Nanouk
Forista Legendario
- Registrado
- 4 Ago 2008
- Mensajes
- 14.058
- Reacciones
- 17.183
El de 4 cm.
Salu2.
Ok. Gracias.
El de 4 cm.
Salu2.
Yo he puesto dos losetas de gym....
Un cable decente no es nada caro, es lo que dices, grosor suficiente y libre de oxigeno a poder ser para los altavoces. Los caros es pura sugestión y poco más. No hay más que ver los cables que te venían con equipos top-of-the-line en los 70 y en los 80, equipos que siguen estando en lo más alto del pabellón y que parecen los M de BMW con las subidas de precios que han pegado.Alguna marca en particular?
Yo pillé en una tienda de mi ciudad, en tienda Hi-Fi, cable de audio RCA de la marca AM Denmark. Las verdad, no sé si fue buena compra.
Y cable de altavoz, pues siempre miro que sea supuestamente libre de oxígeno y de un grosor suficiente pero, nunca he mirado marcas. ¿Algún consejo?
Lo bueno del audio es que son matemáticas, entonces las tonterías subjetivas se desmontan fácilmente.
Pero hay gente para todo en esta vida, y está claro que el dinero es relativo.
Solo hay que ver la oferta de cables de más de 50.000 pavos el metro que hay en el mercado (no estoy de coña, podéis mirarlo en tiendas especializadas).
Supongo que los comprarán los mismos que se chapan el Bugatti en oro.
Lo bueno del audio es que son matemáticas, entonces las tonterías subjetivas se desmontan fácilmente.
Pero hay gente para todo en esta vida, y está claro que el dinero es relativo.
Solo hay que ver la oferta de cables de más de 50.000 pavos el metro que hay en el mercado (no estoy de coña, podéis mirarlo en tiendas especializadas).
Supongo que los comprarán los mismos que se chapan el Bugatti en oro.
Y pocos euros me parecen. Y no es sarcasmo. Eso lo vale un reproductor de CD Esoteric.
EDITO: Creo que los cables que dices son 99% oro o algo así.![]()
Y pocos euros me parecen. Y no es sarcasmo. Eso lo vale un reproductor de CD Esoteric.
EDITO: Creo que los cables que dices son 99% oro o algo así.![]()
Y luego en una prueba ciega gana un Discman del Carrefour.
Y es que la fuente importa poco, el transporte menos, el previo ni te cuento, y la amplificación ha de ser la correcta.
Asumiendo que las cajas están bien hechas, puedan con los metros de la estancia y no distorsionen, donde realmente se debería incidir es en la sala de escucha, que curiosamente es donde no se gasta dinero ni Dios.
El mundo de la alta fidelidad dice mucho de la naturaleza del ser humano sin duda.
Y ojo que me parece fabuloso que nos compremos unos altavoces que nos encantan por construcción, marca, materiales o lo que sea. Yo mismo sin ir más lejos acabo de regalar a un familiar unas Dyanudio Evoke 20 en acabado Blonde Wood que son preciosas. Y las he regalado exactamente por eso.
Pero es importante no engañarnos a nosotros mismos, que ya nos engañan bastante los demás.
En digital es así, ya tiene que ser rematadamente malo malísimo algo para que alguien sea capaz de percibir siquiera un matiz diferencial.Y es que la fuente importa poco, el transporte menos
En digital es así, ya tiene que ser rematadamente malo malísimo algo para que alguien sea capaz de percibir siquiera un matiz diferencial.
En las analógicas es otro mundo y por desgracia hay también mucha fábula, no hace falta gastarse cinco cifras en una fuente, pero como decís, el que quiera "porque sí", perfecto.
Esto me recuerda al día que escuché un ClearAudio conectado a unas etapas Gryphon y a unas Dynaudio Evidence Temptation. El conjunto valía más que un piso de 100m2 en el centro de Barcelona. ¿Sonaba bien? No s'ha jodido, si sonara mal sería ya el colmo, pero se podía obtener "lo mismo" por una fracción muy residual de todo aquello. Eso sí, visualmente era espectacular.
Permíteme discrepar un poco, solo un poco.La fuente SÍ importa, otra cosa es que la gente no tenga oído para diferenciarlo. Cuando me ponen en un equipo razonablemente bueno música a través de Youtube, sí noto muchas veces que la fuente no viene bien, y cuando ponen el espoti, suelo notar que viene de ahí. Recuerdo un par de casos especialmente flagrantes de mi pequeña colección de CDs. Tengo el Insomnio de Hamlet y cuando compré el CD notaba que se escuchaba un poco mejor, pero el estacazo fue el tercer tema donde hay un "solo" de batería (más bien un ritmo en solo) y ahí pude apreciar la VASTA diferencia con el MP3 que tenía. Y en términos generales, con el Vine, Vi y me Vendí de Lendakaris Muertos. Era descomunal la diferencia entre CD y MP3.
Yo soy de la opinión de que el CD es la calidad mínima exigible. Actualmente todos los discos que grabo o temas sueltos los grabo en 96kHz porque "me sale gratis", pero reconozco que grabar en 96kHz es matar moscas con un lanzallamas. 176400Hz en adelante es matar moscas con bombas nucleares, y a más frecuencia, más grande es la bomba, así que si tienes un CD en FLAC legítimo, ya tienes prácticamente la mejor calidad disponible.![]()
Estás hablando de formato, yo me refiero a fuente digital poniendo dos reproductores de CD.Permíteme discrepar un poco, solo un poco.La fuente SÍ importa, otra cosa es que la gente no tenga oído para diferenciarlo. Cuando me ponen en un equipo razonablemente bueno música a través de Youtube, sí noto muchas veces que la fuente no viene bien, y cuando ponen el espoti, suelo notar que viene de ahí. Recuerdo un par de casos especialmente flagrantes de mi pequeña colección de CDs. Tengo el Insomnio de Hamlet y cuando compré el CD notaba que se escuchaba un poco mejor, pero el estacazo fue el tercer tema donde hay un "solo" de batería (más bien un ritmo en solo) y ahí pude apreciar la VASTA diferencia con el MP3 que tenía. Y en términos generales, con el Vine, Vi y me Vendí de Lendakaris Muertos. Era descomunal la diferencia entre CD y MP3.
Yo soy de la opinión de que el CD es la calidad mínima exigible. Actualmente todos los discos que grabo o temas sueltos los grabo en 96kHz porque "me sale gratis", pero reconozco que grabar en 96kHz es matar moscas con un lanzallamas. 176400Hz en adelante es matar moscas con bombas nucleares, y a más frecuencia, más grande es la bomba, así que si tienes un CD en FLAC legítimo, ya tienes prácticamente la mejor calidad disponible.![]()
Correcto. Esas pruebas se hicieron hará ya unos 20 años y se documentaron y hasta se midieron usando aparataje de alta precisión.Ok; pero asumiendo como cierto esto que dices, lo que no vas a distinguir es entre un lector de CD de 100€ y uno de 50.000€. Esto está más que probado.
Yo soy de la opinión de que el CD es la calidad mínima exigible.
Ok; pero asumiendo como cierto esto que dices, lo que no vas a distinguir es entre un lector de CD de 100€ y uno de 50.000€. Esto está más que probado.
Estás hablando de formato, yo me refiero a fuente digital poniendo dos reproductores de CD.
Y ojo, aquí no opino sin más, me cansé de hacer pruebas ciegas y presenciar muchas haciendo pasar por el sillón a muchos audiófilos... tengo un pasado
Lógicamente, si hablamos de Spotify o MP3 con mucha compresión... pues si, pero también hice pruebas de MP3 a máximo bitrate VS el original y no acertaba ni dios en prueba ciega.
Correcto. Esas pruebas se hicieron hará ya unos 20 años y se documentaron y hasta se midieron usando aparataje de alta precisión.
Aún recuerdo hasta cuando te vendían camisas (y caras) gamuzas y líquidos para limpiar tus CDs y te decía luego el comercial "mira ahora que diferencia, lo bien que suena!"
Eso decía un profesor de informática de la universidad autónoma, allá por el 2000. No sé lo que dirá ahora, igual opina lo mismo
Ah, no. Si hablamos de dominio y transporte digital, 50000 euros en un reproductor de CD es dinero tirado. No me creo que respete "más mejor" el chorro de bits digitales que otro reproductor con salida óptica.![]()
Lógicamente, si hablamos de Spotify o MP3 con mucha compresión... pues si, pero también hice pruebas de MP3 a máximo bitrate VS el original y no acertaba ni dios en prueba ciega.
Pero, en un reproductor de CD hay un convertidor de digital a analógico, ¿no? Supongo que habrá procesadores de mayor o peor calidad, ¿no? Qué pierdan más menos información.
Al menos, eso es lo que me harté de leer cuando compraba las revistas de HIFi.
Los REPRODUCTORES, sí, llevan un DAC, y ahí se marca la diferencia, pero los equipos estos de 50000 euros de los que hablamos, son TRANSPORTES de CD, que no son lo mismo aunque lo parezcan. Los TRANSPORTES únicamente te sacan una señal digital, no llevan DAC. Entonces, un reproductor como el mío, que me costó 70 libras y tiene óptica y coaxial, lo va a reproducir de la misma manera.![]()
OK, Ok.
Yo, que me gusta lo vintage, tengo un equipito HiFi de la gama ES de Sony. No es el Top del Top de la serie ES. Es más, es de la época en la que ya empezaron a decir que Sony estaba flojeando en su gama de referencia.
El reproductor de CD es el CDP-XA30ES que tiene hasta un disco metálico (sería una especie de estabilizador) que se colocaría encima de los CD. Me refiero a esto:
![]()
Además, te cuentan que, como en lugar de ir moviéndose la lente, se va moviendo el disco arrastrado por un mecanismo, todo goza de gran estabilidad y se pierde menos información por saltos, etc.
Yo creo que es un poquito tomadura de pelo pero... La de años de mi juventud que he soñado con lo maravilloso que sería tener un reproductor así porque mis CD se escucharía maravillosamente bien... Sugestión total.
Hola buenas yo tengo esta lavadora y es una autentica pasada, jejejeje lo pille con un conjunto 5.1 tope y es una pasada ahora ya hay modelos superiores.
https://www.studio-22.com/klipsch-r-115sw
![]()
Hostia, la serie ES.Tengo yo un DAT de la serie ES, un DTC-60ES y es una maravilla. Algo le pasa porque se come las cintas Sony (solo las Sony
) y al rebobinar no va tan bien como debería, de hecho, a veces se para porque no puede rebobinar. Sin embargo, las TDK de 16, 60, 90 y 180 minutos, sin problema, pero las Sony de 65 minutos, se las come.
![]()
Hola buenas yo tengo esta lavadora y es una autentica pasada, jejejeje lo pille con un conjunto 5.1 tope y es una pasada ahora ya hay modelos superiores.
https://www.studio-22.com/klipsch-r-115sw
![]()
El DAT es una auténtica maravilla. Me quedaba embobado mirándolos en la tienda Sony Gallery. ¿El tuyo es negro o dorado? ¿Puede ser por el diseño de las cintas? ¿Podrían ser las Sony aunque sea unos milímetros más gruesas o delgadas y por eso no encaja igual que las TDK?
Mi primer dispositivo de la gama ES fue el MiniDisc MDS-JA20ES. Ese día iba hinchado de orgullo con mi caja por la tienda. Dice mi madre que me puse rojo de como me subió la tensión por los nervios, jajaja...
Ahora, ya he tenido que tirar de comprar aparatos de la gama ES por eBay. Todo desde Alemania.