Hola!!
Hacer 200 Km por autovía con la primera generación del Mini Cooper SE…
Si no recuerdo mal, el Mini Cooper SE de primera generación sufrió un restyling que se identifica fácilmente porque, los pre-restyling llevan luces antiniebla delanteras y los post-restyling, no. También hay otras diferencias estéticas como la aparición de una entrada de aire en el parachoques delantero para mejoras de aerodinámica.
Pre-restyling:
Post-restyling:
¿Por qué te cuento esto? Porque, según la BMW, gracias a estas mejoras estéticas así como diferentes gomas de neumáticos, se aumentó unos cuantos kilómetros la autonomía. No mucho, pero algo siempre es algo.
Si te vas a poner a buscar un Mini Cooper SE de la generación anterior y, dado que quieres ponerlo al límite en cuanto a autonomía, iría a por el post-restyling o indagaba, si te decides por una unidad pre-restyling, por las gomas que llevaban los post-restyling; por si ayuda en algo.
Ahora bien. Yo al Mini le he hecho un uso para el que no estaba orientado pero que, dada la buena eficiencia del coche, me ha servido.
Yo le hacía unos 170 a 180 Km diarios. Se los he hecho durante todo un año, por lo que he probado el coche con temperaturas frías (pero no como las de la meseta), lluvia y niebla, con todos los sistemas encendidos (luces, antinieblas, limpiaparabrisas, climatización,…), temperaturas suaves de abril e incluso temperaturas de verano (40ºC).
La autonomía y consumo del coche se ve perjudicada por los factores climáticos. Por ejemplo, hacer esos 170 a 180 Km y llegar a casa marcando el coche un 19% de batería y, en otra ocasión, solo un 9%.
También va a depender la orografía del terreno. A la ida, iba subiendo en altura respecto al nivel del mar (no sierra de montaña pero acababa a un nivel superior al de salida) y gastaba mucho más que a la vuelta. La ida siempre iba a menos velocidad que a la vuelta.
En condiciones adversas, la ida podría ir a 100 Km/h y la vuelta a 100 Km/h el tramo de nacional que hacia (el 40% del viaje) y a 110 Km/h en tramo de autovía.
En condiciones idóneas, sube 10 Km/h las cifras anteriores.
Por otro lado, el que el coche llegue con un 9% de batería a casa, por poner una cifra que asuste, tampoco es problema. ¿Has llegado? Sí. ¿No tienes toda esa batería para usarla? Pues, úsala. Como si llega con un 1% de batería.
Si se tratara de un coche de combustión y llegases con el depósito en reserva, no irías asustado. Por la seguridad de que siempre va a haber una gasolinera a la vuelta de la esquina. Pero pregúntate, si ese 9% del que hemos hablado te lo hace al llegar a casa, ¡¿qué electrolinera necesitas si ya estás en casa?!
Ahora bien, dicho lo cual, habiendo las alternativas que hay hoy en día, sabiéndose las limitaciones de este coche y los kilómetros que quieres hacerle, yo no lo compraba.
Otra cosa es que seas un aventurero, el no tener un Mini haya sido una espinita clavada que quieres quitarte, la tecnología te flipe y encima sabes que el gasto en desplazamiento y mantenimiento es ridículo comparado con su hermano de combustión.
Yo me arriesgué y me salió bien la jugada.
¿No podrías hablar con los vendedores y que te dejen una unidad para hacer ese mismo trayecto? A mí me lo ofrecieron pero, como no lo compré en ese concesionario, me dió palo y no realicé la prueba.
Si puedes esperar, espera a final de año e igual sale alguna unidad de las nuevas a un precio algo más interesante, si quieres tener un Mini EV.
Y, recuerda, no existen coches malos, existen malas elecciones.
El Mini Cooper SE es un cochazo. Hace a la perfección aquello para lo que se ha pensado (ciudad y extrarradio) e incluso algunas cosas para las que no (hacer 170 a 180 Km fuera de ciudad) pero, no se le puede pedir que afronte con soltura aventuras aún mayores.
Ahí mi opinión. Espero haberte ayudado.
Un saludo.