Braskinson
Forista Legendario
- Modelo
- CLS350,Mini R50
- Registrado
- 9 Feb 2017
- Mensajes
- 9.691
- Reacciones
- 17.114
Pues después de la Ruta de Diciembre por las bodegas de Rioja Alavesa, Salinas de Añana y Salto del Nervión, hoy ha tocado otra ruta por el Norte de Burgos, en concreto la ANTIGUA carretera nacional Burgos-Santander.
Muy recomendable ya que al haber una nueva, se ha desviado el 90% del tráfico, no hay camiones, hay un par de puertos pequeñitos con curvas divertidas y los paisajes van por los espectaculares cortados que han formado los rios Rudrón y Ebro mientras un sinfin de buitres planean los cielos.
Es una ruta bastante motera.
Sales de Burgos dirección Santander por N-627 unos 25km hasta San Martin de Ubierna.
En este punto hay un desvio, si se sigue por la izquierda te mantienes en la N-627 hasta Aguilar de Campoo, y a partir de ahi se coge la autovia hasta Santander.
Nuestro destino es coger la carretera de la Derecha N-623, la antigua de Santander, que te llevaria a subir el mitico puerto del Escudo.
Siguiendo por la N-623 se sube el páramo de Masa (cuidado con los corzos & jabalies) y llegamos a nuestra primera parada, el pintoresco pueblo de Tubilla del Agua con su cascada.
El siguiente pueblo es Covanera con su bonito pozo azul
De ahi ya nos metemos al desfiladero del Rio Rudrón
Conducimos por la carretera sin tráfico, nosotros llevabamos un picnic y en cualquiera de los bonitos pueblos de Valdelateja, Pesquera o Quintanilla-Escalada hay mesas dispuestas en la ribera del rio con unas vistas a las montañas, a las casonas de piedra y al propio rio que lo hacen muy ameno.
Después de comer hay hemos ido a Orbaneja del Castillo a tomar un café, para ello hay que desviarse y coger la divertida comarcal BU-643.
Orbaneja es un pueblito de casas de piedra que acompaña a un espectacular salto de agua de 40 metros desde que brota de una cueva hasta que llega al Ebro. Han canalizado este cauce para que sirva a los molinos que antaño habia en el pueblo y que hoy son casas rurales. Un pueblito super recomendable y que en temporada alta es muy turistico.
De ahi siguiendo la comarcal BU-643 se entra en Cantabria por la CA-275, y a 10 kilometros está la colegiata de San Martin de Elines, una joya desconocida.
Increible la tranquilidad que se respira en esos pueblos.
De ahi tomando la carretera CA-274 hasta Polientes, y luego una carretera aislada de la mano de dios pero bien conservada CA-757 se sube al puerto de la Lora, hay un observatorio astronomico asi que supongo que por eso está bien mantenida.
Desde ahí hay unas vistas de las estribaciones de los majestuosos Picos de Europa.
Continuando por el parque de molinos de viento se vuelve a entrar en la provincia de Burgos por la BU-V-6222, que pasa por en medio de los pozos petroliferos de Ayoluengo.
Estos pozos se descubrieron en los años 60 y se fantaseaba con convertir a Burgos en la Texas de España.
Para bien o para mal, el proyecto se termino abandonando por la poca productividad, pero quedan estos pozos petroliferos que nos transportan a una pelicula del Oeste.
Eso si es un motor diesel de verdad!!
Y por ultimo, visitar un enterramiento prehistórico en Sargentes de Lora.
Desde ahí empalmar con la BU-623 y vuelta a casa.
Una ruta muy recomendable, de menos pateo que la del Salto del Nervión pero mas ruteo con el coche.
Saludos!
Muy recomendable ya que al haber una nueva, se ha desviado el 90% del tráfico, no hay camiones, hay un par de puertos pequeñitos con curvas divertidas y los paisajes van por los espectaculares cortados que han formado los rios Rudrón y Ebro mientras un sinfin de buitres planean los cielos.
Es una ruta bastante motera.
Sales de Burgos dirección Santander por N-627 unos 25km hasta San Martin de Ubierna.
En este punto hay un desvio, si se sigue por la izquierda te mantienes en la N-627 hasta Aguilar de Campoo, y a partir de ahi se coge la autovia hasta Santander.
Nuestro destino es coger la carretera de la Derecha N-623, la antigua de Santander, que te llevaria a subir el mitico puerto del Escudo.
Siguiendo por la N-623 se sube el páramo de Masa (cuidado con los corzos & jabalies) y llegamos a nuestra primera parada, el pintoresco pueblo de Tubilla del Agua con su cascada.

El siguiente pueblo es Covanera con su bonito pozo azul

De ahi ya nos metemos al desfiladero del Rio Rudrón

Conducimos por la carretera sin tráfico, nosotros llevabamos un picnic y en cualquiera de los bonitos pueblos de Valdelateja, Pesquera o Quintanilla-Escalada hay mesas dispuestas en la ribera del rio con unas vistas a las montañas, a las casonas de piedra y al propio rio que lo hacen muy ameno.
Después de comer hay hemos ido a Orbaneja del Castillo a tomar un café, para ello hay que desviarse y coger la divertida comarcal BU-643.
Orbaneja es un pueblito de casas de piedra que acompaña a un espectacular salto de agua de 40 metros desde que brota de una cueva hasta que llega al Ebro. Han canalizado este cauce para que sirva a los molinos que antaño habia en el pueblo y que hoy son casas rurales. Un pueblito super recomendable y que en temporada alta es muy turistico.

De ahi siguiendo la comarcal BU-643 se entra en Cantabria por la CA-275, y a 10 kilometros está la colegiata de San Martin de Elines, una joya desconocida.
Increible la tranquilidad que se respira en esos pueblos.



De ahi tomando la carretera CA-274 hasta Polientes, y luego una carretera aislada de la mano de dios pero bien conservada CA-757 se sube al puerto de la Lora, hay un observatorio astronomico asi que supongo que por eso está bien mantenida.
Desde ahí hay unas vistas de las estribaciones de los majestuosos Picos de Europa.


Continuando por el parque de molinos de viento se vuelve a entrar en la provincia de Burgos por la BU-V-6222, que pasa por en medio de los pozos petroliferos de Ayoluengo.
Estos pozos se descubrieron en los años 60 y se fantaseaba con convertir a Burgos en la Texas de España.
Para bien o para mal, el proyecto se termino abandonando por la poca productividad, pero quedan estos pozos petroliferos que nos transportan a una pelicula del Oeste.



Eso si es un motor diesel de verdad!!
Y por ultimo, visitar un enterramiento prehistórico en Sargentes de Lora.

Desde ahí empalmar con la BU-623 y vuelta a casa.
Una ruta muy recomendable, de menos pateo que la del Salto del Nervión pero mas ruteo con el coche.
Saludos!