®⚠️☺⚡⏱️Hilo del HIDRÓGENO: en 10 años, el hidrógeno sustituirá a los combustibles contaminantes

cybermad

Clan Leader
Yo lo que veo es que ha salido hace unas semanas a bolsa la petrolera saudí y es la mayor cotizada del mundo, eso es porque ya se van a acabar los motores de combustión, si.... pero hoy no, mañaaaaaaaaaaaaaaaaaana biggrin
 

Pepe Pótamo

Clan Leader
Mientras dejen motores pluricilíndricos que hagan ruido como si funciona con estiércol

Veo más realista que funcione con estiércol, a que funcione con hidrógeno.

Pero claro, el estiércol no pega con la vestimenta futurista y sideral llena de capuchas blancas, y luz blanca fría emanando mágicamente del suelo.
 

Urko

Forista Legendario
Miembro del Club
Pues esto de la pila de combustible parece que tiene futuro no? En cuentas se mejore la red y se simplifique el tema del almacenamiento del hidrógeno y tal.....

El Hyundai Nexo anuncia 666 km de autonomía con 5 min de recarga que parece que son unos 5 y pico kilos de hidrógeno, 156 litros.


Otra cosa es el precio del hidrógeno que ahora es caro porque no se produce muchos pero cuando lo hagan en masa se habla de unos 4 euros el kilo, lo que vendría a ser unos menos de 4 euros cada 100km que parece que está muy bien.

O algo se me escapa o no le veo más problema en este momento fue la falta de hidrogeneras.
 

smash

Forista Legendario
Pues esto de la pila de combustible parece que tiene futuro no? En cuentas se mejore la red y se simplifique el tema del almacenamiento del hidrógeno y tal.....

El Hyundai Nexo anuncia 666 km de autonomía con 5 min de recarga que parece que son unos 5 y pico kilos de hidrógeno, 156 litros.


Otra cosa es el precio del hidrógeno que ahora es caro porque no se produce muchos pero cuando lo hagan en masa se habla de unos 4 euros el kilo, lo que vendría a ser unos menos de 4 euros cada 100km que parece que está muy bien.

O algo se me escapa o no le veo más problema en este momento fue la falta de hidrogeneras.
es muy interesante lo que dices, me podrías citar tus fuentes por favor?

Creo que el problema principal del hidrógeno era su densidad energética, lo que en forma de gas lo hace altamente peligroso, y de ahí que se estuvieran investigando pilas de hidrógeno, si no entiendo mal, donde se almacena el hidrógeno combinándolo con otros elementos, metales creo (hidruros). Si fuera con carbono obtendríamos hidrocarburos... Pero más allá de esto, no sé nada más respecto a las pilas de hidrógeno y su funcionamiento (va sin combustión, no? es eléctrica no?)
 
Última edición:

carlos3223

En Practicas
yo lo resumiria en "en 10 años no tenemos alternativa real a los motores de combustion y estamos mareando la perdiz sin saber cual sera el siguiente paso real a los motores de combustion"

yo creo que este cacao de futuros posibles alternativas a motores de combustion esta complicado, porque el electrico no es viable para casi nadie, ni lo va a ser a menos que tardes en cargarlo 2min como un gasolina y te dure igual en autonomia... complicado... y el hidrogeno tampoco lo veo... yo lo unico que veo asi que se pueda ver medio claro es hibrido, gasolina y electrico juntos
 

Guancho

Clan Leader
Miembro del Club
Veo más realista que funcione con estiércol, a que funcione con hidrógeno.

Pero claro, el estiércol no pega con la vestimenta futurista y sideral llena de capuchas blancas, y luz blanca fría emanando mágicamente del suelo.
Uh...eso suena mu malamente
 

Guancho

Clan Leader
Miembro del Club
Yo lo que veo es que ha salido hace unas semanas a bolsa la petrolera saudí y es la mayor cotizada del mundo, eso es porque ya se van a acabar los motores de combustión, si.... pero hoy no, mañaaaaaaaaaaaaaaaaaana biggrin
Yo lo tengo claro
 

Malavida79

Forista Legendario
Miembro del Club
También tenemos el Hyundai NEXO de hidrógeno, aquí un anuncio con Mireia Belmonte respirando lo que sale por su escape, agua y aire puro al 99.9% :chulo:





Esta semana, los choferes del Parlamento Europeo estan probando un Nexo. Tengo un par de colegas infiltrados en el servicio y me cuentan cosas sobre la autonomia de los flamantes e-Trones que les han comprado, que tela...:facepalm:
Me da que el electrico puro va a ser como las tv 3d de hace una decada.
 

ZIBOR

Forista Legendario
Con lo poco que contamina el gas natural.
Lo del hidrógeno llevan más de 20 años y es difícil el tema aunque si se implanta seria la más fácil de aceptar por los consumidores.
Pero los incombenientes al resolver son grandes.
Las pilas utilizan metales raros y preciosos que salen muy costosas y su duración no es eterna.
Deposito de almacenamiento caros y voluminosos.
Coste del hidrógeno que necesita mucha energía para obtenerse.
Red de hidrógeneras.
Seguridad del hidrógeno.
 

Lomen

Forista Senior
Miembro del Club
Cada vez que se habla de H, me viene a la memoria el Hindenburg, y eso que muchas veces se me pasa por la cabeza el GLP
 

Urko

Forista Legendario
Miembro del Club
es muy interesante lo que dices, me podrías citar tus fuentes por favor?

Creo que el problema principal del hidrógeno era su densidad energética, lo que en forma de gas lo hace altamente peligroso, y de ahí que se estuvieran investigando pilas de hidrógeno, si no entiendo mal, donde se almacena el hidrógeno combinándolo con otros elementos, metales creo (hidruros). Si fuera con carbono obtendríamos hidrocarburos... Pero más allá de esto, no sé nada más respecto a las pilas de hidrógeno y su funcionamiento (va sin combustión, no? es eléctrica no?)

Solo he buscado un poco en internet, información sobre el Nexo de Hyundai y el nuevo Toyota Mirai. También he leído algo sobre que los coches oficiales de los juegos olímpicos de Japón van a ser todos de pila de hidrógeno que ahora esta sobre 10€ el kilo pero que prevén que para 2030 este a 4 o 4,5 cuando se empiece a consumir mas.

Algún país no se si nórdico ya tiene una planta de Hidrógeno propia creo.
 
Siendo, la mejor solucion, el problema, como le sucede al resto de soluciones a implantar está en la red de carga (implantacion, penetracion y rentabilidad de la inversion), de los que yo "analizo, hago y sufro". Hablamos de 350K en GNC, 700K en GNL y 130K una electrolinera normalita...en el caso de hidrolinera hablamos de mucho mas :(

Con una demanda no garantizada; hasta que los pepitos via impuestos no paguen la fiesta no tendra implantacion.... y volvemos a la pescadilla que se muerde la cola, es decir, no compro porque no puedo recargar, y no instalo red porque no tiene retorno la inversion, y asi andamos por ejemplo con el GNV y nuestro gap con el resto de los paises desde hace muchos años (aparte de otras cuestiones menos.... "visibles" que no proceden en un foro).

PD: Que los dueños de los electricos vayan haciendose a la idea de que "repostar" fuera de casa en segun que circunstancias tendra un precio variable segun demanda que puede dar la risa el precio de los combustibles fosiles.
 
Última edición:

Elfstone

Forista Senior
Esta semana, los choferes del Parlamento Europeo estan probando un Nexo. Tengo un par de colegas infiltrados en el servicio y me cuentan cosas sobre la autonomia de los flamantes e-Trones que les han comprado, que tela...:facepalm:
Me da que el electrico puro va a ser como las tv 3d de hace una decada.
O las teles curvas no?

En la tecnologia de pila de hidrogeno hay mas industrias trabajando, la naval por ejemplo para submarinos.
 
Última edición:

cybermad

Clan Leader
Siendo, la mejor solucion, el problema, como le sucede al resto de soluciones a implantar está en la red de carga (implantacion, penetracion y rentabilidad de la inversion), de los que yo "analizo, hago y sufro". Hablamos de 350K en GNC, 700K en GNL y 130K una electrolinera normalita...en el caso de hidrolinera hablamos de mucho mas :(

Con una demanda no garantizada; hasta que los pepitos via impuestos no paguen la fiesta no tendra implantacion.... y volvemos a la pescadilla que se muerde la cola, es decir, no compro porque no puedo recargar, y no instalo red porque no tiene retorno la inversion, y asi andamos por ejemplo con el GNV y nuestro gap con el resto de los paises desde hace muchos años (aparte de otras cuestiones menos.... "visibles" que no proceden en un foro).

PD: Que los dueños de los electricos vayan haciendose a la idea de que "repostar" fuera de casa en segun que circunstancias tendra un precio variable segun demanda que puede dar la risa el precio de los combustibles fosiles.

:aplause:

"...hasta que los pepitos via impuestos no paguen la fiesta no tendra implantacion...."

O sea, que contemos con ello, nos freirán a impuestos repostando gasolina, gas, hidrógeno o agua si llegan a inventar un motor que se mueva con H2O


"PD: Que los dueños de los electricos vayan haciendose a la idea de que "repostar" fuera de casa en segun que circunstancias tendra un precio variable segun demanda que puede dar la risa el precio de los combustibles fosiles."



Pues ojalá sea cierto si esto hace que solo suban el precio de la electricidad en los puntos de recarga, porque siempre he temido que cuando se implante más el uso de coches eléctricos, suban el precio de la electricidad a todo quisque en sus casas, tengas o no coche eléctrico, aunque me temo que nos la acabarán subiendo a todos.
 

smash

Forista Legendario
Pues ojalá sea cierto si esto hace que solo suban el precio de la electricidad en los puntos de recarga, porque siempre he temido que cuando se implante más el uso de coches eléctricos, suban el precio de la electricidad a todo quisque en sus casas, tengas o no coche eléctrico, aunque me temo que nos la acabarán subiendo a todos.
sin duda
 

Sechs

CEO DOS CFA
Moderador
Miembro del Club
Así es el modelo de producción de la 2ª generación del Mirai, para final de año :pompous:

toyota-mirai-2020.jpg

toyota-mirai-2020.jpg

toyota-mirai-2020.jpg

toyota-mirai-2020.jpg

toyota-mirai-2020.jpg

toyota-mirai-2020.jpg

toyota-mirai-2020.jpg

toyota-mirai-2020.jpg

toyota-mirai-2020.jpg

Mucho mejor que el anterior.

PD: En asturiano "mirai" es "mirad" :descojon:
 

Sechs

CEO DOS CFA
Moderador
Miembro del Club
:aplause:

"...hasta que los pepitos via impuestos no paguen la fiesta no tendra implantacion...."

O sea, que contemos con ello, nos freirán a impuestos repostando gasolina, gas, hidrógeno o agua si llegan a inventar un motor que se mueva con H2O


"PD: Que los dueños de los electricos vayan haciendose a la idea de que "repostar" fuera de casa en segun que circunstancias tendra un precio variable segun demanda que puede dar la risa el precio de los combustibles fosiles."



Pues ojalá sea cierto si esto hace que solo suban el precio de la electricidad en los puntos de recarga, porque siempre he temido que cuando se implante más el uso de coches eléctricos, suban el precio de la electricidad a todo quisque en sus casas, tengas o no coche eléctrico, aunque me temo que nos la acabarán subiendo a todos.
:aplause:

"...hasta que los pepitos via impuestos no paguen la fiesta no tendra implantacion...."

O sea, que contemos con ello, nos freirán a impuestos repostando gasolina, gas, hidrógeno o agua si llegan a inventar un motor que se mueva con H2O


"PD: Que los dueños de los electricos vayan haciendose a la idea de que "repostar" fuera de casa en segun que circunstancias tendra un precio variable segun demanda que puede dar la risa el precio de los combustibles fosiles."



Pues ojalá sea cierto si esto hace que solo suban el precio de la electricidad en los puntos de recarga, porque siempre he temido que cuando se implante más el uso de coches eléctricos, suban el precio de la electricidad a todo quisque en sus casas, tengas o no coche eléctrico, aunque me temo que nos la acabarán subiendo a todos.

No os rompáis la cabeza.

Cajita negra y pago por km recorrido. Llegará pronto.
 

cybermad

Clan Leader
Cortesía de Urko


BMW y Toyota relativizan el auge del coche eléctrico, y van a apostar fuerte por el coche de hidrógeno

20 Enero 2020

DANIEL MURIAS@DaniM_Andrade
Parece claro que todos los fabricantes apuestan ya por un futuro electrificado, en el sentido de un coche eléctrico de batería. Algunos han empezado pronto y otros se unen a la fiesta algo más tarde. Al mismo tiempo, el interés por el hidrógeno parece haber desaparecido. Volkswagen, por ejemplo, que deja de lado el hidrógeno por temor a ser el nuevo Nokia.

Sin embargo, algunos fabricantes siguen creyendo en la tecnología asociada al hidrógeno, en los vehículos eléctricos de pila de combustible de hidrógeno. Y no son precisamente pequeños fabricantes. BMW, Toyota y Hyundai creen firmemente que en el futuro habrá hueco para los vehículos de pila de combustible de hidrógeno. Y es que el mercado mundial no es uniforme y las necesidades de los consumidores no son las mismas en todas las partes del mundo.


EN MOTORPASIÓN
En Europa tan solo 47 cruceros emiten más óxidos de azufre que 260 millones de coches, según Transport & Environment

Para Klaus Froehlich, que dirige el departamento de I+D de BMW, el coche eléctrico podría representar hasta un 30 % de las ventas mundiales de automóviles en 2030. La mayoría se harían principalmente en las grandes ciudades del este de China, en la costa oeste de Estados Unidos (y alguna ciudad de la costa este). En Europa, el panorama sería diferente. En BMW creen que el 25 % de las ventas en 2030 serán de híbridos enchufables, mientras que los coches gasolina y diésel todavía coparán más del 50 % de las ventas, el resto siendo de eléctricos de batería.

Y es que la infraestructura necesaria para que un coche eléctrico sea totlamente viable no estará completa en Europa en 2030. Y no hablamos de electrolineras o redes de supercargadores privados, sino de que en la vieja Europa, la gran mayoría de los coches duermen en la calle y no tienen una plaza de parking asignada donde poder enchufar el coche.

BMW X6 y X7 de pila de combustible en 2030
450_1000.jpg
La próxima generación de BMW X7 podría llegar a tener una variante fuel cell.
Pensando en ese dato, en BMW creen que el desarrollo de la tecnología de pila de combustible o fuel cell podría ser la solución ideal para los coches al horizonte 2025. BMW trabaja actualmente con Toyota en el desarrollo de la siguiente generación de coches con pila de combustible que llegaría a la próxima generación de los BMW X6 y BMW X7, dentro de ocho o diez años.

Aunque es verdad que donde más futuro le ven es en el transporte de mercancías por carretera. Los límites de emisiones de CO₂ impuestos a los camiones es tal que, según Froehlich, el único camino viable es la electrificación.

Sin embargo, no se pueden añadir 6 o 7 toneladas a un camión y por tanto restando ese peso de la carga. “No tiene sentido”, dice el ejecutivo de BMW. “Con una sola estación de carga, se puede recargar una flota de 100 camiones ligeros en una noche. (…) Y con una red de 200 electrolineras en autopistas se podría abastecer miles de camiones en toda Europa, lo que significa que desde el punto de vista de la infraestructura es viable”, explica Froehlich.

450_1000.jpg

Claro que a día de hoy, justamente, el principal escollo de los coches con pila de combustible es justamente la infraestructura, más que el precio del coche. Que un Hyundai Nexo cueste casi 70.000 euros no es tanto lo que frena sus ventas como la clamorosa ausencia de hidrogeneras. El precio del Nexo -el cual probablamente ni sea rentable- es un reflejo de la tecnología que equipa y sobre todo de las pocas unidades que esperan vender del coche.

Si bien la infraestructura de recarga de hidrógeno es todavía casi inexistente (en España hay tan sólo seis hidrogeneras, por ejemplo), no es algo que está fijado así para siempre. Los puntos de recarga para coches eléctricos también eran una rara avis hace 10 años. Y hoy, aunque no llegan a cubrir el territorio con la misma densidad que las gasolineras, sí cubren los grandes ejes del país.



No se podrá cumplir con las normas de emisiones de 2030 solo con coches eléctricos
La media de emisioens de CO₂ en 2021 en Europa tendrá que ser de 95 g/km, pero se prevé que en 2030 tenga que ser de 60 g/km. Y grupos como Toyota consideran que contar únicamente con el coche eléctrico para poder rebajar el nivel de emisiones medias de CO₂ de forma tan drástica no será posible si contamos únicamente con el coche eléctrico de batería para lograrlo.

450_1000.jpg

Con un mercado europeo dominado a más del 50 % por el diésel y la gasolina en 2030, según los datos de BMW (datos que Toyota, como socio tecnológico en el hidrógeno de BMW, considera válidos) no se puede alcanzar únicamente con la producción de coches eléctricos de batería e híbridos enchufables. En ese contexto, los coches con pila de combustible serían la manera de poder alcanzar esas cifras. Siempre y cuando la infraestructura de repostaje necesaria se haga realidad, obviamente.

Actualmente, hay otro problema relacionado con el hidrógeno que no casaría con las reducciones de emisiones. Y es que a día hoy, casi todo el hidrógeno que se produce y consume proviene de combustibles fósiles. Pero no tiene por que ser así.

450_1000.jpg
Previsión del coste en dólares (USA) del kg de hidrógeno generado por centrales fotovoltaicas y eólicas en función de su situación geográfica.
Si bien hoy menos del 0,1% de la producción mundial de hidrógeno proviene de la electrólisis del agua (con costes decrecientes para la electricidad renovable, en particular de la energía solar fotovoltaica y eólica), existe un creciente interés en el hidrógeno electrolítico, según la Agencia Internacional de la Energía (IEA, de sus siglas inglesas).

450_1000.jpg
Miguel Carsi,presidente y CEO de Toyota España
Y según los datos de la IEA, producir hidrógeno usando energía eléctrica obtenida de paneles fotovoltaicos y centrales eólicas en el mar, el coste por kg de hidrógeno podría ser inferior a 2,5 dólares en la mayoría de países. Cuantos más días de sol y/o viento tenga una zona geográfica, más barato sería producir hidrógeno allí, llegando a menos de 1,6 dólares por kg de hidrógeno en el norte de Chile y Argentina,por ejemplo.

Como recordaba Miguel Carsi, presidente y CEO de Toyota España, en una intervención ante la prensa hace un mes, "el hidrógeno necesita espacio, sol y viento”. Y añadió: “en España tenemos todo eso (…) podría ser la primera oportunidad de que España sea exportadora de energía, y no importadora de energía".


EN MOTORPASIÓN
¿Es el Toyota Mirai el coche del futuro? Lo probamos para tratar de averiguarlo

No hay nada escrito y puede pasar de todo y el coche fuel cell podría acabar siendo una realidad comercial más que tangible. Podría ser incluso una oportunidad en oro para nuestra idustria.
 

Pedro

Forista Legendario
Administrador
Coordinador
¿Por qué da miedo esa presión?, ahora mismo en los coches diesel el sistema de combustible alcanza los 1500 bares y, según leo, piensan llevarlo a 2500 en un futuro, y no veo los coches explotando por la carretera, por lo que manejar presiones de 1000 bares debe ser bastante "fácil". :nose:
 

Joss

Forista Legendario
Coordinador
Llevo mucho tiempo pensando que es lo mas razonable. Hidrogeno y pilas de combustible con motores electricos.
Ademas, que el hidrogeno se podria producir en parque eolicos o mareomotrices o lo que sea, independiendientemente de la demanda puntual del sistema electrico.
Esos excendentes, directamente a producir Hidrogeno. De hecho, estuve ofertando la parte de control para una empresa que hacia contenedores de baterias de litio para ser usadas e instaladas en parques eolicos, como reservorios de energia.

300 bares tienen las bombonas de aire de los buceadores.

En cuanto a la infraestructura...¿Acaso no se podria hacer como hoty en dia, con las bombonas de butano?
Y como los coches que funcionan con bombonas de butano. Se acaban, vas a la estacion de servicio, y te la cambian.

Seguro que no puede ser tan sencillo...
 

Lomen

Forista Senior
Miembro del Club
¿Por qué da miedo esa presión?, ahora mismo en los coches diesel el sistema de combustible alcanza los 1500 bares y, según leo, piensan llevarlo a 2500 en un futuro, y no veo los coches explotando por la carretera, por lo que manejar presiones de 1000 bares debe ser bastante "fácil". :nose:

En la inyeccion, otra cosa es tener una bombona a 700 bares de H, recordemos siempre que el H tiene un peso atomico de 1.

GLP 10 bares
Una cafetera 15 bares
GNC 250 bares

700 bares son 713 kilogramos por centimetro cuadrado si no me engaña la calculadora

En los actuales vehículos de pila de combustible de hidrógeno, el hidrógeno se presuriza a 700 bar en tanques especiales. Pero es que en las hidrogeneras el hidrógeno puede encontrarse incluso a 1000 bar. Por lo tanto, los tanques que almacenen el hidrógeno en estas condiciones deberán estar especialmente preparados. Tienen que soportar grandes tensiones así como un gran número de ciclos a fatiga por la carga y descarga del depósito. Los materiales empleados tienen que ser lo menos susceptible posible a la fragilización por hidrógeno. Debido al pequeño tamaño de las moléculas de hidrógeno, estas son capaces de permear a través de distintos materiales lo cual debe ser tenido en cuenta a la hora del diseño de los tanques. Igualmente deben tenerse en cuenta los problemas de seguridad que puedan surgir ya sea por posibles fugas o en caso de accidente.
 

Garvan90

Clan Leader
En la inyeccion, otra cosa es tener una bombona a 700 bares de H, recordemos siempre que el H tiene un peso atomico de 1.

GLP 10 bares
Una cafetera 15 bares
GNC 250 bares

700 bares son 713 kilogramos por centimetro cuadrado si no me engaña la calculadora

En los actuales vehículos de pila de combustible de hidrógeno, el hidrógeno se presuriza a 700 bar en tanques especiales. Pero es que en las hidrogeneras el hidrógeno puede encontrarse incluso a 1000 bar. Por lo tanto, los tanques que almacenen el hidrógeno en estas condiciones deberán estar especialmente preparados. Tienen que soportar grandes tensiones así como un gran número de ciclos a fatiga por la carga y descarga del depósito. Los materiales empleados tienen que ser lo menos susceptible posible a la fragilización por hidrógeno. Debido al pequeño tamaño de las moléculas de hidrógeno, estas son capaces de permear a través de distintos materiales lo cual debe ser tenido en cuenta a la hora del diseño de los tanques. Igualmente deben tenerse en cuenta los problemas de seguridad que puedan surgir ya sea por posibles fugas o en caso de accidente.
La virgen que bombaza...700 bares...yo piso 5 bares lo máximo y estoy ya perdido total imagínate 700 bares:floor::floor::wacky::drink:
 

smash

Forista Legendario
¿Por qué da miedo esa presión?, ahora mismo en los coches diesel el sistema de combustible alcanza los 1500 bares y, según leo, piensan llevarlo a 2500 en un futuro, y no veo los coches explotando por la carretera, por lo que manejar presiones de 1000 bares debe ser bastante "fácil". :nose:
el hidrógeno a temperatura y presión ambiente es un gas muy inflamable, en cambio el gasóleo de entrada en las mismas condiciones es líquido y le cuesta arder, a menos que vaya pulverizado o esté dicho gasóleo a temperaturas entre 52º y 96º (según punto inflamabilidad).

Por otra parte no todo el combustible está a la presión que mencionas en el caso del gasóleo, solo en el sistema de inyección, pero no en el depósito, donde está a presión atmosférica.
 
Última edición:

Sechs

CEO DOS CFA
Moderador
Miembro del Club
Lo del hidrógeno está muy bien. Pero para quemarlo en un V12 por favor.

808545269_b63ba984cf_k.jpg


2769182611_44319fd59d_b.jpg
 
Arriba