Bimmer
Clan Leader
Vengo de Barcelona de verlo y a las 19:00 se ha levantado el embargo. Buscad las siete diferencias. :rolleyes:
http://www.km77.com/01/seat/leon/2017/informacion-precios-327837-p.html
SEAT ha presentado el León 2017. Respecto al León 2013 recibe una actualización de aspecto, de equipamiento y una nueva versión Diesel. Los cambios son pequeños y afectan a las tres carrocerías disponibles: tres puertas (SC), cinco puertas (5p) y familiar (ST). La tracción es en el eje de ruedas delantero y, opcionalmente, hay disponibles las mismas versiones que antes con tracción a las cuatro ruedas (4Drive).
Los precios no estarán disponibles hasta finales de octubre de 2016 y las primeras entregas se harán a partir de la segunda semana de enero de 2017.
En la carrocería son nuevos los parachoques delantero y trasero, el capó, la calandra y el diseño de los faros y de los pilotos con tecnología LED (en función del nivel de equipamiento, los faros pueden ser halógenos o de ledes). También hay nuevos diseños de llantas y tres colores más para la carrocería: Rojo Desire, Boheme y Mystery.
Para el habitáculo hay nuevas tapicerías y cambian ligeramente la consola central y algunas molduras del salpicadero, el volante y la pantalla táctil del sistema multimedia, que pasa de 6,5 a 8,0 pulgadas. El freno de estacionamiento se activa ahora mediante un botón en vez de con una palanca. SEAT ha añadido una superficie de recarga inalámbrica frente a la palanca selectora del cambio (Connectivity Box) que antes no estaba disponible en el León. Para finales de 2017 SEAT tiene previsto añadir a la lista de opciones una pantalla para la instrumentación («Virtual Cockpit») similar a la del Volkswagen Passat o el Audi A3.
Hemos asistido a una presentación estática, por lo que no podemos dar impresiones de conducción. Puesto que los cambios son pequeños, las impresiones de interior y las mediciones del SEAT León 2013 siguen siendo útiles. La calidad de los ajustes y de los materiales empleados es buena y para los pequeños detalles deberemos probar una unidad.
Los cambios en la oferta de motores son mínimos: tan solo aumenta la potencia de la versión Diesel de 110 caballos a 115. De esta forma, la gama Diesel está compuesta por dos motores de 1,6 litros con 90 o 115 caballos y dos de 2,0 litros con 150 o 184 caballos. La gama de gasolina está compuesta por un motor de 1,2 litros que da 110 caballos, dos de 1,4 litros de 125 y 150 CV y un motor de 1,8 litros que rinde 180 CV. Sigue también disponible una versión que puede funcionar con Gas Natural denominada 1.4 TGI.
Las transmisiones tampoco cambian y pueden ser manuales de cinco o seis relaciones o automáticas de doble embrague (DSG) con seis o siete marchas. El único cambio es que ahora el León ST con motor Diesel de 150 caballos y tracción total 4Drive está disponible con transmisión DSG de siete marchas.
El sistema multimedia tiene una nueva pantalla táctil de 8,0 pulgadas que sustituye a la anterior de 6,5. Esta diferencia de tamaño se debe a que ahora no hay una hilera de botones a cada lado, sino solo dos botones de menor tamaño en el lado izquierdo de la pantalla, que dirigen al menú principal y a las funciones de conectividad FullLink.
Es compatible con Android Auto y Apple CarPlay. No hay disponible una función que permita disponer de conexión a una red wifi (como por ejemplo en el Opel Astra; SEAT dice que no lo considera un equipamiento de gran utilidad porque la gran mayoría de usuarios disponen de conexión de datos en sus dispositivos).
Según SEAT, debido a que hay más superficie para mostrar información, ya no es necesario el sensor de proximidad que tenía antes el sistema ni la función correspondiente que hacía que se ocultasen los menús cuando no se manejaba. El sistema multimedia funciona con la misma fluidez que antes (no cambia el procesador) y sigue siendo fácil e intuitivo de manejar.
Hay cuatro niveles de equipamiento: Reference, Style, FR y uno nuevo denominado Excellence («heredado» del SEAT Ateca), cuya dotación es equivalente a la del FR pero está orientada a clientes que valoren más el confort y un aspecto lujoso que la deportividad.
Los dispositivos de seguridad y de ayuda a la conducción que el SEAT León puede tener reciben la información de un equipo formado por una cámara y un radar situados entre el parabrisas y el parachoques respectivamente. Estos dispositivos son: elprogramador de velocidad activo con función de detención y restablecimiento de la marcha durante los atascos (solo disponible con cambio DSG), el sistema de mantenimiento en el carril, el sistema de frenado automático de emergencia con una nueva función de detección de peatones, el sistema de reconocimiento de señales de tráfico, el asistente de aparcamiento en línea y en batería. SEAT dice que la cámara y el sistema de navegación funcionan ahora con más precisión.
No hay cambios en el chasis que afecten a la dinámica del coche, pero sí hay «20 medidas de insonorización» nuevas que han consistido en mejorar el aislamiento de algunas zonas de la carrocería y en añadir una nueva lámina intermedia en el parabrisas que reduce la cantidad de ruido que penetra al habitáculo.

http://www.km77.com/01/seat/leon/2017/informacion-precios-327837-p.html
SEAT ha presentado el León 2017. Respecto al León 2013 recibe una actualización de aspecto, de equipamiento y una nueva versión Diesel. Los cambios son pequeños y afectan a las tres carrocerías disponibles: tres puertas (SC), cinco puertas (5p) y familiar (ST). La tracción es en el eje de ruedas delantero y, opcionalmente, hay disponibles las mismas versiones que antes con tracción a las cuatro ruedas (4Drive).
Los precios no estarán disponibles hasta finales de octubre de 2016 y las primeras entregas se harán a partir de la segunda semana de enero de 2017.
En la carrocería son nuevos los parachoques delantero y trasero, el capó, la calandra y el diseño de los faros y de los pilotos con tecnología LED (en función del nivel de equipamiento, los faros pueden ser halógenos o de ledes). También hay nuevos diseños de llantas y tres colores más para la carrocería: Rojo Desire, Boheme y Mystery.
Para el habitáculo hay nuevas tapicerías y cambian ligeramente la consola central y algunas molduras del salpicadero, el volante y la pantalla táctil del sistema multimedia, que pasa de 6,5 a 8,0 pulgadas. El freno de estacionamiento se activa ahora mediante un botón en vez de con una palanca. SEAT ha añadido una superficie de recarga inalámbrica frente a la palanca selectora del cambio (Connectivity Box) que antes no estaba disponible en el León. Para finales de 2017 SEAT tiene previsto añadir a la lista de opciones una pantalla para la instrumentación («Virtual Cockpit») similar a la del Volkswagen Passat o el Audi A3.

Hemos asistido a una presentación estática, por lo que no podemos dar impresiones de conducción. Puesto que los cambios son pequeños, las impresiones de interior y las mediciones del SEAT León 2013 siguen siendo útiles. La calidad de los ajustes y de los materiales empleados es buena y para los pequeños detalles deberemos probar una unidad.
Los cambios en la oferta de motores son mínimos: tan solo aumenta la potencia de la versión Diesel de 110 caballos a 115. De esta forma, la gama Diesel está compuesta por dos motores de 1,6 litros con 90 o 115 caballos y dos de 2,0 litros con 150 o 184 caballos. La gama de gasolina está compuesta por un motor de 1,2 litros que da 110 caballos, dos de 1,4 litros de 125 y 150 CV y un motor de 1,8 litros que rinde 180 CV. Sigue también disponible una versión que puede funcionar con Gas Natural denominada 1.4 TGI.
Las transmisiones tampoco cambian y pueden ser manuales de cinco o seis relaciones o automáticas de doble embrague (DSG) con seis o siete marchas. El único cambio es que ahora el León ST con motor Diesel de 150 caballos y tracción total 4Drive está disponible con transmisión DSG de siete marchas.
El sistema multimedia tiene una nueva pantalla táctil de 8,0 pulgadas que sustituye a la anterior de 6,5. Esta diferencia de tamaño se debe a que ahora no hay una hilera de botones a cada lado, sino solo dos botones de menor tamaño en el lado izquierdo de la pantalla, que dirigen al menú principal y a las funciones de conectividad FullLink.
Es compatible con Android Auto y Apple CarPlay. No hay disponible una función que permita disponer de conexión a una red wifi (como por ejemplo en el Opel Astra; SEAT dice que no lo considera un equipamiento de gran utilidad porque la gran mayoría de usuarios disponen de conexión de datos en sus dispositivos).

Según SEAT, debido a que hay más superficie para mostrar información, ya no es necesario el sensor de proximidad que tenía antes el sistema ni la función correspondiente que hacía que se ocultasen los menús cuando no se manejaba. El sistema multimedia funciona con la misma fluidez que antes (no cambia el procesador) y sigue siendo fácil e intuitivo de manejar.
Hay cuatro niveles de equipamiento: Reference, Style, FR y uno nuevo denominado Excellence («heredado» del SEAT Ateca), cuya dotación es equivalente a la del FR pero está orientada a clientes que valoren más el confort y un aspecto lujoso que la deportividad.
Los dispositivos de seguridad y de ayuda a la conducción que el SEAT León puede tener reciben la información de un equipo formado por una cámara y un radar situados entre el parabrisas y el parachoques respectivamente. Estos dispositivos son: elprogramador de velocidad activo con función de detención y restablecimiento de la marcha durante los atascos (solo disponible con cambio DSG), el sistema de mantenimiento en el carril, el sistema de frenado automático de emergencia con una nueva función de detección de peatones, el sistema de reconocimiento de señales de tráfico, el asistente de aparcamiento en línea y en batería. SEAT dice que la cámara y el sistema de navegación funcionan ahora con más precisión.
No hay cambios en el chasis que afecten a la dinámica del coche, pero sí hay «20 medidas de insonorización» nuevas que han consistido en mejorar el aislamiento de algunas zonas de la carrocería y en añadir una nueva lámina intermedia en el parabrisas que reduce la cantidad de ruido que penetra al habitáculo.