¿El consumo con GLP es el mismo? ¿Qué consumo medio tiene el coche?
¿Qué sistema llevas? ¿El que llevas puede arrancar a gas solamente o necesita un tiempo de gasolina? ¿Se nota algo? ¿Tiempo en instalarlo?
Siento tantas preguntas (si lo prefiere, para no ensuciar el hilo, lo hablamos por privado) es que hace tiempo estoy sondeando el mercado de coupes 6l o v8 (En cabeza van los e63, como este, y los cl de mercedes o incluso algun clk) con la intención de ponerles GLP y la teoría la se muy bien pero no se si en la practica es lo mismo y puesto que ya lo has probado en dos coches pues me interesa tu experiencia.
Gracias,
Un saludo
Vale, te voy a ir respondiendo aquí pregunta por pregunta para que sirva para todos los interesados que creo que son bastantes (Aunque otros hablen de sacrilegios jijiji)
-¿El consumo con GLP es el mismo? ¿Qué consumo medio tiene el coche? ¿Qué sistema llevas?
Depende. El principal factor para saber si gasta mas o gasta menos con GLP es la potencia del coche. Recordamos que el GLP hace que el coche (Mientras que vas en GLP por supuesto, en gasolina no) pierda entre un 5 y un 15% de potencia (Según motores, estado…. Factores diversos), en mi 520i por ejemplo esa perdida de potencia llegaba a apreciarse en el uso (Uso diario ni de coña, si no cuando te metías mucho con él) ya que eran 170cv para un e60 y con 19” y 275 de ancho… En ese coche (225.000Km cuando le puse el GLP) si que apreciaba la diferencia de consumo. Cuando el medio del e60 en gasolina era de 10.5L/100Km en gas se iba a 12…12 y poco, Equivalente a gastar 6 litros económicamente hablando. También añadir el factor de que como te cuesta mucho menos le pisas mas. Por lo tanto el coste por km no era de la mitad si no que te costaba un 40% o así.
Autonomia del e60: 400Km poblado integro, 550Km autovia integro.
En el coche actual (645ci 333cv con 118.000Km) gasto exactamente lo mismo en gasolina que en gas, unos 14l de medio metiéndome mucho con él, recordamos que economicamente hablando, gastar 14l de GLP es como ir gastando 7 litros de gasolina. La pérdida de potencia es inapreciable porque de 300 a 333cv no lo notas casi nunca debido a que exprimir tantos jacos es casi imposible en este país. Conozco el caso de un amigo con un 525i con GLP (220.000Km) que incluso le gasta menos litros en GLP que en gasolina (Entiendo que sus inyectores de gasolina no pasan su mejor momento y al ser nuevos los de GLP reducen el consumo).
Autonomía del e63: 300Km poblado puro a cuchillo, 370 poblado puro normal, 450-500 autovia puro.
También comentan que hay diferencia de consumo de un equipo a otro, para ciertos motores X marca saca mejores consumos que otra… Ni idea, yo los 2 que he tenido han sido de la marca “MotorGas”, el del e60 me lo montaron en un taller autorizado de la zona y el del 645 me lo montaron en su taller oficial de Madrid (Que aunque es funcional y sin fallos el acabado de la instalación ha dejado mucho que desear aunque poco a poco voy solventando los problemas, no me están poniendo pegas salvo un roce en el paragolpes antes inexistente que veré a ver como soluciono. El trato del primer taller local con el e60 chapó, “Automoviles Santomera” mira que fui pesado y el trato muy bueno y sin pegas para nada).
-
¿El que llevas puede arrancar a gas solamente o necesita un tiempo de gasolina? ¿Se nota algo?
El que llevo puede arrancar en Gas SOLO cuando el motor está a más de 40ºC (más concretamente cuando el refrigerante pasa esa cifra). Para el resto de ocasiones arranca en gasolina y él solo se pasa a GLP cuando alcanza esa temperatura (Que en motores de gasolina es na de tiempo).
En mi E60 por ejemplo en invierno llegaba a hacer 2km en gasolina antes de pasarse a GLP (Hablamos de arrancar y salir) en cambio el 645ci jamás he necesitado mas de 100m para pasarlo a gas (Será que el V8 que trabaja a 120ºC en lugar del L6 que trabaja a 90ºC calienta mucho más rápido jeje). Solo te voy a decir que con el e60 echaba 50€ de gasolina cada 2 o 3 meses y que con el 6 en 1.000Km que llevo en gas no le he echado nada y no se ha movido la aguja desde que lo recojí (Y mira que en el 6 la aguja se podía ver como se movía mientras circulabas, entre que lleva poco deposito y los litros que gasta (Un V8 jalaa)). A parte del arranque según me comentaron a partir de ciertas RPM (4.500?) inyecta aalgo de gasolina para lubricar.
El paso de gas a GLP y viceversa no se nota en nada, ni en parado ni en movimiento, nada (En movimiento de forma muy muy muy muy liviana lo puedes notar si las condiciones son propensas). Lo que si que notas es el ahorro gordo.
-¿Tiempo en instalarlo?
Esto también depende mucho. Mis casos:
-E60, taller autorizado de la zona. Desde que le deje el coche pasaron 8 dias para recogerlo. Surgieron dudas por parte del taller sobre de donde coger el calor del refrigerante y además le mandaron un deposito de GLP pequeño de mas y hubo que esperar a que nos mandaran y llegara el equivalente, además era agosto (Que todo va más lento).
-E63 empezaron un miércoles por la mañana y terminaron jueves por la tarde. Al estar en la central de MotorGás tenían todas las piezas y si surgían cambios de plan en algo ahí estaban todos los depósitos, materiales, etc…
Después de hacer estos dos casos, bajo mi gusto y punto de vista (repito, estos dos casos en concreto) a igualdad de precio o similitud YO, ya conociendo como trabajan estos dos talleres en concreto, lo volvería a hacer donde me hicieron el E60 porque el instalador se esmeró mucho mas en que los tubos y cables del motor quedaran organizados y estéticamente bien, además (a ambos talleres les dije repetidas veces que cualquier duda me preguntaran, que fuesen pesados y tal) el chico (Manolo, de Automoviles Santomera) cuando surgían dudas sobre por ejemplo donde poner el medidor de gas, qué hacer con la tapa del motor (Adaptar o no poner, y como adaptar en su caso) y otros detalles se mostró muy interesado en mi satisfacción. No es que en el taller central lo hicieran mal (Donde el 6), ya digo que funciona todo bien, pero me cortaron la tapa del motor mal y sin consultar, me dejaron los tubos un poco enmarañados en el motor (Por encima de la tapa del aceite van 3 tubos), montaron muchos plásticos deprisa y corriendo no encajando bien todo, no sé, ojalá hubiera podido estar allí esos 2 días para ir corrigiendo ciertas cosas que me tocará hacer ahora (Como el tema de los 12V bajo llave que lo cogieron donde no debían y el equipo de gas no se apagaba, arreglado ya por mi cogiéndolo del mechero)
-En la teoría es muy bonito, en la práctica ¿?
Si dejamos de lado el hecho de que es más fácil encontrar surtidores de 95 o Guarriesel que GLP yo encantado. Ojo! Que tampoco es difícil, he viajado por España en GLP sin problemas sin tocar gasofa hay aplicaciones para Smartphones (“GLPSpain” por ejemplo) que te guían a gasolineras o talleres con GLP, y fuera de España está por todos lados. El tema de la comodidad del GLP es como cualquier cosas que hayas reequipado, 100%% perfecto nunca va a quedar pero desde luego una gran opción es. Con el e60 me tiré a la piscina y con este he repetido, por algo será… El elegir MotorGas como marca ha sido porque primero es española, y segundo lleva 40 años en el sector, por lo que el servicio técnico y repuestos están aquí, son equipos muy testados, etc.
IMPORTANTE! Solo para coches de 2001 en adelante (Por la homologación) y de inyección indirecta. Un amigo con un 530i 272cv lo compró muy feliz y cuando le dijeron que no hay equipo para él se llevo un chascazo!.
Y por último (que vaya tochoo) precios.
-E60 6 cilindros, 1.700+Iva. Pillé un descuento de verano y me quitaban algo. Se amortizó a los 26.000Km
-E63 8 cilindros, 1.533+Iva. Pillé un descuentazo porque un taller de la zona iba a hacer la formación para ser instaladores y necesitaban un coche para que le hicieran la demo, lo instalaron los de MotorGas en su central y los del taller de aquí (Murcia) fueron a Madrid y volvieron en el 6 (Lo bueno es que estaba probado 400Km por la vuelta, aunque no me hiciera mucha gracia tanto paseo eran 1.000€ de descuento)
-Otras ventajas:
Según ayuntamientos (El mio se hace el loco) hay hasta un 75% de descuento en el sello del coche por ser coche limpio, y es que el GLP es el combusible fosil mas limpio, el que menos contamina vamos, leí por ahi que un 90% menos que el Diesel y 58% menos que la gasolina. Somos ecológicos!
Al llevar dos equipos de inyección distintos es mas dificil quedarte tirado, al igual que al llevar dos depósitos la autonomía total sube. El motor sufre menos ya que la combustión es mas limpia y eficiente, los aceites salen limpios (recuerdo que cuando con 30.000Km le quité el aceite a mi e60 salia dorado aun. Mi hermano que tiene un 320d me dijo que se lo guardará para el proximo cambio del suyo jajaja) y hay bujías especificas para el uso prolongado de GLP (a 10€ o asi eran unas Bosch) que tienen menos distancia al emboló y hacen que la chispa salte antes, mejorando así aun mas el rendimiento del motor.
Bueno espero haber resuelto dudas, he explicado lo más claro y detallado que he podido jeje