Puede haber vida para los coches gasolina y diésel más allá de 2035: Europa lo decide a final de año
La Comisión Europea, presionada por los fabricantes, puede dar marcha atrás a la prohibición antes de que acabe 2025
14/09/2025
La
cumbre de este fin de semana entre la
Comisión Europea y los
fabricantes continentales de automóviles ha dejado la antesala de una importante noticia para el
futuro de los coches de gasolina y diésel. Resumido de forma rápida: estos vehículos de combustión
podrían tener futuro más allá de 2035.
Es lo que puede deducirse de la decisión de
adelantar la fecha de la revisión prevista para 2027 de los estándares de CO2 que prohíben a partir de 2035 la venta de nuevos coches y furgonetas que emitan dióxido de carbono.
Dicha revisión se producirá antes de fin de este año... y, si se atiende la demanda de los fabricantes europeos, esa prohibición
podría quedar en papel mojado.
Von der Leyen, junto a los representantes de los principales fabricantes europeos de automóviles.ACEA
"No es viable" mantener esa fecha, han explicado las marcas europeas englobadas en
ACEA, la asociciaón de fabricantes continentales que, además, piden
flexibilidad regulatoria en la normativa de CO2, además de
incentivos para acelerar las ventas de coches eléctricos, que han alcanzado una cuota de mercado del 17 % en el primer semestre de 2025, que asciende al 25 % si se incluyen los híbridos.
La presidenta de la Comisión Europea,
Úrsula Von der Leyen, ha manifestado en su perfil de Twitter que
la Comisión Europea reforzará su apoyo a la industria europea, combinando "descarbonización y neutralidad tecnológica". "Queremos que el futuro de los coches -y
los coches del futuro- se fabriquen en Europa. Por eso trabajam
Von der Leyen aseguró que los pasos que ha dado el Ejecutivo, como
prorrogar exigencias de CO2, proteger a las empresas europeas de la "competencia desleal" (refiriéndose con esto a los
aranceles sobre coches chinos) o mejorar el acceso a materias primas "ya están dando resultados". "Ahora, a medida que la tecnología transforma la movilidad y
la geopolítica redefine la competencia global, no podemos seguir con las cosas como siempre. Juntos, garantizaremos que Europa siga
a la vanguardia de la innovación automotriz", concluyó.
Categoría de coches Made in Europe... con ventajas fiscales
Otra de las grandes
medidas surgidas de la reunión de la Comisión Europea y los fabricantes de automóviles ha sido la intención de
crear una nueva categoría para coches eléctricos pequeños "Made in Europe" para aumentar el peso de la industria continental.
De momento es
sólo una intención, ya que las características de esa nueva categoría,
aún por definir y se plasmarán cuando se establezcan de forma definitiva, de forma que puedan quedar
reflejadas en la legislación europea sobre emisiones de CO2.
Los coches eléctricos made in Europe... tendrán ventajas para los compradores.Renault
Esta medida es una de las claves para
mejorar la competitividad de los coches eléctricos europeos frente a la potente competencia china y se basará, muy probablemente, en la
promoción de los coches eléctricos pequeños hechos en Europa con ventajas fiscales que habrá que estipular convenientemente.
La
cumbre de este fin de semana entre la
Comisión Europea y los
fabricantes continentales de automóviles ha dejado la antesala de una importante noticia para el
futuro de los coches de gasolina y diésel. Resumido de forma rápida: estos vehículos de combustión
podrían tener futuro más allá de 2035.
Es lo que puede deducirse de la decisión de
adelantar la fecha de la revisión prevista para 2027 de los estándares de CO2 que prohíben a partir de 2035 la venta de nuevos coches y furgonetas que emitan dióxido de carbono.
Dicha revisión se producirá antes de fin de este año... y, si se atiende la demanda de los fabricantes europeos, esa prohibición
podría quedar en papel mojado.
Von der Leyen, junto a los representantes de los principales fabricantes europeos de automóviles.ACEA
"No es viable" mantener esa fecha, han explicado las marcas europeas englobadas en
ACEA, la asociciaón de fabricantes continentales que, además, piden
flexibilidad regulatoria en la normativa de CO2, además de
incentivos para acelerar las ventas de coches eléctricos, que han alcanzado una cuota de mercado del 17 % en el primer semestre de 2025, que asciende al 25 % si se incluyen los híbridos.
La presidenta de la Comisión Europea,
Úrsula Von der Leyen, ha manifestado en su perfil de Twitter que
la Comisión Europea reforzará su apoyo a la industria europea, combinando "descarbonización y neutralidad tecnológica". "Queremos que el futuro de los coches -y
los coches del futuro- se fabriquen en Europa. Por eso trabajamos mano a mano con la industria para hacerlo realidad", dijo la alemana.
Von der Leyen aseguró que los pasos que ha dado el Ejecutivo, como
prorrogar exigencias de CO2, proteger a las empresas europeas de la "competencia desleal" (refiriéndose con esto a los
aranceles sobre coches chinos) o mejorar el acceso a materias primas "ya están dando resultados". "Ahora, a medida que la tecnología transforma la movilidad y
la geopolítica redefine la competencia global, no podemos seguir con las cosas como siempre. Juntos, garantizaremos que Europa siga
a la vanguardia de la innovación automotriz", concluyó.
Categoría de coches Made in Europe... con ventajas fiscales
Otra de las grandes
medidas surgidas de la reunión de la Comisión Europea y los fabricantes de automóviles ha sido la intención de
crear una nueva categoría para coches eléctricos pequeños "Made in Europe" para aumentar el peso de la industria continental.
De momento es
sólo una intención, ya que las características de esa nueva categoría,
aún por definir y se plasmarán cuando se establezcan de forma definitiva, de forma que puedan quedar
reflejadas en la legislación europea sobre emisiones de CO2.
Los coches eléctricos made in Europe... tendrán ventajas para los compradores.Renault
Esta medida es una de las claves para
mejorar la competitividad de los coches eléctricos europeos frente a la potente competencia china y se basará, muy probablemente, en la
promoción de los coches eléctricos pequeños hechos en Europa con ventajas fiscales que habrá que estipular convenientemente.
Además,
Bruselas inyectará 1.800 millones de euros de capital propio a los "futuros campeones europeos de las baterías", una iniciativa que von der Leyen ya mencionó el pasado miércoles en un discurso en el Parlamento Europeo.
También aplicará los
principios de "preferencia europea" y de "contenido local" para baterías y componentes en las licitaciones, agregaron las fuentes, al tiempo que
se impondrán "condiciones a las inversiones de fabricantes y proveedores extranjeros, en particular los chinos".
La cumbre de este fin de semana entre la Comisión Europea y los fabricantes continentales de automóviles ha dejado la antesala de una importante noticia para el futuro de los coche
www.marca.com