Duda Separadores en Z3

puntoloco

Clan Leader
Mas o menos.
Solo que et cero se dá cuando el plano de apoyo de la llanta al buje está en el centro de la llanta, no totalmente a un lado, como lo has dibujado...

En ese caso las flechas que pones son:
-La de abajo hacia arriba, consideramos que es la fuerza resultante de todas las que se generan en la rueda, pensando que pisa plana. Esta resultante está situada en el plano central de la rueda.
-La flecha de arriba hacia abajo la consideramos como resistencia en el plano del buje.

La distancia entre estos dos planos paralelos, seria el brazo de palanca.
En los dos dibujos el brazo de palanca es el mismo, ya que bien por la rueda et0, o por la rueda et 40 mas el separador de 40, la distancia entre planos donde se aplican las resultantes es la misma.

El dibujo que tu querias hacer con llanta et cero y llanta et positivo mas separador, es este:

10c760872589f8a5517450ef6080bd1a.jpg
No has entendido mis dibujos... está centrado...

La horizontal superior e inferior son el cubo de la llanta o neumático...

Digamos que mi dibujo incluye hasta la parte del brazo donde está el rodamiento +-...

Ahora que si crees que hay palanca 0 en las ruedas de un coche... lo mejor es que dejemos de hablar!!

No obstante te haré el dibujo con colorines y una leyenda.
 

govillard

Forista Legendario
Y si luego metes en los cálculos las caidas, y ademas entramos en dinámica, ya olvídate... Ahi se complica todo...

El caso es que estáticamente, la palanca que se genera en el punto que tu quieras del eje (el rodamiento es un buen punto de cálculo) depende de la distancia que haya desde el rodamiento, hasta el punto de apoyo de la rueda en el suelo.

Solo esa distancia es la que hace variar el esfuerzo.

Si pones separadores, aumentas distancia hacia fuera. Si bajas el et, haces exactamente lo mismo.
Que mas dará entonces que pongas (por ejemplo) una llanta et 20, o una llanta et 40 y 20 mm de separadores. La distancia de palanca queda igual....

Es super sencillo de entender... No se chico....
 

govillard

Forista Legendario
No no.
Palanca cero para nada!
Era un ejemplo....

Me autocito, porque pensandolo bien, me parece que el centro de la llanta no estará muy lejos de el centro del rodamiento....

Lo logico es que los fabricantes busquen cercania en los planos de apoyo, para minimizar cargas priori.
Fijate en nuestras ruedas traseras, calcula mas o menos donde está el rodamiento, y verás que está dentro de la zona interna de la llanta, y no miy lejos del centro...
 

puntoloco

Clan Leader
pyzAbQEr.png

@govillard

Lo gris es la llanta, lo rojo el disco, en azul el rodamiento y lo amarillo el separador...

de verdad piensas sufre lo mismo? no ves un esfuerzo añadido al conjunto que lleva el separador? los esfuerzos no se teletransportan por el aire...

Si tienes que aguantar una barra pesada en horizontal por donde prefieres cogerla por el centro o por un lado?? mal ejemplo... tu por un lado y sin manos...
 

govillard

Forista Legendario
No tienes ni ruta idea de estática de sólidos.....

A ver si entra alguien docto en el tema y le explica a Punto cómo se calcula un espfuerzo de cizallamiento y otro de palanca en funcion de los apoyos....

Esos dibujos están preciosos, pero las dos curvas que representan el momento, deberian ser iguales, en tanto la fuerza aplicada(flechita de abajo)
Está en ambos casos en el centro de la llanta.
 

puntoloco

Clan Leader
No te bases en la flecha. Pero ya te digo que no es lo mismo. Imagínate típica mesa de bar con una sola pata, pon esa para en vez de centrada en un lado y me dices si es lo mismo
 

govillard

Forista Legendario
No es lo mismo.
Ponle a esa pata una pletina soldada y plana al suelo.
El conjunto mesa/pata desplazada estará sometido a mas esfuerzo, pero un hipotetico rodamiento que estuviese en cualquier punto de esas dos mesas, sujetando el hipotetico peso de un coche, soportaria el mismo esfuerzo.

Ya se por donde va tu idea, pero no es asi
 

govillard

Forista Legendario
Hablabamos de esfuerzos en la mangueta/rodamiento, por montar unos separadores o llantas mas desplazadas.
9be8457e45f05350eb42381d52adb6d1.jpg


El esfuerzo en el rodamiento lo da la distancia entre el mismo y el apoyo de la rueda. Nada mas. Da igual que esa distancia la consigas con separadores o con ruedas desplazadas.

En el caso del esquema de arriba, hablan de la influencia de las caidas en es esfuerzo, ya que las caidas negativas minimizan esos esfuerzos, al desplazar el apoyo hacia el plano del rodamiento.

Otra cosa es el esfuerzo que tienen que soportar una llanta con mas desplazamiento, respecto a otra menos desplazada pero con separadores y tornilleria mas larga. Está claro que la llanta desplazada será mas resistente que el conjunto llanta/separadores/tornilleria larga....
 

puntoloco

Clan Leader
Hablabamos de esfuerzos en la mangueta/rodamiento, por montar unos separadores o llantas mas desplazadas.
9be8457e45f05350eb42381d52adb6d1.jpg


El esfuerzo en el rodamiento lo da la distancia entre el mismo y el apoyo de la rueda. Nada mas. Da igual que esa distancia la consigas con separadores o con ruedas desplazadas.

En el caso del esquema de arriba, hablan de la influencia de las caidas en es esfuerzo, ya que las caidas negativas minimizan esos esfuerzos, al desplazar el apoyo hacia el plano del rodamiento.

Otra cosa es el esfuerzo que tienen que soportar una llanta con mas desplazamiento, respecto a otra menos desplazada pero con separadores y tornilleria mas larga. Está claro que la llanta desplazada será mas resistente que el conjunto llanta/separadores/tornilleria larga....

:amo2::amo2::aplause::aplause::amo::amo:

Perfectamente explicado, lo que sufre es la llanta y o separador y los que las une (tornillería).

Lo único de la explicación es que esa caída dibujada es positiva, no negativa y contraria a la de nuestros zetas. Por lo que reducir la caída ayuda a disminuir el brazo de palanca, con todo lo bueno que eso tiene.
 

govillard

Forista Legendario
Si si si.... Que me he liado positivo con negativo........


Aunque fijate que ese esquema es de una rueda de "bici" y el dijujo está exagerado para que se aprecie visualmente el cambio en distancia.

Efectivamente, mas caidas(negativa), mas palanca y mas esfuerzo.
 

David-AC

Clan Leader
Refloto el post para contaros mi experiencia.

El anterior propietario de mi coche llevaba separadores de 20 mm en las 4 ruedas. Yo quité los de delante porque rozaban en la aleta y dejé los traseros que no rozaban y quedaban estéticamente bien. La primera ITV la pasé con ellos puestos (de chiripa), pero en la útima ITV se dieron cuenta y no pasé. Llamé a una empresa para homologarlos y aquí os cuento mi batalla.

- Para homologar anchos de vías es necesario un certificado de laboratorio + certificado de instalación en taller. El certificado de laboratorio lo puedes conseguir a través de múltiples empresas de homologación que se encargan de gestionar todos estos temas. El certificado de taller te lo hace el taller que te los instale.

- Para que la instalación sea homologable, el ancho de vías no se puede superar en 60 mm la medida que figura en la ficha del coche y además el ancho máximo medido de exterior a exterior de rueda no puede superar la anchura máxima que figura en la ficha técnica, y aquí es donde tuve problemas. Os cuento.

Mi coche es importado y en la ficha técnica pone lo siguiente:

- Anchura máxima del vehículo: 1.740 mm.
- Ancho de vías posterior: 1504 mm. (*) He visto en internet fichas de mi coche con esta medida a 1.494 mm.

Pues bien, según esto, sin separadores y con neumáticos 245 en el eje trasero (tal y como salió de fábrica), el ancho total del eje trasero sería de 1.504 mm + (245/2) + (245/2) = 1.749 mm. Teniendo en cuenta que la anchura máxima del coche es 1.740 mm el resultado es que desde el punto de vista legal no podría ni siquiera llevar las llantas de serie con neumático 245 atrás. ¿El motivo? Pues el que hizo la ficha técnica al importar el coche puso un ancho de vías de 1.504 en lugar de 1.494 mm. Ahora veamos que anchura máxima teórica sale con 1.494 mm de ancho de vías: 1.494 + (245/2) + (245/2) = 1.739 mm < 1.740. Como veis por 1 mm BMW pudo homologar este coche de fábrica con 245 de rueda atrás.

El tema es que los Z3 debido a las caidas que tienen atrás / \ visualmente "admiten" separadores de 15 o 20 mm sin problemas, pero en realidad si bien la parte superior de las ruedas entran dentro de las aletas, la parte inferior si tirais una regla perpendicular al suelo vereis que
incluso sin separadores va bastante "a ras" con la aleta.
 
Arriba