¿Se os queda sin depresión el servofreno?

RBMK1000

Forista
Bueno, pues creo que ya está aquí el primer problemilla del coche. Desde que lo tengo, vengo notando que cuando dejo el coche parado de un día para otro, antes de arrancarlo y al pisar el freno, este se encuentra durísimo y no frena nada. Es el mismo efecto que si se apaga el motor y se intenta frenar varias veces, se nota como va cogiendo dureza y perdiendo frenada. De todos los coches que he tenido, en ninguno se notaba esto. Creo que es que pierde la depresión por algún punto, o en la válvula o en el tubo del servofreno. Mañana iré a comentarlo al conce. ¿Os ha pasado esto a alguien?

Saludos
 

cubano

Forista
me parece que lo que te pasa es normal si el coche esta apagado el servofreno no actua como tal para esto tiene que estar el motor arrancado has la prueba con el motor arrancado y veras como entonces este si actua yo eso si lo he notado en otros coches.en el bmw nunca he hecho la prueba
 

Loren

En Practicas
Dices que es antes de arrancarlo, pues creo que es normal, supongo que el circuito hidráulico tendrá una válvula de seguridad o un bypass que alivia la presión durante el tiempo que el coche está sin funcionar, entiendo que no debe preocuparte eso, si te sirve de consuelo, este coche ha venido con otros problemas mas serios, pero bueno, al final todo se arregla
 
T

trial85

Guest
Con el coche parado (sin arrancar) no funciona el servofreno, y creo que es así en todos los coches.
 
M

maholinn

Guest
¿?¿?¿? ¿Tio XD que se supone que hace la depresión como tu dices, en el sistema de frenado?... Creo que el propio motor, luego entonces, si está parado no hay admisión de aire y tampoco depresión. ¿O no??
 

RBMK1000

Forista
En el servofreno siempre se queda un remanente de depresión, si no se actua sobre el pedal del freno, es como un acumulador del vacío de la admisión del motor. Cuando el motor está parado, normalmente haces cuatro o cinco frenadas y ves que el freno responde cada vez menos hasta que notas el pedal muy duro y practicamente no retiene el coche. Pero hasta que ese vacío (depresión) se acaba, y si no tocas el pedal, la primera frenada tiene que ser igual de energica que si tuvieras el motor arrancado. Haced la prueba y vereís como es así.
 
M

maholinn

Guest
jose diaz garcia dijo:
En el servofreno siempre se queda un remanente de depresión, si no se actua sobre el pedal del freno, es como un acumulador del vacío de la admisión del motor. Cuando el motor está parado, normalmente haces cuatro o cinco frenadas y ves que el freno responde cada vez menos hasta que notas el pedal muy duro y practicamente no retiene el coche. Pero hasta que ese vacío (depresión) se acaba, y si no tocas el pedal, la primera frenada tiene que ser igual de energica que si tuvieras el motor arrancado. Haced la prueba y vereís como es así.

Eso que comentas es muy relativo la depresión en el servo la hace la admisión de aire del motor, que se quede remanente o no no sé, pero con el motor parado el servofreno no funciona. Te lo aseguro. Con respecto a la frenada es igual de energética, lo que pasa que con el pedal mas duro, ya que no tienes la ayuda el servo.

Creeme no le pasa al coche nada, pero si quieres llegate y lo preguntas.

Saludos,
 
M

Mithrandir

Guest
es totalmente normal, el servo no funciona hasta que no esta el contacto activado
 

RBMK1000

Forista
Es que en todos los coches que he tenido, en ninguno noté el efecto que le pasa a éste. Al estar el coche parado de un día para otro, al arrancar siempre tengo la costumbre de pisar el freno, y siempre tuve la sensación de tener toda la potencia de freno en ese momento. Y con este coche no es así. Y además, preguntando a mi mujer si nota algo al coger el coche por la mañana, sin yo decirle nada del freno, me comentó que parecía que no frenaba hasta que no arrancaba el motor. Nuestra cochera, en la parte de delante tiene una ligera pendiente, y por eso se nota que el coche no retiene.
 
jose diaz garcia dijo:
Si, en marcha frena perfectamente.
yo entiendo lo que dices,pero tantas cosas raras llevan los coches modernos,que quien sabe.
yo en el bmw no lo he probado,pero en otros coches si, y llevas razon en todo lo que dices
 

Emor

Forista
a mi tambien me pasa algunas veces, es como si pisas constantemente el pedal sin estar encenddo el motor, entonces se pone duro, no esponjoso, lo que pasa es que normalmente cuando queda el coche de un dia para otro, algunas veces por la mañana esta esponjoso, el tacto "antes de arrancar"y otras esta duro que no baja el pedal, no se me supongo que será normal, pero no lo hace siempre.
 

RBMK1000

Forista
Emor dijo:
a mi tambien me pasa algunas veces, es como si pisas constantemente el pedal sin estar encenddo el motor, entonces se pone duro, no esponjoso, lo que pasa es que normalmente cuando queda el coche de un dia para otro, algunas veces por la mañana esta esponjoso, el tacto "antes de arrancar"y otras esta duro que no baja el pedal, no se me supongo que será normal, pero no lo hace siempre.

Exactamente lo mismo que me pasa a mi.
 

Emor

Forista
pues ya me comentaras.. me supongo que no sera nada, en el coche anterior que tenia cuando te pasabas de tiempo de cambio de liquido de frenos le pasaba lo mismo se ponia duro el pedal, pero esa vez incluso en marcha, frenaba igual pero con tacto duro.
 

RBMK1000

Forista
Bueno, pues ya lo llevé y en el conce me dicen que es normal en estos modelos. Yo sigo pensando que muy normal no debe ser. Desde el 82 llevo conduciendo estos coches:

Seat 128
Ibiza GLD 1.7
Ford Sierra XR4I
BMW 318 I E46
Ademas de los de empresa:
3 Opel Corsa gasolina
3 Opel Corsa diesel
1 Peugeot 206
1 Opel Combo

Y en NINGUNO de estos me pasaba lo que me pasa con el servofreno del E90 320 D. O sea, que no creo que sea normal que el servo pierda la depresión de un día para otro, porque entonces, ¿de que sirve la valvula de retención que lleva en el? digo yo que será para que no se escape el vacío que provoca el motor.

Por favor, ¿hay algún mecánico que lo confirme o alguien que le pase lo mismo que a mi?

Gracias.
 
Subo el post, a ver si os ha pasado a algunos.
A mi en algunas ocasiones ( tras la noche, o bastantes horas parado) el freno esta duro y otras normal ( sin haber pisado el freno despues de estacionar )
 

morpheux

Forista Senior
Para eso, una de estas cada 8 horas.

prozac10c.jpg
 

nicostcugat

En Practicas
Bueno, pues creo que ya está aquí el primer problemilla del coche. Desde que lo tengo, vengo notando que cuando dejo el coche parado de un día para otro, antes de arrancarlo y al pisar el freno, este se encuentra durísimo y no frena nada. Es el mismo efecto que si se apaga el motor y se intenta frenar varias veces, se nota como va cogiendo dureza y perdiendo frenada. De todos los coches que he tenido, en ninguno se notaba esto. Creo que es que pierde la depresión por algún punto, o en la válvula o en el tubo del servofreno. Mañana iré a comentarlo al conce. ¿Os ha pasado esto a alguien?

Saludos

A mi si que me entra la "depresión" si me empieza a fallar algo...

jejeje:descojon::descojon:
 
D

DrTrony

Guest
A ver que no lo entiendo. ¿Para qué quieres frenar con el coche parado?8-[
 
A ver que no lo entiendo. ¿Para qué quieres frenar con el coche parado?8-[

Cuando tu montas al coche despues de estar parado, como explica el compañero, debes poder hacer 3-4 frenadas como si estuviera arrancado, es decir, con el pedal de freno con tacto normal.
Despues de estas 3-4 frenadas ( estando el coche parado) el sistema del servofreno pierde el vacio y el pedal se pone duro.

Pa que quieres frenar con el coche parado? pues si estas en pendiente, pues son manias, arrancas pisando el pedal del freno por ejempo, aunque no sea necesario.
 
D

DrTrony

Guest
Ah!!! vale, es que no lo entendía](*,). Si que es verdad que en mis anteriores coches se podía frenar en parado varias veces antes de que se pusiera duro (el pedal se entiende:descojon:). En este no lo he probado pero voy a probarlo que ahora me pica la curiosidad.
 
Ah!!! vale, es que no lo entendía](*,). Si que es verdad que en mis anteriores coches se podía frenar en parado varias veces antes de que se pusiera duro (el pedal se entiende:descojon:). En este no lo he probado pero voy a probarlo que ahora me pica la curiosidad.

jejeje.
En este tb se puede frenar cuando estas parado ( y se pondra duro el pedal tras 3-4 frenadas ).
El tema es que de vez en cuando paras (sin frenar), te vas, y al cabo las horas vuelves, pisas y esta duro ( cuando deberia dejarte hacer esas 3-4 frenadas).
A mi me ha pasado en alguna ocasion que otra. Por este subforo ya se ha hablado:
Fallo al arrancar
Coche "bloqueado"
335i. Problemas de encendido
 

RBMK1000

Forista
Será "normal" en este modelo, porque en todos los demás coches que yo he conducido (y son unos cuantos como indicaba unos post mas atrás) en NINGUNO pasaba esta cosa tan "normal".
Y si, para el que no lo sepa, estos servofrenos funcionan aprovechando la DEPRESIÓN, o sea, la CHUPADA o el VACÍO (para que se entienda mejor) que provoca la admisión del motor. Este vacío se tiene que acumular en el servofreno, y quedarse ahí hasta que se pisa el pedal del freno. Hay una válvula antirretorno que, para mi, es la que debe fallar en estos modelos y deja escapar la DEPRESIÓN (hale, a hacer mas bromitas con el prozac).

En fin, como no quiero que me revuelvan mucho en el coche y como parece que los que tenemos este problema estamos solos frente al resto del mundo, me he acostumbrado a convivir con el problema, como ya les comenté a algunos compañeros por MP.

Por cierto, ¿para que queremos pisar el freno con el coche sin arrancar?. Pues imaginaros esta situación: coche aparcado en pendiente con otro delante de ti a 30 cm. Pisa el embrague para arrancarlo, pisa el freno y encuéntralo como una tabla de duro, verás que gracia hace cuando le pegues al de delante. Porque el freno de mano tampoco creais que retiene mucho.

Saludos.
 

Waiting

Forista
Será "normal" en este modelo, porque en todos los demás coches que yo he conducido (y son unos cuantos como indicaba unos post mas atrás) en NINGUNO pasaba esta cosa tan "normal".
Y si, para el que no lo sepa, estos servofrenos funcionan aprovechando la DEPRESIÓN, o sea, la CHUPADA o el VACÍO (para que se entienda mejor) que provoca la admisión del motor. Este vacío se tiene que acumular en el servofreno, y quedarse ahí hasta que se pisa el pedal del freno. Hay una válvula antirretorno que, para mi, es la que debe fallar en estos modelos y deja escapar la DEPRESIÓN (hale, a hacer mas bromitas con el prozac).

En fin, como no quiero que me revuelvan mucho en el coche y como parece que los que tenemos este problema estamos solos frente al resto del mundo, me he acostumbrado a convivir con el problema, como ya les comenté a algunos compañeros por MP.

Por cierto, ¿para que queremos pisar el freno con el coche sin arrancar?. Pues imaginaros esta situación: coche aparcado en pendiente con otro delante de ti a 30 cm. Pisa el embrague para arrancarlo, pisa el freno y encuéntralo como una tabla de duro, verás que gracia hace cuando le pegues al de delante. Porque el freno de mano tampoco creais que retiene mucho.

Saludos.


+1 Uno de los de los mensajes privados era yo. Ya sabes según en el conce con garantía es normal, si no tuviera garantía ya veríamos a ver si es normal o no.... en fin.

Yo te pongo otro ejemplo de querer pisar el freno sin arrancar: cuando el coche es automático como es mi caso. Por cojo...s tengo que pisarlo para que el coche arranque y casi algunos días me tengo que subir con los dos pies.

Yo solo digo que si fuera normal el coche lo habría hecho al día siguiente de comprarlo y al menos en mi caso ha ido haciéndolo de forma gradual hasta que ya más duro no puede estar por las mañanas...
 
Arriba