En la tarde-noche del domingo, una sorpresiva tormenta de granizo cayó sobre parte de la Ciudad de Buenos Aires (sobre todo en Zona Norte) provocando destrozos en autos y casas.
El Centro de Experimentación y Seguridad Vial (CESVI) de Argentina elaboró el siguiente documento para que se sepa que hacer en estos casos y no caer en la desesperación ni en precios exorbitantes productos de una demanda magnificada.
Técnica de microdesabollado
Las técnicas de sacabollos, si se realizan correctamente, sin duda son las más prácticas y sus consecuencias son casi nulas. Esta técnica utiliza una serie de palancas especiales y herramientas de punzonados cuya misión es ejercer una ligera presión en la cara interna de la pieza hasta conformar la zona dañada. Esta operación se realiza con la ayuda del reflejo de una lámpara o luz especial. Una vez desabollado el daño de granizo no es necesario pintar, sólo bastará con lustrar la pieza. Por ende, la reparación de los daños estará enfocada a cuatro tareas:
-Desmontaje de accesorios para poder acceder al daño.
-Desabollado.
-Lustrado.
-Montaje de accesorios.
Costos:
-1 hora de desmontaje y montaje de accesorios.
-1.5 hora de desabollados.
-0,5 hora de lustre.
-Total: 3 horas de trabajo.
Costo aproximado: DEPENDERÁ DE CADA LUGAR Y EL PRECIO ESTIMADO POR HORA.
Sin misterios
No existe ninguna complicación ni misterio en su técnica, sólo es cuestión de contar con la experiencia necesaria para que la presión ejercida sea coherente con los requerimientos de cada bollo.
Las restricciones en el empleo de esta técnica generalmente tienen que ver con el tamaño, la cantidad y la ubicación de los daños. Lo primero que hay que observar es que el granizo, con la fuerza de su impacto, no haya afectado la pintura, ya que un deterioro en sus capas superiores o fisuras puede provocar un foco de corrosión.
Es necesario aclarar que esta técnica tiene limitaciones y es probable que el resultado final no sea el esperado en todos los casos, quedando alguna deformación en la chapa o alguna marca. Por lo tanto, trate de obtener garantías y pregunte hasta tener total seguridad.
Método tradicional
En caso de que no se pueda aplicar la técnica del microdesabollado, entonces hay que cambiar el rumbo. Los métodos tradicionales de desabollado basan su principio de acción en la conformación de la chapa a través de herramientas específicas, con golpes directos y efectivos que liberan las tensiones existentes y permiten recuperar su forma original. Estas acciones provocan que después del planchado de la chapa más satisfactorio se requieran realizar todas las etapas del repintado. Por ende, la reparación de los daños estará enfocada a las siguientes tareas:
-Desmontaje de accesorios para poder acceder al daño.
-Desabollado.
-Desmontaje de accesorios para no entorpecer los trabajos de pintura.
-Preparación de fondos.
-Repintado.
-Montaje de accesorios.
Costos:
-1 hora de desmontaje y montaje de accesorios.
-1 hora de desabollado.
-7 horas de pintura.
-Total: 9 horas de trabajo.
Esta técnica prácticamente no tiene restricciones para este tipo de daños y sus limitaciones sólo están dadas por la conveniencia o no de la reparación o sustitución de la pieza entera.
Técnicas alternativas
La búsqueda de una mayor productividad y mejores condiciones de trabajo presenta herramientas más modernas para el desabollado. Éstas logran, básicamente, la conformación de la chapa a través de la tracción. Entonces, debe existir una vinculación entre la chapa y el elemento de tracción lo suficientemente fuerte como para ejercer una fuerza que supere las tensiones internas. Esta vinculación puede ser por medio de adhesivos, elementos soldados o, simplemente, la máquina realiza esta operación en forma automática. Luego se puede requerir una desbastada suave de la pieza para sacar las últimas imperfecciones. Por lo mencionado en el método es casi inevitable realizar el repintado de las piezas. La reparación de los daños estará enfocada a las siguientes tareas:
-Desabollado.
-Desmontaje de accesorios para no entorpecer los trabajos de pintura.
-Preparación de fondos.
-Repintado.
-Montaje de accesorios.
Costos:
-0,5 hora de desmontaje y montaje de accesorios.
-0,5 hora de desabollado.
-7 horas de pintura.
-Total: 8 horas de trabajo.
Esta técnica no tiene limitaciones en piezas metálicas. Su mayor virtud es que no necesita realizar desmontajes de accesorios y muchas veces permite reparar piezas que por otro método deberían ser sustituidas. Su mayor rendimiento se nota en piezas que no poseen acceso a su parte interna como zócalos o guardabarros traseros.
¿Cuál es el sistema adecuado para mi auto?
La respuesta está asociada a variables como profundidad, dimensiones, cantidad y sobre qué piezas y zonas se produjeron los daños. Sólo el 20% de los autos dañados por la tormenta de granizo de 2006 pudo ser reparado en forma completa con sistemas de desabollados; el 70% necesitó, al menos, la pintura de sus piezas horizontales (capó, techo y tapa de baúl); y el 10% restante involucró alguna sustitución de piezas (techo y capó). Vale la pena aclarar que la técnica de reparación a utilizar depende también de la gravedad del daño del vehículo.
De esta forma, teniendo en cuenta los porcentajes antes mencionados, la técnica de sacabollos se ajustaría a muy pocos usuarios. Cabe señalar que el uso de esta modalidad sería la mejor opción, dado que las condiciones en tiempo y en precio hacen que sea el más barato y respeta 100% la originalidad del vehículo.
Alcance de la cobertura de seguros:
Tras una tormenta de granizo como la sucedida ayer, las compañías aseguradoras y la cobertura de las pólizas están en el centro de la escena. En este sentido, es importante conocer en detalle cuál es el tipo de cobertura que ofrece cada una y cuándo es conveniente pagar un poco más para tener un servicio más completo.
El Centro de Experimentación y Seguridad Vial (CESVI) de Argentina elaboró el siguiente documento para que se sepa que hacer en estos casos y no caer en la desesperación ni en precios exorbitantes productos de una demanda magnificada.
Técnica de microdesabollado
Las técnicas de sacabollos, si se realizan correctamente, sin duda son las más prácticas y sus consecuencias son casi nulas. Esta técnica utiliza una serie de palancas especiales y herramientas de punzonados cuya misión es ejercer una ligera presión en la cara interna de la pieza hasta conformar la zona dañada. Esta operación se realiza con la ayuda del reflejo de una lámpara o luz especial. Una vez desabollado el daño de granizo no es necesario pintar, sólo bastará con lustrar la pieza. Por ende, la reparación de los daños estará enfocada a cuatro tareas:
-Desmontaje de accesorios para poder acceder al daño.
-Desabollado.
-Lustrado.
-Montaje de accesorios.
Costos:
-1 hora de desmontaje y montaje de accesorios.
-1.5 hora de desabollados.
-0,5 hora de lustre.
-Total: 3 horas de trabajo.
Costo aproximado: DEPENDERÁ DE CADA LUGAR Y EL PRECIO ESTIMADO POR HORA.
Sin misterios
No existe ninguna complicación ni misterio en su técnica, sólo es cuestión de contar con la experiencia necesaria para que la presión ejercida sea coherente con los requerimientos de cada bollo.
Las restricciones en el empleo de esta técnica generalmente tienen que ver con el tamaño, la cantidad y la ubicación de los daños. Lo primero que hay que observar es que el granizo, con la fuerza de su impacto, no haya afectado la pintura, ya que un deterioro en sus capas superiores o fisuras puede provocar un foco de corrosión.
Es necesario aclarar que esta técnica tiene limitaciones y es probable que el resultado final no sea el esperado en todos los casos, quedando alguna deformación en la chapa o alguna marca. Por lo tanto, trate de obtener garantías y pregunte hasta tener total seguridad.
Método tradicional
En caso de que no se pueda aplicar la técnica del microdesabollado, entonces hay que cambiar el rumbo. Los métodos tradicionales de desabollado basan su principio de acción en la conformación de la chapa a través de herramientas específicas, con golpes directos y efectivos que liberan las tensiones existentes y permiten recuperar su forma original. Estas acciones provocan que después del planchado de la chapa más satisfactorio se requieran realizar todas las etapas del repintado. Por ende, la reparación de los daños estará enfocada a las siguientes tareas:
-Desmontaje de accesorios para poder acceder al daño.
-Desabollado.
-Desmontaje de accesorios para no entorpecer los trabajos de pintura.
-Preparación de fondos.
-Repintado.
-Montaje de accesorios.
Costos:
-1 hora de desmontaje y montaje de accesorios.
-1 hora de desabollado.
-7 horas de pintura.
-Total: 9 horas de trabajo.
Esta técnica prácticamente no tiene restricciones para este tipo de daños y sus limitaciones sólo están dadas por la conveniencia o no de la reparación o sustitución de la pieza entera.
Técnicas alternativas
La búsqueda de una mayor productividad y mejores condiciones de trabajo presenta herramientas más modernas para el desabollado. Éstas logran, básicamente, la conformación de la chapa a través de la tracción. Entonces, debe existir una vinculación entre la chapa y el elemento de tracción lo suficientemente fuerte como para ejercer una fuerza que supere las tensiones internas. Esta vinculación puede ser por medio de adhesivos, elementos soldados o, simplemente, la máquina realiza esta operación en forma automática. Luego se puede requerir una desbastada suave de la pieza para sacar las últimas imperfecciones. Por lo mencionado en el método es casi inevitable realizar el repintado de las piezas. La reparación de los daños estará enfocada a las siguientes tareas:
-Desabollado.
-Desmontaje de accesorios para no entorpecer los trabajos de pintura.
-Preparación de fondos.
-Repintado.
-Montaje de accesorios.
Costos:
-0,5 hora de desmontaje y montaje de accesorios.
-0,5 hora de desabollado.
-7 horas de pintura.
-Total: 8 horas de trabajo.
Esta técnica no tiene limitaciones en piezas metálicas. Su mayor virtud es que no necesita realizar desmontajes de accesorios y muchas veces permite reparar piezas que por otro método deberían ser sustituidas. Su mayor rendimiento se nota en piezas que no poseen acceso a su parte interna como zócalos o guardabarros traseros.
¿Cuál es el sistema adecuado para mi auto?
La respuesta está asociada a variables como profundidad, dimensiones, cantidad y sobre qué piezas y zonas se produjeron los daños. Sólo el 20% de los autos dañados por la tormenta de granizo de 2006 pudo ser reparado en forma completa con sistemas de desabollados; el 70% necesitó, al menos, la pintura de sus piezas horizontales (capó, techo y tapa de baúl); y el 10% restante involucró alguna sustitución de piezas (techo y capó). Vale la pena aclarar que la técnica de reparación a utilizar depende también de la gravedad del daño del vehículo.
De esta forma, teniendo en cuenta los porcentajes antes mencionados, la técnica de sacabollos se ajustaría a muy pocos usuarios. Cabe señalar que el uso de esta modalidad sería la mejor opción, dado que las condiciones en tiempo y en precio hacen que sea el más barato y respeta 100% la originalidad del vehículo.
Alcance de la cobertura de seguros:
Tras una tormenta de granizo como la sucedida ayer, las compañías aseguradoras y la cobertura de las pólizas están en el centro de la escena. En este sentido, es importante conocer en detalle cuál es el tipo de cobertura que ofrece cada una y cuándo es conveniente pagar un poco más para tener un servicio más completo.

