Off Topic Recopilatorio: Curiosidades, humor, ocurrencias, etc. Volumen XXII

Estado
Cerrado para nuevas respuestas.

Get Smart 86

Would you believe...
Miembro del Club
Amplia informacion,es tu tierra.:chulo:

Por eso te pregunto, que veo que sabes del tema (un poco barriendo para casa por lo que veo biggrin).
Yo sólo sé que en Argentina y Uruguay, hay menos que en Estados Unidos (en %). Los pocos indígenas que quedan por allí al norte, mantienen ciertas cosas en sus zonas (entre ellas, el control de los casinos).
Habría que ver en qué condiciones quedaron los indígenas en todos los países hispanoamericanos...
 

Braskinson

Forista Legendario
giphy.gif

Para haberse roto la espalda
 

Braskinson

Forista Legendario
1f1ea_1f1f8.png
La leyenda negra de España es eso, leyenda. Los pueblos anglosajones la han creado fruto de su frustración por no poder vencer a España a lo largo de toda la época moderna y de una extraña mezcla de miedo, admiración y desprecio.
Si alguien tiene un pasado negro estos son, sin lugar a dudas, los hijos de las islas británicas. Desde la India hasta los Estados Unidos, pasando por Afganistán, Filipinas o Sudáfrica, allí donde han estado han dejado un triste recuerdo de su paso.
Cuando los ingleses, ahora estadounidenses, comenzaron la conquista de América del norte la población nativa norteamericana se estimaba en torno a los 12 millones de personas. En 1900, Estados Unidos cerró sus fronteras como consecuencia de las guerras indias, ahora solo quedaban entre 300.000 y 250.000 indios norteamericanos. Las balas y las enfermedades fueron exterminando a los indios norteamericanos a lo largo de siglo y medio. Estas guerras, asesinatos, deportaciones y todo tipo de violencias venían justificadas por el deseo de los blancos de llevar la civilización al interior de los Estados Unidos, conseguir nuevas tierras para el cultivo y el ganado o apoderarse de las tierras de caza de las naciones indias para poder obtener oro.
Cuando los ingleses, ahora estadounidenses, comenzaron la conquista de América del norte la población nativa norteamericana se estimaba en torno a los 12 millones de personas. En 1900, Estados Unidos cerró sus fronteras como consecuencia de las guerras indias, ahora solo quedaban entre 300.000 y 250.000 indios norteamericanos. Las balas y las enfermedades fueron exterminando a los indios norteamericanos a lo largo de siglo y medio. Estas guerras, asesinatos, deportaciones y todo tipo de violencias venían justificadas por el deseo de los blancos de llevar la civilización al interior de los Estados Unidos, conseguir nuevas tierras para el cultivo y el ganado o apoderarse de las tierras de caza de las naciones indias para poder obtener oro.
California, formando parte del virreinato de Nueva España, perteneció a la monarquía hispánica hasta 1821, para pasar a ser parte de Méjico, luego de la república de Tejas para, finalmente, en 1845, integrarse en los Estados Unidos. Con la llegada de los norteamericanos la población india pasó de 150.000 a solo 15.000 en cincuenta años.
En 1848 se descubrió oro en California. Los hombres blancos se lanzaron a violentar la «frontera india permanente». Para justificar esta invasión los políticos de Washington inventaron el «Destino Manifiesto». El hombre blanco tenía el mandato de conquistar América. Eran la raza dominante por lo que eran dueños de los indios, de sus tierras, bosques, árboles y riquezas mineras. Solo los habitantes de Nueva Inglaterra, que ya había exterminado o expulsado a los indios de sus tierras, se pusieron en contra de Manifest Destiny.
Vencidos por las armas de fuego del Ejército de los Estados Unidos y de los colonos después de ser masacrados, fueron deportados lejos de sus tierras. En el éxodo forzado de los cherokees a la actual Oklahoma 4.000 murieron de frio, hambre, y todo tipo de penalidades en lo que ha pasado a la historia como el Camino de las Lágrimas. En el lejano oeste se pagaba 50 libras por una cabellera de indio, 25 por el de una mujer y 20 si era de un niño. La Indian Removal Act de 1830 forzó la deportación de cinco grandes tribus; Cherokee, Chickasaw, Choctaw, Creek y los seminolas. A nadie le importó hasta que a los cines llegó Bailando con lobos.
A los indios americanos se les prohibieron sus religiones estando en vigor los reglamentos civilizadores hasta 1936. En 1924 se les concedió la nacionalidad norteamericana como recompensa a su participación en combate en la Primera Guerra Mundial.
En los manuales escolares de los Estados Unidos hoy se relata la epopeya de una nación virtuosa, con un pasado del que enorgullecerse y con un futuro envidiable que luchó para librar a los esclavos negros y se opuso a la guerra del Vietnam. Todo esto es mentira.
En Estados Unidos solo queda algo menos del 1% de población indígena o mestiza, en Canadá el 4% mientras en Honduras es el 96%, en Bolivia el 88%, en Méjico y Perú el 85% y en Nicaragua y Guatemala es del 82%. Sin comentarios.
299888571_1726628897713166_3552060018293590318_n.jpg

5d4a3622c35d42106ffa388bc630a69b.jpg


Poco mas que decir, bueno si, que para cuando abrió la primera universidad anglosajona en America, ya habia 3 universidades en Sudamerica con mas de 100 años de existencia, y todavia hay que aguantar a payasos hablando sin saber.

Sin ser de derechas o de izquierdas, cada vez que un imbecil te hable de lo malos que fueron los españoles, hazle un favor y callale la boca con esos datos
 

Braskinson

Forista Legendario
Por eso te pregunto, que veo que sabes del tema (un poco barriendo para casa por lo que veo biggrin).
Yo sólo sé que en Argentina y Uruguay, hay menos que en Estados Unidos (en %). Los pocos indígenas que quedan por allí al norte, mantienen ciertas cosas en sus zonas (entre ellas, el control de los casinos).
Habría que ver en qué condiciones quedaron los indígenas en todos los países hispanoamericanos...

Pero eso ha sido por culpa de los italianos que se mezclaron demasiado!
 

KORANDO

Clan Leader
Por eso te pregunto, que veo que sabes del tema (un poco barriendo para casa por lo que veo biggrin).
Yo sólo sé que en Argentina y Uruguay, hay menos que en Estados Unidos (en %). Los pocos indígenas que quedan por allí al norte, mantienen ciertas cosas en sus zonas (entre ellas, el control de los casinos).
Habría que ver en qué condiciones quedaron los indígenas en todos los países hispanoamericanos...
En tu tierra,y en Chile,la parte Sur,donde quedaron y quedan Indigenas,los Colonos,sobre todo Ingleses,con Capataces Irlandeses,fueron unos Genocidas.
En los demas,una vez,conseguida la "Libertad",la clase Dirigente,sobre todo Criollos,Esclavizaron al resto.
Y de eso mas de 200 años,y no levantan Cabeza.
Y se Traslandan, a la "Perfida,Madre Patria",que los esclavizo y extermino.
Todo esta en los Libros,dale un repaso.
 
Última edición:

leij

Forista Legendario
Probablemente, el gran incendio de whisky de Dublín de 1875 sea el evento más absurdo de la historia.

Aquel año hubo un incendio en una destilería de Dublín, 5.000 barriles de whisky se prendieron fuego.

Tragedia económica para el fabricante y emocional para los irlandeses.

Dado lo inflamable del whisky algunos barriles explotaron, creando un río de whisky llameante que bajaba por las calles.

Ten en cuenta que esto sucedió en una época en la que la mayoría de las casas eran de madera.

Os podéis imaginar la que se lió.

Ante semejante situación muchas personas salieron de sus casas.

¿Para ayudar?

No.

Para hacerse con tanto alcohol como podían.

Las crónicas cuentan que la gente utilizaba cualquier artilugio como recipiente: Latas, tazas, zapatos, sombreros, papeleras…

Pese a lo horrible del incendio y el “ejemplar” comportamiento de los dublineses…ni una sola persona murió a causa del incendio……pero 13 lo hicieron por intoxicación alcohólica
 
Estado
Cerrado para nuevas respuestas.
Arriba