Prueba instrumentada: el Ford Mustang GTD 2025 pone al Mustang en otro plano
El pony car estadounidense ingresa a un territorio completamente nuevo, tanto en rendimiento como en precio.
17 de septiembre de 2025
No hay ningún Shelby GT500 en este momento, ningún Mustang Mach 1 o Boss 302, pero hay un
EV de cuatro puertas circulando que Ford dice que es un Mustang. A pesar de todo eso, estamos presenciando un momento dorado en la historia de 60 años del pony car de Estados Unidos. Está el
Dark Horse R solo para pistas , que puebla una serie sancionada por IMSA (piense en Spec Miata con una banda sonora mucho mejor). Ford también está llevando la pelea al Corvette Z06, Ferrari 296 GTB, Porsche 911 y más en carreras de resistencia IMSA y FIA con el Mustang
GT3 . Y ahora llega el
Mustang GTD de 815 hp , el más extremo de todos y el único de los tres que es legal para la calle.
¿Cuál es el problema?
Afirmación potencialmente controvertida: Un Mustang de 815 hp no es gran cosa. El
GT500 tenía 760 hp; 55 más es un aumento bastante pequeño, solo un 7 %, y el precio base del GTD de
$327,960 representa un aumento de más del 300 %. ¡Caramba!,
Ford te venderá un supercargador que eleva el Dark Horse estándar a 810 hp por solo $10,500.
Pero ¿qué tal un Mustang con suspensión de competición, carrocería de fibra de carbono, aerodinámica activa disponible
y 815 caballos de potencia provenientes de un motor V-8 de 5.2 litros sobrealimentado con cárter seco que envía la potencia a una transmisión trasera de doble embrague y ocho velocidades? Eso sí que sería algo especial.
Ese sería el Mustang más rápido que Ford haya construido para la calle. Y uno capaz de dar una vuelta al legendario Nürburgring en 6:52.072, lo que lo hace más rápido que prácticamente
cualquier otro vehículo de producción , salvo un par de Porsches molestos, el Mercedes-AMG GT Black Series y, para gran frustración de Ford, los Chevrolet
Corvette ZR1 y ZR1X .
De otro mundo
Puede que Ford haya diseñado el GTD para la calle, pero no lo parece en absoluto. Es más de quince centímetros más ancho que los Mustangs de menor calidad, y salvo los revestimientos de aluminio de las puertas, todos los paneles de la carrocería son de fibra de carbono, incluso los bajos y los parachoques. Las enormes rejillas de ventilación del guardabarros delantero, el conducto detrás de la puerta que dirige el aire de refrigeración al radiador del transeje y el alerón trasero de cuello de cisne le dan el aspecto de un Hot Wheels o de un videojuego
de Need for Speed de lo más exagerado .
VENTAJAS: Rendimiento auténtico, conducción sorprendentemente dócil y apariencia de niño salvaje.
Y se conduce como si viviera en un mundo con la física indulgente de un videojuego. Volamos a Palm Springs, California, para conducir el nuevo súper Stang en The Thermal Club, una pista de carreras de club de campo para los ricos, pero Ford también nos prestó uno para probar en casa en Michigan. Se enterró en la pista de derrape como una garrapata, aferrándose a 1.17 g, y se detuvo desde 70 mph como alguien presionó el botón de reinicio, en solo 132 pies. Las explosiones de 2.8 y 6.1 segundos del GTD a 60 y 100 mph superaron al GT500 por 0.6 y 0.8 segundos. Pero la resistencia de los elementos aerodinámicos opcionales (alerón trasero activo y flaps delanteros de la parte inferior de la carrocería, planos de picado) es fácilmente evidente en los tiempos del cuarto de milla, donde el Shelby es solo 1 mph más lento a pesar de la ventaja de 0.7 segundos del GTD con un 10.6 a 133 mph.
Pegar y parar
Los enormes neumáticos juegan un papel importante en la generación de esas cifras. Los Michelin Pilot Sport Cup 2R del GTD miden 345/30-20 atrás y 325/30-20 delante. Se encuentran entre los neumáticos más anchos montados en la parte trasera de cualquier coche de producción, y los delanteros son 20 milímetros más anchos que los neumáticos traseros. Ferrari envía 819 caballos de fuerza a través del 296 GTB. En las carreteras que suben a las montañas de San Jacinto al oeste de Palm Springs, los Cup 2R hacen que los frenos del GTD sean prácticamente innecesarios. Con la palanca infinita de este Mustang, puedes simplemente girar el volante y sentir cómo se tensa el cuello para mantener la cabeza en la misma trayectoria que el coche; 1,17 g es una sensación muy inusual y, lo diremos directamente, un número muy irresponsable para sondear en la calle. Quizás sea aún más irresponsable en el Mustang GTD que, por ejemplo, en un Porsche 911 GT3 RS, donde la dirección da una pista de lo cerca que estás del límite. El timón del Mustang es comparativamente insensible, sin indicar a través del volante dónde están o, peor aún, dónde estaban las 1,17 g.
En la pista de Thermal, sin embargo, los frenos tienen su oportunidad de brillar. Los discos carbocerámicos son de serie, de 41,7 cm de diámetro delante y 37,6 cm detrás. Las temperaturas máximas de tres dígitos durante el día son habituales en agosto en el desierto, y el calor del aire es solo un indicador de la temperatura en pista. Sin embargo, tras repetidas vueltas rápidas, nunca percibimos ni un rastro de desgaste, aunque sí un ligero olor a gasolina, ya que, al igual que otros Mustangs de séptima generación, el GTD pierde combustible durante los giros prolongados a la derecha.
Sin embargo, al enderezar el coche y pisar a fondo, esas rayas brillantes en el flanco se secan enseguida. La transmisión automática de doble embrague y ocho velocidades es la misma Tremec TR-9080 que Chevrolet incorpora en todas las versiones del Corvette C8. Sus cambios son igual de instantáneos, una interrupción tan imperceptible en la búsqueda de mayor velocidad del GTD que una epifanía llega casi al final de la recta de más de 600 metros de Thermal. Sí, siempre queremos una transmisión manual en un coche de alto rendimiento. Pero a cierto nivel de potencia y velocidad, la máquina es tan rápida que interrumpirla para pisar un pedal y mover una palanca podría, en realidad, restarle valor a la experiencia.
Asuntos de peso
Sin embargo, por impresionante que sea el motor del GTD, en realidad es solo un elemento secundario, si es que se puede decir eso de cualquier motor de 815 hp. Se han realizado importantes esfuerzos para reducir el peso, y luego está lo que Ford hizo con el GTD. Casi toda la carrocería es de fibra de carbono. Aparte de los revestimientos de las puertas, el único metal visible en el coche es la estructura exterior del techo. A pesar de su tamaño, los discos de freno carbocerámicos y las pinzas delanteras de aluminio de seis pistones son lo suficientemente ligeros como para sostenerlos con una mano. Los representantes de Brembo presentes en Thermal no se impresionaron cuando los usamos como pompones para animar a otros periodistas. Si opta por el paquete Performance, que incluye los elementos aerodinámicos activos, también obtendrá rines de magnesio.
DESVENTAJAS: Interiores similares a los de un Stang de alquiler, poca sensación de manejo y, obviamente, el precio.
Ford afirma que el paquete Performance genera más carga aerodinámica a 240 km/h que un Porsche 911 GT3 RS. Al pesar el GTD, nos preguntamos si, en lugar de aerodinámica activa, el Mustang no tendría elementos hiperactivos que se agitaran imperceptiblemente para generar carga aerodinámica incluso en reposo. El Mustang GTD que probamos en Michigan pesaba 2000 kg. Comparado con su peso bruto vehicular de 2270 kg, eso significa que nuestro vehículo en California estaba sobrecargado aproximadamente 45 kg con dos adultos a bordo. Menos mal que esos frenos son tan potentes.
¿Cómo es posible que un coche revestido casi en su totalidad en fibra de carbono supere en
unos 154 kg a su pariente más cercano, el GT500? Parte de esa masa extra proviene del sistema de lubricación por cárter seco del motor y del enfriador del transeje que ahora se encuentra en el maletero, pero la mayor parte reside en los robustos componentes de la suspensión, responsables de la postura ultraancha del GTD: un brazo de control superior y dos brazos inferiores en la parte delantera, y una configuración multibrazo accionada por varillas de empuje con amortiguadores adaptativos de válvula de carrete Multimatic montados horizontalmente en la parte trasera (y delantera). Ford incluso eliminó el asiento trasero en el GTD, y una ventana de policarbonato donde solía estar permite a los ocupantes ver cómo se mueven los amortiguadores al sortear baches y desniveles.
Greg Goodall, ingeniero jefe de programa del GTD, nos cuenta que el tiempo objetivo de su equipo en Nürburgring determinó la potencia que necesitaban generar con el V-8 de 5.2 litros; esa potencia determinó la cantidad de caucho necesaria; y el ancho de las ruedas y los neumáticos determinó el diseño de la suspensión trasera. Las varillas de empuje accionan el resorte y el amortiguador, lo que aleja estos elementos más grandes de la rueda, y ajustar el soporte de la varilla de empuje correctamente a este ofrece ventajas para el ajuste del chasis. Sin embargo, las varillas y las bielas que convierten el movimiento vertical en horizontal, y el subchasis que lo soporta, conllevan una desventaja de peso.
Ver cómo se mueven esas piezas a través de la ventana en el mamparo trasero es hipnotizante, pero si quieres dedicarle toda tu atención, cambia el GTD al modo Track. El coche baja instantáneamente 1,6 pulgadas delante y 1,2 pulgadas detrás a medida que los actuadores comprimen el más suave de los dos resortes de cada amortiguador. Con este resorte efectivamente bloqueado, eso deja al GTD funcionando sobre bobinas que son
casi el doble de rígidas . El modo Track también ajusta el acelerador y el mapeo de cambios, habilita la aerodinámica activa (en los coches así equipados), inicia una programación de control de estabilidad más indulgente y desbloquea el control de tracción escalonado. Si bien el GTD no tiene la capacidad de ajuste avanzada del control de estabilidad de los coches de la competencia de la talla de Ferrari y AMG, este sistema de control de tracción realiza la misma función, al menos con potencia. Permite al conductor ajustar entre cinco niveles de giro de las ruedas aceptable.
Conducción y manejo
Su suspensión es lo más destacable del GTD. Con una distribución de peso tan radicalmente diferente a la del GT500, no hay rastro de pesadez en el morro, ni siquiera de simple pesadez. Al volante, no se percibe ninguna sensación de desplazamiento lateral de masa, ni siquiera en transiciones rápidas. El GTD se mantiene perfectamente firme y neutral. Incluso en modo Track, es refinado. Es firme, pero nunca brusco; los movimientos de las ruedas no son bruscos. Al salir de una curva de Thermal, te darás cuenta al subirte al bordillo, pero no hay impacto ni violencia.
En carretera, esa serenidad se traduce en una suavidad excepcional. Es raro encontrar un coche que genere un rendimiento tan impresionante y sea tan cómodo. Este monstruo de pista con carrocería de fibra de carbono le da el toque de gran turismo al GTD. Por desgracia, Ford también incluye un interior Mustang EcoBoost de serie en un coche de más de 300.000 dólares, nuestra principal queja sobre el GTD. Claro que cuenta con asientos deportivos Recaro cómodos y con buen soporte, nuevos menús de rendimiento para la pantalla táctil de infoentretenimiento y esa impresionante ventana trasera en el mamparo sobre la suspensión, pero por lo demás, el tablero, los paneles de las puertas y la consola son prácticamente piezas heredadas.
VEREDICTO: Un Mustang de 328.000 dólares demuestra no ser un ejercicio de absurdo.
El Mustang GTD recibe su nombre de la categoría de carreras IMSA, el equivalente nacional de la serie GT3 de la FIA, que se disputa en circuitos de toda Europa. Pero el GTD permite a Ford competir también en la calle con los mejores superdeportivos del mundo. La pregunta de si un Mustang puede valer más de 325.000 dólares es inevitable, pero también lo es la de si
cualquier coche lo vale. Y si cualquier coche puede valer más, el Mustang lo vale. Sí, parece un Mustang y se llama Mustang. Pero la experiencia de pilotarlo es completamente única. El GTD trasciende lo que cualquier Mustang ha sido hasta ahora.
Presupuesto
Ford Mustang GTD 2025
Tipo de vehículo: motor delantero, tracción trasera, 2 pasajeros, cupé de 2 puertas
PRECIO
Base/Según prueba: $327,960/$367,960
Opciones: Paquete de rendimiento, $40,000
MOTOR
DOHC V-8 de 32 válvulas sobrealimentado e intercooler, bloque y cabezas de aluminio, inyección de combustible en puerto Cilindrada
: 315 in3 , 5163 cm3 Potencia: 815 hp a 7400 rpm Par motor : 664 lb-ft a 4800 rpm
TRANSMISIÓN
Automática de doble embrague de 8 velocidades
CHASIS
Suspensión, Del./T.: multilink/multilink
Frenos, Del./T.: Disco carbocerámico perforado y ventilado de 16.5 pulgadas/disco carbocerámico perforado y ventilado de 14.6 pulgadas
Neumáticos: Michelin Pilot Sport Cup 2R
Del.: 325/30ZR-20 (102Y) FP
R: 345/30ZR-20 (106Y) FP
DIMENSIONES
Distancia entre ejes: 107.1 in
Longitud: 193.6 in
Ancho: 81.7 in
Altura: 55.5 in
Volumen de pasajeros: 52 ft 3
Peso en vacío: 4404 lb
RESULTADOS DE LA PRUEBA C/D
60 mph: 2,8 segundos
100 mph: 6,1 segundos
130 mph: 10,0 segundos
1/4 de milla: 10,6 segundos a 133 mph
150 mph: 14,4 segundos
170 mph: 21,0 segundos
Los resultados anteriores se omitenDespliegue de 1 piede 0,2 s.
Arranque en marcha, 5–60 mph: 2,9 s.
Marcha máxima, 30–50 mph: 1,7 s.
Marcha máxima, 50–70 mph: 2,0 s.
Velocidad máxima (según el fabricante): 202 mph.
Frenado, 70–0 mph: 132 pies.
Frenado, 100–0 mph: 262 pies.
Agarre a la carretera, pista de derrape de 300 pies: 1,17 g.
Sonido interior
en ralentí: 56 dBA/10 sone
Aceleración máxima: 93 dBA
Velocidad de crucero a 70 mph: 78 dBA/40 sone
ECONOMÍA DE COMBUSTIBLE EPA
Combinado/Ciudad/Carretera: 12/10/17 mpg
EXPLICACIÓN DE LAS PRUEBAS C/D