®⚠️☺⚡Porsche patenta un nuevo motor W12... y un W18 ¡¡¡

cybermad

Clan Leader
Modelo
Z3 2.8 / GR86
Registrado
11 Feb 2008
Mensajes
108.298
Reacciones
95.046
:popcorn:


Porsche patenta un nuevo y espectacular motor W12​

En lugar de combinar dos motores VR6 en uno, este nuevo W12 en realidad parece un auténtico W

18 octubre 2025

Porsche patenta un nuevo y espectacular motor W12

  • Porsche presentó una patente para un nuevo motor W12 con tres bancos de cilindros.
  • El diseño reduce las pérdidas por fricción y mejora la flexibilidad en el empaquetado del motor.
  • Presenta sugerencias sobre múltiples configuraciones de turbocompresor y un diseño de flujo de aire innovador.
Bentley se despidió de su icónico motor W12 en julio de 2024, cerrando así un capítulo histórico en el gran turismo moderno tras dos décadas de trayectoria. Sin embargo, justo cuando una historia termina, otra comienza silenciosamente, ya que Porsche ha estado desarrollando una nueva versión entre bastidores.

Aunque el fabricante de automóviles solicitó la patente el año pasado, esta se publicó finalmente ayer y revela un complejo motor W12 con tres bancadas de cilindros pronunciadas. La solicitud no profundiza en muchos detalles a primera vista, pero señala que «los cilindros del motor de combustión interna están dispuestos en forma de W».

Un análisis más detallado revela varias mejoras con respecto a los motores W12 existentes. Si bien estas son bastante técnicas, Porsche menciona "implementaciones ventajosas con refinamientos prácticos y significativos".


Es un poco vago, pero en la patente, la compañía habla de su llamativo diseño, que parece una W en lugar de dos V unidas. En concreto, indica que «cada culata tiene al menos un puerto de admisión y uno de escape; el puerto de admisión está conectado a una cámara de aire para el flujo, y el puerto de escape está conectado a un dispositivo de descarga de gases de escape».

Porsche patenta un nuevo y espectacular motor W12

Porsche continúa describiendo cómo «la cámara de aire está dispuesta en la parte superior, cubriéndola en gran medida, de modo que el aire puede fluir desde ella hacia los canales de admisión desde arriba, o puede ser aspirado directamente en línea recta, es decir, sin curvatura, por un pistón alternativo del motor de combustión interna, dispuesto en el cilindro para realizar un movimiento sustancialmente ascendente y descendente. La cámara de aire cuenta así con una abertura para la conexión de flujo con el puerto de admisión, orientado en dirección al cigüeñal».
Si está perdido, no lo culpamos, pero Porsche afirma que este diseño ofrece varias ventajas, como la minimización de las pérdidas por fricción. La compañía también destaca la posibilidad de incorporar puertos de admisión más cortos, lo que ofrece mayor flexibilidad.
Ese diseño mantiene el aire de admisión más frío acortando su recorrido, al tiempo que garantiza “una separación clara entre la entrada de aire y el dispositivo de descarga de gases de escape”.

Porsche patenta un nuevo y espectacular motor W12

Aparte de eso, parece que el motor podría incorporar tres turbos o supercargadores. Esto representaría una gran mejora respecto al antiguo W12 biturbo de 6.0 litros que impulsaba las mejores creaciones de Bentley . En su versión final, este motor desarrollaba 740 hp (552 kW / 750 PS) y 1000 Nm (738 lb-ft) en el Mulliner Batur de producción limitada .
Aunque es mucho para asimilar, la pregunta natural es ¿qué significa esto? En resumen, el Grupo Volkswagen no ha renunciado a los motores con configuración W y continúa solicitando patentes para ellos.
Por supuesto, la verdadera pregunta es si esto se traducirá en algo que veremos en futuros modelos de producción o coches de carreras. Quizás no sea buena idea hacerse ilusiones, ya que, si bien la patente muestra un motor W12, Porsche insinuó que también podría usarse con otros números de cilindros.
Esa posibilidad deja mucho margen para la especulación. Podría indicar un nuevo motor para Bugatti, o quizás que alguien simplemente tuvo una buena idea y la compañía decidió patentarla.

El W12 de Bentley​


Bentley-W12-Engine-1017-1-1536x1025.webp
Bentley-W12-Engine-1017-3-1536x1024.webp
Bentley-W12-Engine-1017-4-1536x1024.webp
Bentley-W12-Engine-1017-6-1536x1025.webp
Bentley-W12-Engine-1017-2-1536x1024.webp
 

Xanrocho

Forista
Modelo
E36, W140, W201
Registrado
10 Jun 2013
Mensajes
1.452
Reacciones
3.492
Esa arquitectura de tres bancadas es la misma que mostraba el prototipo Audi Avus W12 en 1991.

AUDI%20AVUS%20Quattro%20W12%20aluminum%20concept%20car%201991%20engine.jpg


Esgrimir como ventaja una reducción de fricciones en un motor de 12 cilindros que necesita tres culatas con sus respectivas distribuciones suena un poco broma. En realidad las ventajas de esta disposición son mucho menores que los inconvenientes relativos a altura de bloque, triplicidad de componentes, etc. Podría alojarse en un superdeportivo de motor central, pero desde luego no en una gran berlina.

Por cierto, o muy mal veo o las imágenes que ilustran la noticia en realidad muestran un W18, formato que también planteó Mercedes Benz para el W140:

mercw18.jpg
 

Malavida79

Forista Legendario
Miembro del Club
Modelo
320df31 218ATxD
Registrado
30 Nov 2014
Mensajes
10.209
Reacciones
52.086

Alberto(Lagu)

Clan Leader
Registrado
4 Jul 2006
Mensajes
41.452
Reacciones
6.311
Lo puso algun compañero en otro hilo, pero te lo refresco. Toma, este tambien para un museo:
Mucha electrificación, sí, pero el año pasado fue el mejor para BMW en ventas de motores V8


Algunos llevais una niebla con el electrico que no os deja ver nada mas...

Lo que digo, es que ya es tecnologia muerta queramos o no y gastarse un dineral para no poder usarlo en muchos sitios lo veo una tonteria.
 

Gulf627

Clan Leader
Modelo
E86/S54-G80/S58
Registrado
14 May 2005
Mensajes
30.923
Reacciones
23.744
Lo que digo, es que ya es tecnologia muerta queramos o no y gastarse un dineral para no poder usarlo en muchos sitios lo veo una tonteria.
Incluso aunque sea cierto lo que dices para la mayoría de la automoción estamos hablando de un W12 de Porsche.....incluso en la epoca dorada de la automoción a combustión dicho motor no acabaría en un Passat.....

Estamos hablando de un motor especial para algun superdeportivo exclusivo con poca tirada.

Lo mismo que un V16 del Bugatti Tourbillon, el V12 de Cosworth del Valkyrie, el V12 Cosworth del GMA T50, etc.....si vendes coches a X Millones de euros el business case puede tener sentido con pocas unidades.
 

Malavida79

Forista Legendario
Miembro del Club
Modelo
320df31 218ATxD
Registrado
30 Nov 2014
Mensajes
10.209
Reacciones
52.086
Lo que digo, es que ya es tecnologia muerta queramos o no y gastarse un dineral para no poder usarlo en muchos sitios lo veo una tonteria.
Eso que es tecnologia muerta, lo dices tu.
 

Alberto(Lagu)

Clan Leader
Registrado
4 Jul 2006
Mensajes
41.452
Reacciones
6.311
Eso que es tecnologia muerta, lo dices tu.

El motor de combustión salvo por los combustibles sinteticos que seran caros y no para todo el mundo y que quemen hidrogeno en teoria que ya veremos si es asi o no.
Y luego un motor tan grande es una estupidez.
Eso si, en EEUU se podrán vender si.
 

Gulf627

Clan Leader
Modelo
E86/S54-G80/S58
Registrado
14 May 2005
Mensajes
30.923
Reacciones
23.744
El motor de combustión salvo por los combustibles sinteticos que seran caros y no para todo el mundo y que quemen hidrogeno en teoria que ya veremos si es asi o no.
Y luego un motor tan grande es una estupidez.
Eso si, en EEUU se podrán vender si.
Tampoco te pases....un doce cilindros no es una estupidez, es un logro técnico para ser disfrutados por pocos como tampoco es una estupidez un Rolex Daytona o un Catamarán de lujo o un Gulfstream G800, etc etc.

Yo me conformo con de vez en cuando ir a un circuito o a Goodwood y poder escuchar y ver esas joyas sobre ruedas.
 

cybermad

Clan Leader
Modelo
Z3 2.8 / GR86
Registrado
11 Feb 2008
Mensajes
108.298
Reacciones
95.046

El próximo hiperdeportivo de Porsche podría tener un motor W18. La marca alemana ya lo ha patentado​


porsche-patenta-motor-w18-2-1068x641.jpg


Eso de que los motores de combustión tienen fecha de caducidad en favor del coche eléctrico no es verdad. La prueba la tienes en la marca alemana, que lleva años desarrollando combustibles sintéticos, pero la siguiente noticia es mucho más impactante. Porsche ha patentado un motor W18 que podría montar en su próximo deportivo.

El propulsor presenta una configuración tan extraña como compleja. 18 cilindros dispuestos en tres bancos de seis cada uno y cada bancada con su propio sistema de admisión y escape para reducir la fricción del aire y las pérdidas de calor. Pero no acaba aquí la cosa: cada banco puede tener su propio turbocompresor, para un total de tres turbos. Una configuración triturbo construida para máxima potencia, eficiencia y respuesta.

porsche-patenta-motor-w18.jpg


Esta información que ha publicado WIPO sorprende porque no es habitual el desarrollo de motores tan grandes en una época en la que las marcas tienden a hacer mecánicas más compactas, con poca cilindrada. De hecho, hasta los motores de 12 cilindros están en peligro de extinción.

La primera en salirse del redil fue Bugatti, con su nuevo motor V16 que utiliza en el Tourbillon, aunque va acompañado de otro motor eléctrico para hacer una configuración híbrida enchufable. Ahora Porsche sorprende con este motor W18 que recuerda al W16 que emplearon en Molsheim hasta hace poco.

A pesar de su complejidad, se dice que el bloque es aproximadamente del tamaño de un seis cilindros, mostrando un impresionante trabajo de ingeniería. La patente también describe una estructura modular adaptable a configuraciones de 12, 15 o 18 cilindros según la aplicación. Por el momento, en Zuffenhausen no han confirmado la producción de este nuevo motor, pero el hecho de haber presentado la patente deja claro que la firma alemana no ha dejado de soñar en grande cuando se trata de motores de combustión. Podría ser el propulsor de su próximo hiperdeportivo.

 

cybermad

Clan Leader
Modelo
Z3 2.8 / GR86
Registrado
11 Feb 2008
Mensajes
108.298
Reacciones
95.046
Otro W18...


18 cilindros, tres culatas y 72 válvulas: así era el monstruoso y malogrado W18 diseñado por Bugatti

bugatti_motor_w18_p_1440x655c.jpg


Bugatti tuvo unos años 90 un tanto agridulces. Por una parte, fue una época de optimismo y esperanza, en la que la marca se relanzó de manos de Romano Artioli. Se fundó una fábrica en Italia, y en ella se produjo el apasionante Bugatti EB110, al que la realidad golpeó con dureza. Falta de inversores y una coyuntura económica desfavorable dieron al traste con Bugatti Automobili en 1995. Para 1998, Volkswagen había adquirido parte de los activos y los derechos de Bugatti, empezando un largo proceso de reestructuración y relanzamiento que culminaría en la presentación del Bugatti Veyron, ya en pleno siglo XXI.

Este artículo se refiere al periodo de dos años comprendido entre la llegada de Volkswagen y la presentación del primer prototipo del Bugatti Veyron. Tras la fundación de Bugatti Automobiles S.A.S., el Grupo Volkswagen quería demostrar al mundo que el retorno de Bugatti a la palestra iba en serio. No querían que les tomasen como vendedores de humo. Ni cortos ni perezosos, contrataron a Italdesign Giugiaro - con quién Volkswagen había tenido una larga y próspera relación - para que diseñase un prototipo. Este prototipo fue denominado Bugatti EB 118, y fue presentado en el Salón de París de 1998.





Volkswagen anunciaba que este motor compartía con el tricilíndrico del Lupo el diámetro de sus cilindros, de 76,5 mm.

Era un coche enorme, inspirado en clásicos de la marca como el Bugatti Type 57 Atlantic, con un interior cargado de influencias art decó. Era un coche enorme, con más de cinco metros y neumáticos Michelin Pilot Sport en medidas francamente grotescas: 285/50 R18. El Bugatti EB 118 era una tarjeta de presentación de 5,05 metros, en cuyo diseño ya se podían ver algunos detalles de diseño que pasarían al Bugatti Veyron de producción. Un coche tan opulento y señorial como el Bugatti EB 118 necesitaba una mecánica a la altura. Y es ahí donde entra en acción el monstruoso protagonista de este artículo.

El motor de este prototipo era un nuevo propulsor, en una configuración hasta entonces apenas vista: 18 cilindros en W. En este caso no hablamos de tres bloques VR6 o dos W8 con un cigüeñal común - caso del Bugatti Veyron. Hablamos de tres bancadas de seis cilindros en línea, con 60 grados de separación por bancada, compartiendo un cigüeñal y un bloque motor. Un gigantesco motor con tres culatas de cuatro válvulas por cilindro. Aunque su cilindrada de 6.255 cc era impresionante, lo era más su compleja configuración mecánica y el impacto visual de esta. ¿Habíamos mencionado que tenía un total de 72 válvulas?



Este motor pesaba 316 kg. Aún así, sus inyectores, válvulas, pistones y partes de sus culatas, procedían de motores de producción del sistema modular de motores de Volkswagen.

La potencia máxima de este motor de aspiración atmosférica era de 555 CV a 6.800 rpm, con un par máximo de 649 Nm a sólamente 4.000 rpm. Este motor estaba asociado a una caja de cambios auatomática de cinco relaciones y a un sistema de tracción total. Sobre el papel, permitía a estos prototipos un 0 a 100 km/h inferior a cinco segundos y una velocidad punta superior a los 300 km/h. Este motor no solo fue el alma máter del Bugatti EB 118, también lo fue del Bugatti EB 218 - la versión de cuatro puertas del EB 118 - así como de los Bugatti Chiron 18/3 y Bugatti Veyron 18/4, todos ellos en fase de prototipo.

¿Por qué el motor W18 de Bugatti no acabó llegando a un coche de producción? Entre otras cosas por un elevadísimo coste de producción, hecho que salta rápidamente a la vista. Aunque compartían elementos con motores del Grupo Volkswagen, es evidente que su coste de producción habría sido astronómico. En segundo lugar, no era la solución más eficiente desde el punto de vista de la ingeniería. El hecho de tener tres culatas exige planear cuidadosamente dónde colocar la admisión y el escape: una de las "uves" tendría que ser una "uve caliente", y la otra uve tendría que ser fría, compuesta solo por admisiones.



Una centralita gobernaba cada bancada de cilindros, un trío coordinado por una "centralita maestra". Una de las innovaciones del motor era un sistema de inyección directa de combustible.

En las imágenes del motor este no parece ser el caso. Este monstruo mecánico no tenía un packaging sencillo, ocupando muchísimo espacio en el interior de cualquier vehículo. No sabemos si se llegó a valorar su introducción de forma seria o no, pero intuyo que habría sufrido grandes problemas de refrigeración. Finalmente, Bugatti optó por una solución puede que tanto o más complicada, con el objetivo de superar los 1.000 CV de potencia - era el proyecto fetiche de Ferdinand Piëch, entonces máximo dirigente del grupo. La solución fue un motor W16, fruto de juntar dos motores W8.

El motor del Bugatti Veyron fue además sobrealimentado por partida cuádruple, creando una de las mecánicas más complejas jamás vistas en un coche de producción. Estaba unida a un sistema de tracción total permanente y a un cambio de doble embrague y siete relaciones, que permitía al coche un 0 a 100 km/h de 2,5 segundos, y una punta superior a los 400 km/h. No hace falta que os hable más del Veyron, en definitiva. Pero quiero pensar que sin este complejo y especial W18 atmosférico, el carácter de Bugatti habría sido muy diferente. Es en cualquier caso, un trocito de historia del automóvil para recordar.

bugatti_motor_w18_1-768x576.jpg
bugatti_motor_w18_7-1024x639.jpg

bugatti_motor_w18_2-1024x768.jpg
 
Arriba