Duda Sobre rodaje de motor y cambios tipo CVT

Diego F.

Forista Senior
Estos días he estado probando un Lexus con su típico sistema híbrido y cambio tipo variador. Como sabréis, este sistema hace que a poco que pises el pedal del acelerador, el motor se pone a tope de vueltas y ahí se queda hasta que aflojes el acelerador.

Me preguntaba cómo se combina esto con las típicas recomendaciones del rodaje del motor, de no pasarlo de ciertas vueltas sobre los primeros Kms. Obviamente aquí no tienes ese control y si mismamente ese coche que se va a entregar nuevo tiene que subir una rampa, ya lo pones a tope de vueltas desde el primer momento. Lo mismo se aplicaría a la recomendación de no ponerlo en regímenes altos hasta que el aceite alcance la temperatura de servicio.

Teniendo en cuenta que no se lee mucho caso de coches de este tipo con problemas de motor, ¿hay alguna diferencia entre los motores que llevan estos coches y cualquier otro? Parecería raro, pero ahí dejo la duda.
 

ObiWan

Almost dead
Miembro del Club
Estos días he estado probando un Lexus con su típico sistema híbrido y cambio tipo variador. Como sabréis, este sistema hace que a poco que pises el pedal del acelerador, el motor se pone a tope de vueltas y ahí se queda hasta que aflojes el acelerador.

Me preguntaba cómo se combina esto con las típicas recomendaciones del rodaje del motor, de no pasarlo de ciertas vueltas sobre los primeros Kms. Obviamente aquí no tienes ese control y si mismamente ese coche que se va a entregar nuevo tiene que subir una rampa, ya lo pones a tope de vueltas desde el primer momento. Lo mismo se aplicaría a la recomendación de no ponerlo en regímenes altos hasta que el aceite alcance la temperatura de servicio.

Teniendo en cuenta que no se lee mucho caso de coches de este tipo con problemas de motor, ¿hay alguna diferencia entre los motores que llevan estos coches y cualquier otro? Parecería raro, pero ahí dejo la duda.

Mi memoria es selectiva y ya sólo ve tetas y chichis, pero creo recordar que hay una diferencia significativa entre los motores de los híbridos toyotianos y los demás. Son de ciclo Atkinson, con bastante menos compresión que los otto, así que lo pongas a tropecientas mil vueltas y suelte el variador la superpotencia, no se rompe. :descojon:
 

Dani323

Forista Legendario
Nunca anduve en uno, pero en teoría las rpms. a las que se pone el motor es función de la demanda de potencia. No debería ponerse a tope de rpms. si no se pisa el acelerador a fondo, a no ser que tenga la batería completamente descargada. ¿El Lexus que probaste llevaba indicador de rpms.?
 

Diego F.

Forista Senior
Mi memoria es selectiva y ya sólo ve tetas y chichis, pero creo recordar que hay una diferencia significativa entre los motores de los híbridos toyotianos y los demás. Son de ciclo Atkinson, con bastante menos compresión que los otto, así que lo pongas a tropecientas mil vueltas y suelte el variador la superpotencia, no se rompe. :descojon:

Al revés: tienen una mayor relación de compresión y pierden algo de potencia que el Otto equivalente. El que probé tiene una relación de compresión de 13 a 1 nada menos.
 

Diego F.

Forista Senior
Nunca anduve en uno, pero en teoría las rpms. a las que se pone el motor es función de la demanda de potencia. No debería ponerse a tope de rpms. si no se pisa el acelerador a fondo, a no ser que tenga la batería completamente descargada. ¿El Lexus que probaste llevaba indicador de rpms.?

Estos motores, a poco que pises el pedal en una subida por ejemplo, se te ponen a tope de rpm y no se mueven de ahí al no tener que ir engranando velocidades. De hecho es una sensación muy extraña, porque no ves una relación directa entre lo que pisas el acelerador, las vueltas a las que sube el motor, y la aceleración que percibes.
 

David-AC

Clan Leader
No veo más problema en el rodaje que en un uso normal en el que puedes pasar de tener el motor parado a ponerse a tope ante una demanda de potencia... Es lo que hay... nada es eterno pero siendo sinceros no tengo noticias de que sean especialmente poco duraderos los hibridos de Toyota/Lexus.
 

Trackball

Clan Leader
Estos motores, a poco que pises el pedal en una subida por ejemplo, se te ponen a tope de rpm y no se mueven de ahí al no tener que ir engranando velocidades. De hecho es una sensación muy extraña, porque no ves una relación directa entre lo que pisas el acelerador, las vueltas a las que sube el motor, y la aceleración que percibes.

No se pone a tope de revoluciones, se sitúa en su zona óptima de potencia/par. Que no es lo mismo, no es ni parecido.
Y probablemente salga ya con un rodaje de fábrica. Sólo tendrás que pisar con suavidad los primeros kilómetros como con todos.
 

SGalan2001

Forista
No se pone a tope de revoluciones, se sitúa en su zona óptima de potencia/par. Que no es lo mismo, no es ni parecido.

Eso mismo venia a decir. Cuando probé el CT200 y el IS300, es cierto que me costo acostumbrarme, pero en ningún momento al pisar un poco el pedal, subía al tope de revoluciones.

Ademas, como habras comprobado, lo unico que conlleva el pisar a fondo, que ahi si sube de revoluciones muy rapido, es un aumento del ruido, no de la velocidad.
 

Toño75

Forista
Yo con el mío, te cuento lo que hice. Suavidad -como con todos- al principio, si necesitas potencia pues le pisas lo que necesites. No emplear el modo power y poco más.
 

Sechs

CEO DOS CFA
Moderador
Miembro del Club
Partiendo de que los rodajes de un motor y cambio de 2018 no tienen nada que ver con los de unos de 1960... yo creo que todo se basa en la sensatez.

En los primeros kilómetros, uso contenido del acelerador. Y punto.
 

Sechs

CEO DOS CFA
Moderador
Miembro del Club
Estos motores, a poco que pises el pedal en una subida por ejemplo, se te ponen a tope de rpm y no se mueven de ahí al no tener que ir engranando velocidades. De hecho es una sensación muy extraña, porque no ves una relación directa entre lo que pisas el acelerador, las vueltas a las que sube el motor, y la aceleración que percibes.

Es que esa es la base del variador continuo. Ya que tienes un cambio continuo te puedes permitir llevar siempre el motor al régimen de potencia máxima y así disponer siempre de la potencia máxima y no andar oscilando en una banda de potencias próximas a la misma.

Otra cosa son las pérdidas que tenga el CVT.

Pero a régimen de potencia máxima se pondrá cuando pisas estricto fondo. Si no subirá a regímenes intermedios, creo yo. Al menos eso recuerdo de los Prius que probé aunque sólo rodé unos pocos kms.
 

ObiWan

Almost dead
Miembro del Club
Es que esa es la base del variador continuo. Ya que tienes un cambio continuo te puedes permitir llevar siempre el motor al régimen de potencia máxima y así disponer siempre de la potencia máxima y no andar oscilando en una banda de potencias próximas a la misma.

Otra cosa son las pérdidas que tenga el CVT.

Pero a régimen de potencia máxima se pondrá cuando pisas estricto fondo. Si no subirá a regímenes intermedios, creo yo. Al menos eso recuerdo de los Prius que probé aunque sólo rodé unos pocos kms.

Si pisas con contundencia, se pone a tope de vueltas. Voy a acompañar a mi mujer a pedir cita en la Lexus y que le periten un roce. Ahora me fijo.
 

greenspider

Forista
Un uso normal, es más importante habituarte al nuevo sistema tipo CVT que la velocidad o lo que puedas hundir el pedal.


saludinessss
 

dm78

Forista
En casa tenemos un cambio CVT ligado a un motor de gasolina, y nuestra experiencia es que es facil modular las revs de acuerdo a lo que se pise el acelerador. En conduccion normal no necesitas pasar de 2500-3000 rpm para una respuesta aceptable. Solo si vas fuerte o en rampas de autopista, se revoluciona de un modo extraño, al que hay que habituarse.
 

Diego F.

Forista Senior
Eso mismo venia a decir. Cuando probé el CT200 y el IS300, es cierto que me costo acostumbrarme, pero en ningún momento al pisar un poco el pedal, subía al tope de revoluciones.

Ademas, como habras comprobado, lo unico que conlleva el pisar a fondo, que ahi si sube de revoluciones muy rapido, es un aumento del ruido, no de la velocidad.

Así es. La verdad es que es raro. Tengo bastante probado un GS450h con 343CV, que ya es una cifra seria. Pues le aprietas a saco y es tan progresivo que parece que vas pisando poco a poco. Y al contrario, llegas a una rampa de autovía (no hablo de un puerto complicado) y le pisas ligeramente más para no perder velocidad y ves que el motor se pone a girar a pleno régimen. En general no ves una relación directa entre lo que hace tu pie, lo que sube la aguja y lo que acelera el coche.
 

Diego F.

Forista Senior
Cuál has probado?

RX450h. El modelo nuevo. La verdad es que es muy cómodo en todos los sentidos. Por la altura que tiene entras y sales muy cómodamente, aunque cuando estás sentado no notas que vas en un coche alto. Su posición es de berlina más que de monovolúmen o todoterreno clásico. Suspensión muy cómoda y va muy insonorizado. Un coche para viajar cómodamente. Incluso puedes desplazar la banqueta de los asientos traseros y reclinar su respaldo.
 

Trackball

Clan Leader
Eso mismo venia a decir. Cuando probé el CT200 y el IS300, es cierto que me costo acostumbrarme, pero en ningún momento al pisar un poco el pedal, subía al tope de revoluciones.

Ademas, como habras comprobado, lo unico que conlleva el pisar a fondo, que ahi si sube de revoluciones muy rapido, es un aumento del ruido, no de la velocidad.

Otra cosa son las pérdidas que tenga el CVT.
[/QUOTE]

Creo recordar que el año pasado le incorporaron un nuevo bloqueo al variador epicicoidal que llevan para reducir a la mínima expresión las pérdidas que antes tenían. De los nuevos no he probado ninguno...........
 

motok

Forista
Hay una creencia sobre que el cambio es un variador continuo tipo "vespino" con poleas y variadores y no es así.

Es un epicicloidal de engranajes que hace un efecto muy parecido a u CVT puro
En el de Toyota no hay apenas piezas de desgaste por tanto y son durísimos. Los motores como son atmosféricos son bastante idestructibles.

En cualquier caso, pruébalo antes, la sensación si es de CVT puro y duro y eso no suele gustar.

Por cierto, estos cambios tienen los días contados dentro del grupo, por algo será...
 

Diego F.

Forista Senior
Otra cosa son las pérdidas que tenga el CVT.

Creo recordar que el año pasado le incorporaron un nuevo bloqueo al variador epicicoidal que llevan para reducir a la mínima expresión las pérdidas que antes tenían. De los nuevos no he probado ninguno...........[/QUOTE]

Yo no he notado gran diferencia en el funcionamiento del cambio del GS450h de 2006 y del RX450h que venden actualmente. También es cierto que el RX pesa más y tiene 30CV menos, pero la sensación es muy similar. El que montan los 300h sí que se me decepcionó en prestaciones (he probado ligeramente el IS300h y el NX300h)
 

Diego F.

Forista Senior
Hay una creencia sobre que el cambio es un variador continuo tipo "vespino" con poleas y variadores y no es así.

Es un epicicloidal de engranajes que hace un efecto muy parecido a u CVT puro
En el de Toyota no hay apenas piezas de desgaste por tanto y son durísimos. Los motores como son atmosféricos son bastante idestructibles.

En cualquier caso, pruébalo antes, la sensación si es de CVT puro y duro y eso no suele gustar.

Por cierto, estos cambios tienen los días contados dentro del grupo, por algo será...

¿Tienes algo de información sobre esto? Lo que me llama la atenció de los híbridos de Toyota/Lexus es que van por libre en este mercado, del que por otra parte son pioneros. Y lo digo por la insistencia en el tipo de cambio y el negarse a hacerlos enchufables. Todos los demás fabricantes suelen montar cajas con convertidor de par y te dan algo de autonomía a velocidades contenidas pero no ridículas. Por ejemplo: el Cayenne te da entre 20 y 40 km más o menos a una velocidad máxima de 135 según su web. Hay mucha gente que hace (hacemos) trayectos al trabajo de menos de 20km a los que nos supondría un ahorro importante a lo largo del año. En el Lexus supuestamente puedes hacer 2 km si no pasas de 40km/h; eso te sirve para un poco de atasco. Y que conste que en la prueba que pude hacer no conseguí que me aceptara el modo EV ni en ciudad entre semáforos.
 
  • Like
Reacciones: Gus

Trackball

Clan Leader
Yo no he notado gran diferencia en el funcionamiento del cambio del GS450h de 2006 y del RX450h que venden actualmente. También es cierto que el RX pesa más y tiene 30CV menos, pero la sensación es muy similar. El que montan los 300h sí que se me decepcionó en prestaciones (he probado ligeramente el IS300h y el NX300h)

Yo probé de nuevo este año el NX300h y no noté nada diferente pero tampoco sabía el dueño si llevaba la supuesta evolución...... Yo no noté nada nuevo, pero puede que ya no tuviesen las pérdidas que yo le supongo y no se note nada :guiño:

Con respecto a ir en eléctrico puro yo lo conseguí con el IS300h, con el RX450h no. Supongo que será cuestión de tamaño y vencer el peso del mamotreto por la ciudad. En la berlina se conseguía mover en eléctrico por la ciudad sin ser muy exquisito con el acelerador. Con el paquebote la cosa ya fue muy diferente.... Era el viejo, no el nuevo.
 

Karkoms

Forista Senior
Si pisas con contundencia, se pone a tope de vueltas. Voy a acompañar a mi mujer a pedir cita en la Lexus y que le periten un roce. Ahora me fijo.
Yo no sé como andará un híbrido con CVT, pero en mi Jaudi si vas suave siempre esta en las 1500-2000 vueltas, no se pone a tope a no ser que pises a fondo. Donde si que es sensible al acelerador y se revoluciona mucho, es en la S, pero el comportamiento ahi es como un manual que vas apurando mas la marcha. En la D puede estar uno tranquilo, es mas, a mi no me gusta llevarlo siempre asi porque para la carbonilla y demas seguro que no le viene demasiado bien, asi que de vez en cuando S y a dejarlo fino :)
 

ObiWan

Almost dead
Miembro del Club
Pues he llegado hace un rato de hacer de paquete hasta la Lexus mientras mi mujer llevaba el CT a pedir cita de chapa y revisión. Se me había olvidado la poca alma que tiene el pobre.
 

Sg84

Forista Senior
Mi padre tiene un Gs450h y el motor NO se pone a tope de revoluciones a no ser que se pise a fondo el pedal del acelerador. En ningún Lexus híbrido ocurre eso, y he probado los 3 tipos de motores híbridos de los que dispone la marca.
Los Lexus llevan el cambio CVT porque es el cambio que mejor encaja con la filosofía de la marca, que no es otra que primar, ante todo, la comodidad.
Ahora están enfocando sus nuevos productos hacia la deportividad y en un futuro se escucha que montarán otro tipo de cajas que proporcionen otras sensaciones.
En definitiva, el rodaje en un Lexus híbrido se hace exactamente igual que en un coche ''convencional''.
 

Sechs

CEO DOS CFA
Moderador
Miembro del Club
Mi padre tiene un Gs450h y el motor NO se pone a tope de revoluciones a no ser que se pise a fondo el pedal del acelerador. En ningún Lexus híbrido ocurre eso, y he probado los 3 tipos de motores híbridos de los que dispone la marca.
Los Lexus llevan el cambio CVT porque es el cambio que mejor encaja con la filosofía de la marca, que no es otra que primar, ante todo, la comodidad.
Ahora están enfocando sus nuevos productos hacia la deportividad y en un futuro se escucha que montarán otro tipo de cajas que proporcionen otras sensaciones.
En definitiva, el rodaje en un Lexus híbrido se hace exactamente igual que en un coche ''convencional''.
No olvidemos, además, que un rodaje no se basa sólo en no superar un régimen concreto.

Más importante que eso es no usar plena carga durante el mismo. Seguramente es menos perjudicial una subida a 5000 rpm y medio gas en segunda que pisar a fondo a 1500 rpm en sexta, en rodaje y fuera del mismo.
 

Llorens

Forista Legendario
A mi no me gustan nada, claro que solo he probado el CVT combinado con los motores de poca potencia.

Existe como un lag entre la orden que recibe el acelerador y las prestaciones obtenidas.
El motor sube de vueltas pero no acelera en proporción.

Es aquello de mucho ruido y pocas nueces. biggrin
 
  • Like
Reacciones: GTI

Dani323

Forista Legendario
Estos motores, a poco que pises el pedal en una subida por ejemplo, se te ponen a tope de rpm y no se mueven de ahí al no tener que ir engranando velocidades. De hecho es una sensación muy extraña, porque no ves una relación directa entre lo que pisas el acelerador, las vueltas a las que sube el motor, y la aceleración que percibes.

Los Prius 2G y 3G no llevan cuentarrevoluciones, por eso te preguntaba si el que probaste lo tenía. Es posible que consideres una subida de rpms. como tope sin que lo sea. Estos dos que te digo llevan un motor térmico y dos eléctricos, y el desarrollo final sólo depende de como interactuen entre sí. El motor térmico puede estar apagado y los eléctricos empujando, el térmico empujando y los eléctricos también, o que sólo esté empujando un eléctrico y el otro recargando batería,..., por eso que la aceleración dependerá de la carga de la batería y la posición del acelerador.

El engendro tiene su miga, en estos dos enlaces explican de qué se compone el sistema y cómo funciona:

http://traslapersiana.blogspot.com/2008/04/prius-sistema-de-transmisin.html

http://traslapersiana.blogspot.com/2008/05/prius-dispositivo-repartidor-de.html
 

Diego F.

Forista Senior
A mi no me gustan nada, claro que solo he probado el CVT combinado con los motores de poca potencia.

Existe como un lag entre la orden que recibe el acelerador y las prestaciones obtenidas.
El motor sube de vueltas pero no acelera en proporción.

Es aquello de mucho ruido y pocas nueces. biggrin

Exacto. Y me temo que no es por tener poca potencia. El GS450h tiene 343CV y la sensación es exactamente esa. Y el RX450h 313CV y lo mismo, por aquello de si en estos años ha avanzado o no este tipo de cambio.
 

Diego F.

Forista Senior
Los Prius 2G y 3G no llevan cuentarrevoluciones, por eso te preguntaba si el que probaste lo tenía. Es posible que consideres una subida de rpms. como tope sin que lo sea. Estos dos que te digo llevan un motor térmico y dos eléctricos, y el desarrollo final sólo depende de como interactuen entre sí. El motor térmico puede estar apagado y los eléctricos empujando, el térmico empujando y los eléctricos también, o que sólo esté empujando un eléctrico y el otro recargando batería,..., por eso que la aceleración dependerá de la carga de la batería y la posición del acelerador.

El engendro tiene su miga, en estos dos enlaces explican de qué se compone el sistema y cómo funciona:

http://traslapersiana.blogspot.com/2008/04/prius-sistema-de-transmisin.html

http://traslapersiana.blogspot.com/2008/05/prius-dispositivo-repartidor-de.html

El GS tiene un reloj que te muestra la entrega de potencia en KW. Si aceleras sin pisar a fondo se puede poner en unos 150 KW. Si hundes el pie se clava en los 250 KW, que es la potencia máxima, y no se mueve de ahí hasta que levantas.

El RX tiene un modo Sport en el que sí te muestra las revoluciones.
 
Arriba