Renault tendrá un 'supercerebro' para ganar en 2009

  • Iniciador del tema JEdlC
  • Fecha de inicio
J

JEdlC

Guest
La escudería de Fernando Alonso sigue los pasos de BMW-Sauber y acaba de realizar un fichaje de oro para el futuro R29: el Xtreme-X Supercomputer, un ordenador, por llamarlo de forma entendible, que será la nueva joya en el diseño, desarrollo y perfeccionamiento de los monoplazas del equipo Renault. Fabricado por la empresa estadounidense Appro, este cerebrito será capaz de calcular tantas variantes y modelos tan complejos de nuevas piezas que acelerará tremendamente el número de ellas, así como los procesos de prueba-error y de selección de las mejores antes de construirlas, testarlas en el túnel de viento y meterlas en el monoplaza.

Esto es porque tendrá una capacidad operativa de 38 teraflops, que viene a ser 38 billones de operaciones por segundo. Con ello superará los 12 billones que tiene el Albert2 de BMW-Sauber y que ha contribuido en los últimos meses decisivamente a la veloz llegada del equipo a la cabeza de la Fórmula 1.

Para situarlo en el mapa de los gigantes informáticos, el computador más poderoso del mundo, el BlueGene de IBM que se usa en el departamento de energía de la administración de seguridad nuclear estadounidense, realiza 472 billones de operaciones, diez veces más.

El Xtreme-X será montado a finales de junio en el nuevo centro de diseño que Renault está ultimando a las afueras de la fábrica de Enstone (Inglaterra) y que estará dedicado al CFD, diseño computacional de fluidos. Éste es el nuevo oremus de la Fórmula 1, y que no es más que recrear informáticamente el funcionamiento de un túnel de viento. Lo que pasa es que esto cuesta el 50 por ciento del dinero que un túnel, y nada más arrancar ya da un 50 por ciento de las ganancias de una instalación madura.

Cinco veces más potencia

La escudería Renault estima que quintuplicará, como poco, su potencial y su velocidad en un momento sumamente clave en la Fórmula 1, el nacimiento del R29 de 2009, tan raro y distinto debido al nuevo reglamento aerodinámico, como recordó Fernando Alonso el pasado fin de semana en el circuito de Sakhir, que todos los equipos parten de cero y puede darse la vuelta a la tortilla de un año para otro respecto a los actuales dominadores del Gran Circo: Ferrari y McLaren-Mercedes.

El equipo Renault sacó recientemente a 130 ingenieros de la planta de motores de Fórmula 1 que tiene en Viry (Francia) para destinarlos a otros menesteres dentro de la empresa. La congelación de los propulsores los ha dejado sin ocupación ya que el futuro pasa por otro sitio, al otro lado del canal de La Mancha donde Renault tendrá miles de procesadores de cuádruple núcleo pensando más rápido y ofreciendo la posibilidad de realizar simulaciones del coche con sus dimensiones completas además de los test aerodinámicos de componentes como los alerones delanteros y traseros, conductos de frenos, tanque de gasolina, etc. Así se ganarán las décimas de segundo en la futura Fórmula 1.

En un segundo

El CFD es un mercado en clara expansión del que se estima que alcanzará los 150.000 millones de euros en 2010. Su importancia y desarrollo es tal que, por ejemplo, los equipos de Fórmula 1 ya no optan por tener un segundo túnel de viento y sí por adquirir estos simuladores, cuyo nivel de trabajo es impensable y parece más propio de una película de ciencia ficción que de una herramienta de uso común actual.

Para entender la potencia que es capaz de alcanzar el Albert2 de la escudería BMW-Sauber habría que imaginar una ciudad del tamaño de Colonia, que cuenta con 1,3 millones de habitantes, y que todos ellos a la vez estuvieran realizando sumas de dos números de ocho dígitos cada tres segundos durante todo un año. Todo eso lo hace el Albert2 en un sencillo segundo.

Fuente: Marca
 

Gulf627

Clan Leader
Nuevamente se ve la estupidez y poca vision de la FIA y el tio Ecclestone....

Tanto se han centrado en intentar igualar motores, creyendo que los equipos menos punteros se podran acercar mas a los punteros por reducciones de los costes de motores y ahora se ve que todo se va a centrar en aerodinamica y super-analisis, y va a ser mucho mas costoso que fabricar cualquier motor: tuneles de viento, super ordenadores, ingenieros a tutiplen, etc....

Deberian dar mas libertad a constructores....si casi todos los que estan estan forrados para que preocuparse por unos poco por muy historicos que fueran...me gustaria saber cual seria el limite si no hubiera ninguna o pocas restricciones.
 

freki

Forista Legendario
Buf... parece ciencia-ficción y que nos vuelven a querer vender la moto...
No decían que no iban a invertir más en F1, por que lo van a dejar pronto...?
 

El Estudiante

Clan Leader
freki;4967749 dijo:
Buf... parece ciencia-ficción y que nos vuelven a querer vender la moto...
No decían que no iban a invertir más en F1, por que lo van a dejar pronto...?

Eso pienso yo .... me huele a cortina de humo para tapar fracasos.

Y lo del super mega ordenador galático del hiperespacio interestelar, en fin ...
A mi lo de la informática como panecéa de la F1, como que no acabo de verlo, fijaros lo de McLaren y su volante lleno de botoncitos ... si les pusieran el de toda la vida, redondito, de tres radios y con su claxon en medio ... como mucho una teclita en un lado para subir y bajar la radio con el dedo gordo ... igual Hamilton y Kovalainen tendrían más puntos y todo.

Saludos.
 

ariel

Forista Legendario
Lo que no cuentan es que ese ordenador no lov an a usar como en bmw para conjugarlo con el túnel del viento , sino que lo que van a hacer es sustituir las pruebas de túnel de viento por este ordenador ( lo cual sale bastante más barato) .

Es una reducción de costes en toda regla. Allá renault, pero me parece un paso atrás
 

El Estudiante

Clan Leader
ariel;4968401 dijo:
Lo que no cuentan es que ese ordenador no lov an a usar como en bmw para conjugarlo con el túnel del viento , sino que lo que van a hacer es sustituir las pruebas de túnel de viento por este ordenador ( lo cual sale bastante más barato) .
Es una reducción de costes en toda regla. Allá renault, pero me parece un paso atrás


Eso me cuadra más ... Dicen los expertos que uno de los secretos de la mejora de BMW es el tunel del viento que fabricó Peter Sauber, parece que esa fue la razón por la que le compraron la escudería.

Saludos.
 

UKH46

Forista Legendario
Perdonar,pero me es tan dificil de creer,ciertas cosas,que solamente hago: esperarar y ver.
Tragamos tantas historias con el R28 que sinceramente creí en la eficiencia de ese coche y se está viendo.............
 

Gulf627

Clan Leader
ariel;4968401 dijo:
Lo que no cuentan es que ese ordenador no lov an a usar como en bmw para conjugarlo con el túnel del viento , sino que lo que van a hacer es sustituir las pruebas de túnel de viento por este ordenador ( lo cual sale bastante más barato) .

Es una reducción de costes en toda regla. Allá renault, pero me parece un paso atrás

De verdad?... mira que se me hace raro que con la pasta que tiene Renault y que tunel de viento tienen seguro (Renault seguro, Renault Sport F1 pues no se)....

No obstante aunque lo usen para abaratar costes, los equipos pequenios ni tunel de viento ni superordenador...asi que estamos en las de siempre...
 
J

Jairo_Luis

Guest
Todo econimia, y si hacen eso que dicen que solo se les puede poner el aleron delantero y el trasero se pondran a trabajar en frenos, traccion...
 

ariel

Forista Legendario
Gulf627;4970458 dijo:
De verdad?... mira que se me hace raro que con la pasta que tiene Renault y que tunel de viento tienen seguro (Renault seguro, Renault Sport F1 pues no se)....

No obstante aunque lo usen para abaratar costes, los equipos pequenios ni tunel de viento ni superordenador...asi que estamos en las de siempre...

Lo leí en un foro de fuera, hará un par de meses. les ponían a caldo por el resultado aerodinámico y saltó esta noticia.
 

McClane

Moderador Informática
Moderador
Miembro del Club
JEdlC;4967667 dijo:
La escudería de Fernando Alonso sigue los pasos de BMW-Sauber y acaba de realizar un fichaje de oro para el futuro R29: el Xtreme-X Supercomputer, un ordenador, por llamarlo de forma entendible, que será la nueva joya en el diseño, desarrollo y perfeccionamiento de los monoplazas del equipo Renault. Fabricado por la empresa estadounidense Appro, este cerebrito será capaz de calcular tantas variantes y modelos tan complejos de nuevas piezas que acelerará tremendamente el número de ellas, así como los procesos de prueba-error y de selección de las mejores antes de construirlas, testarlas en el túnel de viento y meterlas en el monoplaza.

Esto es porque tendrá una capacidad operativa de 38 teraflops, que viene a ser 38 billones de operaciones por segundo. Con ello superará los 12 billones que tiene el Albert2 de BMW-Sauber y que ha contribuido en los últimos meses decisivamente a la veloz llegada del equipo a la cabeza de la Fórmula 1.

Para situarlo en el mapa de los gigantes informáticos, el computador más poderoso del mundo, el BlueGene de IBM que se usa en el departamento de energía de la administración de seguridad nuclear estadounidense, realiza 472 billones de operaciones, diez veces más.

El Xtreme-X será montado a finales de junio en el nuevo centro de diseño que Renault está ultimando a las afueras de la fábrica de Enstone (Inglaterra) y que estará dedicado al CFD, diseño computacional de fluidos. Éste es el nuevo oremus de la Fórmula 1, y que no es más que recrear informáticamente el funcionamiento de un túnel de viento. Lo que pasa es que esto cuesta el 50 por ciento del dinero que un túnel, y nada más arrancar ya da un 50 por ciento de las ganancias de una instalación madura.

Cinco veces más potencia

La escudería Renault estima que quintuplicará, como poco, su potencial y su velocidad en un momento sumamente clave en la Fórmula 1, el nacimiento del R29 de 2009, tan raro y distinto debido al nuevo reglamento aerodinámico, como recordó Fernando Alonso el pasado fin de semana en el circuito de Sakhir, que todos los equipos parten de cero y puede darse la vuelta a la tortilla de un año para otro respecto a los actuales dominadores del Gran Circo: Ferrari y McLaren-Mercedes.

El equipo Renault sacó recientemente a 130 ingenieros de la planta de motores de Fórmula 1 que tiene en Viry (Francia) para destinarlos a otros menesteres dentro de la empresa. La congelación de los propulsores los ha dejado sin ocupación ya que el futuro pasa por otro sitio, al otro lado del canal de La Mancha donde Renault tendrá miles de procesadores de cuádruple núcleo pensando más rápido y ofreciendo la posibilidad de realizar simulaciones del coche con sus dimensiones completas además de los test aerodinámicos de componentes como los alerones delanteros y traseros, conductos de frenos, tanque de gasolina, etc. Así se ganarán las décimas de segundo en la futura Fórmula 1.

En un segundo

El CFD es un mercado en clara expansión del que se estima que alcanzará los 150.000 millones de euros en 2010. Su importancia y desarrollo es tal que, por ejemplo, los equipos de Fórmula 1 ya no optan por tener un segundo túnel de viento y sí por adquirir estos simuladores, cuyo nivel de trabajo es impensable y parece más propio de una película de ciencia ficción que de una herramienta de uso común actual.

Para entender la potencia que es capaz de alcanzar el Albert2 de la escudería BMW-Sauber habría que imaginar una ciudad del tamaño de Colonia, que cuenta con 1,3 millones de habitantes, y que todos ellos a la vez estuvieran realizando sumas de dos números de ocho dígitos cada tres segundos durante todo un año. Todo eso lo hace el Albert2 en un sencillo segundo.

Fuente: Marca

¿De cuándo es esta noticia? O una de dos, o los de Marca no se enteran o es una noticia bastante atrasada... El BlueGene de IBM hace tiempo que dejó de ser el ordenador más potente del mundo, y eso fue MUCHO antes de empezar el mundial del 2008... :-k
 
J

JEdlC

Guest
McClane;4972271 dijo:
El BlueGene de IBM hace tiempo que dejó de ser el ordenador más potente del mundo, y eso fue MUCHO antes de empezar el mundial del 2008... :-k
Jordi_Bcn;4972381 dijo:
marca sabe de informatica, lo que yo de piraguismo.
jajajaja pues Marca está un poco desfasadilla en cuanto a informática se refiere, porque yo creo recordar que el Blue Gene era el más potente hasta 2006... le precedió el Jülich Blue Gene/L (JUBL), construido sobre la mísma base del Blue Gene... se ha quedado unos años atrás... pero bueno la noticia era la adquisición de un nuevo ordenador por parte de Renault, por eso no comenté nada sobre el Blue Gene, jeje.

Saludos
 
K

kissumisha

Guest
Y ese ordenador trae windows vista? jeje Aunque siempre estas noticias parezcan un bombazo, hay que cogerlas con pinzas. Los ordenadores no son inteligentes y por descontado NO TIENEN IMAGINACIÓN. Podrán probar todo lo que quieran, pero primero deben ser los ingenieros los que desarrollen las ideas.
 

McClane

Moderador Informática
Moderador
Miembro del Club
kissumisha;4972612 dijo:
Y ese ordenador trae windows vista? jeje Aunque siempre estas noticias parezcan un bombazo, hay que cogerlas con pinzas. Los ordenadores no son inteligentes y por descontado NO TIENEN IMAGINACIÓN. Podrán probar todo lo que quieran, pero primero deben ser los ingenieros los que desarrollen las ideas.

Ya te digo. Me parece que hasta trae un lector de cds y también el Solitario y el Buscaminas!! :descojon:
 
C

cadista

Guest
Recemos para que en 2009 Fernando ya no esté en Renault...
 
M

MiGuE!Alg

Guest
haber si espabilan y vuelven a darle el coche k se merece
 
Arriba