Sospechamos que Lexus optará por la versión más suave, mientras que Toyota empleará la configuración más robusta, especialmente en el coche de carreras GT3. Tiene sentido que el V8 impulse más de un vehículo; desarrollar un motor nuevo desde cero para un único modelo de baja producción sería difícil de justificar económicamente. Una versión de competición ayuda a que la inversión sea viable, mientras que una versión de calle de Lexus mejora las economías de escala.'Tal vez podríamos tener un V-8 con un carácter más suave, o podríamos tener una versión más musculosa y robusta.'
Ya... O Salvador Illa.«Sabemos que la tecnología se basará en baterías. En Valeo, creemos que no incluirá hidrógeno ni combustibles sintéticos. Sencillamente, porque eso es lo que nos dice la física».
Hostia, lleva relojes...REDONDOS!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!Ainsss con los coupés de 4 puertas...
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()

Ha confirmado el nuevo CEO Maserati, que la ya conocida plataforma Giorgio seguirá en producción al menos hasta 2032 adaptandose a EURO7.
Eso significa que los Maserati, Alfa Romeo y algunos Jeep podrán seguir disfrutando de este magnífico chasis además de motores de combustion interna, pues está plataforma está principalmente concebida para ello. Cómo máximo una pequeña hibridación.
Serán la plataformas Giorgio, Giorgio II y Giorgio Sport las utilizadas en función de la marca y el modelo.
Cómo ya sabréis, dicha plataforma estuvo desarrollada por un equipo de ingenieros ex-Ferrari, los cuales también desarrollaron el Ferrari 458 Speciale.
Además las suspensiónes de esta plataforma fueron desarrolladas por el mismo ingeniero de Ferrari que diseñó las suspensiónes del modelo Enzo Ferrari.
Dejando Ferrari al margen y ese tipo de segmento superdeportivo, la plataforma Giorgio está considerada por muchos cómo la mejor plataforma del mundo en cuanto a manejo y deportividad dentro de su segmento.
En su desarrollo se invirtieron 1000 millones de euros.
Ese diseño y estudio se llevó a cabo en el laboratorio de desarrollo que Maserati tenía en Modena con 400 trabajadores de los cuales 250 eran ingenieros (muchos de ellos ex-Ferrari).
Cómo ya os avance hace unos días, Maserati y Alfa Romeo estarán trabajando de la mano para proyectos especiales en su nuevo centro BOTTEGAFUORISERIE.
Bueno, de tenerla desechada 100% como anunciaron hace poco, a esto, va un mundo ya. Significa que, de momento, la estrategia de la electrificación total no es compatible con los planes de la marca.Con todos los respetos y visto lo visto, de aqui a 2032que queda una "jartá" de tiempo pueden haber muchos cambios de planes, pero de ser asi me alegro por ellos, es una buena noticia a los amantes del motor
La receta urgente para salvar el coche europeo antes de que China lo arrase: “No podemos perder más tiempo”
Apoyo la moción.La receta ya os la digo yo rápidamente:
- Eliminación de todas las restricciones y/o accesos a ciudades ZBEs y demás en función de la etiqueta de los vehículos.
- Eliminación de todas las etiquetas de los vehículos.
- Eliminación de la prohibición de venta de vehículos nuevos de combustión en 2035.
- Suavizar(o directamente eliminar) normativa Euro7 para que las marcas europeas puedan bajar las emisiones sin tener que electrificar e invertir una millonada.
- No obligatoriedad de las mil ADAS que muchos ni queremos ni usamos.
- Bajada de impuestos generalizada a todos los vehículos fabricados y procedentes de la UE.
- Subida de impuestos generalizada a todos los vehículos NO fabricados y procedentes de la UE.
- Todo lo anterior aplicable a toda la región de la UE sin excepciones.
En resumen, coches europeos más baratos, chinos más caros, y sobretodo que la gente se compre lo que quiere/necesite/guste, ya sea eléctrico, híbrido o combustión y no se compre sólo una etiqueta por que se lo imponen.
Me sumó a la esta petición. 100%Apoyo la moción.
Como cualquier persona decente y de bien.Me sumó a la esta petición. 100%
Lo veo imposible, pero me sumoLa receta ya os la digo yo rápidamente:
- Eliminación de todas las restricciones y/o accesos a ciudades ZBEs y demás en función de la etiqueta de los vehículos.
- Eliminación de todas las etiquetas de los vehículos.
- Eliminación de la prohibición de venta de vehículos nuevos de combustión en 2035.
- Suavizar(o directamente eliminar) normativa Euro7 para que las marcas europeas puedan bajar las emisiones sin tener que electrificar e invertir una millonada.
- No obligatoriedad de las mil ADAS que muchos ni queremos ni usamos.
- Bajada de impuestos generalizada a todos los vehículos fabricados y procedentes de la UE.
- Subida de impuestos generalizada a todos los vehículos NO fabricados y procedentes de la UE.
- Todo lo anterior aplicable a toda la región de la UE sin excepciones.
En resumen, coches europeos más baratos, chinos más caros, y sobretodo que la gente se compre lo que quiere/necesite/guste, ya sea eléctrico, híbrido o combustión y no se compre sólo una etiqueta por que se lo imponen.
jajajaaaaaLa receta urgente para salvar el coche europeo antes de que China lo arrase: “No podemos perder más tiempo”
El CEO de Valeo, uno de los principales proveedores de la industria del automóvil en todo el mundo, apunta a una receta muy concreta para impulsar la transición hacia el vehículo eléctrico y hacer frente a la “invasión” de los coches chinos.
30/10/2025
El CEO de Valeo lanza varias propuestas para que la industria del motor en Europa recupere fuerza.![]()
Los fabricantes de coches en Europa no son los únicos en buscar soluciones para que la industria del continente salga adelante en un contexto tan complicado como el actual. Las empresas proveedoras de componentes y las tecnológicas, como Valeo, también se juegan mucho en la transición hacia el vehículo eléctrico en Europa.
Si a las marcas les va mal la cosa, si no consiguen revertir la pobre demanda de vehículos eléctricos, si no se termina de potenciar la industria automovilística europea, estas otras compañías afrontarán (como ya lo están haciendo) enormes dificultades para sobrevivir. Esta es la receta que propone la propia Valeo.
![]()
Fabricar coches con el sello europeo, la propuesta para hacer grande de nuevo la industria de la región.
Apostar por el “made in Europa”
Christophe Périllat es CEO de la compañía francesa, quien ha dejado unas interesantes declaraciones para el medio alemán Automobilwoche. Lo primero que hace es alertar de la situación actual que atraviesa el sector: «La industria automovilística europea ha sufrido una pérdida de competitividad sin precedentes en los últimos años. Esto debe detenerse y revertirse».
El objetivo de la diana con estas declaraciones está claro: las marcas chinas. Según sus estimaciones, el Viejo Continente ha perdido una cuarta parte de su competitividad frente al gigante asiático. «No podemos perder más tiempo; de lo contrario, podría ser demasiado tarde antes de lo que muchos piensan».
Périllat propone realizar un movimiento similar al que se ven en otros grandes mercados, como Estados Unidos, India o la propia China: exigir que los coches que se vendan aquí en nuestro territorio demuestren una participación mínima en su producción. Es decir, que se haga una apuesta aún más seria por la producción local.
![]()
Desde Valeo piden también que Europa permita la venta de coches híbridos enchufables a partir del 2035.
«Este mecanismo fortalecería la soberanía europea y, al mismo tiempo, protegería la competencia leal», asegura el CEO de Valeo, quien pìde que la competencia se dé en «igualdad de condiciones con los competidores globales». Para ello, reclama un sistema de financiación tecnológicamente neutral.
Se trataría de seguir en la línea con lo que hemos hablado hace no mucho: muchos fabricantes piden que Europa regule una nueva categoría de coches eléctricos asequibles, los “E-Cars”, que facilitarían la transición hacia esta tecnología. Algo que, además, vendría de la mano de una producción completa a nivel local.
¿Dar marcha atrás para el 2035? Valeo dice no
El jefe de Valeo va más allá y entra en el debate de la prohibición de los coches de combustión en 2035. Para Périllat, Europa debe abrir la mano a las tecnologías híbridas enchufables, incluidas las EREV o eléctricos de autonomía extendida. De hacerlo, considera que se podría superar el 90 por ciento de los objetivos climáticos de la UE.
Y va más allá: considera que otras tecnologías alternativas que se plantean, como el hidrógeno o los e-fuels, no tienen cabida en el futuro de la región: «Sabemos que la tecnología se basará en baterías. En Valeo, creemos que no incluirá hidrógeno ni combustibles sintéticos. Sencillamente, porque eso es lo que nos dice la física».
![]()
La receta urgente para salvar el coche europeo antes de que China lo arrase: “No podemos perder más tiempo”
El CEO de Valeo, uno de los principales proveedores de la industria del automóvil en todo el mundo, apunta a una receta muy concreta para impulsar la transición hacia el vehículo eléctrico y hacer frente a la “invasión” de los coches chinos.www.motor.es
Serán seguramente pantallas circulares pero es una solución de diseño muy interesante...Hostia, lleva relojes...REDONDOS!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
Que son pantallas lo tengo claro, per c**o, al menos tienen una forma decente.Serán seguramente pantallas circulares pero es una solución de diseño muy interesante...
Anda que no echo de menos gráficos circulares en el G80...es prácticamente mi única crítica
Estaba más que claro, pero tú fíjate como está cambiando el discurso de los fabricantes con los anuncios, este año 2025. El anuncio de Mercedes, que pasó de la electrificación total no tiene freno a "cualquier elección es la correcta", ya te marca la dirección.Esto es de hace 7 años, es el primero que he encontrado al respecto, pero yo ya lo pensaba en cuanto empezó esto de los coches eléctricos.
Nos tienen que robar de donde sea.
Ver el archivos adjunto 187336