cybermad
Clan Leader
- Modelo
- Z3 2.8 / GR86
- Registrado
- 11 Feb 2008
- Mensajes
- 107.773
- Reacciones
- 94.684
Europa da una alegría a los fabricantes aunque frena la euforia de los eléctricos con esta polémica medida
La Agencia EFE tiene acceso a un documento que no recoge ninguna ayuda a los coches eléctricos.
05/03/2025
La normativa CAFE vuelve a escena. Se trata de un protocolo por el cual obliga a los fabricantes de automóviles a que el conjunto de sus coches no emita más de 93,6 gramos por kilómetro. En caso de superarlo, cada empresa debía pagar cuantiosas multas, un impuesto que evidentemente ha ido a parar de forma directa al cliente, que ve cómo han subido los precios de los vehículos en los últimos meses. Ahora sabemos que la Comisión relajará las exigencias del CAFE para que las compañías automovilísticas no paguen las estratosféricas multas a las que se veían abocadas ya en 2025 y las retrasa a 2027 dentro de un plan que hoy van a anunciar.
Además, existía cierto optimismo con la posibilidad de que desde Bruselas se pusiera en marcha un plan de incentivos fiscales para la compra de coches eléctricos comunes a todos los países miembros ante las dudas de los gobiernos locales. Ya se conoce que esto no va a ser y este punto se borrará del documento que se aprobará hoy.
Un freno al coche eléctrico
Según el borrador al que ha tenido acceso la agencia EFE sobre el plan que Europa va a poner en marcha a favor del automóvil, no se va a poner en marcha tal plan fiscal comunitario para la adquisición de automóviles cero emisiones e híbridos enchufables. Desde Bruselas se recomienda que, de forma local, cada país ponga en marcha las ayudas públicas. Recordemos que en España no existen tales ayudas desde el 1 de enero de 2025 y eso está afectando muy negativamente a la venta de estos automóviles, como bien han expresado los principales CEO en nuestro país, como Paco Pérez Botello, presidente de Volkswagen Group España Distribución.
Desde Europa sí anuncian una partida de 3.000 millones de euros para la industria de las baterías dentro del “Fondo de Innovación para las baterías del vehículo eléctrico”. De ésta, unos 1.800 millones se ofrecerán durante los próximos 2 años.
https://www.caranddriver.com/es/mov...-directas-comunitario-para-coches-electricos/
La Agencia EFE tiene acceso a un documento que no recoge ninguna ayuda a los coches eléctricos.
05/03/2025

La normativa CAFE vuelve a escena. Se trata de un protocolo por el cual obliga a los fabricantes de automóviles a que el conjunto de sus coches no emita más de 93,6 gramos por kilómetro. En caso de superarlo, cada empresa debía pagar cuantiosas multas, un impuesto que evidentemente ha ido a parar de forma directa al cliente, que ve cómo han subido los precios de los vehículos en los últimos meses. Ahora sabemos que la Comisión relajará las exigencias del CAFE para que las compañías automovilísticas no paguen las estratosféricas multas a las que se veían abocadas ya en 2025 y las retrasa a 2027 dentro de un plan que hoy van a anunciar.
Además, existía cierto optimismo con la posibilidad de que desde Bruselas se pusiera en marcha un plan de incentivos fiscales para la compra de coches eléctricos comunes a todos los países miembros ante las dudas de los gobiernos locales. Ya se conoce que esto no va a ser y este punto se borrará del documento que se aprobará hoy.

Un freno al coche eléctrico
Según el borrador al que ha tenido acceso la agencia EFE sobre el plan que Europa va a poner en marcha a favor del automóvil, no se va a poner en marcha tal plan fiscal comunitario para la adquisición de automóviles cero emisiones e híbridos enchufables. Desde Bruselas se recomienda que, de forma local, cada país ponga en marcha las ayudas públicas. Recordemos que en España no existen tales ayudas desde el 1 de enero de 2025 y eso está afectando muy negativamente a la venta de estos automóviles, como bien han expresado los principales CEO en nuestro país, como Paco Pérez Botello, presidente de Volkswagen Group España Distribución.

Desde Europa sí anuncian una partida de 3.000 millones de euros para la industria de las baterías dentro del “Fondo de Innovación para las baterías del vehículo eléctrico”. De ésta, unos 1.800 millones se ofrecerán durante los próximos 2 años.

https://www.caranddriver.com/es/mov...-directas-comunitario-para-coches-electricos/