RadiK-Alfa
Clan Leader
550 cv




Que brutote, tendrá éxito en los mercados que la gasolina vale menos que una barra de pan, en el resto de mercados sus ventas serán testimoniales.
Se marcaron un video epico en el Ring...
De las mejores tomas que he visto del circuito...
De todos modos sigo sin ver para qué sirve un armario ropero con 550 CV.
Bueno, si te atrae la estética SUV, te resulta más cómodo que un turismo y tienes mucha pasta... Yo me compraría este modelo antes que el diesel de 272 cv.
Los tiempos cambian. Antes el paleto de pueblo que había vendido unas tierras de la herencia del abuelo, se iba a la ciudad a comprar el "coche más grande que haiga", ahora a los nuevos ricos y mafiosos de nueva hornada, les mola el todoterreno más caro que haiga, que normalmente es el que tiene el motor más brutote. Por supuesto es un despropósito un vehículo de dos toneladas y media con las prestaciones de un deportivo y el consumo de un tanque, pero eso no importa, lo importante es dar el cante.Dentro de esta clase que no me atrae al menos mantienen una estética exterior decente. Ahora, los asientos los veo totalmente fuera de sitio. Tal vez en la nave Enterprise.
De todos modos sigo sin ver para qué sirve un armario ropero con 550 CV.
Ya ¿y la factura?
Y lo de más cómodo que un turismo, como no sea para subir y bajar... porque en marcha aún no he visto el SUV que mejore a una berlina de gama similar.
Los tiempos cambian. Antes el paleto de pueblo que había vendido unas tierras de la herencia del abuelo, se iba a la ciudad a comprar el "coche más grande que haiga", ahora a los nuevos ricos y mafiosos de nueva hornada, les mola el todoterreno más caro que haiga, que normalmente es el que tiene el motor más brutote. Por supuesto es un despropósito un vehículo de dos toneladas y media con las prestaciones de un deportivo y el consumo de un tanque, pero eso no importa, lo importante es dar el cante.
Los tiempos cambian. Antes el paleto de pueblo que había vendido unas tierras de la herencia del abuelo, se iba a la ciudad a comprar el "coche más grande que haiga", ahora a los nuevos ricos y mafiosos de nueva hornada, les mola el todoterreno más caro que haiga, que normalmente es el que tiene el motor más brutote. Por supuesto es un despropósito un vehículo de dos toneladas y media con las prestaciones de un deportivo y el consumo de un tanque, pero eso no importa, lo importante es dar el cante.
Psss, no está mal, pero donde esté un G63 AMG, auténtico coche de mafiosos, que se quite el resto.
![]()
Repostaron en vuelo o pudo concluir una vuelta entera a ese ritmo?...![]()
Este es el paradigma del contrasentido. El Clase G de Mercedes es uno de los todoterrenos con mejores cualidades off road (para muchos el mejor), que desde su aparición en el año 1979 ha sufrido muy pocas modificaciones estéticas. A día de hoy sigue conservando su inconfundible línea de caja de zapatos. Siempre se diferenció de sus rivales por ser sustancialmente más caro, pero porque técnicamente era mejor que los otros, no porque fuese más lujoso. Al ser el más caro, empezó a ser el todoterreno favorito de un perfil muy concreto de cliente adinerado, que lo compraban porque era caro, no por sus especiales características fuera de la carretera. Al tener un mercado pujante en este sector, la marca Mercedes se ha limitado a dar al cliente lo que pide, metiéndole motorizaciones megapotentes para justificar el abultado sobreprecio, llegando a aberraciones como el G 63 AMG o el G 65 AMG (con un V12 de 612 CV), con un mercado casi exclusivo de mafiosos rusos y petromillonarios de oriente medio.Psss, no está mal, pero donde esté un G63 AMG, auténtico coche de mafiosos, que se quite el resto.
Anda que no he visto de estos en Puerto Banús. Los 63 los regalan, y los 65 ya no tanto, pero también se ven a menudo.
@Till
Asi acaberemos todos, sin duda. No ya por gusto...sino por imposicion. Dudo mucho que antes del 2020/25 (maximo), no se podra entrar a ningun nucleo urbano de cierta entidad con un coche que no sea hibrido/electrico....
Simplemente, nos lo van a imponer.
El uso diario quedara para ese tipo de coches, y nuestras "joyas"...para pasearlos...aun a costa de unos costes brutales.
Este es el paradigma del contrasentido. El Clase G de Mercedes es uno de los todoterrenos con mejores cualidades off road (para muchos el mejor), que desde su aparición en el año 1979 ha sufrido muy pocas modificaciones estéticas. A día de hoy sigue conservando su inconfundible línea de caja de zapatos. Siempre se diferenció de sus rivales por ser sustancialmente más caro, pero porque técnicamente era mejor que los otros, no porque fuese más lujoso. Al ser el más caro, empezó a ser el todoterreno favorito de un perfil muy concreto de cliente adinerado, que lo compraban porque era caro, no por sus especiales características fuera de la carretera. Al tener un mercado pujante en este sector, la marca Mercedes se ha limitado a dar al cliente lo que pide, metiéndole motorizaciones megapotentes para justificar el abultado sobreprecio, llegando a aberraciones como el G 63 AMG o el G 65 AMG (con un V12 de 612 CV), con un mercado casi exclusivo de mafiosos rusos y petromillonarios de oriente medio.
El todoterreno G65 AMG es el más caro de todo el catálogo Mercedes, más que el clase S 65 AMG, más que el CL 65 AMG, e incluso más que el SLS AMG GT.
http://www.diariomotor.com/2012/06/30/mercedes-g-65-amg-opulencia-extrema-por-casi-300-000e/