pues efectivamente he mirado en wikipedia las motorizaciones del alpine y el unico con 83cv es el 1300 que montaba el R12 y no me extraña que el gordinni sea tan caro un 1300 con 2 webber sacado el normal 105 y el gordo 120 ya eata bien...
En principio dice mi padre que sabe donde esta todo y que lo tenemos pero a las malas tenemos uno entero con la carroceria nueva pero sin papeles y con el 1100 para cojerle algo y para donar puezas de estabilidad y tal tenemos un r10 que ya a donado loa discos delanteros y una cruzeta de los mangones de la transmision. Espero q no se nos complique nada ademas hace poco hubo un mercadillo clasico en guadalajara y se trajo los tacos de los trapecios, rotulas y los latiguillos de freno nuevos.
Ahora una duda por q veo un gran parecido entre el 1300 de r12 y el 1300 gordini salbo la culata. La duda es: ¿le vale la culata del gordini al del r12?
Extraído de: Renault Alpine A110 - ForoCoches Alpine – Renault 1.300 (Fasa) A pesar de sus numerosos triunfos deportivos, el coche que FASA – Renault presentaba como el más deportivo de su gama, el Alpine A110, de 1.108 cc, resultaba insuficiente. Desde hacía tiempo FASA había pensado en mejorar este coche, que tenía una maravillosa estabilidad, así pues nació el Alpine A110 de 1.300 cc. Las líneas alargadas del Alpine, piden y gustan de los colores claros, de ahí que el color beige sea una de los más logrados. En la parte frontal se han encastrado, como en su hermano francés, el Alpine 1.300S y 1.600, dos faros de largo alcance, que además de muy útiles son extremandamente decorativos. Por su parte, para alojar las llantas se han tenido que realizar unos pequeños aletines que ayudan a la estética general del coche. En el interior el confort dejó paso al aspecto puramente deportivo, en el que el espacio es reducido. Su interior fue bautizado como un 2 + 2, pero en el espacio de detrás de los asientos traseros, es difícil que una persona adulta pueda viajar. El motor escogido para sustituir al 1.100 fue el del Renault 12, al cual se le modificaron unos cuantos detalles parea aumentar sus prestaciones. Para empezar, se aumentó la compresión del motor del R-12 (hasta la cifra de 9,4:1), lo cuál, estaba muy bien para un coche comercializado en serie. En segundo lugar se cambió el arbol de levas por otro de un cruce diferente que permitía ofrecer una potencia de 5.700 rpm. En cuanto al carburador, aunque sigue siendo el del R-8 TS, se le han aumentado los pasos de gasolina para estar a la altura de su nueva cilindrada. De esta manera se consigue la nada despreciable cifra de 85 CV, que unidos a la ligereza de su carrocería, dan al Alpine 1.300 unas grandes posibilidades dentro de los coches deportivos, que como en España eran casi inexistentes, dan al Alpine unas superioridad aplastante. En cuanto a la velocidad máxima obtenida con el Alpine 1.300, ésta ha sido de 185 km/h. Partiendo de esta punta, la velocidad de crucero por carreteras, de las denominadas radiales, puede acercarse mucho a los 170 km/h. El mantener una velocidad alta de media no era un problemas para el Alpine, puesto que gracias a sus líneas, muy aerodinámicas, el coche no sufre apenas los efectos del viento lateral ni su carrocería ofrece resistencia al aire. Aunque el terreno donde un Alpine muestra todo su equilibrio es en las carreteras secundarias o viradas, ayudado por su dirección, con la que un ligero golpe de volante es suficiente para inscribir al Alpine en las trayectorias mas audaces. En estas carreteras, además de presentar un equilibrio mecánico ejemplar, presenta un comportamiento muy sano y noble, ya que en el caso de realizar un trompo, éste lo da sobre si mismo sin salirse de su trayectoria, de que da una idea de lo estudiado y conseguido que está su centro de gravedad. El Alpine A110 1.300, tiene un comportamiento sobrevirador y tiende a irse un tanto de atrás (no hay que olvidar donde está colocado el motor); sin embargo, este coleteo mas que perjudicial es beneficioso, pues un buen piloto que sepa aprovechar estos bandazos podrá ir más deprisar por las carreteras de montaña, ya que usará el coletazo hacia un lado para tomar la siguiente curva.
Muy interesante el proyesto, es un coche que me gusta, de Renault junto con el Maxi Turbo de los que más; seguiré el hilo para ver la evolución
Tendrias que cambiar los pistones ya que no es la misma culata, la del gordini es hemisferica. Estupendo cuando mas recolecteis mejor, animo ya tengo ganas de ver nuevos avances :yawinkle
Puente delantero enderezado reparado y soldado, saneando piezas oxidadas: Despues de limpiar de oxido el puente delantero y los trapecios:
Vaya proyecto mas goloso, y vaya currada que os estáis metiendo. Yo conozco un A110 abandonado en una leñera desde hace mas de 30 años, llevo dos años detrás de él pero todavía no he conseguido que me lo venda el viejete. Ya caerá tarde o temprano. Para mi uno de los coches mas bonitos de la historia.
este coche llevava 20 años encima de un monton de chatarra ya que ivamos a usar otro con el numero de chasis de este pero al final este a sido el primer agraciado, y aqui en cuenca hay 2 alpine como tu dices en una leñera o bajo escombros y segun nos an contado mas de uno enterrados.(que pena)
Ademas de estos 2 alpine, mi padre acaba de restaurar un innocenti de tomaso, un 1430 y tenemos para restaurar un opel manta gsi, un 850 coupe, un 2cv cabrio, luego estamos preparando parar correr un AX gt que se ven en alguna foto, un golf I caeburado a escape libre y y cambio en meseta central (los 2 para autocross), una benelli 750, una lube 125, una guzzi 65, una ducati mini marcelino, acaba de restaurar una vespa 160. Y eso es lo que tiene mi padre, mi tio tiene un sinca 1300 de careras con unas aletas enormes echo 1500, un sierra cosword un delta y algo mas pero no me acuerdo, somos bastante fanaticos de los vehiculos clasicos
hombre estoy intentando organizar unas aceleraciones en un aeródromo pero es que hay unos rollos x que el ayuntamiento se lo tiene arrendado a un tio con la condición de que invirtiera pero el tio no invierte ni paga el alquiler, el tio no nos deja usarlo la alcaldesa cuando se lo quede dice que si pero antes se lo tiene que quitar al tio y o mismo se lo quitan a el ayuntamiento la federación de montes que son los verdaderos propietarios vamos un rollo se intentara por todos los medios de hecho si se llega a organizar estan al tanto el club japo, el honda spirit, club civic, club gsi y alguno mas, asi que se liaria bien.
¿has visto las fotos de la nave en japón? A CO JO NAN TE Que no, que no, gordini es 1296 y el ts 1108 no eran 1400. El que si es 1400 es en 12TS. El motor del 8TS era el del alpine 1100 con otro arbol de levas Correcto así es. A ver si para la semana que viene, os saco unas fotos de mi 1300. Así vamos animando el post. 320i cuenca animo a tu padre con la restauración¡
Buenas nuevas, desempolvando el motor y dejandolo a punto. Y para deleite de todos una de la primeras arrancadas despues de 30 años parado.[YT]https://www.youtube.com/watch?v=nSvUAd5AihM&feature=youtube_gdata_player[/YT] Que lo disfruteis. Sobre la carroceria, resulta que el morro,.el techo y el pase de rueda trasero cuestan 1100€ y la carroceria entera con capó y sin puertas 2600€, asi que ayer le llevamos las puertas y en 2 semanas o asi ya tenemos carroceria.
Seguro que cuando lo terminéis es toda una preciosidad, como andaba eh y como se disfrutaba, después pasaba los mismo con el cinco turbo y hablan hoy de sensaciones que sabrán hoy muchos de lo que eran sensaciones. Aquello no eran sensaciones era mucho más, eso sí o eras experto o te jugabas la vida Yo me salí de la carretera con un renault 8 ibamos cinco, en el capot le poniamos peso con sacos de arena para que equilibrara pesos, cuando nos salimos acabamos comiendo habas y el dueño no nos hecho el bullón sino que nos ayudó con el tractor a sacar el coche (le pagamamos 1.000 pesetas) por la rotura de algunas matas de habas y hay quedo la cosa. Hoy en día muchas hostias de coche acaban por desgracia en un drama (caballos, más caballos y poco chasis mala convinación).
Ya os queda trabajo por delante.... Yo he restaurado uno igual, del mismo año. Puedes ver el proceso aqui: barrakutz-sport El coche lo termine, pero el blog no, entre otras cosas porque perdi las fotos que faltan. Si os hace falta alguna informacion, os puedo echar una mano. Tambien hay cosas que habeis hecho que no me gustan, como cortar la viga central del chasis. No es un mero hierro. Es un acero especial que flexa, y haberlo cortado y soldado, no creo que haya sido una buena idea, pero bueno. No entro a penas al foro BMW, si necesitas algo mi amil es barrakutz@yahoo.com Un saludo, y animo