Off Topic Recopilatorio: Curiosidades, humor, ocurrencias, etc. Volumen XXVII

KORANDO

Clan Leader
Modelo
850 CI-535I-E34
Registrado
18 May 2005
Mensajes
27.261
Reacciones
84.542
1984 el mercante soviético Bratsvo tuvo que ser abandonado en el Estrecho de Gibraltar tras sufrir una vía de agua. La tripulación pensó que se trataba de una explosión, pero habían sido embestidos por el SSN de la clase Victor K-53 que tuvo que emerger tras el choque, con su proa gravemente dañada. El submarino pudo alcanzar Tunez para ser reparado mientras que el Bratsvo fue remolcado a España donde se consideró su reparación económicame
549330133_1216596847180676_1089027635807693568_n.jpg
 

KORANDO

Clan Leader
Modelo
850 CI-535I-E34
Registrado
18 May 2005
Mensajes
27.261
Reacciones
84.542
El 18 de setiembre de 1928, el inventor español, Juan de la Cierva consiguió atravesar el Canal de la Mancha por primera vez con su invento: el autogiro.
El autogiro de Cierva, que despegó desde el aeródromo de Groydon, Inglaterra, a las diez de la mañana, sobrevoló el cabo Gris-Nez algunos minutos después. En ese momento se hallaba a 800 metros de,altura y se dirigió hacia el norte, para aterrizar en el aeródromo de Saint Ingle - vert, en donde recargó combustible.
Después de haber inspeccionado el autogiro La Cierva reanudó el vuelo a las 12:43, en dirección a Abbeville.
Juan de la Cierva aterrizó a las 14:40 en Abbeville. Allí declaró que la travesía del canal sólo había durado veinte minutos. Despegó nuevamente a las 15:10 con destino a Le Bour-get, a donde arriba a las 16:23.
Realizó dos vueltas por encima del aeródromo, una a gran velocidad y otra más lenta y aterrizó. En el aeródromo se hallaban congregadas numerosas personalidades aeronáuticas como La Vaulx, los generales Duval y Hirshauer, y un agregado militar en la embajada de España.
El Autogiro de La Cierva efectuó el vuelo de Groydon a Le Bour-get en dos horas y cincuenta y cinco minutos de vuelo efectivo y el recorrido de Abbeville a Le Bour-get, recorrió 140 kilómetros.
548343747_1249179700578194_1330924011206327502_n.jpg
 

KORANDO

Clan Leader
Modelo
850 CI-535I-E34
Registrado
18 May 2005
Mensajes
27.261
Reacciones
84.542
Historia del inventor del sensor de humo
En la década de 1930, Walter Jaeger intentaba desarrollar un dispositivo que detectara gases venenosos. Su idea era que los gases alterarían la conductividad de una pequeña cámara de iones, lo que activaría una alarma. Sin embargo, al probar su invento, los gases tóxicos no producían la reacción esperada.
Un día, mientras experimentaba, Jaeger encendió un cigarrillo y notó que el humo sí activaba el mecanismo, alterando el flujo de corriente en el detector. Así nació accidentalmente el primer sensor de humo iónico.
Décadas después, este descubrimiento fue perfeccionado y masificado, convirtiéndose en un invento esencial para la seguridad en hogares, edificios y aviones, salvando millones de vidas alrededor del mundo.
1f525.png
Hoy en día existen dos tipos principales de detectores:
• Iónicos (los primeros, basados en el principio de Jaeger).
• Fotoeléctricos (más modernos, que detectan humo por dispersión de luz).
549438941_773566912205975_265748676629694492_n.jpg
 

jmborja

In God I Trust!
Miembro del Club
Modelo
M57 + S54 = 527
Registrado
26 Ene 2002
Mensajes
72.013
Reacciones
115.173
El 18 de setiembre de 1928, el inventor español, Juan de la Cierva consiguió atravesar el Canal de la Mancha por primera vez con su invento: el autogiro.
El autogiro de Cierva, que despegó desde el aeródromo de Groydon, Inglaterra, a las diez de la mañana, sobrevoló el cabo Gris-Nez algunos minutos después. En ese momento se hallaba a 800 metros de,altura y se dirigió hacia el norte, para aterrizar en el aeródromo de Saint Ingle - vert, en donde recargó combustible.
Después de haber inspeccionado el autogiro La Cierva reanudó el vuelo a las 12:43, en dirección a Abbeville.
Juan de la Cierva aterrizó a las 14:40 en Abbeville. Allí declaró que la travesía del canal sólo había durado veinte minutos. Despegó nuevamente a las 15:10 con destino a Le Bour-get, a donde arriba a las 16:23.
Realizó dos vueltas por encima del aeródromo, una a gran velocidad y otra más lenta y aterrizó. En el aeródromo se hallaban congregadas numerosas personalidades aeronáuticas como La Vaulx, los generales Duval y Hirshauer, y un agregado militar en la embajada de España.
El Autogiro de La Cierva efectuó el vuelo de Groydon a Le Bour-get en dos horas y cincuenta y cinco minutos de vuelo efectivo y el recorrido de Abbeville a Le Bour-get, recorrió 140 kilómetros.
548343747_1249179700578194_1330924011206327502_n.jpg


Un franquista según los progres :facepalm:
 

KORANDO

Clan Leader
Modelo
850 CI-535I-E34
Registrado
18 May 2005
Mensajes
27.261
Reacciones
84.542
SABÍAS QUE*:
_ El orgasmo del cochino dura 30 minutos
_ Impresionante_
_Y que una cucaracha puede vivir 9 dias sin su cabeza, muere por no comer.
_No salgo de mi asombro con lo del cochino_
_Que la pulga puede saltar hasta 350 veces la longitud de su cuerpo, es como si tú pudieses saltar de una vez la longitud de un campo de futbol.
_30 minutos el jodio cochino_
_Que los leones tienen sexo hasta 50 veces al día.
_Pero lo del cochino es mejor_
_Que el ojo del avestruz es más grande que su cerebro.
Conozco a gente así, con poco cerebro
¿ _Será verdad lo del cochino_ ?
_Que las estrellas de mar no tienen cerebro.
También conozco a gente que tampoco lo tienen.
_Que hijo p*ta el cochino lo bien que se lo pasa_
_Que los seres humanos y los delfines son lo únicos animales que tienen sexo por placer.
¿ _Sabrán los delfines lo de los cochinos_ ?
_Ahora que lo has leido pásalo a los demás para que le tengan envidia al cochino.
¿ _Vendrá ahí lo de la " *envidia cochina*"_ ?
 

KORANDO

Clan Leader
Modelo
850 CI-535I-E34
Registrado
18 May 2005
Mensajes
27.261
Reacciones
84.542
El “corazón del demonio”: el núcleo que nunca explotó sobre Japón
El 6 y el 9 de agosto de 1945, Hiroshima y Nagasaki quedaron reducidas a cenizas. Pero había un tercer núcleo de plutonio preparado, destinado a otra ciudad japonesa si el país no se rendía. Japón capituló el 15 de agosto, y aquel núcleo permaneció intacto. No explotó sobre civiles: se transformó en un artefacto de laboratorio, bautizado con un nombre inquietante: el “corazón del demonio”.
En los meses siguientes, los científicos lo utilizaron en experimentos de criticidad, pruebas destinadas a entender el punto exacto en que un material fisible se vuelve inestable y produce una reacción en cadena descontrolada. Eran estudios de frontera, realizados con un conocimiento aún incompleto y en un ambiente cargado de presión.
El primer accidente ocurrió el 21 de agosto de 1945. Harry Daghlian, un joven físico de 24 años, manipulaba ladrillos de carburo de tungsteno alrededor del núcleo cuando uno de ellos cayó accidentalmente. En cuestión de segundos, una nube de radiación invisible lo envolvió. Daghlian sobrevivió apenas tres semanas, víctima del síndrome de radiación aguda.
El segundo accidente, aún más recordado, sucedió el 21 de mayo de 1946. El físico canadiense Louis Slotin, considerado uno de los mejores del equipo, realizaba un experimento similar, esta vez con reflectores de berilio. Para separar las piezas utilizaba un destornillador, en una práctica tan arriesgada como improvisada. Bastó un resbalón: la tapa cayó sobre el núcleo y la reacción se disparó. Slotin reaccionó de inmediato, levantando la cubierta y salvando a sus colegas, pero recibió en su cuerpo una dosis letal de radiación. Murió nueve días después.
Tras estos episodios, el núcleo fue retirado de los laboratorios de Los Álamos. La ciencia lo había rebautizado con un apodo terrible, acorde a su historia: el “corazón del demonio”. Nunca llegó a estallar en guerra, pero mató en tiempos de paz. Finalmente, fue fundido y reutilizado en otros experimentos, cerrando un capítulo oscuro en la historia de la física nuclear.
El “corazón del demonio” no destruyó ciudades, pero dejó al descubierto la fragilidad del hombre frente a las fuerzas que él mismo había desatado.
551807841_1200629325434476_2788849026275739_n.jpg
 

Coconut

Clan Leader
Registrado
18 Ene 2016
Mensajes
29.772
Reacciones
159.694
SABÍAS QUE*:
_ El orgasmo del cochino dura 30 minutos
_ Impresionante_
_Y que una cucaracha puede vivir 9 dias sin su cabeza, muere por no comer.
_No salgo de mi asombro con lo del cochino_
_Que la pulga puede saltar hasta 350 veces la longitud de su cuerpo, es como si tú pudieses saltar de una vez la longitud de un campo de futbol.
_30 minutos el jodio cochino_
_Que los leones tienen sexo hasta 50 veces al día.
_Pero lo del cochino es mejor_
_Que el ojo del avestruz es más grande que su cerebro.
Conozco a gente así, con poco cerebro
¿ _Será verdad lo del cochino_ ?
_Que las estrellas de mar no tienen cerebro.
También conozco a gente que tampoco lo tienen.
_Que hijo p*ta el cochino lo bien que se lo pasa_
_Que los seres humanos y los delfines son lo únicos animales que tienen sexo por placer.
¿ _Sabrán los delfines lo de los cochinos_ ?
_Ahora que lo has leido pásalo a los demás para que le tengan envidia al cochino.
¿ _Vendrá ahí lo de la " *envidia cochina*"_ ?
Aquí falta el bonobo. _Que los seres humanos y los delfines son lo únicos animales que tienen sexo por placer.
El bonobo, también llamado chimpancé pigmeo, es uno de los grandes simios y una de las especies más folladoras del planeta Tierra
 

KORANDO

Clan Leader
Modelo
850 CI-535I-E34
Registrado
18 May 2005
Mensajes
27.261
Reacciones
84.542
Aquí falta el bonobo. _Que los seres humanos y los delfines son lo únicos animales que tienen sexo por placer.
El bonobo, también llamado chimpancé pigmeo, es uno de los grandes simios y una de las especies más folladoras del planeta Tierra
Tienes toda la razon.
Y con una libertad que dejan a Sodoma y Gomorra,en un Parvulario...
 

KORANDO

Clan Leader
Modelo
850 CI-535I-E34
Registrado
18 May 2005
Mensajes
27.261
Reacciones
84.542
En 1885, el puerto de Nueva York recibió una de las cargas más extraordinarias de su historia: 214 cajas de madera que, en su interior, guardaban más de 350 piezas de cobre y hierro. No se trataba de mercancía cualquiera, sino de un regalo de Francia que debía ensamblarse como un gigantesco rompecabezas: la Estatua de la Libertad. Cada caja venía numerada y acompañada de planos de montaje diseñados por Gustave Eiffel, para que al otro lado del Atlántico los obreros pudieran
levantar la estructura con precisión milimétrica.
El viaje empezó en el puerto de Rouen, continuó en Le Havre y cruzó el océano a bordo de la fragata francesa Isère, que soportó tormentas y 27 días de travesía. Cuando el buque entró a la bahía de Nueva York el 17 de junio de 1885, miles de personas se agolparon en los muelles para presenciar la llegada de aquel colosal envío, un hito de ingeniería y comercio exterior en plena era de la navegación a vapor.
Una vez descargadas, las piezas se trasladaron a Bedloe’s Island (hoy Liberty Island), donde durante cuatro meses equipos de ingenieros y obreros unieron la intrincada armazón metálica con las láminas de cobre que darían forma a la famosa silueta. La inauguración se celebró el 28 de octubre de 1886, tras una operación logística que marcó un antes y un después en el transporte marítimo de grandes estructuras.
Este envío demostró que el comercio y la logística del siglo XIX ya tenían capacidad para mover, con precisión y a escala global, uno de los monumentos más emblemáticos del planeta
548292760_1353391086790233_1976677030608325241_n.jpg
 

KORANDO

Clan Leader
Modelo
850 CI-535I-E34
Registrado
18 May 2005
Mensajes
27.261
Reacciones
84.542
En 1916, en plena Primera Guerra Mundial, la escasez de caucho obligó a los ingenieros alemanes a buscar soluciones desesperadas. Las carreteras y los campos de batalla estaban llenos de vehículos pesados que necesitaban moverse a cualquier costo. Fue entonces cuando apareció un invento extraño y fascinante: el neumático de resorte de acero Hecho de aros metálicos y muelles, era tosco, rígido, pero casi indestructible. No podía pincharse,
551164672_1201583832005692_5302194589202918114_n.jpg
 
Arriba