®⚠️☺⚡⏱️Hilo del HIDRÓGENO: en 10 años, el hidrógeno sustituirá a los combustibles contaminantes

berto dh naron

Forista Senior
Del mismo sitio de donde viene la corriente.. Tu la ves gratis? Bueno siempre que no seas un okupa claro..

Ahí ponía 2,5e el kilo..

Gratis el combustible...no me seais...

Una cosa es el precio del combustible, otra el de producción y otra lo que te quieran cobrar... Que básicamente tiene poco que ver con los otros dos.

Empezando porque a principio de año los bancos compran toda la producción electrica anual de españa, y después se la revenden a las electricas, para que la revendan al consumidor...:nose:
 

berto dh naron

Forista Senior
Por cierto,
Os recomiendo ver el documental, la "tercera revolución industrial" que ha la de como se interrelaciona la microgeneracion, el consumo propio y el internet de las cosas en una especie de simbiosis de sostenibilidad y alta tecnología a la que debe derivar el futuro próximo...
 

Nanouk

Forista Legendario
Pues no deja bien parado esto a BMW.

He leído más arriba que, BMW lleva trabajando más de dos décadas en temas de vehículos propulsados por hidrógeno pero que, debido a costes, no los ha fabricado en masa y que ahora, gracias a su alianza con Toyota, puede llegar a dar el paso hacia la producción masiva en un futuro próximo.

Veinte años estudiando esta tecnología y al final ha tenido que optar por implementar las tecnologías de otro :(
 

Joshman

Forista
Acabo de leer un artículo súper interesante en la EVO de septiembre sobre los coches por hidrógeno y la verdad que a corto-medio plazo es complicado... pero si los costes se abaratan y hay una renovación profunda de energía renovable (a más niveles que sólo lo que es propulsar al coche, ya que de usar más renovables depende disminuir la generación de CO2 y demás cosas que comenta el artículo), quizá en una década o así puede ser más factible.

La verdad que siempre me picó más curiosidad que "simplemente" los eléctricos de batería grande. Pero probablemente el futuro de los coches de hidrógeno también pase por ser enchufables y tener el apoyo de baterías, pero mucho más pequeñas que las que usan los 100% eléctricos.
 
  • Like
Reacciones: Gus

e1000iodh

Forista
Pues no deja bien parado esto a BMW.

He leído más arriba que, BMW lleva trabajando más de dos décadas en temas de vehículos propulsados por hidrógeno pero que, debido a costes, no los ha fabricado en masa y que ahora, gracias a su alianza con Toyota, puede llegar a dar el paso hacia la producción masiva en un futuro próximo.

Veinte años estudiando esta tecnología y al final ha tenido que optar por implementar las tecnologías de otro :(
Me parece que más bien será que BMW aporta dos décadas o más de experiencia en investigación y Toyota aportará la pasta...
 

Nanouk

Forista Legendario
Me parece que más bien será que BMW aporta dos décadas o más de experiencia en investigación y Toyota aportará la pasta...

¿Crees que BMW necesita el dinero? Entonces, en la unión BMW Toyota, Toyota se hace con los motores de BMW para su coche y comparte piezas del interior y, a cambio, Toyota aporta el dinero para que BMW pueda terminar de desarrollar su proyecto de coche de hidrógeno.

Vamos, como si BMW fuera una Starup y Toyota su mecenas.

Yo, de verdad, no creo que sea así. No creo que Toyota maneje más poder empresarial de BMW. También es verdad que digo "creo", pues no me manejo en el mundo de la Bolsa, etc.
 
  • Like
Reacciones: Ram

e1000iodh

Forista
¿Crees que BMW necesita el dinero? Entonces, en la unión BMW Toyota, Toyota se hace con los motores de BMW para su coche y comparte piezas del interior y, a cambio, Toyota aporta el dinero para que BMW pueda terminar de desarrollar su proyecto de coche de hidrógeno.

Vamos, como si BMW fuera una Starup y Toyota su mecenas.

Yo, de verdad, no creo que sea así. No creo que Toyota maneje más poder empresarial de BMW. También es verdad que digo "creo", pues no me manejo en el mundo de la Bolsa, etc.
La facturación de Toyota ronda los 270.000 millones de dólares.
El grupo BMW factura algo menos de 100.000 millones.
Estos son datos que he encontrado en una búsqueda rápida, espero no haberme colado.
O sea que Toyota es como el triple de BMW.
No digo que Toyota no tenga capacidad de I+D para investigar en soluciones con hidrógeno, de hecho son punteros en soluciones híbridas y seguramente en tecnología de baterías.
Pero con este acuerdo accede a la experiencia de BMW con el hidrógeno y éstos a un buen aporte de capital y otras tecnologías.
 

Nanouk

Forista Legendario
La facturación de Toyota ronda los 270.000 millones de dólares.
El grupo BMW factura algo menos de 100.000 millones.
Estos son datos que he encontrado en una búsqueda rápida, espero no haberme colado.
O sea que Toyota es como el triple de BMW.
No digo que Toyota no tenga capacidad de I+D para investigar en soluciones con hidrógeno, de hecho son punteros en soluciones híbridas y seguramente en tecnología de baterías.
Pero con este acuerdo accede a la experiencia de BMW con el hidrógeno y éstos a un buen aporte de capital y otras tecnologías.

Ok. Tiene lógica lo que dices y más con los datos que aportas pero, entonces, ¿la unión de BMW con Toyota es solo por falta de inversión de BMW?

Lo digo porque, en el nuevo Supra me parece que ha salido ganando Toyota y ahora, en el tema de coches a hidrógeno, nuevamente Toyota es la que coge toda la investigación de BMW. BMW solo recoge capital.

Si fuera así, teniendo en cuanta que el mayor capital de una empresa que intenta ser puntera en su sector es su I+D, BMW o se está equivocando o tiene graves problemas financieros.
 
  • Like
Reacciones: Ram

e1000iodh

Forista
Ok. Tiene lógica lo que dices y más con los datos que aportas pero, entonces, ¿la unión de BMW con Toyota es solo por falta de inversión de BMW?

Lo digo porque, en el nuevo Supra me parece que ha salido ganando Toyota y ahora, en el tema de coches a hidrógeno, nuevamente Toyota es la que coge toda la investigación de BMW. BMW solo recoge capital.

Si fuera así, teniendo en cuanta que el mayor capital de una empresa que intenta ser puntera en su sector es su I+D, BMW o se está equivocando o tiene graves problemas financieros.
Tampoco sé si en este acuerdo BMW sólo entra por buscar aporte de capital.
Este tipo de acuerdos son relativamente habituales entre grandes fabricantes, cuando son tecnologías en las que no son directamente competidores.
Como ya decía antes, puede ser que BMW acceda a la tecnología híbrida o de baterías de Toyota.
BMW ya tiene en su catálogo modelos híbridos enchufables y Toyota puede aportar mucha experiencia con motores, electrónica de potencia, baterías...
Toyota tiene acuerdos con otros grupos, como PSA, Subaru, etc.
Otra especulación más de las mías: los grandes fabricantes a nivel mundial (Toyota el primero) se están preparando para una gran guerra económica, para cuando los fabricantes chinos de automóviles vayan empezando a comerles la tostada
 
  • Like
Reacciones: Gus

Andy David

En Practicas
El hidrógeno es la forma más limpia de almacenar, transportar y recuperar energía.
Hay que ponerse las pilas (jeje) para que la generación de esa energía sea limpia.
Sería de traca generar hidrógeno a base de quemar combustibles fósiles.
Algunos países (por ejemplo, Francia) están encantados de generar energía fisionando uranio. El estado francés se saca un pellizco importante y va amortizando su enorme parque nuclear.
Pero, aunque es una solución limpia a corto plazo, la energía nuclear va dejando unos residuos por ahora inmanejables a largo plazo.
Esperemos que se invierta mucho más en renovables y, por otro lado, que dejen de intentar meternos las baterías de metales raros hasta en la sopa.

los residuos se almacenas de forma segura y ya hay centrales nucleares que usan combustible reciclado
 
  • Like
Reacciones: Gus

cybermad

Clan Leader
Pues no deja bien parado esto a BMW.

He leído más arriba que, BMW lleva trabajando más de dos décadas en temas de vehículos propulsados por hidrógeno pero que, debido a costes, no los ha fabricado en masa y que ahora, gracias a su alianza con Toyota, puede llegar a dar el paso hacia la producción masiva en un futuro próximo.

Veinte años estudiando esta tecnología y al final ha tenido que optar por implementar las tecnologías de otro :(
Toyota comercializa desde hace casi 5 años el Mirai de hidrógeno, en España no porque apenas hay hidrogeneras :whistle:


full.jpg

full.jpg

full.jpg

full.jpg

full.jpg
full.jpg

full.jpg

full.jpg


En lugar de hechar humo apestoso... mean agua :LOL:

full.jpg

full.jpg


https://www.km77.com/coches/toyota/mirai/2015/4-puertas/informacion

El sistema propulsor del Mirai lo componen, a grandes rasgos, los siguientes elementos: un motor eléctrico, una pila de combustible, dos depósitos de hidrógeno y una batería (radiografía del Mirai).

El motor eléctrico está colocado por delante del eje delantero y da una potencia máxima de 154 CV. La electricidad que lo alimenta proviene principalmente de la pila de hidrógeno, que está ubicada bajo los asientos delanteros. La pila de hidrógeno es un dispositivo que hace reaccionar el hidrógeno con el oxígeno y que como resultado genera agua y electricidad. El oxígeno se obtiene del aire y el hidrógeno de dos depósitos, colocado uno bajo los asientos traseros y otro por detrás de ellos (a la altura del eje trasero). En total, pueden almacenar «aproximadamente» 5,0 kilogramos de hidrógeno a 700 bar de presión. De acuerdo con el ciclo de homologación NEDC, el Mirai consume una media de 0,76 kilogramos de hidrógeno por cada 100 km y tiene una autonomía de 550 kilómetros. Llenar los depósitos de hidrógeno en una hidrogenera lleva entre 3 y 5 minutos.
 

Ram

Forista Legendario
Hay un detalle que el primer artículo olvida: a los estados en principio les “da igual” qué sistema de propulsión utilicen los vehículos.

Si se quema gasolina se grava ese combustible. Si se utiliza hidrógeno que no se preocupe nadie, porque los estados seguirán recaudando sus impuestos, simplemente adaptarán su sistema impositivo. Y pueden. Es más, si existiera un coche que se moviera 100km con 1 litro de agua, ya sacarían una norma por la cual el agua exclusiva de coche tuviera que llevar unas características, colorante y otros marcadores incluidos, para poder gravarla en la medida necesaria y seguir recaudando vendiéndola a precio de Vega Sicilia. Y al que pillaran con agua del poz0 en el M3 o en el camión, le atizarían una sanción de órdago para que a los demás se les quitaran las ganas. Cuando quieren, pueden y saben.
 
Última edición:

cybermad

Clan Leader
También tenemos el Hyundai NEXO de hidrógeno, aquí un anuncio con Mireia Belmonte respirando lo que sale por su escape, agua y aire puro al 99.9% :chulo:




 
Última edición:

Dan Titan

Forista Senior
Completamente de acuerdo. Llevo años diciendo que sólo Toyota y yo creíamos que el Hidrógeno es el futuro (y no la electricidad). Espero ver pronto Hidrogeneras en los alrededores de mi cueva, para buscar una buena pila de hidrógeno.
 

Carlos

Clan Leader
De aquí a 10 días a algún anormal se le ocurrirá otra idea para meter miedo al consumidor respecto a los combustibles tradicionales .. apuestas de cual será la siguiente ocurrencia .
 

Barbinski

Hybrid tester
Miembro del Club
Sigue vivo o lo han acallado? ?

Ni idea pero ...
Aquí su obra sobre base de Audi:
coche-nuclear-audi.jpg

Coche Audi Nuclear

Todos somos conocedores de la mala fama de la energía nuclear debido a los desechos radiactivos que produce. Pero es posible que en el futuro, esta sea una alternativa a tener en cuenta. Los coches nucleares no necesitarían repostar nunca, y para producir el torio necesario para abastecer todos los coches del mundo, solo harían falta un puñado de centrales nucleares. Cada coche tendría energía ilimitada por cientos de años con unos pocos gramos de material nuclear.
 

Gus

Tali-bahn
Administrador
Coordinador
Toyota comercializa desde hace casi 5 años el Mirai de hidrógeno, en España no porque apenas hay hidrogeneras :whistle:


full.jpg

full.jpg

full.jpg

full.jpg

full.jpg
full.jpg

full.jpg

full.jpg


En lugar de hechar humo apestoso... mean agua :LOL:

full.jpg

full.jpg


https://www.km77.com/coches/toyota/mirai/2015/4-puertas/informacion

El sistema propulsor del Mirai lo componen, a grandes rasgos, los siguientes elementos: un motor eléctrico, una pila de combustible, dos depósitos de hidrógeno y una batería (radiografía del Mirai).

El motor eléctrico está colocado por delante del eje delantero y da una potencia máxima de 154 CV. La electricidad que lo alimenta proviene principalmente de la pila de hidrógeno, que está ubicada bajo los asientos delanteros. La pila de hidrógeno es un dispositivo que hace reaccionar el hidrógeno con el oxígeno y que como resultado genera agua y electricidad. El oxígeno se obtiene del aire y el hidrógeno de dos depósitos, colocado uno bajo los asientos traseros y otro por detrás de ellos (a la altura del eje trasero). En total, pueden almacenar «aproximadamente» 5,0 kilogramos de hidrógeno a 700 bar de presión. De acuerdo con el ciclo de homologación NEDC, el Mirai consume una media de 0,76 kilogramos de hidrógeno por cada 100 km y tiene una autonomía de 550 kilómetros. Llenar los depósitos de hidrógeno en una hidrogenera lleva entre 3 y 5 minutos.

Ojito al nuevo Mirai, que se presenta este mes, y ya sin esa deliberada forma de....de....de aborto de coche hecho `para no ser vendido; RWD sobre la plataforma del Lexus, interior no chiripitifláutico, y con el objetivo de aumentar la autonomía hasta un 30%...:

764dde7c-2021-toyota-mirai-8.jpg


5620f9a6-2021-toyota-mirai-9.jpg


44818676-2021-toyota-mirai-5.jpg



acaa0549-2021-toyota-mirai-4.jpg
 

smash

Forista Legendario
En lugar de hechar humo apestoso... mean agua :LOL:

Una combustión ideal de hidrocarburos (átomos de Carbono e Hidrógeno), solo da como subproductos, H2O y CO2 (y una ínfima parte de CO). El CO2 es tan contaminante como lo es la exhalación de cualquier animal. El problema está en que encima se desforeste.

Por otra parte, dicen que el vapor de agua es más agravante incluso para el efecto invernadero, así que una combustión de hidrógeno no sería lo ideal entonces.

El funcionamiento del toyota este es interesante.

Finalmente, el problema que le veo al hidrógeno en forma elemental (o diatómica, no lo sé), es que es complicado de retener en tanques, ya que son de cualquier material hecho con elementos más pesados, es "poroso" a nivel atómico y los átomos de hidrógeno se acaban escapando. Pasa lo mismo con el Helio.
 

smash

Forista Legendario
Eso mismo iba a decir....:LOL:

Para que tanto rodeo?? Vayamos directamente a la fuente más molona de energía. Inagotable y que no emite nada. :pompous:
De hecho, un ruso Grigory Gorin ya hizo un proyecto.

Inagotable no, ¿no? Los isótopos radiactivos son recursos limitados en el planeta.
 

cybermad

Clan Leader
El nuevo Mirai concept, mucho más bonito y trasera :pompous:

Toyota Mirai Concept | Información general
Mario Garcés (@mgarces83)

Toyota presenta en el Salón de Tokio 2019 el prototipo Mirai Concept, cuyo sistema propulsor eléctrico dispone de una pila de combustible de hidrógeno. Toyota lo define como «modelo de desarrollo en etapa final» y con él adelanta el aspecto y las características de la segunda generación del Mirai (más información del modelo de primera generación).

El Mirai Concept mide 4,98 metros de longitud, 1,89 m de anchura, 1,47 m de altura y tiene una distancia entre ejes de 2,92 m., dimensiones muy parecidas a las de un BMW Serie 5. El Mirai 2015 mide 4,89 m.





La plataforma es de nuevo desarrollo, denominada TNGA y con la particularidad de que la tracción es a las ruedas traseras, a diferencia del Mirai 2015, «para combinar una mayor agilidad y rendimiento de conducción con un diseño exterior elegante». Toyota hace hincapié en sus cualidades deportivas y dice que la carrocería es más rígida y el centro de gravedad está situado más abajo que en el modelo previo. Las llantas tienen 20 pulgadas de diámetro. El color, «Force Blue», de tipo multicapa, ha sido diseñado en exclusiva para este prototipo.

El habitáculo, con capacidad para cinco pasajeros y cuyo aspecto parece el propio de un coche destinado a producción, cuenta con una pantalla multimedia de 12,3 pulgadas y un puesto de conducción más envolvente que antes.

El lanzamiento del modelo definitivo está previsto para finales de 2020 en Japón, América del Norte y Europa. Toyota dice que tendrá una pila con mejor rendimiento, más capacidad de almacenaje de hidrógeno y, por tanto, mayor autonomía (un 30 % superior, según Toyota. La autonomía del Mirai 2015 en ciclo NEDC es de 550 km). Los detalles técnicos los hará públicos más adelante, en una fecha no confirmada.

 
Última edición:

Pepe Pótamo

Clan Leader
De verdad a nadie le chirría nada cuando quieren venderte algo como ideal, bucólico, bohemio, inmejorable...
En serio... ¿a nadie le chirría nada?.

Es como si alguien va a un puti, y la chati le dice que es el primero... ¿a nadie le chirría?. Pues con esto del hidrógeno, es lo mismo.

Y tiene pinta de que el márketing, esté haciendo bien su trabajo. Cuando consideren que la masa lo tiene bien idealizado, lo sacamos, y una vez fuera, les ponemos un embudo en forma de normativas, para que tengan que pasar si o si por ese aro, y a soltar de nuevo la pasta, por el Art. 33, aunque finalmente, a nivel ecológico, sea una tomadura de pelo aún mayor que todas las anteriores juntas. ¿En serio nadie lo ve?.
 

Guancho

Clan Leader
Miembro del Club
Mientras dejen motores pluricilíndricos que hagan ruido como si funciona con estiércol
 
Arriba