaciones y códigos
Esta es la séptima generación del M5, lo cual es un tanto extraño sabiendo que del BMW Serie 5 hay ocho. Esto se explica porque del primer Serie 5 (E12, de 1972 a 1981) no hubo versión M5.
El M5 con carrocería Touring solo ha estado disponible en dos generaciones previamente: E34 (tercera generación del Serie 5 y segunda del M5; lanzada en 1992) y E60/E61 (quinta del Serie 5 y cuarta del M5; lanzada en 2007,
más información).
El BMW Serie 5 vigente tiene como código en clave G60, si bien el M5 se conoce internamente como G90 (las carrocerías Touring son G61 y G99 respectivamente).
BMW M5 (2024) | Impresiones de conducción
He conducido el BMW M5 2024 tanto con carrocería de tipo berlina como familiar por carreteras de todo tipo. No he recorrido un número suficiente de kilómetros como para tener una idea completa del coche, ya que las combinaciones posibles de ajuste del chasis y del sistema de impulsión son enormes. Lo que sí tengo claro, y lo que considero la idea principal de este texto, es que BMW ha logrado hacer un M5 más satisfactorio que sus predecesores cuando se usa con normalidad y, probablemente, también sea más fácil de conducir cuando se intenta exprimir su potencia.
El BMW M5 2024 permite un uso tranquilo, casi como cualquier otro Serie 5 menos potente. Se desplaza con suavidad en maniobras y gana velocidad de forma progresiva (al menos en modo Comfort), incluso cuando la batería se ha agotado y no es posible continuar en modo eléctrico. La suspensión trata a los ocupantes mejor de lo que quizá uno espera de un deportivo de este calibre. Tras rodar un rato a un ritmo calmado, uno casi olvida que está al volante del segundo modelo más potente de BMW y uno de los tres más deportivos de su gama, debido a lo fácil y hasta silencioso que resulta su conducción al ritmo del tráfico habitual. Esa docilidad y facilidad no estaban presentes en los BMW M5 de generaciones anteriores, al menos no en esta medida.
Lo que más me ha sorprendido del M5 2024 es que no se percibe que su masa supera las dos toneladas y media (de hecho, pesa más que el
BMW i5). Es reseñable cómo BMW ha afinado el chasis para que se sienta tan estable en vías rápidas y tan ágil en curvas lentas.
Hasta ahora, no he conducido el M5 a un ritmo extremadamente rápido. En un uso relativamente normal me ha parecido tan preciso y fácil de llevar que es complicado hacerse una idea de su peso real y de sus dimensiones. Este coche se puede disfrutar a casi cualquier ritmo. No es necesario ser un experto al volante ni circular a alta velocidad para notar que el tacto de la dirección es excelente, que el coche transmite con claridad los apoyos en las curvas y que permite frenar tarde y acelerar temprano. En otros BMW M5 de generaciones anteriores, he llegado a tener la sensación de que algunas carreteras se quedaban pequeñas debido a una combinación de la elevada potencia y la dificultad de conducción, especialmente evidente en los modelos de tracción trasera.
Todas estas sensaciones las he experimentado con un ajuste del chasis casi siempre conservador, donde prima la facilidad de conducción sobre la radicalidad. Evidentemente, si se seleccionan los reglajes más extremos (incluso desconectando el eje delantero), probablemente el M5 se convierta en un vehículo extremadamente rápido pero también muy exigente, que permitirá al conductor complicarse la vida y ponerse a prueba como piloto.
La potencia del M5 es elevada, pero casi pasa a un segundo plano. Cuando se pisa a fondo el acelerador, se percibe un empuje fuerte e intenso, similar al de muchos coches eléctricos de altas prestaciones (generalmente más baratos). Lo que diferencia al M5 de esos eléctricos es un sonido emocionante que emana de su motor V8 de gasolina a medida que sube de régimen. Dado que he pasado poco tiempo al volante de este coche, aún no he tenido la oportunidad de comprobar, por ejemplo, la autonomía en modo eléctrico o si las prestaciones se ven muy afectadas cuando la batería está agotada. De todo esto informaremos tan pronto como podamos conducir este M5 el tiempo que merece para obtener conclusiones más precisas.
https://www.km77.com/coches/bmw/ser...rmacion/bmw-m5-2024-impresiones-de-conduccion