*NANO*
Clan Leader
Suzuki ha implementado algunos cambios en su Jimny y algunos coinciden con los de un modelo visto en fotos espía. ¿Hora de preparar el deseado regreso del 4x4?
-Desde verano de 2020, el Jimny está disponible solo como vehículo comercial
-Los cambios introducidos en esta variante 2022 mejoran su equipamiento y eficiencia
-Unas emisiones menores, podrían abrirle de nuevo las puertas del mercado europeo
El Suzuki Jimny es uno de los 4x4 más deseados del momento pero por motivos de normativas de contaminación no está disponible en España y tampoco en la mayoría de mercados europeos. No obstante, permanece a la venta una variante más básica que se ofrece como comercial, porque la legislación es más laxa para este tipo de vehículos. Sin embargo, esta situación podría cambiar en el futuro, a tenor de los cambios que el fabricante japonés va a implementar en este vehículo.
Características del Suzuki Jimny 2022
Suzuki prepara cambios para este modelo y algunos ya quedaron a la luz mediante estas fotos espía de una versión camuflada que circulaba, precisamente, por carreteras europeas. Se trata de una variante de más tamaño, de batalla larga, que previsiblemente permitirá contar con una habitabilidad mejorada. Esta versión se denomina Jimny LWB y sorprende que a pesar de sus dimensiones tenga una carrocería de solo tres puertas. También resulta llamativa una versión tipo pick-up que está disponible en algunos mercados, como por ejemplo en Nueva Zelanda y que va a tener continuidad en esta nueva generación.
Más allá de sus variantes, el Suzuki Jimny 2022 original estará disponible muy pronto en su mercado local, Japón, con novedades que afectan tanto al equipamiento como a la mecánica. Son cambios mínimos pero permiten comprobar como la marca tiene muy presente este modelo en sus planes de futuro.
Una complicada –que no imposible– vuelta a Europa
Las variantes con caja de caja de cambios automática disponen de la función de arranque y parada automática del motor Start&Stop, un sistema que solo funciona cuando el coche circula en tracción delantera, no con el modo 4x4. Con todo y eso, esta tecnología permite al Jimny gozar de una eficiencia mayor y reduce sus emisiones en ciudad, una de las claves para una posible comercialización en Europa.
Otras novedades son unos faros con encendido automático y una funda para la rueda de repuesto, que está colocada sobre el portón trasero que da acceso al maletero y que constituye una de las señas de identidad de este modelo.

-Desde verano de 2020, el Jimny está disponible solo como vehículo comercial
-Los cambios introducidos en esta variante 2022 mejoran su equipamiento y eficiencia
-Unas emisiones menores, podrían abrirle de nuevo las puertas del mercado europeo
El Suzuki Jimny es uno de los 4x4 más deseados del momento pero por motivos de normativas de contaminación no está disponible en España y tampoco en la mayoría de mercados europeos. No obstante, permanece a la venta una variante más básica que se ofrece como comercial, porque la legislación es más laxa para este tipo de vehículos. Sin embargo, esta situación podría cambiar en el futuro, a tenor de los cambios que el fabricante japonés va a implementar en este vehículo.
Características del Suzuki Jimny 2022
Suzuki prepara cambios para este modelo y algunos ya quedaron a la luz mediante estas fotos espía de una versión camuflada que circulaba, precisamente, por carreteras europeas. Se trata de una variante de más tamaño, de batalla larga, que previsiblemente permitirá contar con una habitabilidad mejorada. Esta versión se denomina Jimny LWB y sorprende que a pesar de sus dimensiones tenga una carrocería de solo tres puertas. También resulta llamativa una versión tipo pick-up que está disponible en algunos mercados, como por ejemplo en Nueva Zelanda y que va a tener continuidad en esta nueva generación.

Más allá de sus variantes, el Suzuki Jimny 2022 original estará disponible muy pronto en su mercado local, Japón, con novedades que afectan tanto al equipamiento como a la mecánica. Son cambios mínimos pero permiten comprobar como la marca tiene muy presente este modelo en sus planes de futuro.
Una complicada –que no imposible– vuelta a Europa
Las variantes con caja de caja de cambios automática disponen de la función de arranque y parada automática del motor Start&Stop, un sistema que solo funciona cuando el coche circula en tracción delantera, no con el modo 4x4. Con todo y eso, esta tecnología permite al Jimny gozar de una eficiencia mayor y reduce sus emisiones en ciudad, una de las claves para una posible comercialización en Europa.

Otras novedades son unos faros con encendido automático y una funda para la rueda de repuesto, que está colocada sobre el portón trasero que da acceso al maletero y que constituye una de las señas de identidad de este modelo.