Un paseo fotográfico por las Navidades de antaño en Madrid
Dadas las fechas en las que nos encontramos, he considerado oportuno recopilar en un mismo artículo algunas de las fotografías antiguas que mejor retratan las festividades navideñas en
Madrid, les invito a viajar en el tiempo para realizar un pequeño paseo fotográfico por las
Navidades de antaño en nuestra ciudad.
1. ¿Compramos un pavo?
Érase una vez un Madrid en el que cuando se acercaban las fechas navideñas era frecuente ver a
vendedores de pavos y pollos en las plazas y calles de la ciudad. En esta foto, captada por el fotográfo Alfonso, vemos a una pizpireta pavera en la
Plaza de Santa Cruz allá por el año 1925 ofreciendo sus pavos a los madrileños.
Pavera en la Plaza de Santa Cruz. Fotografía de Alfonso. 1925
La siguiente fotografía, tomada en 1908, vuelve a captar ese momento de venta de aves en un entorno de lo más castizo, la Plaza Mayor
Venta de aves en la Plaza Mayor hacia 1908. Chusseau Flaviens. Colección George Eastman. Fuente: Madrid Antiguo
2. ¡Me lo pido para Reyes!
¿Acaso hay una estampa más navideña que la de los niños contemplando con admiración los escaparates de juguetes? En esta fotografía del fotógrafo vallecano Martín Santos Yuberos de 1959, podemos ver las caras de ilusión de estos pequeños ante un escaparate repleto de juguetes, casi hasta podemos escucharles decir eso de
¡Me lo pido para Reyes!
Foto de Martín Santos Yuberos. 1959
3. ¿Nos tocará el Gordo?
Si algo marca las festividades navideñas es el
sorteo especial de Navidad. Es raro encontrarse con alguien que no juegue o comparta alguna participación con familiares y amigos. La verdad es que a todos nos hace ilusión ganar el Gordo ¿o no? En estas dos fotografías de 1952 tomadas en la
Puerta del Sol por el fotógrafo catalán,
Fracesc Catalá-Roca podemos ver a varios madrileños agolpados justo a la salida del metro de Sol, seguramente frente a una administración de
lotería, comprobando si los números que juegan en el sorteo son los agraciados.
«Esperando el Gordo». Francesc Catalá- Roca. 1952
«Esperando el Gordo». Francesc Catalá- Roca. 1952
4. ¡Hemos cantando el Gordo!
Corría el día 19 de diciembre de 1935 cuando dos sonrientes
niños de San Idelfonso sacaban el Gordo en el sorteo de la lotería de Navidad y el fotografo, Martín Santos Yubero captaba la instantánea con su máquina fotografía.
Fondo Fotográfico Martín Santos Yubero. Archivo Regional de la Comunidad de Madrid
5. La Lotería de Doña Manolita
La administración con más solera de Madrid, la que regentaba
Doña Manolita, se fundaba en 1904 en la calle San Bernardo de Madrid para pasar, en 1931, a la Gran Vía número 31. El carisma de Manolita pronto la haría ganarse la simpatía de sus clientes y comenzará a repartir tantos premios que su fama crecerá en toda la península. Hoy en día la administración de Doña Manolita ocupa un pequeño local en la calle del Carmen desde el que sigue repartiendo la suerte.
En la foto podemos ver a Doña Manolita rodeada de gente en 1933 celebrando que su administración había
repartido el 6235, el gordo de navidad de aquel año, premiado con quinientas mil pesetas.
Madrid, 1965. Personas haciendo cola frente a la Administración de lotería de Doña Manolita en Gran Vía, 31. Foto:ABC
6. Mercado de Navidad en la Plaza Mayor
Una de las citas preferidas para los madrileños y visitantes es el mercadillo navideño de la
Plaza Mayor, un mercado que surgió tal y como lo conocemos en los años cuarenta pero que tuvo como antecedentes otros dos mercados: el
mercado de la Plaza de Santa Cruz, en el que se vendían zambombas, artículos de broma y de navidad y, el
mercado de alimentos que se celebraba en la Plaza Mayor en el que se vendían turrones, pavos y verduras, entre otras cosas.
Plaza Mayor, Madrid. Autor: Chusseau-Flaviens, entre 1905 y 1908. Foto del archivo George Eastaman. Fuente: Historias Matritenses
1910. Plaza Mayor en Navidad. Fuente: Memoria de Madrid
Fotografía de Martín Santos Yubero, 1961. Archivo Regional de la Comunidad de Madrid