Recomendaciones para Aprender inglés

RadiK-Alfa

Clan Leader
Jha1980;10656957 dijo:
Lo de la gente del este con el español es realmente acojonante.

Yo tengo amigos rumanos y búlgaros que ni les notas que son de su pais cuando hablan... y no te creas que llevan toda la vida aquí.

El año pasado estuve en Rumanía y su lenguaje procede del latín, con lo que te coges cualquier producto de un supermercado y lo entiendes casi todo.

Pero el búlgaro y polaco son la "ostia".

Como bien dices, hay rumanos que parecen españoles cuando hablan, incluso hablan mejor que muchos españoles.
 

McClane

Moderador Informática
Moderador
Miembro del Club
EBBANO;10656928 dijo:
Ahí ahí, esa es la actitud! :descojon: Sobretodo para alguien cuyo nick está en irlandés! O escocés! :descojon:

Y por alguna razón en especial no quieres aprender? Pura curiosity.-

Verás la verborrea que voy a soltar... biggrin

No quiero aprenderlo (y eso que tengo una mínima base) porque lo tengo ya hasta en la p*ta sopa. Todo dios diciendo alguna gilipollez en inglés alguna vez a lo largo del día. ODIO, REPITO, ODIO que la gente mezcle el inglés con el español solo "porque queda guay"... ¿Pero qué c**o? Cuando a mí me habla un colega en inglés por hacer la gracia directamente me doy media vuelta... Cuando esté en Londres hablaré inglés sin remedio alguno, pero aquí, ¿qué coj*nes de inglés tengo que usar? Que no, que para vivir en España no tengo porqué saber inglés. #-o Tenemos un vocabulario muy rico y hablamos uno de los idiomas más difíciles de aprender, lo dominamos, y la gente "se rebaja" a usar el inglés... No lo tolero. #-o

Hace tiempo me pasó aquí en el foro un caso con el que no daba crédito. Un usuario al cual se le solucionó el problema, entró, preguntó y se entabló, en resumidas cuentas, la siguiente conversación:

-Hola, no me funciona internet, ¿qué puede pasar?
-YO: Mira si el enrutador coge internet...
-¿Qué es el enrutador?
-YO: #-o
-OTRO: es el router
-Ah vale, sí, marca internet...


#-o No puedo con ello. No sabía la traducción de "router" al español que, encima, se puede traducir como "enrutador" o "ruteador", dos opciones 100% válidas. También me encabrona el hecho de que la gente entendida en ordenadores te hable 50% español y 50% inglés:

-La mother se me murió porque la LAN dejó de funcionar, ya que no me conecta al server. Mi máquina tiene dos cores con una video board integrada...

¿Pero qué c**o me estás contando? #-o OJO, este es un caso verídico. En otro foro donde estoy, de ordenadores Mac, cuando me hablan así, directamente no contesto, no tengo porqué entenderlo si la mitad de las palabras no están en el diccionario.

Otra cosa que me saca de mis p*tas casillas es la televisión:

-Vente a Movistar y llévate este smartphone...

¿Qué c**o de esmarfon ni pollas? Di TELÉFONO, porque es lo que es, un p*to teléfono, pero como queda "guay" decirlo en inglés pues ale, a meternos el p*to idioma con calzador!! #-o

Recuerdo más casos ridículos del estilo que hacen que haga, literalmente, un #-o. Tengo una amiga que dice que lo usa porque queda "guay"... Ya he tenido alguna discusión pacífica con ella. biggrin

No tolero que, porque quede "bien", la gente lo use. Queda fatal, ridículo y vergonzoso, porque son palabras que no están en el diccionario y no se entienden. Háblale a mi abuela así, verás qué rápido te manda a la mierda. :descojon::descojon:

Lo que tenía que haber pasado es que prosperara el proyecto Esperanto y así todo el mundo usaba una misma lengua, una internacional para comunicarse con el mundo y otra local, para comunicarse con la gente de la zona.

Voy a parar ya que me estoy encendiendo. biggrin
 

FLoryan

Forista
Jha1980;10656957 dijo:
Lo de la gente del este con el español es realmente acojonante.

Yo tengo amigos rumanos y búlgaros que ni les notas que son de su pais cuando hablan... y no te creas que llevan toda la vida aquí.


Soy rumano ,y tengo a mi novia(rumana) que está estudiando magisterio-en Espinardo Murcia(sin haber hecho ningún curso de castellano) y sigue sin problemas con buenos resultados..=D=
 

EBBANO

Forista Legendario
:descojon::descojon::descojon::descojon::descojon::descojon: Mc!!! Que megacrack!!!

Ok, pero relax...perdón....relájate! :descojon:

Venga, te invito a hacer "puenteando", vale??? O si no quedamos con nuestro coches y nos vamos a un circuito a hacer "derivamiento"!! :descojon:
 

Alejandro87

Clan Leader
Ahora estoy pensando muchas cosas...
Con toda la tecnología y supuestos métodos mágicos para aprender idiomas, nos sigue siendo un muro de acero.

Sin embargo, en la antiguedad, mucha gente hablaba varios idiómas. En la edad media, muchos hablaban flances, español, alemán, italiano, latín, etc. No me refiero al pueblo llano, sino a personjes importantes de la historia.
El mismo sigismund, de peque dice que tenía una obsesión con aprender idiomas. Dice que le llevaban la comida a la habitación porque él no quería dejar de estudiar inglés y no se qué más. ASí consiguió hablar varios idiomas.
 

McClane

Moderador Informática
Moderador
Miembro del Club
EBBANO;10657008 dijo:
:descojon::descojon::descojon::descojon::descojon::descojon: Mc!!! Que megacrack!!!

Ok, pero relax...perdón....relájate! :descojon:

Venga, te invito a hacer "puenteando", vale??? O si no quedamos con nuestro coches y nos vamos a un circuito a hacer "derivamiento"!! :descojon:

:descojon::descojon::descojon::descojon: En serio, es que me caliento mucho con los idiomas, sobre todo con el inglés. biggrin

Ojo, los nombres propios no los traduzco en algunos casos, pero sí los nombres comunes, como "placa base", "núcleo" o "teléfono". biggrin ;-)
 

EBBANO

Forista Legendario
Jha1980;10656957 dijo:
Lo de la gente del este con el español es realmente acojonante.

Yo tengo amigos rumanos y búlgaros que ni les notas que son de su pais cuando hablan... y no te creas que llevan toda la vida aquí.

Ojo con esto. Es un problema de percepción y conocimiento; es decir, si tu inglés es cero, o nulo, viene un portugués, o un alemán, o alguien del este, hablando inglés, y tu percepción es que lo habla PERFECTO.-

Sin embargo, si tu nivel de inglés es alto, o bilingüe, cazas enseguida que de eso nada; que cometen muchísimos errores, y con un acentazo de su país que lo flipas.-

Pero sí; no se puede comparar. Lo hablan en general cojonudamente, mil veces mejor que nosotros.-

EL hecho de pronunciarlo bien, y de entenderlo bien, se basa muchísimo, y no es broma, en tener oído musical. Si no lo tienes, o eres un negado para la música, olvídate de hablarlo a un máximo nivel; jamas.- Esto es un hecho.-

Edito; ah, que hablabas de lo bien que hablan el español! SI, ESTOY DE ACUERDO CONTIGO!
 

Gulf627

Clan Leader
McClane;10656998 dijo:
Verás la verborrea que voy a soltar... biggrin

Pues mira McClane...te voy a mostrar la otra cara de la moneda.

Odio, repito, odio :descojon: que para informatica, ciencia y tecnologia se traduzcan ciertas cosas.

Y lo que mas odio es que se traduzcan programas.

Un ejemplo, el Excel. Las funciones las traducen al idioma y cuando estas en un contexto internacional me repatea tener que saber como se dice "intercept" en aleman, espaniol....

Ya me apanio bien en aleman, pero tener que buscar como leches es la funcion "concatenar" en aleman pues me da un poco por saco.

Otros programas como Matlab son solo en ingles cosa que me parece normal.

Es como si para programar en C++ pusieramos:
#incluir<cstdlib>
#incluir<ctiempo>
#incluir<escorriente>
usando espacionombre estd;

bool repcomp(ent n, ent num[])
{
para(ent i=0; i<10; i++)
si(n == num)
devuelve verdadero;
devuelve falso;
}

ent principal()
{
saleator(tiempo(nulo));
ent n, num[10];
para(int i=0; i<10; i++)
{
haz
n = 1 + aleat() % 10;
mientras(repcomp(n, num));
num = n;
cuenta << num << " ";
}
}

Esto es C++ lo juro, pero castellanizado :descojon::descojon:

Asi que McClane....para no salir del pueblo uno puede prescindir del ingles, pero en cuanto quieras si quiera trabajar en un ambiente internacional no te queda otra.
 

McClane

Moderador Informática
Moderador
Miembro del Club
Has dado en el clavo que ya estaba clavado. biggrin Es el único ámbito que sí debería estar siempre no en inglés, sino en un idioma para todo el mundo, sea el que sea. Aunque también, si Excel tiene su "lenguaje" traducido, tampoco pasa nada, que se traducen cosas antes al alemán que al español, mucho más usado que el alemán, cosa que en algunos ámbitos no tiene lógica. ;-)
 

xWeST

Forista Legendario
Ver muchas películas con subtítulos, escuchar mucha música inglesa. No hay nada mejor que oírlo mucho para aprenderlo. Yo nunca he ido a una academia y me defiendo.
 

Gavira

Tr3s españoles, cu4tro opiniones.
Miembro del Club
Mi primer consejo es que aprendas VOCABULARIO, ya aprenderás a juntarlas.

Hay por ahí un método que es "hablar inglés con 1.000 palabras" y la verdad que no está muy lejos de lo que te quiero recomendar; en la vida real pasarás mucho tiempo intentando explicar a la española el significado de una palabra inglesa, si tienes la palabra avanzas.

Saludos,
 

DAVID-M5

Forista Senior
Yo soy partidario de apuntarse a una academia y no dejarlo. Ya que eres de Barcelona, te puedo recomendar la Escuela Oficial de Idiomas (no sé si es excesivamente complicado conseguir plaza) aunque podeis mirar alguna que sea medianamente conocida. Lo importante es que haya un profesor y no se trate de la típica academia donde te "enchufan" unos auriculares en una sala donde hay 50 personas.

El problema de los métodos autodidactas es que no están sometidos a una disciplina, regularidad o rutina y la tendencia es "si eso, mañana lo repaso" y así pasan los días, semanas, meses y años. Además, pienso que es complicado saber tus niveles de progreso.

Me he leído el hilo entero y, personalmente, dudo mucho de esas cualidades sobrehumanas que le atribuís a los ciudadanos de la Europa del Este que residen aquí. Lo dudo mucho, mucho.

Saludos.
 

Alejandro87

Clan Leader
Gavira;10657665 dijo:
Mi primer consejo es que aprendas VOCABULARIO, ya aprenderás a juntarlas.

Hay por ahí un método que es "hablar inglés con 1.000 palabras" y la verdad que no está muy lejos de lo que te quiero recomendar; en la vida real pasarás mucho tiempo intentando explicar a la española el significado de una palabra inglesa, si tienes la palabra avanzas.

Saludos,


El método "maurer". Yo siempre me quejaba y le decía al profesor: "cómo voy a porder hablar inglés si no se vocabulario". Y mucha gente me ha dicho que lo primero es aprender vocabulario. Luego se ordena.
Yo entiendo órdenes en ingles. Por ejemplo, me mandan a hacer algo y lo comprendo. Pero en una conversación normal, me custa muchusimo pillar el hilo. Vamos, que no lo pillo.
Luego puedo armar frases siempre y cuendo pueda con el vocabulario que tengo. Si intento decir más cosas, ya me trabo porque no sé cómo se llaman las cosas.

Y lo que me ha dicho un amigo bilingüe, es lo siguiente:

Aprender vocabulario así:
House=casa
Plane=avion
tire=rueda
engine=motor
etc,etc. Dice que es algo pésimo. Ya que se esta relacionando una palabra con otra y así no trabaja el cerebro.
Me dijo que hay que aprender vocabulario relacionando las dicciones con los objetos fácticos. Me hizo una demostración y mientras me decía nombres, me iba poniendo sobre la mesa los utensillos de cocina. Y funciona.
 

Gavira

Tr3s españoles, cu4tro opiniones.
Miembro del Club
En Europa te entenderemos mejor si dices "tyre" por neumático, la rueda es "wheel"... Zángano.
 

P1RATA

En Practicas
McClane;10656998 dijo:
Verás la verborrea que voy a soltar... biggrin

No quiero aprenderlo (y eso que tengo una mínima base) porque lo tengo ya hasta en la p*ta sopa. Todo dios diciendo alguna gilipollez en inglés alguna vez a lo largo del día. ODIO, REPITO, ODIO que la gente mezcle el inglés con el español solo "porque queda guay"... ¿Pero qué c**o? Cuando a mí me habla un colega en inglés por hacer la gracia directamente me doy media vuelta... Cuando esté en Londres hablaré inglés sin remedio alguno, pero aquí, ¿qué coj*nes de inglés tengo que usar? Que no, que para vivir en España no tengo porqué saber inglés. #-o Tenemos un vocabulario muy rico y hablamos uno de los idiomas más difíciles de aprender, lo dominamos, y la gente "se rebaja" a usar el inglés... No lo tolero. #-o

Hace tiempo me pasó aquí en el foro un caso con el que no daba crédito. Un usuario al cual se le solucionó el problema, entró, preguntó y se entabló, en resumidas cuentas, la siguiente conversación:

-Hola, no me funciona internet, ¿qué puede pasar?
-YO: Mira si el enrutador coge internet...
-¿Qué es el enrutador?
-YO: #-o
-OTRO: es el router
-Ah vale, sí, marca internet...

#-o No puedo con ello. No sabía la traducción de "router" al español que, encima, se puede traducir como "enrutador" o "ruteador", dos opciones 100% válidas. También me encabrona el hecho de que la gente entendida en ordenadores te hable 50% español y 50% inglés:

-La mother se me murió porque la LAN dejó de funcionar, ya que no me conecta al server. Mi máquina tiene dos cores con una video board integrada...

¿Pero qué c**o me estás contando? #-o OJO, este es un caso verídico. En otro foro donde estoy, de ordenadores Mac, cuando me hablan así, directamente no contesto, no tengo porqué entenderlo si la mitad de las palabras no están en el diccionario.

Otra cosa que me saca de mis p*tas casillas es la televisión:

-Vente a Movistar y llévate este smartphone...

¿Qué c**o de esmarfon ni pollas? Di TELÉFONO, porque es lo que es, un p*to teléfono, pero como queda "guay" decirlo en inglés pues ale, a meternos el p*to idioma con calzador!! #-o

Recuerdo más casos ridículos del estilo que hacen que haga, literalmente, un #-o. Tengo una amiga que dice que lo usa porque queda "guay"... Ya he tenido alguna discusión pacífica con ella. biggrin

No tolero que, porque quede "bien", la gente lo use. Queda fatal, ridículo y vergonzoso, porque son palabras que no están en el diccionario y no se entienden. Háblale a mi abuela así, verás qué rápido te manda a la mierda. :descojon::descojon:

Lo que tenía que haber pasado es que prosperara el proyecto Esperanto y así todo el mundo usaba una misma lengua, una internacional para comunicarse con el mundo y otra local, para comunicarse con la gente de la zona.

Voy a parar ya que me estoy encendiendo. biggrin

Tienes más razón que un santo! Y ojo, soy profesor de inglés, pero odio que la gente use palabras sueltas para quedar bien. Yo solo uso inglés en las clases y con un compañero que lo está aprendiendo porque sé que le viene bien.

En cuanto a métodos de aprendizaje, hay que olvidarse de métodos milagrosos de "inglés con 1000 palabras" y cosas así. Lo mejor para aprender inglés sin estar en una academia es leer muchísimo con un diccionario al lado para coger vocabulario y una base gramatical mínima. Una vez hecho esto, ya se puede empezar a ver películas y escuchar cosas elaboradas para pillar oído. También es importante tener con quien hablarlo. Por último, lo ideal es pasar una temporada en un país angloparlante que nos ayude a pensar en inglés, entonces ya seremos casi bilingües.

En fin, perdón por el ladrillo, espero que tengas suerte si te animas con el método autodidacta, pero lo que vas a necesitar es voluntad! Saludos!
 

Garou

Forista Senior
Respecto a lo que dijo Gulf creo que fue.......... ¿Es mejor para terminar de afinar el oido ver las pelis en inglés con los subtítulos en inglés? Yo estoy en un nivel en el que me puedo comunicar, siempre que el que se comunique conmigo intente un poquito hacerse entender, es decir que en una conversación entre nativos ingleses no pillo una mierda, si acaso algunas palabras sueltas, pero si soy capaz con nativos (aunque suele costar bastante) y con no nativos (mucho mejor) de entablar una convesación de tú a tú medianamente fluida.

Con pelis y series me suele costar en parte por la necesidad de traducir muy rápidamente y en parte porque los americanos también se las traen........... en definitiva, ¿pelis en inglés con subtítulos en inglés o pelis en inglés con subtítulos en español?
 

McClane

Moderador Informática
Moderador
Miembro del Club
Baraja también la opción de pelis en español con subtítulos en inglés. ;-)
 

Ibi-TDI

Clan Leader
He buscado fotos de chicas inglesas guapas.
Te iba a poner la foto y decirte que lo mejor es que te echaras una de esas, que al cabo de unos meses podrias llegar a controlar varios idiomas....hasta que he visto tu edad biggrin

Lo mejor son los metodos que ya te han comentado xD
 

onep

Forista
La edad no importa si la bicha es buenabiggrin

... o no era así el refrán?:weedman:


Ibi-TDI;10658365 dijo:
He buscado fotos de chicas inglesas guapas.
Te iba a poner la foto y decirte que lo mejor es que te echaras una de esas, que al cabo de unos meses podrias llegar a controlar varios idiomas....hasta que he visto tu edad biggrin

Lo mejor son los metodos que ya te han comentado xD
 
Buenas, siendo de Barcelona puedes aprender Inglés a distancia por la escuela oficial de idiomas. Concretamente en el IOC (Institut obert de Catalunya) los cursan a distancia y son de la Generalitat . Yo me saqué la ESO por ahí y ahora estoy liado con el Bachillerato, para cualquier duda te lo explico por privado si te interesa, un saludo!
 

Garou

Forista Senior
McClane;10658278 dijo:
Baraja también la opción de pelis en español con subtítulos en inglés. ;-)

Buena idea que no había contemplado, aunque creo que sería un nivel algo más bajo del que pretendo, como decía la cosa era afinar el oido, la gramática está bastante superada (aunque siempre es bueno seguir aprendiendo y reciclar el vocabulario), pero como es algo nuevo y no me lo había planteado creo que hasta te haré caso y lo usaré un poquito con el TDT a ver si a lo mejor también ayuda.

Quizás lo peor de audio/subtítulos en español/inglés e inglés/español es que tampoco las traducciones son muy exactas no? con lo que también voy a probar la otra fórmula novedosa para mí de inglés/inglés, lo que ahora pensando sí he hecho en algunos cursos de inglés donde los listening me cuesta horrores entenderlos a secas, pero con el palique escrito delante sí que los sigo perfectamente.........

Gracias y saludos.
 

McClane

Moderador Informática
Moderador
Miembro del Club
rubenjc1;10661497 dijo:
Buena idea que no había contemplado, aunque creo que sería un nivel algo más bajo del que pretendo, como decía la cosa era afinar el oido, la gramática está bastante superada (aunque siempre es bueno seguir aprendiendo y reciclar el vocabulario), pero como es algo nuevo y no me lo había planteado creo que hasta te haré caso y lo usaré un poquito con el TDT a ver si a lo mejor también ayuda.

Quizás lo peor de audio/subtítulos en español/inglés e inglés/español es que tampoco las traducciones son muy exactas no? con lo que también voy a probar la otra fórmula novedosa para mí de inglés/inglés, lo que ahora pensando sí he hecho en algunos cursos de inglés donde los listening me cuesta horrores entenderlos a secas, pero con el palique escrito delante sí que los sigo perfectamente.........

Gracias y saludos.

Ni el inglés español, ni el español español ni en inglés inglés. Las traducciones nunca son exactas y a veces hasta dicen cosas diferentes. #-o
 

Tóloyen

Forista Legendario
Estudia mucho, escucha mucho, habla mucho y, si puedes, viaja mucho.

Pero nunca te creas que el inglés es fácil. Si lo fuera, todos lo hablaríamos al salir del colegio.
 

Gulf627

Clan Leader
rubenjc1;10658274 dijo:
Respecto a lo que dijo Gulf creo que fue.......... ¿Es mejor para terminar de afinar el oido ver las pelis en inglés con los subtítulos en inglés? Yo estoy en un nivel en el que me puedo comunicar, siempre que el que se comunique conmigo intente un poquito hacerse entender, es decir que en una conversación entre nativos ingleses no pillo una mierda, si acaso algunas palabras sueltas, pero si soy capaz con nativos (aunque suele costar bastante) y con no nativos (mucho mejor) de entablar una convesación de tú a tú medianamente fluida.

Con pelis y series me suele costar en parte por la necesidad de traducir muy rápidamente y en parte porque los americanos también se las traen........... en definitiva, ¿pelis en inglés con subtítulos en inglés o pelis en inglés con subtítulos en español?

Si mas o menos tienes oido y un vocabulario aceptable....siempre siempre: pelis en ingles con subtitulos en ingles.

Si pones los subtitulos en espaniol, olvidate...tu cerebro estara ocupado leyendo....y esporadicamente oiras un "forever"....y poco mas :descojon:

Ademas el tema de ver pelis en ingles con subtitulos en ingles es asimilar la pronunciacion aunque no entiendas la palabra.

El ingles es un idioma doble: escrito y hablado. Este fenomeno es tan marcado que hasta los mismos ingleses y americanos tienen los famosos concursos para ninios de "spelling" (deletrear).

Cada punto que puse tiene su mision.

Leer tiene la mision de ganar vocabulario y gramatica.

Pelis tiene la mision de captar la pronunciacion y de paso aprender un lenguaje menos academico.

Cuando veas pelis no te preocupes de no entender cada palabra, concentrate en entender la historia y en aprender la pronunciacion.

Y nunca subtitulos en espaniol.
 
Arriba