Esas opiniones son las coherentes y de agradecer
Lo de este foro ya llega a un punto...si no tienes mas de 6 cilindros no eres nadie ?
Pues yo llevo desde hace 10 años uno de 3 cilindros. Ya no soy nadie![]()
Yo no me quiero meter donde no me llaman, pero no me puedo creer que alguien se compra un coche (el que sea) para no dejarse el sueldo en el transporte. El coche es un artículo de lujo, solo hay que echar cuentas para ver que no es alternativa económica al transporte público (aunque depende de donde se viva claro).
De pasar de bimasa a monomasa yo creo que noy hay ningún problema, los taxistas lo llevan haciendo desde hace muchos años, en los skoda, mercedes, ... solo se necesita un buen mecánico.
Una pregunta.
¿Que ventaja tiene el bimasa frente al monomasa? A parte de que es más caro, pero será por algo
Puede q ya llegue tarde pero viendo como se ha desviado el post....La cuestión es la siguiente.Un colega mío tiene un Audi A2 de 3 cilindros diésel.Le esta notando unas vibraciones raras y le han comentado en el taller que seguramente sea el bimasa.
Por lo visto,los tdi de 3 cilindros de 60 y 75 cv de este modelo son monomasa y el de 90 es bimasa,pero tampoco esta seguro.El dueño creía que su embrague era monomasa.
En el caso de que fuera bimasa,se puede sustituir por uno monomasa? Sabe alguien si son compatibles en estos motores del grupo VAG?
Puede q ya llegue tarde pero viendo como se ha desviado el post....
Yo tengo un focus mk1 tdci, le puse el monomasa a los 150000 km por lo mismo q tu amigo, precio del mono 600€, del biomasa 1650€.
Lo volvería a hacer? Depende.
Yo uso el coche para trabajar ya q en casa tenemos otro mas nuevo q es el q hace los viajes y por eso lo puse.
El coche vibra algo mas y es un poco mas brusco pero nada fuera de lo normal, es como el embrague de cualquier furgoneta q son monomasa.
Lo puse pq el coche es viejo y por el uso q le doy, también te digo q a raíz del cambio ahora con casi 200000km los tacos del motor se resienten y vibra mucho mas el coche q antes, puede q no tenga q ver pero ahi esta.
Yo si solo lo usa para currar y poco mas, q lo ponga pq se ahorra un buen pico.
Lo q si q no haría es ponerle un monomasa a un 330d por ejemplo, ya q con el par q tiene y embrague monomasa seria insufrible.
Q valore el uso del coche, diferencia de gasto de uno a otro y cuanto tiempo quiere seguir con el coche, pq si lo quiere aguantar hasta q Pete, q ponga el bimasa , lo agradecerá, si lo va largar en poco tiempo q se arriesgue a poner el monomasa.
Un saludo!!
Con 3 cilindros media persona.Pues yo llevo desde hace 10 años uno de 3 cilindros. Ya no soy nadie![]()
Yo también tengo un Focus TDCI y creo que tengo algún síntoma de este problema. De hecho buscando info para el Focus me he topado con esta página con mucha información del tema:
http://www.euskalnet.net/jinfante/volantebimasa.html
Este vídeo es muy ilustrativo para conocer el funcionamiento del bimasa:
Espero que sirva de ayuda.
Por cierto @oskicbr cuales fueron tus síntomas en el Focus???
En el mío sólo me vibra el volante al ralentí, pero no el pedal del embrague. Al inicar la marcha se quitan casi del todo las vibraciones del volante. Tampoco me hace raros en bajas rpm, ni tirones.
Lo que sí me hace es un ruido como a muelles de cama cuando piso el embrague y lo suelto (en ralentí se oye), yo creo que eso debe ser otra cosa...
También he leido que un síntoma es ruido al ralentí, y que se quita al pisar el embrague (no es mi caso).
Saludos
Yo tenía entendido de pisar embrague solo al arrancarBuenas, a mi me hacia el ruido a cama vieja, pero donde mas se nota es al parar el coche, parece q el motor se vaya a salir de su sitio, es un temblor muy fuerte.
Eso hasta q reventó, entonces parecía q había algo suelto en el embrague y hacia ruido como a roto.
Lo lleve al mecánico y me dijo q el bimasa se había roto.
Para conservar el bimasa me dijeron q tanto al arrancar como al parar hay q pisar embrague.
Un saludo!
Según me dijo el mecánico, al arrancar va bien para q la batería solo mueva el motor de arranque, me dijo q el momento de darle a la llave se evita q el bimasa haga pequeñas oscilaciones q a la larga lo dañan.Yo tenía entendido de pisar embrague solo al arrancar
Mi primo en un A3 del 2005 ha cambiado el bimasa por monomasa a los 170.000 kms.
Una pregunta.
¿Que ventaja tiene el bimasa frente al monomasa? A parte de que es más caro, pero será por algo
Con 3 cilindros media persona.
Con 4 cilindros un personajillo.
Con 6 cilindros persona hecha y derecha.
Con 8 cilindros semidios.
Con 10 cilindros un Dios.
Baremo sociologico del foro.
Yo opino igual, lo importante son las personas no la cilindrada. La tabla es para quien opina lo contrario ,que como las meigas tambien los hayCambia lo de persona por coche y acertarás. No es baremo para medir a las personas pero sí a los motores![]()
Yo opino igual, lo importante son las personas no la cilindrada. La tabla es para quien opina lo contrario ,que como las meigas tambien los hay.
¿Te hizo alguna observación al respecto en finura de marcha?
El bimasa en cochses que pisan mucha ciudad los mata literalmente, pero el pasarse a monomasa produce muchas vibraciones (y ese coche con el bimasa ya parece un camión Barreiros) y la caja de cambios se llevará todas las vibraciones lo que al final a saber como le sienta.
Saludos.
Y los árboles contrarrotantes también porque los ponen?
Paar disminuir las vibraciones. Un xud9 no tiene absolutamente nada de esos "novedosos" sistemas, y tiene una finura notable.
Todos estos sistemas van a ser el gran lastre en los próximos años. Cuando nadie quiera ni regalado estos coches, por lo caro y poca durabilidad de estos componentes.
O ganan lo suficiente como para permitirse invertir en calidad de vida.
Estupideces ninguna. No acostumbro a decir chorradas sin argumentos.
Los taxistas de Nueva York sí lo hacen.