Off Topic Recomendaciones de cine para los sieteros - Parte 2

Larsen

Clan Leader
Modelo
Demasiados
Registrado
19 Sep 2010
Mensajes
30.505
Reacciones
93.476
El Rey de Zamunda (2021)
33 años después del estreno de El Príncipe de Zamunda, una comedia ochentera de cierto éxito en la que Eddie Murphy interpretaba a un príncipe africano que viajaba a Nueva York, y se producían una serie de situaciones supuestamente cómicas con los contrastes culturales de dos mundos tan diferentes, llega de nuevo una secuela que cuenta con los mismos protagonistas principales, y que pretende (sin conseguirlo) tener el mismo éxito que en la primera. La película cae en unos cuantos errores estratégicos importantes, que provocan el previsible fracaso en taquilla que ya anticipan las críticas. Ya no estamos en los años 80, y algunas cosas que hacían gracia por aquel entonces, ya no hacen gracia ahora, el argumento no innova nada, repite la misma fórmula que en la primera entrega, el público potencial a quien va dirigida no tiene edad para haber visto la primera, y quien la viera en su momento ya no le apetece ver a Murphy con 60 años haciendo el ganso como si tuviera 30. Es un producto caducado, sin gracia, con unos chistes que solo tienen su punto para los que sean fans de la primera. Un innecesario regreso a la nostalgia de un producto que en su momento ya era bastante hortera.
A destacar la presencia de algunos actores invitados famosos con pequeños papeles, como Wesley Snipes o Morgan Freeman, pero ni así se consigue salvar de la quema el resultado final.
No fui capaz de verla entera, con eso lo digo todo.

NrxRCUw.jpg
 

Larsen

Clan Leader
Modelo
Demasiados
Registrado
19 Sep 2010
Mensajes
30.505
Reacciones
93.476
Ronal the Barbarian (2011)
Película de animación danesa en 3D, que viene a ser una especie de parodia de Conan el Bárbaro. El protagonista es un joven enclenque y muy torpe que vive en una comunidad de fornidos bárbaros, que por avatares del destino se verá obligado a defender a los suyos del ataque de unos poderosos enemigos que los han secuestrado. Para ello contará con unos rocambolescos compañeros de viaje, a cual más inepto, y también se unirá a ellos una guerrera con problemas de autoestima.
No está pensada para un público infantil ni mucho menos, porque tiene un contenido sexual y violento, digamos, no apto para menores. La trama es la típica de espada y brujería emplazada en una época antigua, pero con un cierto toque de humor. También tiene influencias de Excalibur y El Señor de los Anillos, pero sin dejar en ningún momento el tono de parodia.
Me ha parecido divertida e interesante.

9GdEsHW.jpg


Por alguna razón que desconozco, la película entera está colgada en YouTube y con buena calidad de imagen, eso sí, en versión original en inglés. Se puede ver en la tele a pantalla entera si se dispone de Smart TV. Tiene nada menos que 49 millones de visualizaciones.

 

KORANDO

Clan Leader
Modelo
850 CI-535I-E34
Registrado
18 May 2005
Mensajes
26.527
Reacciones
82.014
Ronal the Barbarian (2011)
Película de animación danesa en 3D, que viene a ser una especie de parodia de Conan el Bárbaro. El protagonista es un joven enclenque y muy torpe que vive en una comunidad de fornidos bárbaros, que por avatares del destino se verá obligado a defender a los suyos del ataque de unos poderosos enemigos que los han secuestrado. Para ello contará con unos rocambolescos compañeros de viaje, a cual más inepto, y también se unirá a ellos una guerrera con problemas de autoestima.
No está pensada para un público infantil ni mucho menos, porque tiene un contenido sexual y violento, digamos, no apto para menores. La trama es la típica de espada y brujería emplazada en una época antigua, pero con un cierto toque de humor. También tiene influencias de Excalibur y El Señor de los Anillos, pero sin dejar en ningún momento el tono de parodia.
Me ha parecido divertida e interesante.

9GdEsHW.jpg


Por alguna razón que desconozco, la película entera está colgada en YouTube y con buena calidad de imagen, eso sí, en versión original en inglés. Se puede ver en la tele a pantalla entera si se dispone de Smart TV. Tiene nada menos que 49 millones de visualizaciones.


Descargada,luego la veo.
 

Larsen

Clan Leader
Modelo
Demasiados
Registrado
19 Sep 2010
Mensajes
30.505
Reacciones
93.476
Crisis (2021)
Inspirada en hechos reales, hace un seguimiento de tres personas que están relacionadas con un caso de tráfico de drogas entre la frontera de Canadá y Estados Unidos. Los protagonistas son un policía encubierto que se ha infiltrado en una peligrosa banda de traficantes, un profesor universitario que desde su laboratorio de biología, descubre un fallo de seguridad en un analgésico a base de opioides que está a punto de lanzar una gran empresa farmacéutica, y una madre coraje que ha perdido a su hijo por culpa de las drogas, y ante la pasividad de la policía decide tomarse la justicia por su mano. Es la típica historia de vidas cruzadas de unos personajes que no se conocen entre sí, pero en algún momento sus acciones van a tener consecuencias en la vida de los otros sin pretenderlo.
Se ha contado con muchas caras conocidas tanto en papeles principales como secundarios, y ello pone las expectativas más altas de lo que realmente se ofrece al espectador, y además la película no cuenta nada nuevo que no se haya visto en otras ocasiones, pero a pesar de todo, se deja ver.

PMuVjTV.jpg
 
Última edición:

Larsen

Clan Leader
Modelo
Demasiados
Registrado
19 Sep 2010
Mensajes
30.505
Reacciones
93.476
Nominaciones Oscars 2021

Mejor película
El padre. David Parfitt, Jean-Louis Livi y Philippe Carcassonne
Judas y el mesías negro. Shaka King, Charles D. King y Ryan Coogler
Mank. Ceán Chaffin, Eric Roth y Douglas Urbanski
Minari. Christina Oh
Nomadland. Frances McDormand, Peter Spears, Mollye Asher, Dan Janvey y Chloé Zhao
Una joven prometedora. Ben Browning, Ashley Fox, Emerald Fennell y Josey McNamara
Sound of Metal. Bert Hamelinck y Sacha Ben Harroche
El juicio de los 7 de Chicago. Marc Platt y Stuart Besser

Mejor dirección
Thomas Vinterberg, por Otra ronda
David Fincher, por Mank
Lee Isaac Chung, por Minari
Chloé Zhao, por Nomadland
Emerald Fennell, por Una joven prometedora

Mejor actor principal
Riz Ahmed, por Sound of Metal
Chadwick Boseman, por La madre del blues
Anthony Hopkins, por El padre
Gary Oldman, por Mank
Steven Yeun, por Minari

Mejor actriz principal
Viola Davis, por La madre del blues
Andra Day, por Los Estados Unidos contra Billie Holiday
Vanessa Kirby, por Fragmentos de una mujer
Frances McDormand, por Nomadland
Carey Mulligan, por Una joven prometedora

Mejor actor de reparto
Sacha Baron Cohen, por El juicio de los 7 de Chicago
Daniel Kaluuya, por Judas y el mesías negro
Leslie Odom, Jr, por Una noche en Miami
Paul Raci, por Sound of Metal
Lakeith Stanfield, por Judas y el mesías negro

Mejor actriz de reparto
Maria Bakalova, por Borat 2
Glenn Close, por Hillbilly, una elegía rural
Olivia Colman, por El padre
Amanda Seyfried, por Mank
Yuh-Jung Young, por Minari

Mejor película internacional
Otra ronda (Dinamarca)
Better Days (Hong Kong)
Collective (Rumanía)
The Man Who Sold His Skin (Túnez)
Quo vadis, Aida? (Bosnia)

Mejor largometraje de animación
Onward. Dan Scanlon y Kori Rae
Más allá de la luna. Glen Keane, Gennie Rim y Peilin Chou
La oveja Shaun. La película: Granjaguedón. Richard Phelan, Will Becher y Paul Kewley
Soul. Pete Docter y Dana Murray
WolfWalkers. Tomm Moore, Ross Stewart, Paul Young y Stéphan Roelants

Mejor guion original
Judas y el mesías negro. Guion por Will Berson, Shaka King; historia por Will Berson, Shaka King y Kenny Lucas, Keith Lucas
Minari. Escrito por Lee Isaac Chung
Una joven prometedora. Escrito por Emerald Fennell
Sound of Metal. Guion por Darius Marder, Abraham Marder; historia por Darius Marder, Derek Cianfrance
El juicio de los 7 de Chicago. Escrito por Aaron Sorkin

Mejor guion adaptado
Borat 2. Guion por Sacha Baron Cohen, Anthony Hines, Dan Swimer, Peter Baynham, Erica Rivinoja, Dan Mazer, Jena Friedman y Lee Kern; historia por Sacha Baron Cohen , Anthony Hines, Dan Swimer y Nina Pedrad
El padre. Guion por Christopher Hampton y Florian Zeller
Nomadland. Escrito por Chloé Zhao
Una noche en Miami. Guion por Kemp Powers
Tigre blanco. Escrito por Ramin Bahrani

Mejor largometraje documental
Collective. Alexander Nanau y Bianca Oana
Crip Camp: campamento extraordinario. Nicole Newnham, Jim LeBrecht y Sara Bolder
El agente topo. Maite Alberdi y Marcela Santibáñez
Lo que el pulpo me enseñó. Pippa Ehrlich, James Reed y Craig Foster
Time. Garrett Bradley, Lauren Domino y Kellen Quinn

Mejor diseño de producción
El padre. Diseño de producción: Peter Francis; decorados Cathy Featherstone
La madre del blues. Diseño de producción: Mark Ricker; decorados: Karen O’Hara y Diana Stoughton
Mank. Diseño de producción: Donald Graham Burt; decorados Jan Pascale
Noticias del gran mundo. Diseño de producción: David Crank; decorados: Elizabeth Keenan
Tenet. Diseño de producción: Nathan Crowley; decorados: Kathy Lucas

Mejor diseño de vestuario
Alexandra Byrne, por Emma
Ann Roth, por La madre del blues
Trish Summerville, por Mank
Bina Daigeler, por Mulán
Massimo Cantini Parrini, por Pinocho

Mejor sonido
Greyhound: Enemigos bajo el mar. Warren Shaw, Michael Minkler, Beau Borders y David Wyman
Mank. Ren Klyce, Jeremy Molod, David Parker, Nathan Nance y Drew Kunin
Noticias del gran mundo. Oliver Tarney, Mike Prestwood Smith, William Miller y John Pritchett
Soul. Ren Klyce, Coya Elliott y David Parker
Sound of Metal. Nicolas Becker, Jaime Baksht, Michelle Couttolenc, Carlos Cortés y Phillip Bladh

Mejor fotografía
El juicio de los 7 de Chicago. Phedon Papamichael
Noticias del gran mundo. Dariusz Wolski
Judas y el mesías negro. Sean Bobbitt
Mank. Erik Messerschmidt
Nomadland. Joshua James Richards

Mejor banda sonora
Da 5 Bloods. Terence Blanchard
Mank. Trent Reznor y Atticus Ross
Minari. Emile Mosseri
Noticias del gran mundo. James Newton Howard
Soul. Trent Reznor, Atticus Ross y Jon Batist

Mejor canción
Fight for you, de Judas y el mesías negro. Música por H.E.R. y Dernst Emile II; letra por H.E.R. y Tiara Thomas
Hear my voice, de El juicio de los 7 de Chicago. Música por Daniel Pemberton; letra por Daniel Pemberton y Celeste Waite
Husavic, de Eurovisión: la historia de Fire Saga. Música y letra por Savan Kotecha, Fat Max Gsus y Rickard Göransson
Io sì (Seen), de La vida por delante. Música por Diane Warren; y letra por Diane Warren y Laura Pausini
Speak now, de Una noche en Miami. Música y letra por Leslie Odom, Jr. y Sam Ashworth

Mejor montaje
El padre. Yorgos Lamprinos
Nomadland. Chloé Zhao
Una joven prometedora. Frédéric Thoraval
Sound of Metal. Mikkel E. G. Nielsen
El juicio de los 7 de Chicago. Alan Baumgarten

Mejores efectos visuales
Monster Problems. Matt Sloan, Genevieve Camilleri, Matt Everitt y Brian Cox
Cielo de medianoche. Matthew Kasmir, Christopher Lawrence, Max Solomon y David Watkins
Mulán. Sean Faden, yers Langlys, Seth Maury y Steve Ingram
Iván el magnífico. Nick Davis, Greg Fisher, Ben Jones y Santiago Colomo Martinez
Tenet. Andrew Jackson, David Lee, Andrew Lockley y Scott Fisher

Mejor maquillaje y peluquería
Emma. Marese Langan, Laura Allen y Claudia Stolze
Hillbilly, una elegía rural. Eryn Krueger Mekash, Matthew Mungle y Patricia Dehaney
La madre del blues. Sergio Lopez-Rivera, Mia Neal y Jamika Wilson
Mank. Gigi Williams, Kimberley Spiteri y Colleen LaBaff
Pinocho. Mark Coulier, Dalia Colli y Francesco Pegoretti

Mejor corto de ficción
Feeling Through. Doug Roland y Susan Ruzenski
The Letter Room. Elvira Lind y Sofia Sondervan
The Present. Farah Nabulsi
Two Distant Strangers. Travon Free y Martin Desmond Roe
White Eye. Tomer Shushan y Shira Hochman

Mejor corto de animación
Burrow. Madeline Sharafian y Michael Capbarat
Genius Loci. Adrien Mérigeau y Amaury Ovise
If Anything Happens I Love You. Will McCormack y Michael Govier
Opera. Erick Oh
Yes-people. Gísli Darri Halldórsson y Arnar Gunnarsson

Mejor corto documental
Colette. Gísli Darri Halldórsson y Arnar Gunnarsson
A concerto is a conversation. Gísli Darri Halldórsson y Arnar Gunnarsson
Do not split. Anders Hammer y Charlotte Cook
Hunger Ward. Skye Fitzgerald y Michael Scheuerman
A love song for Latasha. Sophia Nahli Allison y Janice Duncan
 

Larsen

Clan Leader
Modelo
Demasiados
Registrado
19 Sep 2010
Mensajes
30.505
Reacciones
93.476
SAS: Red Notice (2021)
Película de acción basada en una novela del mismo título, que argumentalmente se parece mucho a La Jungla de Cristal, pero cambiando el edificio por el túnel del Canal de La Mancha. Un grupo terrorista asalta el Eurostar y amenaza con volar el túnel con el tren lleno de pasajeros dentro, pero no cuentan que uno de los pasajeros es un agente británico fuera de servicio del SAS (Special Air Service), que intentará detener a los terroristas.
Tiene cierto ritmo y es entretenida como película palomitera, pero las muchas lagunas argumentales y comportamientos incoherentes de sus protagonistas, empañan el resultado final. Se rodó en 2019 y por culpa de la pandemia no se ha estrenado hasta ahora. Parece que va a tener alguna secuela, visto como acaba.

1L6KmT6.jpg
 

Larsen

Clan Leader
Modelo
Demasiados
Registrado
19 Sep 2010
Mensajes
30.505
Reacciones
93.476
Long Story Short (2021)
Producción australiana que pretende ser una comedia romántica, con un toque de fantasía que juega con la percepción del paso del tiempo del protagonista, ya que el día después de su boda, al despertarse se da cuenta que ha pasado un año, y al poco tiempo ocurre otra vez lo mismo, y así sucesivamente, lo que va a afectar a sus relaciones tanto personales, como con sus amistades. Todo tiene que ver con un extraño regalo de bodas que le dio una mujer desconocida, pero él no lo sabe.
Así como está planteada, no es que el tiempo vaya dando saltos, más bien son lagunas de amnesia en las que el protagonista se olvida de todo lo que ha ocurrido durante los últimos 365 días, y se va dando cuenta de se van sucediendo unos cambios que afectan negativamente a su vida.
Me ha parecido una versión poco encubierta de "Qué bello es vivir", de Frank Capra, en la que el protagonista tiene la ocasión de poder ver como habría sido la vida de los suyos sin él, para poder enmendar los errores del pasado.
Interesante por lo que quiere contar, pero se queda a mitad de camino de conseguirlo.

atWszoq.jpg
 

Larsen

Clan Leader
Modelo
Demasiados
Registrado
19 Sep 2010
Mensajes
30.505
Reacciones
93.476
El padre (The Father) 2020
Un padre octogenario que va perdiendo paulatinamente la memoria, rechaza tener a alguien que le cuide porque considera que es una intromisión a su intimidad, y además cree que no es necesario. Por otra parte, su hija también sufre las consecuencias de esta situación, porque a pesar de lo que diga su padre, sabe perfectamente que necesita ayuda pero no puede ofrecérsela ella misma. En esta tesitura moral se mueve la trama de la película, con una interpretación intensa de Anthony Hopkins (candidato al oscar por su papel), y también una buena interpretación de Olivia Colman (ganadora de un oscar hace 2 años por su papel en La Favorita). Está contada con un lenguaje narrativo de difícil comprensión para el espectador, porque en muchos momentos no sabe si lo que ve ocurre en realidad, o sólo son visiones de la mente distorsionada del protagonista, que confunde a sus cuidadores con sus familiares, o no sabe si la casa en la que vive es la suya o la de su hija, etc. Es algo confusa, necesita poner atención, pero al final muchos cabos que han quedado sueltos durante la película, quedan atados.
Es un retrato íntimo y cercano visto desde dentro, de como debe sentirse una persona que va perdiendo la noción de la realidad, que está en un estado permanente de confusión debido a la degradación de su mente, y también muestra como afecta psicológicamente a los que tienen que lidiar con familiares con demencia, que ven con impotencia como sus padres o abuelos paulatinamente van dejando de ser aquellas personas que han conocido durante toda su vida, para convertirse en unos extraños a los que se acaba tratando como niños pequeños.
La película es un poco claustrofóbica, casi todo el tiempo transcurre en espacios cerrados, pero no es casualidad, ya que se trata de la adaptación de una obra teatral, y sigue conservando este formato en la pantalla.
No es de fácil ni agradable visionado, pero sí es una lección interpretativa al más alto nivel.
Seguramente se llevará alguno de los 6 oscars a los que está nominada.

Zf4S4oJ.jpg
 
Última edición:

Larsen

Clan Leader
Modelo
Demasiados
Registrado
19 Sep 2010
Mensajes
30.505
Reacciones
93.476
Una joven prometedora (Promising Young Woman) 2020
Con 5 nominaciones a los Oscar entre otros galardones, esta película cuenta la historia de una chica traumatizada que lleva una doble vida por la noche, dedicándose a vengarse de los que abusaron sexualmente de una amiga suya años atrás en su época universitaria. Es una comedia negra que mezcla varios estilos, en la que no hay escenas explícitas desagradables, pero en todo momento mantiene un cierto grado de tensión en el espectador. Tiene claras connotaciones de reivindicación feminista y del movimiento Mee Too, mostrando a la práctica totalidad de personajes masculinos con cierto protagonismo, como unos idiotas, unos acosadores o unos maltratadores.
Si la protagonista fuese una desconocida en lugar de Carey Mulligan, casi estaríamos ante un telefilm de sobremesa. No es una mala película, especialmente teniendo en cuenta que es el debut de su directora, pero me parece muy sobrevalorada y para nada merecedora de ningún Oscar. Es una más del género de mujeres vengativas que usan sus "armas de mujer" para seducir a sus víctimas, con un final inverosímil y muy peliculero.
Gustará a las defensoras del "Yo sí te creo, hermana".

HNqiLaB.jpg
 

Larsen

Clan Leader
Modelo
Demasiados
Registrado
19 Sep 2010
Mensajes
30.505
Reacciones
93.476
De amor y monstruos (Love and Monsters) 2020
Nominada al Oscar por mejores efectos visuales. Película familiar de aventuras, encuadrable dentro el género de supervivencia en entornos post apocalípticos. Es una película palomitera con un joven protagonista algo atolondrado y pusilánime, que tras siete años de que ocurriera una catástrofe medioambiental que modificó el ADN de los insectos, reptiles, crustáceos, etc., convirtiéndolos en mortíferos monstruos gigantescos, va en busca de la que era su novieta cuando era un adolescente. Para ello tiene que salir de la (relativa) seguridad del bunker subterráneo en el que vive, y aventurarse en el exterior exponiéndose a todo tipo de peligros. Por el camino conocerá a otros humanos que también están viviendo en el exterior, y de ellos aprenderá a defenderse y a protegerse de potenciales peligros.
Es una película simpática de entretenimiento ligero, que mezcla con acierto humor, comedia, romance, monstruos, ciencia ficción y aventuras, destinada a un público joven, con un formato más propio de los años 90 que de los tiempos presentes. Los efectos visuales son inusualmente buenos, teniendo en cuenta que estamos ante una producción algo modesta y con actores desconocidos. No en vano tiene una nominación en este sentido, aunque no creo que acabe premiada.
Es lo suficientemente entretenida como para recomendarla.

KiRO3q5.jpg
 
Última edición:

Larsen

Clan Leader
Modelo
Demasiados
Registrado
19 Sep 2010
Mensajes
30.505
Reacciones
93.476
Nomadland (2020)
Seguimos con películas nominadas a los Oscar. Está basada en un libro del mismo título, y cuenta la vida de una mujer viuda (omnipresente Frances McDormand), que a raíz de la recesión económica de 2008, ve como en 2011 cierra la empresa minera en la que tanto ella como su esposo habían trabajado toda su vida, y tras el cierre, la población entera que se había construido para albergar a los trabajadores, acaba convirtiéndose en una ciudad fantasma, porque toda su economía dependía de la actividad minera. Al encontrarse sin trabajo, sin familia, sin casa, y sin sus amistades, decide emprender camino hacia ninguna parte con sus pertenencias imprescindibles dentro de una vetusta furgoneta, que le sirve a su vez de medio de transporte y de casa ambulante. Por el camino, se encontrará con otros nómadas de la carretera, que como ella han elegido la libertad que les proporciona este modo de vida. La mayoría son gente adulta como ella, que también arrastra cicatrices emocionales del pasado, y que subsisten económicamente haciendo pequeños trabajos pasajeros para pagarse sus gastos, con una economía permanentemente precaria. Es el precio que están dispuestos a pagar para vivir en libertad, sin ataduras ni obligaciones, pero también en muchos casos es un estilo de vida que no siempre es voluntario, y se toma más con resignación que por vocación.
Parece más un documental que una película, mostrando con detalle el día a día de estas gentes que han renunciado voluntariamente a echar raíces en un mismo sitio. Disfrutan de los pequeños placeres de la vida, y está contada con sutilezas, pequeños gestos, miradas y silencios, que expresan muchas más cosas que con los diálogos. Es una película de gran introspección de personajes, contada desde el alma, que consigue que el espectador empatice con las decisiones que toma la protagonista, a pesar de que que en muchas ocasiones parezca que van en contra del sentido común.
Es un retrato crudo de la América de los que lo han perdido todo menos la dignidad. Son los nuevos hippies del siglo XXI, que han sido arrollados por el capitalismo y han sido desheredados de la tierra prometida.
Recomendable, aunque la veo un poco sobrevalorada con tanto premio y tanta nominación a sus espaldas.

nbYzO0D.jpg


 
Última edición:

Larsen

Clan Leader
Modelo
Demasiados
Registrado
19 Sep 2010
Mensajes
30.505
Reacciones
93.476
Godzilla vs. Kong (2021)
Película indudablemente palomitera que ofrece al espectador lo que espera, es decir, mucho ruido y pocas nueces. El guion no tiene ni pies ni cabeza, es absurdo e infantiloide, y se basa vagamente en las películas japonesas de serie B de los años 60 que ya enfrentaron a estos dos titanes, con grandes dosis de destrucción masiva y testosterona pugilística monstruosa. A los actores de carne y hueso se les ve algo perdidos entre tanto efecto digital, y a nivel interpretativo están totalmente desaprovechados.
Por lo menos no engaña, es la película que pretende ser y cumple con su cometido de entretener al espectador durante un par de horas, siempre y cuando aparque sus exigencias argumentales y sepa donde se está metiendo.
Recomendable verla en pantalla grande y con el mejor sonido por su espectacularidad.

DPpJ974.jpg
 

Larsen

Clan Leader
Modelo
Demasiados
Registrado
19 Sep 2010
Mensajes
30.505
Reacciones
93.476
El magnífico Iván (The One and Only Ivan) 2020
Producción Disney candidata al Oscar por mejores efectos visuales, ambientada en los años 80 e inspirada en un libro de ficción de 2012 del mismo título, que a su vez está basado en una historia real. Iván es el nombre de un gorila que vivió en cautividad en una especie de mini circo improvisado dentro de unos grandes almacenes, junto a otros animales. Es una historia emotiva y muy humana, a pesar de que los verdaderos protagonistas son los animales, y también es una crítica a las atracciones turísticas con animales. La calidad y perfección de los movimientos y gestos de las imágenes 3D, mezcladas con imágenes reales, tienen un realismo espectacular.
Es una película pensada para visionado familiar, que cuenta una historia muy enternecedora, vista desde la perspectiva de los propios animales. En la versión original en inglés cuenta con voces de lujo, como las de Sam Rockwell, Angelina Jolie, Danny DeVito o Helen Mirren, por lo que recomiendo su visionado respetando este formato.
Interesante para conocer la historia real que inspiró el libro y la película. Recomendable.

cgv7Hwb.jpg
 
Última edición:

Rafael

Forista Legendario
Modelo
E38740i y 750iL
Registrado
9 Mar 2003
Mensajes
13.782
Reacciones
2.207
Nomadland (2020)
Seguimos con películas nominadas a los Oscar. Está basada en un libro del mismo título, y cuenta la vida de una mujer viuda (omnipresente Frances McDormand), que a raíz de la recesión económica de 2008, ve como en 2011 cierra la empresa minera en la que tanto ella como su esposo habían trabajado toda su vida, y tras el cierre, la población entera que se había construido para albergar a los trabajadores, acaba convirtiéndose en una ciudad fantasma, porque toda su economía dependía de la actividad minera. Al encontrarse sin trabajo, sin familia, sin casa, y sin sus amistades, decide emprender camino hacia ninguna parte con sus pertenencias imprescindibles dentro de una vetusta furgoneta, que le sirve a su vez de medio de transporte y de casa ambulante. Por el camino, se encontrará con otros nómadas de la carretera, que como ella han elegido la libertad que les proporciona este modo de vida. La mayoría son gente adulta como ella, que también arrastra cicatrices emocionales del pasado, y que subsisten económicamente haciendo pequeños trabajos pasajeros para pagarse sus gastos, con una economía permanentemente precaria. Es el precio que están dispuestos a pagar para vivir en libertad, sin ataduras ni obligaciones, pero también en muchos casos es un estilo de vida que no siempre es voluntario, y se toma más con resignación que por vocación.
Parece más un documental que una película, mostrando con detalle el día a día de estas gentes que han renunciado voluntariamente a echar raíces en un mismo sitio. Disfrutan de los pequeños placeres de la vida, y está contada con sutilezas, pequeños gestos, miradas y silencios, que expresan muchas más cosas que con los diálogos. Es una película de gran introspección de personajes, contada desde el alma, que consigue que el espectador empatice con las decisiones que toma la protagonista, a pesar de que que en muchas ocasiones parezca que van en contra del sentido común.
Es un retrato crudo de la América de los que lo han perdido todo menos la dignidad. Son los nuevos hippies del siglo XXI, que han sido arrollados por el capitalismo y han sido desheredados de la tierra prometida.
Recomendable, aunque la veo un poco sobrevalorada con tanto premio y tanta nominación a sus espaldas.

nbYzO0D.jpg




Me ha gustado la idea de la película, enseñando desde dentro la vida de estos nómadas semijubilados y economia en el mínimo indispensable. La interpretación de la protagonista es también buena como acostumbra la actriz. Sin embargo la película me ha parecido lenta y sumamente triste, casi da a entender, o sin casi, que la única ilusión de esta gente es esperar la muerte y que esta les pille vagando.
 

Larsen

Clan Leader
Modelo
Demasiados
Registrado
19 Sep 2010
Mensajes
30.505
Reacciones
93.476
Profesor en Groenlandia (Une année polaire) 2018
A mitad de camino entre el documental y una película de ficción, cuenta la historia de un profesor danés que decide ir a una pequeña población remota de Groenlandia. Los niños no prestan atención a lo que les enseña su nuevo maestro, porque todo lo que les quiere enseñar es ajeno a su cultura y a sus necesidades reales. Para contrarrestar esa frustración, el maestro poco a poco se va ganando la confianza de los lugareños, aprendiendo de sus costumbres y sus inquietudes, y con el tiempo se da cuenta de tiene más cosas que aprender que cosas que enseñar.
Es una película de choque de culturas, en la que los protagonistas no son actores, son los propios habitantes de la población en la que transcurre la acción.
Es más una guía de viaje y de supervivencia en regiones polares, que una película con una trama y un desenlace propiamente dichos. La fotografía de los espacios naturales es bastante buena, y la banda sonora musical es muy discreta, casi inexistente.
Le falta sustancia al guion porque no ocurren cosas realmente trascendentes, es un seguimiento de la vida cotidiana de las gentes que habitan estas latitudes polares, y poco más.

6ymk5G8.jpg
 

Rafael

Forista Legendario
Modelo
E38740i y 750iL
Registrado
9 Mar 2003
Mensajes
13.782
Reacciones
2.207
Minari. Historia de mi familia (2020)
Aclamada película independiente ambientada en los años 80, que retrata a una familia humilde de inmigrantes surcoreanos que se instalan en una zona rural de la América profunda, con las dificultades de inmersión en su cultura, que se van a juntar a las dificultades de salir adelante económicamente. Para ello, el padre de la familia decide hacerse granjero y cultivar sus propias tierras, con unos resultados algo esperanzadores, pero el camino para lograr el éxito va a ser mucho más duro de lo esperado. Incide mucho en las relaciones personales de los protagonistas, tanto entre ellos mismos, como con los otros habitantes de la región, que pertenecen a una comunidad muy religiosa que ven con cierto recelo a los nuevos vecinos. Las interpretaciones son buenas y convincentes, hasta el punto de que parece más un documental o un reality que sigue el día a día de la familia, que una película.
No ocurren grandes cosas, todo es muy minimalista, pero de lo que trata realmente es de la desmitificación del sueño americano, que no es alcanzado por todos aquellos que lo intentan, y que tiene más intentos frustrados que exitosos.
Es una película diferente, que no está destinada a cosechar grandes éxitos en taquilla, pero que cuenta una historia muy humana de la que es fácil sacar muchas moralejas.

xtqPMUL.jpg


Parece que este año va de películas tristes y esta no es la excepción. Me han gustado las interpretaciones, especialmente la de la esposa, la de la madre y la del niño pequeño. Hay que elegir entre ser sexador de pollos toda la vida o forjar uno su propio futuro pero las cosas nunca han sido fáciles y no hay garantía de exito por mucho esfuerzo que se ponga en el intento. Me ha gustado, no te deja indiferente.
 

Larsen

Clan Leader
Modelo
Demasiados
Registrado
19 Sep 2010
Mensajes
30.505
Reacciones
93.476
Nadie (Nobody) 2021
Película de acción y violencia con personajes muy estereotipados, que parecen sacados de un cómic o de un videojuego. Un hombre de mediana edad, con un trabajo aburrido y una vida familiar no menos aburrida, tras el asalto a su casa por parte de unos encapuchados que entran a robar, decide tomarse la justicia por su cuenta para encontrar a los asaltantes, y sin querer se va a topar con unos mafiosos rusos muy peligrosos. En este momento, se verá obligado a desenterrar el hacha de guerra de su vida anterior, y se convertirá en una especie de John Wick que luchará contra un ejército de pistoleros que buscan venganza. La credibilidad argumental es nula, es una película de acción palomitera algo descerebrada, pero que tiene un buen ritmo y consigue entretener al espectador de principio a fin... siempre que sepa donde se está metiendo.
No deja de ser curioso ver al actor Bob Odenkirk (Better Call Saul), encarnando a un personaje en las antípodas de lo que nos tiene acostumbrados.

CuXlskl.jpg
 

Larsen

Clan Leader
Modelo
Demasiados
Registrado
19 Sep 2010
Mensajes
30.505
Reacciones
93.476
La última gran estafa (The Comeback Trail) 2020
Innecesario remake de una película ochentera de segunda fila del mismo título. Ambientada en los años 70. Un productor cinematográfico de poca monta, con más deudas que talento para remontar su mala racha, decide contratar para su próxima película a un viejo actor alcohólico y en decadencia, y provocar su muerte en un accidente de rodaje de escenas peligrosas para cobrar el seguro. Nada más empezar el rodaje, las cosas ya no empiezan a ir como era esperado, y todo se convierte en una sucesión de situaciones absurdas, con toques de humor negro. El gancho de meter a Robert De Niro, Morgan Freeman y Tommy Lee Jones en el reparto, es la fórmula mediante la cual se consigue atraer al espectador, pero sus actuaciones son exageradamente histriónicas, convirtiéndose en parodias de sus personajes.
No le he pillado el punto, me ha parecido una payasada de dudoso gusto.

c98yoCo.jpg
 

Larsen

Clan Leader
Modelo
Demasiados
Registrado
19 Sep 2010
Mensajes
30.505
Reacciones
93.476
Judas y el mesías negro (Judas and the Black Messiah) 2021
Película nominada a varios oscars, que cuenta una historia real ocurrida en los años 60 en Chicago, con los asesinatos de Malcom X y Martin Luther King muy recientes. El FBI fichó a un ladrón de coches de poca monta, para que se infiltrase en el partido de los Panteras Negras y así conocer sus movimientos con antelación.
Es la típica película de infiltrados en organizaciones de dudosa legalidad pasada por la batidora del blaxploitation, con actores negros en su gran mayoría, que cuenta una historia que puede tener cierto interés en Estados Unidos, con el Black Lives Matter todavía candente, pero fuera de sus fronteras este interés decae bastante.
Las actuaciones en general son buenas, y es interesante conocer la historia real en la que está basada la película, pero me ha parecido una película muy oportunista para tener un lugar de preferencia en las cuotas raciales de las candidaturas a los oscar.

qdUiiUD.jpg
 

Larsen

Clan Leader
Modelo
Demasiados
Registrado
19 Sep 2010
Mensajes
30.505
Reacciones
93.476
Malcolm & Marie (2021)
Rodada en blanco y negro y con un arriesgado formato casi teatral, con muchos diálogos y dos únicos protagonistas, con un resultado que ha polarizado a la crítica especializada. Muestra las reacciones de una pareja al llegar a su casa, un director de cine y su novia, ante las críticas de su última película. Hay muchas conversaciones existencialistas (discusiones más bien), tiene muy poco ritmo y la única "acción" es la cámara siguiendo a los protagonistas por las diferentes habitaciones de la casa mientras están hablando.
Es una crítica a la crítica cinematográfica, valga la redundancia. Hay un gran trabajo interpretativo de sus dos actores protagonistas, pero no me ha parecido suficiente para enganchar al espectador durante 100 minutos. Me costó mucho verla hasta el final.

yafLQEp.jpg
 

Larsen

Clan Leader
Modelo
Demasiados
Registrado
19 Sep 2010
Mensajes
30.505
Reacciones
93.476
Polizón (Stowaway) 2021
Producción bastante modesta que recurre al género de la ciencia ficción, para plantear un dilema ético en situaciones extremas con gran carga dramática. Una tripulación de tres científicos que van a pasar 2 años en una estación espacial en un viaje de ida y vuelta a Marte, se da cuenta de que la nave que los ha llevado hasta allí llevaba por accidente a un "polizón" involuntario, del que tienen que hacerse cargo por cuestiones humanitarias. Esta cuarta persona inesperada, sin querer provocó una avería en el sistema de suministro de oxígeno de la estación, y al recalcular las reservas de oxígeno dentro de la nave para los cuatro, se dan cuenta de que es insuficiente para completar el viaje. La única opción para salvar la misión y las vidas de los tres tripulantes iniciales, aparentemente es eliminar al polizón.
El ritmo es muy lento, ninguno de los protagonistas genera una especial empatía en el espectador, el apartado técnico es de bajo presupuesto, y en ningún momento parece que las cosas ocurran en el espacio porque todo se comporta siguiendo las leyes de la gravedad terrestre. El guion me ha parecido muy mejorable, y las situaciones de tensión emocional que se producen entre los ocupantes de la nave, están muy impostadas y no tienen credibilidad.
Me ha parecido una película más de Netflix hecha con el piloto automático, que pasará más pronto que tarde al olvido, que cubre reglamentariamente las cuotas interraciales de su desaprovechado reparto, y que explota una vez más una situación de supervivencia ante unas condiciones muy adversas.
No me ha gustado.

O1kKnhY.jpg
 
Última edición:

Larsen

Clan Leader
Modelo
Demasiados
Registrado
19 Sep 2010
Mensajes
30.505
Reacciones
93.476
Premiadas Oscars 2021 - No ha habido grandes sorpresas, en una edición atípica en su formato y bastante pobre en calidad. Muchas de las premiadas, a mi juicio no merecían tan siquiera la nominación.

Mejor película
Nomadland. Frances McDormand, Peter Spears, Mollye Asher, Dan Janvey y Chloé Zhao
El padre. David Parfitt, Jean-Louis Livi y Philippe Carcassonne
Judas y el mesías negro. Shaka King, Charles D. King y Ryan Coogler
Mank. Ceán Chaffin, Eric Roth y Douglas Urbanski
Minari. Christina Oh
Una joven prometedora. Ben Browning, Ashley Fox, Emerald Fennell y Josey McNamara
Sound of Metal. Bert Hamelinck y Sacha Ben Harroche
El juicio de los 7 de Chicago. Marc Platt y Stuart Besser

Mejor dirección
Chloé Zhao, por Nomadland
Thomas Vinterberg, por Otra ronda
David Fincher, por Mank
Lee Isaac Chung, por Minari
Emerald Fennell, por Una joven prometedora

Mejor actor principal
Anthony Hopkins, por El padre
Riz Ahmed, por Sound of Metal
Chadwick Boseman, por La madre del blues
Gary Oldman, por Mank
Steven Yeun, por Minari

Mejor actriz principal
Frances McDormand, por Nomadland
Viola Davis, por La madre del blues
Andra Day, por Los Estados Unidos contra Billie Holiday
Vanessa Kirby, por Fragmentos de una mujer
Carey Mulligan, por Una joven prometedora

Mejor actor de reparto
Daniel Kaluuya, por Judas y el mesías negro
Sacha Baron Cohen, por El juicio de los 7 de Chicago
Leslie Odom, Jr, por Una noche en Miami
Paul Raci, por Sound of Metal
Lakeith Stanfield, por Judas y el mesías negro

Mejor actriz de reparto
Yuh-Jung Young, por Minari
Maria Bakalova, por Borat 2
Glenn Close, por Hillbilly, una elegía rural
Olivia Colman, por El padre
Amanda Seyfried, por Mank

Mejor película internacional
Otra ronda (Dinamarca)
Better Days (Hong Kong)
Collective (Rumanía)
The Man Who Sold His Skin (Túnez)
Quo vadis, Aida? (Bosnia)

Mejor largometraje de animación
Soul. Pete Docter y Dana Murray
Onward. Dan Scanlon y Kori Rae
Más allá de la luna. Glen Keane, Gennie Rim y Peilin Chou
La oveja Shaun. La película: Granjaguedón. Richard Phelan, Will Becher y Paul Kewley
WolfWalkers. Tomm Moore, Ross Stewart, Paul Young y Stéphan Roelants

Mejor guion original
Una joven prometedora. Escrito por Emerald Fennell
Judas y el mesías negro. Guion por Will Berson, Shaka King; historia por Will Berson, Shaka King y Kenny Lucas, Keith Lucas
Minari. Escrito por Lee Isaac Chung
Sound of Metal. Guion por Darius Marder, Abraham Marder; historia por Darius Marder, Derek Cianfrance
El juicio de los 7 de Chicago. Escrito por Aaron Sorkin

Mejor guion adaptado
El padre. Guion por Christopher Hampton y Florian Zeller
Borat 2. Guion por Sacha Baron Cohen, Anthony Hines, Dan Swimer, Peter Baynham, Erica Rivinoja, Dan Mazer, Jena Friedman y Lee Kern; historia por Sacha Baron Cohen , Anthony Hines, Dan Swimer y Nina Pedrad
Nomadland. Escrito por Chloé Zhao
Una noche en Miami. Guion por Kemp Powers
Tigre blanco. Escrito por Ramin Bahrani

Mejor largometraje documental
Lo que el pulpo me enseñó. Pippa Ehrlich, James Reed y Craig Foster
Collective. Alexander Nanau y Bianca Oana
Crip Camp: campamento extraordinario. Nicole Newnham, Jim LeBrecht y Sara Bolder
El agente topo. Maite Alberdi y Marcela Santibáñez
Time. Garrett Bradley, Lauren Domino y Kellen Quinn

Mejor diseño de producción
Mank. Diseño de producción: Donald Graham Burt; decorados Jan Pascale
El padre. Diseño de producción: Peter Francis; decorados Cathy Featherstone
La madre del blues. Diseño de producción: Mark Ricker; decorados: Karen O’Hara y Diana Stoughton
Noticias del gran mundo. Diseño de producción: David Crank; decorados: Elizabeth Keenan
Tenet. Diseño de producción: Nathan Crowley; decorados: Kathy Lucas

Mejor diseño de vestuario
Ann Roth, por La madre del blues
Alexandra Byrne, por Emma
Trish Summerville, por Mank
Bina Daigeler, por Mulán
Massimo Cantini Parrini, por Pinocho

Mejor sonido
Sound of Metal. Nicolas Becker, Jaime Baksht, Michelle Couttolenc, Carlos Cortés y Phillip Bladh
Greyhound: Enemigos bajo el mar. Warren Shaw, Michael Minkler, Beau Borders y David Wyman
Mank. Ren Klyce, Jeremy Molod, David Parker, Nathan Nance y Drew Kunin
Noticias del gran mundo. Oliver Tarney, Mike Prestwood Smith, William Miller y John Pritchett
Soul. Ren Klyce, Coya Elliott y David Parker

Mejor fotografía
Mank. Erik Messerschmidt
El juicio de los 7 de Chicago. Phedon Papamichael
Noticias del gran mundo. Dariusz Wolski
Judas y el mesías negro. Sean Bobbitt
Nomadland. Joshua James Richards

Mejor banda sonora
Soul. Trent Reznor, Atticus Ross y Jon Batist
Da 5 Bloods. Terence Blanchard
Mank. Trent Reznor y Atticus Ross
Minari. Emile Mosseri
Noticias del gran mundo. James Newton Howard

Mejor canción
Fight for you, de Judas y el mesías negro. Música por H.E.R. y Dernst Emile II; letra por H.E.R. y Tiara Thomas
Hear my voice, de El juicio de los 7 de Chicago. Música por Daniel Pemberton; letra por Daniel Pemberton y Celeste Waite
Husavic, de Eurovisión: la historia de Fire Saga. Música y letra por Savan Kotecha, Fat Max Gsus y Rickard Göransson
Io sì (Seen), de La vida por delante. Música por Diane Warren; y letra por Diane Warren y Laura Pausini
Speak now, de Una noche en Miami. Música y letra por Leslie Odom, Jr. y Sam Ashworth

Mejor montaje
Sound of Metal. Mikkel E. G. Nielsen
El padre. Yorgos Lamprinos
Nomadland. Chloé Zhao
Una joven prometedora. Frédéric Thoraval
El juicio de los 7 de Chicago. Alan Baumgarten

Mejores efectos visuales
Tenet. Andrew Jackson, David Lee, Andrew Lockley y Scott Fisher
Monster Problems. Matt Sloan, Genevieve Camilleri, Matt Everitt y Brian Cox
Cielo de medianoche. Matthew Kasmir, Christopher Lawrence, Max Solomon y David Watkins
Mulán. Sean Faden, yers Langlys, Seth Maury y Steve Ingram
Iván el magnífico. Nick Davis, Greg Fisher, Ben Jones y Santiago Colomo Martinez

Mejor maquillaje y peluquería
La madre del blues. Sergio Lopez-Rivera, Mia Neal y Jamika Wilson
Emma. Marese Langan, Laura Allen y Claudia Stolze
Hillbilly, una elegía rural. Eryn Krueger Mekash, Matthew Mungle y Patricia Dehaney
Mank. Gigi Williams, Kimberley Spiteri y Colleen LaBaff
Pinocho. Mark Coulier, Dalia Colli y Francesco Pegoretti

Mejor corto de ficción
Two Distant Strangers. Travon Free y Martin Desmond Roe
Feeling Through. Doug Roland y Susan Ruzenski
The Letter Room. Elvira Lind y Sofia Sondervan
The Present. Farah Nabulsi
White Eye. Tomer Shushan y Shira Hochman

Mejor corto de animación
If Anything Happens I Love You. Will McCormack y Michael Govier
Burrow. Madeline Sharafian y Michael Capbarat
Genius Loci. Adrien Mérigeau y Amaury Ovise
Opera. Erick Oh
Yes-people. Gísli Darri Halldórsson y Arnar Gunnarsson

Mejor corto documental
Colette. Gísli Darri Halldórsson y Arnar Gunnarsson
A concerto is a conversation. Gísli Darri Halldórsson y Arnar Gunnarsson
Do not split. Anders Hammer y Charlotte Cook
Hunger Ward. Skye Fitzgerald y Michael Scheuerman
A love song for Latasha. Sophia Nahli Allison y Janice Duncan
 
Última edición:

Larsen

Clan Leader
Modelo
Demasiados
Registrado
19 Sep 2010
Mensajes
30.505
Reacciones
93.476
El espía inglés (The Courier) 2021
Basada en hechos reales ocurridos a principios de los años 60, cuenta una historia de espionaje en tiempos de la Guerra Fría con la Unión soviética, en la que los servicios secretos británicos y la CIA, usaron a un hombre de negocios británico que viajaba frecuentemente a países de Europa del Este por cuestiones de trabajo, para que hiciese de mensajero encubierto de documentación ultrasecreta que le entregaba periódicamente un agente soviético aprovechando sus visitas a Moscú. Estas filtraciones de información secreta, fueron cruciales para el desenlace de la crisis de los misiles de Cuba.
Me ha parecido interesante y bien interpretada. No es una película de gran presupuesto, pero la ambientación de época está bien resuelta y cuenta una historia que mucha gente no sabe, que podría haber cambiado el curso de la historia si no hubiese sucedido.
Recomendable.

2UsLwwp.jpg
 

Rafael

Forista Legendario
Modelo
E38740i y 750iL
Registrado
9 Mar 2003
Mensajes
13.782
Reacciones
2.207
El espía inglés (The Courier) 2021
Basada en hechos reales ocurridos a principios de los años 60, cuenta una historia de espionaje en tiempos de la Guerra Fría con la Unión soviética, en la que los servicios secretos británicos y la CIA, usaron a un hombre de negocios británico que viajaba frecuentemente a países de Europa del Este por cuestiones de trabajo, para que hiciese de mensajero encubierto de documentación ultrasecreta que le entregaba periódicamente un agente soviético aprovechando sus visitas a Moscú. Estas filtraciones de información secreta, fueron cruciales para el desenlace de la crisis de los misiles de Cuba.
Me ha parecido interesante y bien interpretada. No es una película de gran presupuesto, pero la ambientación de época está bien resuelta y cuenta una historia que mucha gente no sabe, que podría haber cambiado el curso de la historia si no hubiese sucedido.
Recomendable.

2UsLwwp.jpg



Me ha gustado pero inevitablemente me ha recordado a El puente de los espías que me gustó mas.
 

Larsen

Clan Leader
Modelo
Demasiados
Registrado
19 Sep 2010
Mensajes
30.505
Reacciones
93.476
Sound of Metal (2020)
Ganadora de dos oscars en el apartado técnico (mejor montaje y mejor sonido), entre otros muchos galardones. Cuenta la historia de un joven que toca la batería en un grupo rockero de poca monta, que vive con su novia en una autocaravana con la que se desplazan a los distintos lugares donde tocan. La repentina pérdida progresiva e irreversible de su audición hasta casi llegar a la sordera, le hará cambiar radicalmente su modo de vida, que afectará a sus relaciones personales y tendrá que aprender a vivir en un mundo de silencio para el que no está preparado.
Es un drama psicológico y una historia de superación, vista desde una perspectiva muy humana, en la que el protagonista tiene que rehacer su vida desde las cenizas de su pasado, y todo lo que tiene por delante es incertidumbre, rabia y adversidades contra las que tendrá que luchar para salir adelante.
Recomendable.

mE9YWRZ.jpg
 

Rafael

Forista Legendario
Modelo
E38740i y 750iL
Registrado
9 Mar 2003
Mensajes
13.782
Reacciones
2.207
El padre (The Father) 2020
Un padre octogenario que va perdiendo paulatinamente la memoria, rechaza tener a alguien que le cuide porque considera que es una intromisión a su intimidad, y además cree que no es necesario. Por otra parte, su hija también sufre las consecuencias de esta situación, porque a pesar de lo que diga su padre, sabe perfectamente que necesita ayuda pero no puede ofrecérsela ella misma. En esta tesitura moral se mueve la trama de la película, con una interpretación intensa de Anthony Hopkins (candidato al oscar por su papel), y también una buena interpretación de Olivia Colman (ganadora de un oscar hace 2 años por su papel en La Favorita). Está contada con un lenguaje narrativo de difícil comprensión para el espectador, porque en muchos momentos no sabe si lo que ve ocurre en realidad, o sólo son visiones de la mente distorsionada del protagonista, que confunde a sus cuidadores con sus familiares, o no sabe si la casa en la que vive es la suya o la de su hija, etc. Es algo confusa, necesita poner atención, pero al final muchos cabos que han quedado sueltos durante la película, quedan atados.
Es un retrato íntimo y cercano visto desde dentro, de como debe sentirse una persona que va perdiendo la noción de la realidad, que está en un estado permanente de confusión debido a la degradación de su mente, y también muestra como afecta psicológicamente a los que tienen que lidiar con familiares con demencia, que ven con impotencia como sus padres o abuelos paulatinamente van dejando de ser aquellas personas que han conocido durante toda su vida, para convertirse en unos extraños a los que se acaba tratando como niños pequeños.
La película es un poco claustrofóbica, casi todo el tiempo transcurre en espacios cerrados, pero no es casualidad, ya que se trata de la adaptación de una obra teatral, y sigue conservando este formato en la pantalla.
No es de fácil ni agradable visionado, pero sí es una lección interpretativa al más alto nivel.
Seguramente se llevará alguno de los 6 oscars a los que está nominada.

Zf4S4oJ.jpg



Impresionante interpretación de Anthony Hopkins. La visón de la demencia desde el propio individuo es demoledora, tanto que preferiría no haberla visto a pesar de que me parece una excelente película.
 
Última edición:

Larsen

Clan Leader
Modelo
Demasiados
Registrado
19 Sep 2010
Mensajes
30.505
Reacciones
93.476
Ammonite (2020)
Cuenta una historia de ficción, tomando como protagonistas dos mujeres que existieron en la realidad en la Inglaterra victoriana de 1840. Concretamente, la relación entre una paleontóloga venida a menos que se dedicaba a vender fósiles que encontraba en la orilla de la playa para ganarse la vida, y la esposa de un rico cliente interesado en su trabajo. Las dos mujeres en apariencia no tenían nada en común, pero con el tiempo vivieron un tórrido romance.
Más allá de la poca verosimilitud de la historia que cuenta, a nivel interpretativo es bastante buena. Kate Winslet da una lección magistral de estudio de personaje a la hora de expresar unos sentimientos complejos a base de miradas furtivas, incómodos silencios, pequeños gestos casi imperceptibles, y en definitiva, de comunicación no verbal al más alto nivel. El vestuario y la ambientación de época también están muy cuidados.
Es una especie de La Vida de Adele en clave victoriana, salvando las distancias. Recomendable si sabes donde te estás metiendo.

YAwEonq.jpg
 

Larsen

Clan Leader
Modelo
Demasiados
Registrado
19 Sep 2010
Mensajes
30.505
Reacciones
93.476
Cruella (2021)
Un producto de la factoría Disney que humanice y consiga que el público empatice con un personaje a priori tan oscuro como Cruella De Vil, no es tarea fácil. Para ello se sirve de unos giros de guion que la convierten en víctima de las circunstancias, que (una vez más) tienen su origen en traumas de la infancia, y desvía la atención de los actos malvados hacia su oponente en la pantalla, una villana hecha a medida que es un calco del personaje de Meryl Streep en El diablo viste de Prada. Cruella es una historia de orígenes, que muestra la transición de la persona hacia el personaje, al estilo de Joker o Harley Quinn, ambientada en el Londres de los años 70, con una banda sonora plagada de música pop/rock británica vintage, y una ambientación de época muy cuidada.
El apartado técnico es impecable, con unos movimientos de cámara espectaculares, una fotografía excelente, unos vestuarios y maquillajes exuberantes, y unos escenarios de ensueño, eso sí, la mayoría con la ayuda de la tecnología digital 3D. La mayoría de perros que aparecen también son digitales, pero dan el pego.
En el apartado interpretativo, tenemos a un tour de force entre las dos "Emmas", Emma Stone y Emma Thompson, que llevan casi todo el peso de la película, pero sin olvidar el buen trabajo de los muchos secundarios que complementan sus actuaciones. Los nuevos tiempos políticamente correctos han quitado el tabaco que le daba ese aire de mujer fatal a su personaje, y cualquier atisbo de crueldad animal, no olvidemos que estamos ante una producción Disney destinada a todos los públicos.
Lo que más flojea para mi gusto es el guion, que da demasiados bandazos y acaba comprometiendo la coherencia argumental, pero sea como sea, en definitiva es un producto perfectamente disfrutable para el gran público.
Recomendable.

MSv0ppB.jpg
 
Última edición:

Larsen

Clan Leader
Modelo
Demasiados
Registrado
19 Sep 2010
Mensajes
30.505
Reacciones
93.476
4 días (Four Good Days) 2020
Drama basado en hechos reales, que cuenta la difícil relación de una madre con su hija toxicómana. Tras numerosos fracasos de intentos de rehabilitación con sus consiguientes recaídas, la madre ya no tiene fuerzas para seguir apoyando a la hija, con la que prácticamente ha perdido el contacto. Un día inesperadamente alguien llama a la puerta, y es la hija que por enésima vez pide ayuda a la madre...
Glenn Close y Mila Kunis interpretan a madre e hija respectivamente, y no lo hacen nada mal, pero es una historia que no consigue que ninguno de sus protagonistas consiga empatizar con el espectador. Todos son unos perdedores, y la única esperanza es que la madre decida apoyar por última vez a la hija para que siga una terapia de desintoxicación.
Interesante por contar una historia real, por mostrar con cierta crudeza la devastación personal que conlleva la adicción a la heroína, y por el indestructible vinculo maternofilial, que a pesar de que lo pongan a prueba constantemente, siempre queda un halo de esperanza para las redenciones.
Tiene un formato más televisivo que cinematográfico, pero ello no tiene que ser necesariamente algo malo.
No es una película agradable de ver, toca una temática dura, pero su visionado puede ser hasta terapéutico.

89MbXWX.jpg
 

Larsen

Clan Leader
Modelo
Demasiados
Registrado
19 Sep 2010
Mensajes
30.505
Reacciones
93.476
Nosotros de nuevo (Us Again) 2021
Cortometraje Disney de animación de sólo 6 minutos de duración. No hay diálogos hablados, la historia se cuenta mediante una perfecta sincronización entre las imágenes y la banda sonora musical.
Una pareja de avanzada edad recuerda con nostalgia tiempos pasados en los que el baile era su mayor pasión, y a través de esos recuerdos consiguen reforzar su relación.
Es una mezcla entre los cortos técnicamente perfeccionistas de Pixar, con las coreografías coloristas y deslumbrantes de LaLaLand.
Recomendable.

04MhZM4.jpg
 
Arriba