®⚠️☺⚡⏱️Renault 5 E Tech / Alpine A290 - PRUEBAS - #191 A290 GTS Dani Cuadrado

cybermad

Clan Leader


00:00 Prueba Alpine A290 GTS: Análisis en profundidad del nuevo Alpine A290 GTS, un deportivo eléctrico compacto. Se destacan las características de conducción, rendimiento y diseño.

03:15 Diferencias entre R5 y Alpine A290: Comparativa entre el Renault 5 E-Tech y el Alpine A290, resaltando las diferencias en diseño, rendimiento y enfoque deportivo.

04:30 Medidas Alpine A290: Información detallada sobre las dimensiones del Alpine A290, incluyendo longitud, anchura, altura y distancia entre ejes.

09:24 Maletero Alpine A290: Detalles sobre la capacidad del maletero del Alpine A290, con un volumen mínimo de 326 litros, ideal para un coche urbano.

11:23 Precio Alpine A290 GTS: Información sobre el precio del Alpine A290 GTS, con precios que rondan los 44.699 €, dependiendo del acabado y las opciones.

14:05 Motor y batería Alpine A290 GTS: Especificaciones técnicas del motor eléctrico (180 CV o 220 CV) y la batería de 52 kWh del Alpine A290 GTS, con una autonomía de hasta 380 km.

16:00 Recarga Alpine A290: Detalles sobre las opciones de recarga del Alpine A290, incluyendo tiempos de carga y tipos de cargadores compatibles (AC y DC).

16:50 Interior Alpine A290 GTS: Descripción del interior del Alpine A290 GTS, destacando el diseño inspirado en la Fórmula 1, los materiales de alta calidad y la tecnología a bordo.

20:55 Multimedia Alpine A290 GTS: Información sobre el sistema multimedia del Alpine A290 GTS, con pantallas de 10,25" y 10,1", conectividad Android Auto y Apple CarPlay, y funciones personalizables.

23:45 Plazas traseras Alpine A290 GTS: Detalles sobre el espacio y la comodidad de las plazas traseras del Alpine A290 GTS, diseñado para cuatro pasajeros para mayor comodidad.

25:55 Consumo Alpine A290 GTS: Datos sobre el consumo energético del Alpine A290 GTS, con un consumo combinado de 16.6 kWh/100 km y una autonomía de hasta 380 km.

28:25 Aceleración Alpine A290 GTS: Información sobre la aceleración del Alpine A290 GTS, con un tiempo de 0 a 100 km/h de 6.4 segundos.

30:15 Comportamiento Alpine A290 GTS: Descripción del comportamiento en carretera del Alpine A290 GTS, destacando su agilidad, dirección precisa y suspensión deportiva.

34:53 Vuelta rápida Alpine A290 GTS en circuito: Resumen del rendimiento del Alpine A290 GTS en circuito, resaltando su capacidad de aceleración, frenado y manejo deportivo.

38:25 Análisis comportamiento Alpine A290 GTS: Análisis detallado del comportamiento del Alpine A290 GTS en diferentes condiciones de conducción, incluyendo carretera y circuito.

45:46 Tabla de tiempos Garage Days: Comparativa de tiempos en circuito del Alpine A290 GTS con rivales como el Hyundai i20N o Mini JCW.
 
Última edición:

cybermad

Clan Leader
Probamos el Renault 5 E-TECH: el coche eléctrico al que solo le hace falta un poco más de autonomía para enamorar del todo

4 mayo 2025

1366_2000.jpeg


Nota de Motorpasión *****

No era casualidad. Que Renault estaba cambiando durante los últimos años se veía venir, pero su ofensiva está siendo realmente salvaje. Un ataque para reconquistar los corazones de los conductores donde el Renault 5 E-TECH tiene mucho que decir.

Esta reinterpretación en clave eléctrica de un icono al que todos conocemos y todos añoramos va directa al corazón de los nostálgicos y a captar la atención de los más jóvenes. Una dualidad que ya te adelanto que consigue, haciendo que la gente incluso pase por alto el ligero detalle de su mecánica 100% eléctrica.

Renault 5: renaultcimiento
1366_2000.jpeg


Luca de Meo consiguió encontrar un futuro para SEAT SA con el replanteamiento de la marca y el nacimiento de CUPRA. Él fue el salvador de la fábrica española. Luego le fichó Renault y ha supuesto una revolución para la firma del rombo.

Han llegado modelos llamativos como el Arkana, el Austral, el Rafale... Coches que se suman a los superventas franceses como el Captur. Pero por detrás la marca francesa ha establecido una estrategia muy definida alrededor del vehículo eléctrico enterrando al Twizy y al Zoe y decantándose por un tipo de coche que sabemos que gusta.

1366_2000.jpeg


El coche con guiños clásicos y tecnología moderna está muy de moda. El Honda e estrenó este segmento aunque posiblemente llegó antes de tiempo y de ahí su pobre éxito. El Renault 5 en cambio ha llegado en el momento exacto con una propuesta muy acertada.

Es un coche que desde cualquier ángulo llama la atención. Empezando por la paleta de colores, muy bien elegida e inspirada en los 5 clásicos y con varias combinaciones de techo y detalles que giran alrededor de cinco principales: verde, negro, azul, amarillo y blanco. Sin duda, el más apropiado para este coche sería el amarillo como el de nuestra unidad o, si eres supersticioso, el verde.

1366_2000.jpeg


Las proporciones de este coche son contenidas, aunque al lado del clásico parece un coche enorme. En realidad solo mide 3,92 metros de largo por 1,77 de ancho y 1,50 de alto. La impresión es la de un compacto rotundo.

Esto es porque sus líneas predominantes son rectas y muy marcadas, un poco Minecraft, pero sobre todo un coche repleto de guiños a su pasado, al Renault cinco original.

1366_2000.jpeg


En el exterior destaca la línea del techo, enfatizada en color rojo, amarillo o negro, que es una clarísima referencia al diseño de ese coche nacido en los 70. Siguiendo con los guiños podemos fijarnos en la curva de las ventanillas traseras, el diseño de los pilotos traseros verticales, el diseño de los delanteros a lo Renault Super 5...

La referencia definitiva es la rejilla que en el primer Renault 5 había sobre el capó. En este nuevo 5 E-TECH lo que tenemos es un panel luminoso que nos saluda al llegar y nos muestra el nivel de carga del vehículo.

Tecnología bien resuelta en un coche de inspiración analógica
1366_2000.jpeg


En el interior la gente de Renault no se ha bajado los brazos y han intentado que el diseño siga siendo un punto clave para enamorar a los conductores. Por un lado sigue habiendo multitud de similitudes con el modelo original como los asientos en forma de pétalo, la tapicería jaspeada, el diseño con líneas verticales del salpicadero o la zona del cuadro de mandos enmarcado en formas rectangulares. El techo con patrón de gofre es otro puntazo.

Pero no se han quedad ahí. Han sabido conjugar esta mirada retro con una tecnología de última generación y, aunque reconozco que no me ha enamorado nunca la electrónica de Renault, en este Renault 5 E-TECH han conseguido un entorno que me ha gustado muchísimo.

1366_2000.jpeg


No ha descubierto la fórmula de cierta bebida carbonatada ni mucho menos. No es un coche que juegue a deslumbrarte con grandes efectos, sino que han sabido maridar la electrónica con un retrogusto clásico muy oportuno. Me explico.

El cuadro de mandos es de 10 pulgadas (7" en los acabados inferiores) y otra del mismo tamaño para el sistema de infoentretenimiento. No son pantallas solapadas, sino que están a diferente profundidad, con marcos y alojadas dentro de un gran rectángulo común.

El lenguaje visual utilizado por Renault es muy agradable con una instrumentación sencilla, con gráficos simples que no saturan y una visualización moderna que se conjuga con unos colores en tonos pastel muy del estilo retro y que cambian en función del modo de conducción creando una atmósfera muy agradable.

1366_2000.jpeg


La visualización del panel es muy buena con zonas divididas para los parciales, navegación y conducción de derecha a izquierda. Podemos cambiar algo de la configuración pero no gran cosa, y tampoco lo he echado en falta. Los cambios entre modos de visualización no son inmediatos, sino que cuentan con animaciones de transición.

En cuanto a la pantalla de infoentretenimiento tenemos otra buena solución, bien integrada y manteniendo las pautas del diseño del cuadro de mandos. Es un sistema basado en Android Automotive con un funcionamiento muy rápido y fluido, sin retardo y con menús realmente intuitivos que te permiten familiarizarte de manera rápida. En serio, diría que es de los mejores sistemas que he probado. Incluso con mejores resultados que los de coches muchísimo más caros.

1366_2000.jpeg


Por supuesto que es compatible con Android Auto y Apple CarPlay inalámbricos, tiene un asistente que se llama Reno que usa ChatGPT para asistirte si lo necesitas. Con la app My Renault podemos entre otras cosas planificar la carga o precalentar el habitáculo.

La cámara trasera me ha resultado muy práctica para maniobras ajustadas y con buena visualización. Otro acierto ha sido mantener mandos físicos para la climatización.

Los asientos aparte de ser vistosos me han parecido muy cómodos. Son acogedores y tienen un buen apoyo lateral con un mullido generoso en todas las zonas. Solo la parte delantera de la banqueta me ha parecido quizá demasiado alta.

1366_2000.jpeg


Los materiales del habitáculo se han cuidado con unos muy buenos contrastes entre zonas tapizadas y acolchadas, pero hay que reconocer que hay bastante plástico duro sobre todo en la parte de la consola central. Bien trabajado, pero duro.

En las plazas traseras tenemos un acceso razonable porque a diferencia del Renault 5 original, este 5 E-TECH es un coche de cinco puertas. La apertura no es la más amplia del mundo pero nos da acceso a una banqueta trasera correcta para dos personas y en la que un tercer pasajero ya iría apretado.

La capacidad del maletero en cambio sí me ha parecido justa. Con un volumen de 277 litros (contando el doble fondo) no es que haya mucho espacio disponible salvo para la compra semanal o el equipaje de un viaje de fin de semana. Se nota que han priorizado el diseño y la habitabilidad interior al maletero.

1366_2000.jpeg


Dentro del Renault 5 E-TECH la interacción siempre es buena, agradable y precisa. Renault ha hecho toda una demostración de cómo crear un habitáculo en el que te apetece estar sin recurrir a instrumentaciones complicadísimas, efectos visuales o materiales rebuscados.

Solo mejoraría la ergonomía de la palanca de cambios que es giratoria y me ha resultado algo confusa en su funcionamiento a veces.

Y para terminar con el interior, también he escuchado lo de "no tiene nada que ver con el R5 original, este es todo plástico". Mis padres tuvieron un Renault 5 TS rojo durante muchos años con el que mi madre me llevaba a diario al colegio, salíamos los fines de semana o incluso nos íbamos de vacaciones. Lo conozco. Es más, hemos tenido uno muy parecido gracias a Renault España durante unos días, y te puedo decir que el original también tenía todo el interior de plástico.

Cómodo en marcha, y sería aún más cómodo con más autonomía
1366_2000.jpeg


El nuevo Renault 5 se articula alrededor de la plataforma AmpR Small de Renault y que van a utilizar otros modelos eléctricos de la marca. Es un coche con una propuesta interesante porque es proporcionalmente muy ancho con respecto a su longitud, con más de 1,55 metros de anchura de vías en ambos ejes.

Si a esto le unimos un centro de gravedad muy bajo debido a la colocación de su batería el resultado es un coche pequeño y juguetón, porque ofrece una dirección muy rápida y unas reacciones precisas. Quizá una dirección menos asistida sería interesante para atacar mejor las curvas, pero se habría penalizado el confort.

Que sea juguetón no quiere decir que sea deportivo, ojo. Es un coche más enfocado en la comodidad del día a día que se defiende bien gracias a sus características morfológicas y a que disimula bien el hecho de que pesa más de 1,5 toneladas. El tacto de las suspensiones es suave y digiere bien los baches, al mismo tiempo que nos aísla sobre zonas rotas.

1366_2000.jpeg


Tampoco es un coche que corra una barbaridad. Esta versión era la de 150 CV y 245 Nm de par motor, por lo que arranca fuerte a baja velocidad con un comportamiento que coquetea con lo excitante en modo Sport y que ya a velocidad se muestra más apaciguado.

La respuesta del pedal derecho me ha parecido muy natural y con una buena conexión, ganando velocidad tanto como apretemos el acelerador. En el otro extremo la frenada tiene un tacto peculiar. Es por cable (by-wire), y está puesto a punto para que pase lo que pase la frenada siempre se comporte igual. Su recorrido es corto y preciso.

1366_2000.jpeg


La frenada regenerativa de dos modos en función del modo de transmisión elegido (D o B). En el segundo caso el Renault 5 pasa a comportarse como un 'one pedal', pudiendo detener el coche al soltar el acelerador, sin necesidad de pisar el freno. Es algo que no me ha convencido nunca y preferiría que tuviera unas levas para modular la regeneración en lugar de este sistema. Me parece más útil.

Si a nivel dinámico me cuesta poner pegas a este 5, cuando hablamos de consumo sí veo un claro punto de mejora. Es un coche eléctrico con un consumo alto. Homologa 15,1 kWh cada 100 km; a nosotros nos ha arrojado una media de 18 kWh cada 100 km para rondar con facilidad los 20 kWh.

1366_2000.jpeg


Aunque esta versión equipa la batería más grande disponible actualmente para el Renault 5 con una capacidad de 52 kWh, lo cierto es que en condiciones reales nos deja una autonomía de menos de 300 km aunque homologa 410 km. Es especialmente sensible a viajes por vías rápidas, prefiere moverse por ciudad.

La recarga máxima que admite el Renault 5 es de 100 kW en corriente continua (y 11 kW en corriente alterna). No es una potencia destacable, pero es razonable para el tipo de coche y la capacidad de su batería.

"¿Y no va a haber un Renault 5 de gasolina?"
1366_2000.jpeg


Junto al "yo tuve uno, pero el original", al "es muy bonito, qué chulo" y a otros comentarios, de las frases que más oímos durante esta prueba fue si no va a haber un Renault 5 de gasolina.

La respuesta es clara: no. Algo que nos deja con dos afirmaciones derivadas. La primera es que con la capacidad de llamar la atención de este coche, el gran público se puede plantear hacerse con un coche eléctrico incluso si hasta ese momento no se hubieran planteado tener uno. Gusta tanto que hay gente dispuesta a cambiar sus hábitos.

Por otro lado, la segunda cuestión es que si Renault decidiera sacar una variante del Renault 5 con motor de gasolina, diésel, híbrido, PHEV o eléctrica de rango extendido, estoy segurísimo de que este coche lo petaría muy, muy fuerte.

1366_2000.jpeg


El Renault 5 tiene tres niveles de acabado: evolution, techno y la iconic cinq de nuestra unidad con un precio de salida para la versión de 150 CV con autonomía confort de 30.290 euros. Si añadimos como en este casola pintura amarillo Pop! y el paquete safety & easy drive se nos queda un precio total de 33.901 euros.

No es un precio asequible. Es un precio relativamente alto para la autonomía real que nos ofrece, pero a cambio tenemos un diseño que enamorar, una electrónica bien afinada y un interior que te hace sentir especial.

Un coche en la línea de los Opel Corsa Electric o MINI Cooper eléctrico pero con una gran baza: tiene muchísimo más encanto y una propuesta general que a mi juicio está más acertada.

Renault 5 2025 - Valoración
7,0

Diseño exterior9
Diseño interior8
Calidad6
Habitabilidad6
Maletero5
Motor7
Seguridad8
Comportamiento7
Comodidad8
Precio6
A favor
  • Estéticamente enamora
  • Interior muy bien resuelto
  • Android Automotive
En contra
  • Autonomía ajustada
  • Peso alto
  • Precio elevado
El Renault 5 lo ha conseguido: se ha convertido en uno de esos coches que llaman la atención independientemente de su naturaleza. Es un coche bonito a todas luces y lo mires desde el ángulo que lo mires, desde dentro o desde fuera. Es muy chulo.

La primera batalla la ha ganado Renault captar las miradas, ahora falta que siga dando guerra mejorando en aquellos puntos donde tiene margen como es especialmente el consumo y la capacidad de la batería para conseguir cifras por encima de 300 km por recarga con facilidad.

Lo que está claro es que Renault está cambiando, y lo está haciendo para bien.

Renault 5 2025 - Ficha técnica
Renault 5



Motor




TIPO

Un motor eléctrico delantero


POTENCIA MÁXIMA

150 CV / 110 kW


PAR MÁXIMO

245 Nm


TRACCIÓN

Delantera

batería




TIPO

Iones de litio


CAPACIDAD TOTAL

- kWh


CAPACIDAD ÚTIL

52 kWh


POTENCIA DE CARGA

100 kW

dimensiones




LARGO

3.922 mm


ANCHO

1.774 mm


ALTO

1.498 mm


BATALLA

2.540 mm


PESO

1.525 kg


CAPACIDAD MALETERO

277 litros

Prestaciones y consumos




0-100 KM/H

8 segundos


VELOCIDAD MÁXIMA

150 km/h


AUTONOMÍA TEÓRICA

409 km


CONSUMO HOMOLOGADO

15,1 kWh/100 km


CONSUMO MEDIO PRUEBA

18 kWh/100 km

precio


Desde 33.552 euros


https://www.motorpasion.com/pruebas-de-coches/prueba-renault-5-2025-1
 

cybermad

Clan Leader
Parece un coche clásico, pero con tamaño de MINI Cooper y diseño retro es en realidad un pequeño compacto que ya es un éxito en España

6 May 2025

Renault-5-es-ya-exito-Espana-2-6818dc06b4e92.jpg


Viene haciendo mucho ruido desde que se presentara en forma conceptual, desde que la marca hizo públicas las intenciones de lanzar un coche que trajera en forma y fondo lo que representaron todas las generaciones y versiones del Renault 5 para Europa, y era evidente que con tal ruido mediático levantado, su comercialización iba a ser exitosa en mayor o menor medida (e lo contrario hubiera sido todo un fracaso).

Con todo, el Renault 5 ya está empezando a hacer sus primeros pinitos comerciales en forma de matriculaciones. Dio formalmente comienzo a sus entregas a finales del pasado año y no ha sido hasta ahora, al cabo del mes de abril, cuando ha podido proclamarse como el coche eléctrico más vendido de España.





Analizando en profundidad la andadura comercial del Renault 5 hasta ahora en nuestro país, mientras que el pasado año apenas le dio tiempo a hacer que 400 unidades llegaran a las calles españolas (389 concretamente), desde que diera comienzo 2025 las cosas se han puesto muy de cara para el pequeño francés, con un ritmo en el que se ha establecido por encima del dato del pasado año de manera mensual.

Mes Matriculaciones Renault 5
Enero 162
Febrero 319
Marzo 696
Abril 519
Total 1.696



A lo largo de los primeros cuatro meses de 2025, el Renault 5 ha acumulado un total de 1.696 matriculaciones en el mercado español. El desglose mensual refleja un crecimiento constante desde su lanzamiento: 162 unidades en enero, 319 en febrero, 696 en marzo y 519 en abril.

Modelo Abril 2025 Acumulado 2025

Tesla Model 3 511 2.380
Kia EV3 528 1.808
Renault R5 519 1.696
Tesla Model Y 411 1.338
Mini MINI 433 1.001
BYD Dolphin 267 985
Citroën C3 348 863
BYD Atto 3 264 792
Dacia Spring 271 688
Peugeot 2008 233 677
En comparación con otros modelos, el Renault 5 ha logrado situarse en la tercera posición del ranking nacional de coches eléctricos entre enero y abril, solo por detrás del Tesla Model 3 y del recién llegado Kia EV3. Supera en cifras a propuestas ya consolidadas como el Tesla Model Y (1.338 unidades), el BYD Dolphin (985) o el Dacia Spring (688), mostrando una acogida muy sólida pese a su corta trayectoria comercial. Su cuota de mercado se sitúa en un 6,51 %, según las cifras de ANFAC.



Con todo lo anterior, el desempeño del Renault 5 durante el primer cuatrimestre de 2025 permite anticipar que estamos ante uno de los lanzamientos más relevantes del año para el mercado eléctrico en España. Este volumen no solo confirma el buen arranque comercial del modelo, sino que en pleno estancamiento de las ventas de coches eléctricos no sólo en el contexto español, sino también el europeo, refleja que la fórmula retro por la que Renault apostó para darle forma está consiguiendo atraer a quienes hasta ahora no se había interesado en un coche eléctrico.

Una de las claves en torno a las que el Renault 5 está cimentando su éxito en España, para acabar, más allá de esa fórmula retro, reside en su precio. Sin ser un coche marcadamente barato, parte desde 26.692 euros en su versión más económica, que ofrece 122 CV de potencia y 312 kilómetros de autonomía homologada. Por su parte, la versión más potente rinde 150 CV y supera los 400 kilómetros con una carga completa a cambio de unos 31.632 euros en su línea de equipamiento más económica. Las variante más cara es una edición conmemorativa de Roland Garros y cuesta 34.992 euros.

https://www.diariomotor.com/noticia/radiografia-renault-5-espana-abril-2025/
 

cybermad

Clan Leader
El coche eléctrico más vendido de abril es el Renault 5, y encabeza un repunte en las ventas de eléctricos en España

6 mayo 2025

1366_2000.jpeg


No corren buenos tiempos para Tesla, pero no significa que los coches eléctricos estén corriendo la misma suerte. En España las ventas de los modelos de la marca californiana bajaron solo en febrero un 50 %, y no es la peor cifra que vemos. Acostumbrados a ver el Model Y como eléctrico más vendido, el ranking de abril nos deja una fotografía muy distinta.

Según los datos de la patronal Anfac referente a las ventas de turismos electrificados, abril ha sido un muy buen mes, con un aumento de casi el 80 %. También hay buenas noticias para los eléctricos puros.

Los híbridos no enchufables siguen siendo la opción principal
Los turismos electrificados (eléctricos puros e híbridos enchufables) alcanzan ya el 16,2 % de la cuota de mercado en abril, 6,5 puntos porcentuales más que el mismo mes de 2024. En el total del año, las ventas de estos vehículos suman 55.701 unidades, un 54,8 % más que el año anterior. Si miramos a los eléctricos puros, crecen un 78 % hasta las 6.835 unidades en el mes, al igual que los híbridos enchufables que incrementan sus ventas un 80,3% y 9.122 nuevas unidades.

Aún así, la cuota acumulada de mercado de eléctricos puros sigue siendo baja, y no llega al 7 %. En comparación con nuestros vecinos europeos estamos a la cola, y solo superamos a Italia. Hay algo que no cambia, y es que los híbridos no enchufables siguen siendo los reyes en España, seguidos de los gasolina.

1366_2000.jpeg

Gráfico: Faconauto.

Estos han sido los coches eléctricos más vendidos de abril

Echando un vistazo al top 10 de coches eléctricos puros más vendidos en el pasado mes, no encontramos entre los tres primeros puestos a uno de los superventas y asiduo de los más vendidos en España: el Tesla Model 3. Para encontrarlo tenemos que mirar al cuarto puesto. Hay que destacar que sigue siendo el eléctrico más vendido en el acumulado del año, pero acusa un 44 % menos de ventas respecto a abril del año pasado. Por su parte el nuevo Model Y se va a la séptima posición.

modelo

unidades vendidas

Renault r5

519

kia ev3

516

citroën Ëc3

360

tesla model 3

333

peugeot e-2008

269

toyota bz4x

239

tesla model y

237

cupra tavascan

197

hyundai inster

170

mercedes eqa

165

Como vemos el nuevo Renault 5 eléctrico está teniendo una muy buena acogida y se sitúa en el número uno de modelos más vendidos. Por detrás, el Kia EV3, o el Citroën ëC3. Los modelos 'asequibles' siguen llevándose el mayor trozo de pastel.

https://www.motorpasion.com/observa...t-5-encabeza-repunte-ventas-electricos-espana
 
Arriba