pabblo;12966109 dijo:
Alejandro, tio lo que buscas cierto tipo de autarquía mezclado con anarquía, me iría a vivir a la selva, o la estepa rusa, o que se yo.
Ahora mismo estoy en Guayaquil, si quieres pregunto que por aquí hay bastante terreno sin edificar...
Pablo, estas diciendo cualquier barbaridad.
Que tendra que ver eso con vivir en un area rural y cultivar tus verduras?
Cada vez quiero huir mas de la ciudad, que es donde esta la autentica inmundicia, pero no me refiero a la contaminacion, que tambien, sino a la inmundicia de gente.
jmborja;12964766 dijo:
Alejandro, cada Comunidad Autónoma tiene sus propias normas (las competencias de urbanismo están transferidas).
En la mía, tienes por ejemplo ésto:
http://www.castillalamancha.es/sites/default/files/documentos/20120511/itp.pdf
Es tan solo una instrucción técnica (es lo más básico; los reglamentos y demás leyes son otra historia).
Échale un vistazo para que veas que se puede, pero con "condiciones" (superficies y ocupaciones condicionadas al uso).
En Madrid desconozco el tema.
Es que ir al ayuntamiento para volver como fui incluso con mas restricciones, prefiero ni ir la verdad.
Pero ya digo que aqui en el valle de la vega hay miles de casas y naves en espacio rural y a pie de carretera y tambien mas alejadas.
Es que no entiendo esa tonteria de legislar este tipo de suelo, donde vayas a cualquier pais veras casas en medio del campo.
Aqui hacemos todo al reves.
javier88;12966195 dijo:
Luz,puedes ser autosuficiente,placas o generador.
Agua,es de un pozo.
Y saneamiento un pozo negro.
Que no hace falta solicitar nada,si no se quiere.
Que va, de solicitar servicios, pero ni loco, cuanto mas legos los tenga mejor.
PINGOLF;12966205 dijo:
pero has ido ya al ayuntamiento a preguntar??...
yo vivo en una zona "semirural" y está todo plagado de "chabolos"....casas "buenas"...(con luz agua..telefono..etc)...más o menos grandes...naves agrícolas...naves "industriales".... y te digo que están todas construidas en terreno rústico...(otra cosa es que todas tengan permiso)...pero no creo que alguien se gaste cientos de miles de euros (hay casas...impresionantes)...para que se la puedan hacer tirar.... lo que ocurre como dice Jesús...es que cada ayuntamiento o C.A. tienen normativas específicas...pregunta la del tuyo (si no lo has hecho ya)...y toma una decisión....
Que va, ir no he ido, y tampoco creo que vaya.
El campo ya lo tengo y estoy alisando el terreno para poner casetas y luego ir adecuando todo el tema.
Me hace gracia, las administraciones sse llenan la boca con ser verdes, consumir menos, ser sostenibles y toda esa parafernalia. Pero cuando quieres irte a vivir al campo, ya no les gusta nada y quieren tenerte acorralado en las ciudades. Qué hipocrecia...