Off Topic Recomendaciones de cine para los sieteros - Parte 2

Larsen

Clan Leader
El mundo que viene (The World to Come) 2020
Ambientada a mediados del siglo 19, dos vecinas que viven con sus respectivos maridos granjeros en una zona rural en medio de la montaña, llevan una vida llena de sinsabores, en una época en que las mujeres estaban relegadas a realizar labores domésticas, cuidar a los hijos si los hubiere, y a pasar largas horas del día en soledad mientras los hombres están fuera trabajando. Las dos mujeres protagonistas pasan muchas horas juntas para combatir el aburrimiento, y esa amistad lleva al cariño, y el cariño llega a traspasar unas fronteras que ninguna de las dos pensaba que existían...
La fotografía es sombría, y la música de la banda sonora es deliberadamente desasosegante, indicando constantemente que algo no va bien y que en cualquier momento puede ir peor, creando una atmósfera asfixiante y angustiosa.
En definitiva, otro drama romántico que trata una relación prohibida entre dos mujeres en un entorno de intolerancia, con pequeñas variaciones argumentales con otras películas que se han llevado al cine en los últimos dos o tres años. Ya se está convirtiendo en un género propio, y vienen a ser un poco versiones en clave femenina de Brokeback Mountain. Algunas ya se han comentado por aquí, como Ammonite (2020), Dating Amber (2020), Elisa y Marcela (2019), El secreto de las abejas (2018), Disobedience (2017), etc.
Las interpretaciones son buenas e intensas, a destacar la de Katherine Waterston, que le confiere a su personaje un especial dramatismo.

CmvaLKZ.jpg
 

Larsen

Clan Leader
Vivo (2021)
Película de animación 3D de Sony Pictures Animation y distribuida por Netflix, que tiene protagonista principal a "Vivo", una especie de mono amaestrado que acompaña a un viejo músico que canta en directo en una concurrida plaza de la Habana acompañado por su guitarra. Digo "una especie de mono" para entendernos, porque en realidad es un "kinkajú", un animal de aspecto algo gracioso que vive en las selvas tropicales centroamericanas, que está emparentado con los mapaches pero no con los primates. Una vez aclarado el origen real del bicho en cuestión, vamos a ver lo que me ha parecido la película.
Estamos ante un musical dirigido a un público infantil-familiar, plagado de cancioncitas bastante ñoñas que son interpretadas indistintamente por humanos y por animales. Este músico callejero, años atrás dejó marchar a la mujer que era el amor secreto de su vida para que triunfara en los teatros de Miami, y desde entonces no habían vuelto a verse. Un día recibe una carta de esa mujer, en la que le dice que va a despedirse de su carrera artística con una última actuación, y que le gustaría que fuese a cantar con ella a Miami en esa velada tan especial. Las circunstancias de la vida hacen que sea el "mono" quien vaya a Miami, para entregarle la partitura y letra de una canción que él escribió cuando ella se marchó, en la que le confiesa su amor. El viaje estará lleno de aventuras y de peligros, como es de esperar.
Me ha parecido muy floja, con un guion poco elaborado y lleno de tópicos, situaciones de humor sin gracia, y las canciones me han parecido insufribles en su mayoría.
Está ambientada en la actualidad, pero idealiza la vida en Cuba y en Miami como si la acción transcurriera en los años 50 antes de la Revolución.
Tiene una buena calidad técnica, pero la película en su conjunto no me ha gustado. No genera especial empatía con el espectador con ninguno de sus personajes.

ZHeTwhc.jpg
 

Rafael

Forista Legendario
El Caballero Verde (The Green Night) 2021
Para entender esta película hay que estar un poco puestos sobre las leyendas del Rey Arturo, los caballeros de la Mesa Redonda, las leyendas de Excalibur y saber quien era Sir Gawain el Caballero Verde, cuyas hazañas vienen recogidas en un manuscrito del siglo XIV de la mitología medieval celta. Pero no sólo hay que conocer un poco la historia sobre la que está basada la película, sino que hay que entenderla desde la especial perspectiva de fantasía que se le da en la película, que está llena de momentos de ficción fantástica que mezcla constantemente el mundo terrenal con el mundo mágico sobrenatural, y el espectador acaba bastante desconcertado porque no se entera de lo que ve.
La veo demasiado complicada de entender para un espectador medio que no conozca la imaginería literaria sobre la que está basada.
Interesante por el apartado artístico de su estética visual. El diseño de producción, el vestuario, la fotografía y el dominio de los claroscuros en la iluminación de las escenas son muy buenos.

P8Wd28Q.jpg


Casualmente he visto El primer caballero, tambien sobre la corte del rey Arturo y especialmente Lancelot (al que en los subtítulos llamaban Lanzarote). Un pastelón hecho para mayor gloria de Richard Gere que está en toda la película guapísimo, atractivísimo e irresistible contrastando con un rey Arturo muy soso decepcionantemente interpretado por Sean Connery y a los que da contrapunto una Julia Ormond con una interpretación aun mas sosa. Apta para adolescentes sensibleras.

 

Rafael

Forista Legendario
Cry Macho (2021)
Dirigida y protagonizada por Clint Eastwood. La acción transcurre entre Texas y el norte de México a principios de los años 80, y Eastwood interpreta a un viejo cowboy en horas bajas que antaño fue una estrella del rodeo, que acepta de mala gana el encargo de su jefe de ir a México a buscar a su hijo de 13 años que vive con su madre. Es una especie de road movie muy cursi, con un guion lleno de agujeros y situaciones absurdas e inverosímiles, que parece que lo ha escrito un principiante. Su personaje tendría cierta credibilidad si tuviera unos 60 años, pero a sus 91 años el abuelo Clint ya casi no se tiene en pie, y las escenas "físicas" resultan patéticas. Los actores secundarios son desconocidos, el niño protagonista sobreactúa demasiado, y los extras parece que se han puesto por primera vez delante de una cámara. Si a este cóctel le añadimos un romance ñoño e increíble metido con calzador con una mujer 40 años más joven que él, ya te quieres bajar de este tren.
La verdad es que antes de verla pones las expectativas un poco altas teniendo en cuenta quien está delante y detrás de la cámara, pero cuando la has visto la decepción es casi dolorosa. Si el actor protagonista fuese un desconocido, estaríamos ante un telefilm de sobremesa de tercera fila.
Querido Clint, si lo que vas a hacer a partir de ahora va a tener un nivel tan bajo, por favor no hagas nada más.
No recomendable.

RqysUdk.jpg


He caido en la tentación de ver a uno de mis directores favoritos para tener mi propio criterio de esta película y como era de esperar y por desgracia coincido en todo lo que comentas. Solo debo añadir que la madre del niño, un pendón todo sea dicho, a los pocos minutos de conocer al personaje ya se quiere meter en la cama con él. Patético. Ah, y que a pesar de la decrepitud de este hombre es capaz de montar caballos salvajes como el que come palomitas.
 

Larsen

Clan Leader
La familia Addams 2: La gran escapada (The Addams Family 2) 2021
Secuela de animación que recupera los personajes de la serie de televisión de los 60, pero el humor negro de la serie original se ha diluido mucho y se ha sustituido por una trama bastante convencional, que realza los valores familiares tradicionales y se convierte en una road movie vacacional con situaciones pseudo cómicas, con contrastes sociales entre la excéntrica familia y su nula capacidad de adaptación en el mundo exterior.
Es una película de entretenimiento ligero, que no acaba de encontrar el tono ni para el público infantil ni para el público adulto, que está muy lejos de las dos adaptaciones cinematográficas de los 90 con Raúl Juliá, Angelica Houston, Christopher Lloyd y Christina Ricci.
No la recomiendo, me ha parecido bastante aburrida.

TAF9tqB.jpg
 

Larsen

Clan Leader
Dune (2021)
Tengo un vago recuerdo de la película del mismo título del año 1984 dirigida por David Lynch, pero lo que sí recuerdo es que era un tostonazo grandilocuente e ininteligible, con una trama muy sobrecargada y demasiado densa argumentalmente para el gran público. No en vano, se convirtió en un fracaso de taquilla y quedó como una película maldita con exceso de ambición, en la que se invirtió un presupuesto millonario con resultados ruinosos. 37 años después, tras haber visto la versión actual dirigida por Denis Villeneuve, la sensación que me ha quedado sigue siendo la misma. Demasiado densa, demasiados personajes, y te sigues perdiendo en la trama a las primeras de cambio. Estamos otra vez ante una obra pretenciosa, que a pesar de sus dos horas y media de duración te cuenta una historia que parece inacabada, con un ritmo que va decayendo progresivamente a partir de la segunda mitad. La parte técnica y visual es de primer nivel, pero deja una cierta sensación de indiferencia en el espectador que no haya leído el libro, o no esté bastante puesto en el farragoso universo Dune.
No me arrepiento de haberla visto, pero no la volvería a ver, por lo menos a corto plazo.

L2nhSGz.jpg
 

Larsen

Clan Leader
Old Henry (2021)
Western crepuscular un poco al estilo de Sin Perdón, aunque de bajo presupuesto, pero ello no supone que tenga que ser menos interesante, como es el caso. Un granjero viudo que vive con su hijo adolescente en un lugar apartado y solitario, se encuentra con un hombre malherido que lleva una bolsa llena de dinero. Al acogerle en su casa para curarlo, se va a meter en problemas porque pronto aparecen tres individuos que iban tras el hombre herido en busca del botín. Con lo que no cuentan los recién llegados, es que tras la apariencia del humilde granjero que vive pacíficamente en su casa, se van a encontrar con un hombre que sabe defenderse, que se retiró en la granja para rehacer su vida y olvidar un pasado del que no se siente orgulloso, pero ese pasado les va a meter en problemas.
No faltan los tiroteos, ni los comportamientos bravucones típicos entre forajidos. El final da un giro inesperado al revelar la verdadera identidad del granjero... y hasta aquí puedo contar.
Interesante.

peBNjgo.jpg
 
Última edición:

Larsen

Clan Leader
El contador de cartas (The Card Counter) 2021
Un exmilitar que es un jugador de cartas profesional, lleva una vida muy espartana y metódica, y vive de ganar pequeñas cantidades de dinero jugando al póker en los casinos. Podría ganar mucho más, pero lo hace para no levantar sospechas en las salas de juego, porque su habilidad contando las cartas y calculando mentalmente las posibles jugadas de los demás, le hacen casi invencible. Un día conoce a un joven que va a remover los fantasmas de su pasado militar en la guerra de Irak, porque le va a proponer un plan para vengarse de un coronel retirado al que culpa de la muerte de su padre.
No es la típica película de jugadores de póker que ganan una partida importante en el último instante, el póker no es más que una excusa para meter al espectador dentro de los demonios internos del protagonista, y una crítica a los abusos del ejército norteamericano en territorio iraquí, concretamente con el trato vejatorio a los prisioneros en las cárceles militares.
Es una película un poco rara, con una estética inusual y una banda sonora muy particular pero acertada, aunque no todos los críticos están de acuerdo en este sentido.
Me ha gustado, pero no es para todos los públicos.

kKlJB2c.jpg
 
Última edición:

Larsen

Clan Leader
El baile de las locas (Le bal des folles) 2021
Cuenta una historia de ficción, pero basada en acontecimientos y personajes que existieron en la realidad. Es una adaptación de un best seller con el mismo título, y la acción se sitúa en una institución mental para mujeres en París a finales del siglo 19, y más concretamente se centra en la relación entre una de las enfermeras y una paciente. Es un drama histórico que muestra desde dentro las arbitrariedades de los tratamientos a los que eran sometidas las enfermas, el desconocimiento de muchas enfermedades que en realidad eran neurológicas y eran tratadas como mentales, como la epilepsia, y el trato degradante y vejatorio a las pacientes, que eran tratadas poco menos que como animales de laboratorio.
Tiene un cierto trasfondo feminista, porque denuncia que se internaba a las mujeres en contra de su voluntad por los hombres de su familia: padres, hermanos, maridos, y la totalidad de médicos que atendían y estudiaban sus casos eran hombres, que las usaban como conejillos de indias sin respetar mínimamente su dignidad. Lo del patriarcado opresor viene de lejos, pero antes sí que era real, aunque tampoco es muy justo criticar unos hechos que ocurrieron en el siglo 19, con la mentalidad del siglo 21.
Interesante a nivel documental de una parte muy oscura de la historia de la medicina psiquiátrica, pero sus dos horas de duración se me hicieron un poco largas. El idioma de la versión original es el francés.

lxXAD3f.jpg
 

Larsen

Clan Leader
Lazos (Blush) - Corto animación (2021)
Corto de animación de poco más de 10 minutos, que es un homenaje del autor a su esposa fallecida. Ambos se conocían desde la universidad y trabajaban en los estudios de animación de Disney, y a través de este corto y a modo de metáfora visual, nos muestra un microuniverso inspirado en el planeta diminuto de El Principito, en el que los protagonistas se conocen e interactúan. Cuando conoces la historia real de la familia que ha inspirado este vídeo, no puedes evitar emocionarte. Me ha recordado un poco también al principio de la película Up, en el que sin palabras y sólo con un fondo musical, hace un repaso a la vida del protagonista desde que conoció a su mujer cuando eran niños, hasta que ésta fallece por culpa de una grave enfermedad.
Muy recomendable. Se merece un Oscar.

JpaciD9.jpg
 
Última edición:

Larsen

Clan Leader
El inglés que cogió la maleta y se fue al fin del mundo (The last bus) 2021
Desafortunado título de la versión española de algo tan fácil de traducir como "El último autobús", mucho más acorde con lo que cuenta la película. Se trata de una road movie crepuscular, un poco al estilo de "Una Historia Verdadera", en la que un anciano hace un viaje de regreso a su ciudad natal donde pasó su juventud y donde conoció a su esposa, tras más de 60 años de abandonar dicha ciudad por un suceso traumático que marcaría su futuro, y a modo de huida de esos recuerdos desagradables, se fue a vivir a la otra punta del país para rehacer su vida. Durante este viaje, a modo de flashbacks, el espectador va conociendo (con cuentagotas) el motivo del viaje, que va a ser algo accidentado, y durante el camino se va a encontrar con una sociedad interracial e intercultural que le sorprenderá, por haber estado aislado de los cambios sociales ocurridos en el país durante las últimas décadas. Es una película sencilla, algo triste y entrañable, que gira en torno a su personaje principal (un Timothy Spall envejecido con un maquillaje que da el pego), que con su bondad y perseverancia, intentará conseguir el propósito de su viaje, que no es más que cumplir con una promesa que le hizo a su difunta esposa antes de morir, y hará el largo viaje usando su pase gratuito de jubilado que le permite moverse en autobús por todo el país (o eso es lo que cree).
Recomendable.

7QqoWDI.jpg
 

Larsen

Clan Leader
La guerra del mañana (The Tomorrow War) 2021
Película palomitera de acción, destrucción masiva y ciencia ficción, en la que no faltan viajes en el tiempo e invasiones alienígenas. El guion es ridículo de principio a fin, y sólo es disfrutable si te dejas llevar por la pirotecnia de los efectos especiales y las escenas de acción. Unos viajeros del año 2051 irrumpen en el año 2022 para reclutar gente que les ayude a combatir a unos letales seres extraterrestres que invadieron la Tierra y la están diezmando. Son unos bichos muy feos que recuerdan remotamente a los monstruos de Alien cruzados con hormigas gigantes, pero de color pálido, y si no se les aniquila pronto, acabarán con la vida humana de la faz de la Tierra.
A nivel argumental está llena de incongruencias, los diálogos son en general muy tontos, los personajes están poco y mal desarrollados, y para colmo hay un encuentro entre el padre del pasado con su hija del futuro, y se ponen en plan existencialista como si un encuentro de este tipo fuera lo más normal del mundo. En un poco un batiburrillo de Independence Day, La Guerra de los Mundos, Starship Troopers, Al filo del mañana y Alien, aderezado con viajes en el tiempo en plan Terminator.
Todo es demasiado absurdo y disparatado, y sus más de dos horas de duración hacen que las palomitas se te atraganten. Puede ser entretenida si consigues desconectar la parte de tu cerebro que controla tu sentido del ridículo y de la credibilidad.

oaj2CLD.jpg
 

Rafael

Forista Legendario
El inglés que cogió la maleta y se fue al fin del mundo (The last bus) 2021
Desafortunado título de la versión española de algo tan fácil de traducir como "El último autobús", mucho más acorde con lo que cuenta la película. Se trata de una road movie crepuscular, un poco al estilo de "Una Historia Verdadera", en la que un anciano hace un viaje de regreso a su ciudad natal donde pasó su juventud y donde conoció a su esposa, tras más de 60 años de abandonar dicha ciudad por un suceso traumático que marcaría su futuro, y a modo de huida de esos recuerdos desagradables, se fue a vivir a la otra punta del país para rehacer su vida. Durante este viaje, a modo de flashbacks, el espectador va conociendo (con cuentagotas) el motivo del viaje, que va a ser algo accidentado, y durante el camino se va a encontrar con una sociedad interracial e intercultural que le sorprenderá, por haber estado aislado de los cambios sociales ocurridos en el país durante las últimas décadas. Es una película sencilla, algo triste y entrañable, que gira en torno a su personaje principal (un Timothy Spall envejecido con un maquillaje que da el pego), que con su bondad y perseverancia, intentará conseguir el propósito de su viaje, que no es más que cumplir con una promesa que le hizo a su difunta esposa antes de morir, y hará el largo viaje usando su pase gratuito de jubilado que le permite moverse en autobús por todo el país (o eso es lo que cree).
Recomendable.

7QqoWDI.jpg


Nada mas que añadir, tambien me ha gustado.
 

Larsen

Clan Leader
Solo asesinatos en el edificio (Serie de TV) - Only Murders in the Building (2021)
Serie televisiva de 10 episodios de media hora, con tres protagonistas que aparentemente no deberían funcionar (Steve Martin, Martin Short y Selena Gómez), pero tienen muy buena química en pantalla. Está hecha en clave de comedia, y tiene pequeñas dosis de humor. Los tres viven en el mismo edificio y comparten una afición en común: las historias de crímenes. Casualmente, en dicho edificio aparecerá un hombre muerto en su apartamento, y a pesar de que la policía trata el caso como un suicidio, ellos tres se pondrán a investigar por su cuenta porque consideran que ha sido un asesinato, con unos métodos de investigación algo rocambolescos. En varios episodios hay cameos de algún famoso (Sting, Tina Fey, Jimmy Fallon, etc), y hay constantes giros de guion para mantener el interés hasta el último episodio sobre quien es el asesino. Parece ser que tras el éxito de audiencia obtenido, habrá una segunda temporada.
Es entretenida. Se deja ver.

9atd4Sk.jpg
 
Última edición:

Larsen

Clan Leader
Cuñados (2021)
Comedia española de enredo, en la que dos cuñados que necesitan una cantidad muy importante de dinero para cubrir unos gastos de un negocio que no les salió bien, deciden secuestrar al cuñado de la empresaria sin escrúpulos que ocasionó sus problemas económicos, para pedir un rescate y así poder pagar sus deudas. El secuestro es una soberana chapuza desde el minuto uno, hasta el punto de que el secuestrado se va a solidarizar con ellos para ayudarles a conseguir el dinero. Está rodada en Galicia, concretamente en Orense, y tira de algunos tópicos de humor gallego y su especial idiosincrasia a la hora de retratar sus particularidades culturales y gastronómicas.
No es un peliculón, es algo disparatada, pero a su vez entretenida y divertida de principio a fin. Tiene buen ritmo y hay buena química entre sus protagonistas.
Recomendable para todos los públicos.

khvzLz9.jpg
 
Última edición:

Larsen

Clan Leader
Bésame Kosher (Kiss Me Kosher) 2021
Película alemana rodada en Israel, que condensa en un único núcleo familiar todos los choques culturales que pueden producirse en su cerrada sociedad. La hija de una familia israelí de religión judía, está enamorada de otra chica y quiere casarse con ella. Esta otra chica es alemana y no es de religión judía. La abuela de la familia odia a los alemanes y tiene muchos prejuicios religiosos y étnicos, pero a su vez está secretamente enamorada de su vecino, que es un médico palestino, y por supuesto, ella desaprueba enérgicamente cualquier matrimonio entre alemanes y judíos. El encuentro entre los padres de ambas chicas, sin querer sacará a la luz algunos secretos y mentiras que pondrán patas arriba la ya difícil convivencia de todos los implicados.
Es una comedia romántica bastante atípica y subversiva, que basa su interés en las diferencias culturales, ideológicas y religiosas de la situación que plantea.
Es una película multilingüe, los protagonistas hablan entre sí en inglés, en hebreo o en alemán dependiendo de las circunstancias, lo que origina la necesidad del uso de subtítulos.
Se puede ver. Me ha parecido interesante.

ourTFKZ.jpg
 
Última edición:

Larsen

Clan Leader
Una de curiosidades.
Las versiones turcas de películas famosas de Hollywood son célebres por su cutrerío extremo, pero no siempre ha sido así, hay algunas excepciones. En 1983 se hizo un remake a la turca de la película City Lights de Charles Chaplin de 1931, con el actor turco más famoso de la época, de nombre Kemal Sunal. La película tuvo bastante éxito en su país, aunque nunca llegó a exportarse al mercado occidental.
El argumento es el mismo, y las escenas más famosas están prácticamente calcadas.

El título original de la película turca es "En Büyük Şaban", que podría traducirse por "El Gran Saban", siendo Saban el nombre del protagonista.

7EsyCuS.jpg




De todos modos, la escena original de Chaplin cuando conoce por primera vez a la chica ciega de la floristería, y la escena final cuando ella ya puede ver, forman parte de la historia del cine por méritos propios. Es muy difícil transmitir más emociones intensas sin palabras en tan pocos minutos.


 
Última edición:

Rafael

Forista Legendario
Una de curiosidades.
Las versiones turcas de películas famosas de Hollywood son célebres por su cutrerío extremo, pero no siempre ha sido así, hay algunas excepciones. En 1983 se hizo un remake a la turca de la película City Lights de Charles Chaplin de 1931, con el actor turco más famoso de la época, de nombre Kemal Sunal. La película tuvo bastante éxito en su país, aunque nunca llegó a exportarse al mercado occidental.
El argumento es el mismo, y las escenas más famosas están prácticamente calcadas.

El título original de la película turca es "En Büyük Şaban", que podría traducirse por "El Gran Saban", siendo Saban el nombre del protagonista.

7EsyCuS.jpg




De todos modos, la escena original de Chaplin cuando conoce por primera vez a la chica ciega de la floristería, y la escena final cuando ella ya puede ver, forman parte de la historia del cine por méritos propios. Es muy difícil transmitir más emociones intensas sin palabras en tan pocos minutos.





No conocía esto, curioso es pero atreverse a imitar una obra maestra es complicado. Para que una historia como esa no quede cursi hay que ser genial como lo era Chaplin. Me temo que no es el caso de la versión turca.
 

Larsen

Clan Leader
Finch (2021)
Cuenta una historia sencilla en forma de road movie de ciencia ficción, con unos medios técnicos muy sofisticados. En un período post apocalíptico no muy lejano, la capa de ozono está bajo mínimos, la radiación ultravioleta durante el día es mortífera para la vida humana, y las tormentas de arena debidas a la progresiva desertización están a la orden del día. El protagonista (Tom Hanks), ha creado un robot para que cuide a su perro cuando él ya no esté, puesto que está muy enfermo y sabe que no le queda mucho tiempo de vida. El robot está programado con una inteligencia artificial de autoaprendizaje, y poco a poco se va comportando más como un humano, pero como en cualquier proceso de aprendizaje, se cometen errores y se toman decisiones equivocadas. Al principio el robot se comporta como un niño que no sabe nada de la vida, ya que todo lo que le rodea es nuevo, pero poco a poco irá comprendiendo a su manera cual es su misión y su cometido, y se convertirá en un fiel protector de su creador y del perro.
El tercio final se pone bastante sentimental, cuando las circunstancias provocan que el robot tenga que coger las riendas de su existencia, y tenga que desenvolverse por sí solo en un mundo que es totalmente desconocido. El mensaje implícito de la película, es un canto a la amistad, a la vida, a la naturaleza, y a la esperanza.
El guion tiene algunas lagunas, y tiene un final un poco en plan Silent Running que queda demasiado abierto para mi gusto, pero en su conjunto se deja ver. Por cierto, el único humano que aparece de una manera clara durante toda la película es Tom Hanks.
Recomendable, pero que nadie espere una película de acción, ni violencia, ni explosiones, ni destrucción masiva, ni naves espaciales, ni nada parecido.

79J21BF.jpg
 
Última edición:

Larsen

Clan Leader
The Electrical Life of Louis Wain (2021)
Biopic-homenaje a Louis Wain, un dibujante de animales y escenas campestres que vivió en Inglaterra entre la segunda mitad del siglo 19 y la primera mitad del siglo 20, pero lo que le hizo realmente famoso fueron sus numerosos dibujos de gatos con aspecto humano en situaciones cómicas que fueron publicados en libros, periódicos y revistas de la época. Era un personaje muy singular y bastante extravagante, que vivía con sus 5 hermanas y una institutriz, con un carácter retraído y algo atolondrado, sin apego al dinero, lo que provocó que siempre tuviera una vida precaria económicamente, y que los editores de sus publicaciones se aprovecharan de él. Su figura y su obra son bastante conocidas en el Reino Unido, pero en España es muy poco conocido.
Benedict Cumberbatch tiene una interpretación muy buena y ya sólo por eso ya merezca la pena verla, pero el guion es muy disperso e irregular y no acaba de enganchar al espectador. Tiene un buen estilo visual, buen vestuario y una buena ambientación de época, pero la película en su conjunto no ha conseguido convencerme.
Interesante como mínimo para conocer la vida y obra reales de un personaje tan peculiar.

tnekQve.jpg
 

Larsen

Clan Leader
Sin tiempo para morir (No Time to Die) 2021
Argumentalmente, viene a ser una continuación de la última película de la saga (Spectre, 2015), ya que se recuperan todos sus personajes principales. Se echa de menos al Bond mujeriego y granuja que hizo famoso al personaje durante cuatro décadas, pero los nuevos tiempos inclusivos y políticamente correctos del siglo 21, lo han convertido en una cosa casi irreconocible. Ya no fuma, ya no usa la ironía ni el sarcasmo, ya no es el sibarita bon vivant de modales refinados experto en vinos, y se nos ha convertido en un sentimental de corazón vulnerable. En algunos momentos no parece que estés viendo una película de James Bond, a pesar de que sigue teniendo las consabidas escenas de acción espectaculares, tiros, persecuciones y explosiones, una localización de exteriores y una fotografía muy elaboradas, un villano con un gran despliegue de medios e infraestructuras a su disposición para poner al mundo entero en peligro, los gadgets tecnológicos de "Q", los Aston Martin, y el vodka Martini agitado pero no revuelto.
Lo que marca una diferencia significativa en esta última entrega, es el lado más personal y humano del personaje, que deja totalmente de lado su faceta de seductor, para entregarse a una relación afectiva mucho más estable y familiar, llegando en algunos momentos a rozar la ñoñería. El casting femenino es multirracial, algo casi obligatorio últimamente para contentar a los lobbies de diversidad e inclusividad, y como inconveniente principal, pondría las bajadas de ritmo que se van sucediendo a lo largo de sus más de dos horas y media de duración, que hace que se hagan un poco largas.
Hay una pérdida de identidad muy importante de lo que se supone que debería ser el personaje creado por Ian Flemming, y el desenlace final dejará desconcertado a muchos espectadores, ya que entra en un terreno inexplorado y muy arriesgado, marcando un antes y un después en la saga, que pone en entredicho la esencia propia del personaje en el futuro. Lo único que queda claro, es que en la próxima entrega Daniel Craig ya no interpretará a James Bond.
He visto que hay una gran polarización a la hora de valorar la película entre la prensa especializada, y la opinión de los propios espectadores en sitios como Filmaffinity. La prensa la pone en general como buena o muy buena, y los espectadores la ponen en general como muy mala y decepcionante. Personalmente me quedo en un término medio, ni me ha parecido muy buena, ni tampoco tan mala.
La elección de nuevo de la francesa Léa Seydoux, con su mirada eternamente triste y somnolienta como compañera del agente 007, me parece bastante desacertada. No hay química entre ellos, ni tiene ninguna de las cualidades que se supone que debería tener una "chica Bond".
Por cierto, el prólogo inicial previo a la habitual canción que da apertura a la película, cantada por la sobrevaloradísima cantante de moda Billie Eilish, dura casi 25 minutos.

dG8geQ8.jpg
 
Última edición:

tuki

Forista Senior
Sin tiempo para morir (No Time to Die) 2021
Argumentalmente, viene a ser una continuación de la última película (Spectre, 2015), ya que se recuperan todos sus personajes principales. Se echa de menos al Bond mujeriego y granuja que hizo famoso al personaje durante cuatro décadas, pero los nuevos tiempos inclusivos y políticamente correctos del siglo 21, lo han convertido en una cosa casi irreconocible. Ya no fuma, ya no usa la ironía ni el sarcasmo, ya no es el sibarita bon vivant de modales refinados experto en vinos, y se nos ha convertido en un sentimental de corazón vulnerable. En algunos momentos no parece que estés viendo una película de James Bond, a pesar de que sigue teniendo las consabidas escenas de acción espectaculares, tiros, persecuciones y explosiones, una localización de exteriores y una fotografía muy elaboradas, un villano con un gran despliegue de medios e infraestructuras a su disposición para poner al mundo entero en peligro, los gadgets tecnológicos de "Q", los Aston Martin, y el vodka Martini agitado pero no revuelto.
Lo que marca una diferencia significativa en esta última entrega, es la faceta más personal y humana del personaje, que deja totalmente de lado su faceta de seductor, para entregarse a una relación afectiva mucho más estable y familiar, llegando en algunos momentos a rozar la ñoñería. El casting femenino es multirracial, algo casi obligatorio últimamente para contentar a los lobbies de diversidad e inclusividad, y como inconveniente principal, pondría las bajadas de ritmo que se van sucediendo a lo largo de sus más de dos horas y media de duración, que hace que se hagan un poco largas.
Hay una pérdida de identidad muy importante de lo que se supone que debería ser el personaje creado por Ian Flemming, y el desenlace final dejará desconcertado a muchos espectadores, ya que entra en un terreno inexplorado y muy arriesgado, marcando un antes y un después en la saga, que pone en entredicho la esencia propia del personaje en el futuro. Lo único que queda claro, es que en la próxima entrega Daniel Craig ya no interpretará a James Bond.
He visto que hay una gran polarización a la hora de valorar la película entre la prensa especializada, y la opinión de los propios espectadores en sitios como Filmaffinity. La prensa la pone en general como buena o muy buena, y los espectadores la ponen en general como muy mala y decepcionante. Personalmente me quedo en un término medio, ni me ha parecido muy buena, ni tampoco tan mala.
La elección de nuevo de la francesa Léa Seydoux, con su mirada eternamente triste y somnolienta como compañera del agente 007, me parece bastante inapropiada. No hay química entre ellos ni tiene ninguna de las cualidades que se supone que debería tener una "chica Bond".
Por cierto, el prólogo inicial previo a la habitual canción que da apertura a la película, cantada por la sobrevaloradísima cantante de moda Billie Eilish, dura casi 25 minutos.

dG8geQ8.jpg
Te has marcado un spoiler tremendo en el medio. Eso se avisa antes, para que quien quiera (en este caso yo) no se lea la crítica, o sepa a lo que se atiene. :guiño:
 

Larsen

Clan Leader
Te has marcado un spoiler tremendo en el medio. Eso se avisa antes, para que quien quiera (en este caso yo) no se lea la crítica, o sepa a lo que se atiene. :guiño:
Lo que tú entiendes por "spoiler tremendo", es algo que sólo se puede intuir si dejas volar tu imaginación. Yo no he dicho de una manera clara, nada que revele una información importante de la trama.
 

tuki

Forista Senior
Lo que tú entiendes por "spoiler tremendo", es algo que sólo se puede intuir si dejas volar tu imaginación. Yo no he dicho de una manera clara, nada que revele una información importante de la trama.
Hombre, así a bote pronto se me ocurren un par de posibilidades (una de ellas ya explorada un par de veces).

Pero de primeras ya sabes que algo pasa, lo ideal a la hora de ver una peli es no saber que "te va a dar un giro al final". Saber que daniel craig no va a estar en la próxima, ya implica que le pasa algo, sea que muere, sea que se jubila o sea que se retira a vivir con la mujer de su vida (como si es negra y tiene tranca para dejar contentos a los inclusivos), o que se apunta a la iglesia de la calentologia y deja de conducir astons contaminantes.
 

Larsen

Clan Leader
Hombre, así a bote pronto se me ocurren un par de posibilidades (una de ellas ya explorada un par de veces).

Pero de primeras ya sabes que algo pasa, lo ideal a la hora de ver una peli es no saber que "te va a dar un giro al final". Saber que daniel craig no va a estar en la próxima, ya implica que le pasa algo, sea que muere, sea que se jubila o sea que se retira a vivir con la mujer de su vida (como si es negra y tiene tranca para dejar contentos a los inclusivos), o que se apunta a la iglesia de la calentologia y deja de conducir astons contaminantes.
Cuestión de percepciones de lo que es un spoiler.
En una película policíaca, si te dicen que el final da un giro inesperado, puedes intuir que el que para ti es el sospechoso del asesinato, en realidad no es el asesino, pero no te han revelado nada en concreto. Esto para mí no es un spoiler, en cambio, si te adelantan que el mayordomo es el asesino, esto sí es un spoiler.
 

tuki

Forista Senior
Hombre, no has dicho que james bond muere, pero si has dicho que pasa "algo gordo" y que es evidente que no va a salir en la próxima peli. Eso ya hace que sepas que va a pasar algo con él (sea que muera, sea que se casa y se retira).

Todos sabemos que daniel era su última película, pero una cosa es eso, y otra saber que pasa algo con el personaje. En otros cambios de actor, era "transparente" sin que le pasase nada ni se hiciese notar a nivel de trama, por lo que no influía saber lo del cambio de actor a la hora de esperarnos algo de la peli.
 

Larsen

Clan Leader
Shang-Chi y la leyenda de los diez anillos (Shang-Chi and the Legend of the Ten Rings) 2021
Personaje de segunda fila de los comics Marvel, llevado al cine en una primera entrega de lo que seguramente será una saga con más episodios. Se explican sus orígenes, que son bastante diferentes del comic original de papel de los años 70, ya que ha adaptado la historia a los tiempos modernos del siglo 21. El protagonista es un experto en Kung Fu, que aprendió los secretos de las artes marciales bajo las severas enseñanzas de su padre, pero lo que no sabía de su padre es que en realidad es el jefe de un malvado clan relacionado con el mundo del crimen, y ambos, padre e hijo, acaban convirtiéndose en enemigos.
Hay muchas dosis de magia y fantasía en el guion, que están metidos un poco con calzador para poder hacer el alarde tecnológico necesario de efectos especiales de las producciones cinematográficas del universo Marvel, en el que no faltan superpoderes, paisajes ficticios de fantasía de creación digital, animales mitológicos, y una lucha de dragones que encajaría perfectamente en un episodio de Mazinger Z.
Para dar un cierto aspecto oriental a la historia y a la trama, se ha contado con un casting de actores asiáticos con raíces occidentales, ya que el idioma original de la película es el inglés, a pesar de que hay algunos diálogos en chino al principio de la película. Las luchas cuerpo a cuerpo entre los adversarios, son propias del género Wuxia de serie B en la que se desafían las leyes de la gravedad por parte de los combatientes, y los cables que los sujetan en sus "vuelos" no se ven directamente pero son fáciles de imaginar. Las coreografías de lucha con casi cómicas.
Válida como película palomitera de entretenimiento, con un guion un poco disperso que quiere abarcar muchas cosas sin llegar a profundizar en ninguna, pero en el fondo no deja de ser un sucedáneo hollywoodiense de las películas asiáticas de artes marciales, a la que se le ha dado mucho presupuesto para las escenas de acción.

CZTuzkY.jpg
 

Larsen

Clan Leader
Alerta roja (Red Notice) 2021
Película de entretenimiento familiar ligero con temática de robos de guante blanco de joyas, que tira de todos los tópicos del género hasta la exageración, entrando de lleno en la parodia y la caricatura. Su mayor (y único) atractivo es el gran tirón mediático que tienen sus tres actores principales, que hacen de gancho para una producción palomitera con un guion absolutamente ridículo llego de agujeros argumentales, chistes algo infantiles y un humor muy tontorrón.
Ryan Reynolds hace uso de su habitual socarronería parlanchina con un personaje granuja pero en el fondo de buen corazón, Dwayne Johnson es un agente del FBI algo torpe que persigue a los ladrones (o no), y Gal Gadot se parodia a sí misma en un papel en el que literalmente no puede contener las risas.
La trama va del robo de unos "huevos" de valor incalculable que provienen de la época de Cleopatra en el antiguo Egipto, y los tres protagonistas se verán involucrados en el robo, con unas situaciones que requieren mucha complicidad por parte del espectador para no fijarse en sus masivas incongruencias. Hay constantes giros de guion para mantener el interés del espectador, pero están tan forzados que chirrían. Hace guiños a películas de aventuras del tipo Indiana Jones, Ocean's Eleven, James Bond y similares, pero desde una perspectiva de comedia humorística.
No recomendable para los que esperen una película de acción con un mínimo de seriedad y coherencia argumental. Si sus protagonistas fuesen unos desconocidos, estaríamos ante una película de las que acumulan polvo en las estanterías de los videoclubes.
Por cierto, hay una escena ambientada en Valencia y como no, casualmente hay una corrida de toros... :facepalm:

pwHnUgr.jpg
 
Arriba