Fotos Suzuki SX4 S-Cross: con el Nissan Qashqai en la mira

Choche

The dark side
Miembro del Club
Modelo
INSECTO ROJO
Registrado
2 Dic 2008
Mensajes
33.737
Reacciones
54.356
Suzuki SX4 S-Cross: con el Nissan Qashqai en la mira

1371547285_1.jpg

Ampliar foto

  • Mide 4,30 metros, 16,5 cm más que el anterior SX4. La batalla crece 10 cm.
  • Eso le permite ofrecer una buena habitabilidad y 430 litros de maletero
  • Se oferta con motores diésel y gasolina, ambos de 1,6 litros y 120 caballos
  • La tracción puede ser delantera o total conectable con cuatro modos
  • Los precios de venta, con promoción incluida, parten de los 17.495 euros
Félix Cerezo| Florencia
Actualizado miércoles 19/06/2013 20:51 horas
  • Disminuye el tamaño del texto
  • Aumenta el tamaño del texto

Suzuki pondrá a la venta en septiembre, por un precio que parte de los 17.495 euros, el nuevo SX4 S-Cross. Esta última parte del nombre no es gratuita ya que servirá para identificar a este todocamino ya que, al menos mientras no entre en vigor la norma Euro VI o la demanda se desplome, seguirá conviviendo con el modelo que se lanzó en 2006 y denominado SX4 a secas.
1371547285_extras_ladillos_1_0.jpg

Ampliar foto
Pero ahí se acaban las coincidencias entre ambos modelos ya que el nuevo es, por resumir, más coche en todos los aspectos. Aparte del dato industrial de que no habrá un homólogo en Fiat como lo ha sido el Sedici en los años previos, el SX4 S-Cross es tan distinto que incluso salta de segmento para incorporarse al de los todocaminos compactos, muy fácil de ubicar si se dice que la referencia es el Nissan Qashqai.
En concreto, se han ganado 15 centímetros de longitud para llegar a los 4,30 metros (tres centímetros menos que el Qashqai de cinco plazas) y ese 'estirón' tiene un objetivo claro: llegar a más familias, o a usuarios que se encontraban justos de espacio con el más pequeño SX4. Pero también se pretende cautivar a conductores que aprecien un tacto mejorado a base de darle más anchura, menos altura y un chasis más elaborado.
1371547285_extras_ladillos_2_0.jpg

Ampliar foto
En este sentido, la referencia a la que apunta la marca es el Swift, sabedora del alabado comportamiento de este utilitario. Y para no fallar en el intento, ha planteado el coche sobre una plataforma completamente nueva que, por ejemplo, será la que use el sustituto del actual Gran Vitara.
Hasta 440 litros de maletero

1371547285_extras_ladillos_3_0.jpg

Ampliar foto
Estéticamente, este Suzuki no creemos que vaya a impactar. Aporta un diseño correcto, que no es decir poco, y detalles que recuerdan a varios de sus competidores. Pero no resulta nada aparatoso y quizás al contrario de lo que suele ser habitual, es más todocamino de lo que parece, aunque la poca altura libre al suelo (16,5 centímetros) no ayuda a ello. Lo que menos nos ha gustado es el efecto que tienen las luces diurnas delanteras de led`s. Van colocadas muy abajo y el efecto visual nos recordaba, al menos visto por el retrovisor interior, al SsangYong Kyron.
El caso es que, como de aquella ganancia total en longitud, 10 centímetros se han ido a la batalla (distancia entre ejes), encontramos ahora un habitáculo que puede cumplir sin apuros con los requisitos de un viaje en familia.
1371547285_extras_ladillos_4_0.jpg

Ampliar foto
Por lo menos, ya no habrá que ir con lo mínimo, pues el maletero pasa de unos míseros 270 litros a 430 litros, como los mejores. Además, el respaldo (no la banqueta) del asiento posterior admite dos posiciones y en la más vertical e incómoda, añade 10 litros extras.
Es un interior más llamativo y cuidado que el anterior, con más empaque para ser estrictos y detalles como el techo de cristal que se abre en dos hojas. Es el primero de este tipo en el mundo y, cuando está abierto, deja un gran hueco de 56 centímetros. Cerrado, la superficie acristalada es de un metro de largo.
1371547285_extras_ladillos_5_0.jpg

Ampliar foto
De la oferta mecánica podemos decir que es corta pero extensa a la vez ¿Por qué? Pues porque creemos que cubre todas las posibles opciones: gasolina o diésel (ambos bloques 1.6 con 120 caballos y posibilidad de llevar Start&Stop) cambio manual (de cinco o seis marchas) o automático de variador continuo (este último sólo con gasolina y siete marchas en modo secuencial) y tracción delantera o total. En este segundo caso, con una transmisión mejorada respecto a la de antes.
Tracción total más eficaz en carretera y nieve

Suzuki denomina Allgrip 4WD a la nueva transmisión total conectable con cuatro modos seleccionables a través de un mando giratorio. El primero (Auto) prioriza el ahorro de combustible y, en condiciones normales, solo manda par un eje. O a los dos si detecta pérdidas de adherencia. El modo Sport es nuevo y en éste, el sistema combina las exigencias del acelerador con el reparto de par para hacer más eficaz la conducción en carreteras de curvas, por lo que prioriza la propulsión.
1371547285_extras_ladillos_6_0.jpg

Ampliar foto
En la posición Snow (Nieve), el sistema trabaja por defecto con las cuatro ruedas motrices para hacer la conducción más suave. Finalmente, el Lock está pensado para aquellas situaciones en las que el coche amenaza con quedarse enterrado en barro, arena o nieve por lo que juega con el reparto de par en todas las ruedas, aunque normalmente da más par a las posteriores.
La mecánica de gasolina ha sido mejorada para ganar en eficiencia y el propulsor diésel, que es de origen Fiat, resulta más lógico por su cilindrada (antes era un 2.0).
1371547285_extras_ladillos_7_0.jpg

Ampliar foto
El consumo medio de las versiones de gasolina oscila entre 5,4 y 5,9 litros (traducido a C02, entre 125 y 135 gramos por kilómetro). En cuanto a los diésel, todas las versiones estarán exentas de pagar impuesto de matriculación en España. La más frugal es la de dos ruedas motrices, con caja manual de seis relaciones y Start&Stop: sólo gasta 4,2 litros cada 100 kilómetros, el equivalente a 110 gramos y el dato más bajo entre la competencia según datos internos de la propia Suzuki. A estas cifras ayuda, qué duda cabe, el aligeramiento que ha experimentado el SX4. Pesa hasta 300 kilos menos que el Grand Vitara y entre 100 y 200 menos que la competencia.
Más recomendable el diésel

Encontrar una buena posición de conducción es un juego de niños, por las múltiples regulaciones de volante y asiento. Los plásticos que recubren casi todo el salpicadero son blandos, los que están en las puertas no tanto. En la ergonomía general, falla algún detalle como el pulsador para visualizar la información del ordenador de a bordo. Esta colocado en el mismo cuadro de instrumentos.
1371547285_extras_ladillos_8_0.jpg

Ampliar foto
La toma de contacto, mucho más prolongada con el gasolina que con el diésel, nos deja una conclusión clara. El coche recomendable es el diésel, por agrado y respuesta del motor, por el tacto (y seis marchas) del cambio y por la pisada general. Y no es que el gasolina vaya mal, pero una conducción rápida por carreteras de curvas exige un trabajo continuo sobre el cambio, ya que la tercera puede con todo, pero a partir de ahí las relaciones se alargan en exceso.
Ambas versiones se benefician de ser muy ligeras y ambas pecan de un mismo defecto: el tacto artificial de la dirección. En cuanto al nuevo sistema de tracción total, no pudimos probarlo por el campo. Pero si hubo tiempo para trastear con el nuevo modo Sport, cuya activación es muy perceptible en la dinámica del coche y redondea el nervio de un vehículo que, en todo caso, va muy bien por asfalto.
Entre 17.495 y 29.295 euros

1371547285_extras_ladillos_9_0.jpg

Ampliar foto
Aunque el coche no se venderá hasta septiembre, la oferta comercial ya está definida. Hay un total de 19 versiones, cuyos precios puede ver en la última imagen. Las denominaciones CVT, S&S y Panorama corresponden, respectivamente, a aquellas con cambio automático, a las que tiene Start&Stop y a las que traen el techo panorámico de cristal.
En cuanto al equipamiento de serie, la versión básica ya viene con aire acondicionado, espejos, lunas y retrovisores eléctricos, protecciones para la carrocería, llantas de 16 pulgadas, cruise control, ordenador de a bordo, control de presión de los neumáticos, siete airbags, ESP y limitador de velocidad. Asimismo, la forma del capó, los limpiaparabrisas y el diseño de los paragolpes reducen las lesiones en caso de atropello. Las variantes más equipadas vienen con navegador, asientos de cuero, llantas de 17 pulgadas o luces de xenón.
1371547285_extras_ladillos_10_0.jpg


Fabricado en "Daltonia" no de daltónicos, si de hemanos Dalton, otro sube aceras en las puertas del colegio

http://www.elmundo.es/elmundomotor/2013/06/18/coches/1371547285.html
 

mfabreg3

Forista Legendario
Registrado
22 Abr 2008
Mensajes
8.131
Reacciones
4.536
Estéticamente el nuevo no me gusta nada, pero hay que admitir que han sabido mejorar el apartado dinámico, práctico y el desastroso interior, aunque han subido los precios un pico importante. Me gusta la incorporación del modo Sport ya que hasta ahora, en el modo "auto", en carreteras de curvas el coche se iba de morros y para evitarlo era necesario dar un poco de gas al entrar en la curva para repartir tracción. Aún así, en aparcamientos de tierra el modo "auto" te puede dar la tracción atrás y es divertido hacer algún que otro donut.

Sinceramente, no sé si el nuevo será igual de bueno que el actual, pero debo admitir que el mío lo compré sin quererlo, solo porque era lo que en casa necesitábamos (yo hago carretera y mi padre se mete por pistas) y me ha ido convenciendo con el tiempo hasta llegar a quererlo. Además, también me ha sorprendido gratamente en estos años que no es sólo un subebordillos y que tiene un sistema de tracción cojonudo: he conducido con medio metro de nieve y ruedas de verano; con tanto barro que marcaba camino con la panza del coche y por caminos más jodidos de lo que parecería.
 

Xmax

Forista
Modelo
L C 120vx, Ford ka
Registrado
17 Jun 2007
Mensajes
2.248
Reacciones
44
Estéticamente el nuevo no me gusta nada, pero hay que admitir que han sabido mejorar el apartado dinámico, práctico y el desastroso interior, aunque han subido los precios un pico importante. Me gusta la incorporación del modo Sport ya que hasta ahora, en el modo "auto", en carreteras de curvas el coche se iba de morros y para evitarlo era necesario dar un poco de gas al entrar en la curva para repartir tracción. Aún así, en aparcamientos de tierra el modo "auto" te puede dar la tracción atrás y es divertido hacer algún que otro donut.

Sinceramente, no sé si el nuevo será igual de bueno que el actual, pero debo admitir que el mío lo compré sin quererlo, solo porque era lo que en casa necesitábamos (yo hago carretera y mi padre se mete por pistas) y me ha ido convenciendo con el tiempo hasta llegar a quererlo. Además, también me ha sorprendido gratamente en estos años que no es sólo un subebordillos y que tiene un sistema de tracción cojonudo: he conducido con medio metro de nieve y ruedas de verano; con tanto barro que marcaba camino con la panza del coche y por caminos más jodidos de lo que parecería.
En esas circunstancias supongo que irá al límite de sus capacidades camperas el sx4 ¿no?
 

mfabreg3

Forista Legendario
Registrado
22 Abr 2008
Mensajes
8.131
Reacciones
4.536
En esas circunstancias supongo que irá al límite de sus capacidades camperas el sx4 ¿no?


Pues no creas, con la nieve quizá sí porque mientras iba tirando, apartaba la nieve con el parachoques y no tenía problemas, pero cada vez que paraba tenía que ir jugando hacia adelante y hacia atrás para que arrancara y empezara a moverse. En la situación del barro, fue yendo hacia casa de un amigo que se derrumbó un campo encima de la carretera. Una excavadora había sacado buena parte de la tierra así que pasé pensando que había solo un par de dedos de barro y cuando entré, el coche se hundió hasta dar con la panza en el barro; aún así pasó sin el menor problema, me sorprendió la facilidad con la que pasó. Además, cuando mi padre coge el coche es para meterlo por un camino forestal y también ha quedado sorprendido de lo que es capaz en muchas ocasiones. De hecho, cada vez que me lo devuelve, se ve más color de barro que del coche.

Yo antes era de esos que dicen: "si quieres ir al monte cómprate un Deffender, no una mariconada subebordillos". Tengo que decir que ese comentario, aún muy oído, es una soberana gilipollez. En mi caso no necesito un Deffender, pero tampoco un turismo, necesito algo que me permita viajar por carretera pero que, a su vez, pueda salir del asfalto. Con el SX4 esto se cumple ya que en carretera no va mal, aunque sí tiene sus inercias, pero he hecho muchos viajes de Olot a Jaén (877,4km) y he llegado cómodo y poco cansado. Imagínate ese viaje en un Deffender...
 

Xmax

Forista
Modelo
L C 120vx, Ford ka
Registrado
17 Jun 2007
Mensajes
2.248
Reacciones
44
Pues no creas, con la nieve quizá sí porque mientras iba tirando, apartaba la nieve con el parachoques y no tenía problemas, pero cada vez que paraba tenía que ir jugando hacia adelante y hacia atrás para que arrancara y empezara a moverse. En la situación del barro, fue yendo hacia casa de un amigo que se derrumbó un campo encima de la carretera. Una excavadora había sacado buena parte de la tierra así que pasé pensando que había solo un par de dedos de barro y cuando entré, el coche se hundió hasta dar con la panza en el barro; aún así pasó sin el menor problema, me sorprendió la facilidad con la que pasó. Además, cuando mi padre coge el coche es para meterlo por un camino forestal y también ha quedado sorprendido de lo que es capaz en muchas ocasiones. De hecho, cada vez que me lo devuelve, se ve más color de barro que del coche.

Yo antes era de esos que dicen: "si quieres ir al monte cómprate un Deffender, no una mariconada subebordillos". Tengo que decir que ese comentario, aún muy oído, es una soberana gilipollez. En mi caso no necesito un Deffender, pero tampoco un turismo, necesito algo que me permita viajar por carretera pero que, a su vez, pueda salir del asfalto. Con el SX4 esto se cumple ya que en carretera no va mal, aunque sí tiene sus inercias, pero he hecho muchos viajes de Olot a Jaén (877,4km) y he llegado cómodo y poco cansado. Imagínate ese viaje en un Deffender...
Lo cierto es que ya escuché en bastantes ocasiones que tanto el sx4 como el fiat panda, se defendían muy bien en conducción off road, y, como en casa alguna vez nos hemos planteado un vitara, jimny como opción de 2º vehículo, tus comentarios me hacen plantearme modificar mi punto de vista hacia modelos como el sx4
 

mfabreg3

Forista Legendario
Registrado
22 Abr 2008
Mensajes
8.131
Reacciones
4.536
Lo cierto es que ya escuché en bastantes ocasiones que tanto el sx4 como el fiat panda, se defendían muy bien en conducción off road, y, como en casa alguna vez nos hemos planteado un vitara, jimny como opción de 2º vehículo, tus comentarios me hacen plantearme modificar mi punto de vista hacia modelos como el sx4


En mi caso, ya lo he comentado algunas veces, iba a por un Serie 1 y mi padre empezó a decir que con ese coche no iba a poder meterse por caminos. Entonces vimos que sería mejor un 4x4 y fui al concesionario Suzuki con la intención de comprar un Vitara (el Jimny se quedaba pequeño). Lo queríamos en 3 puertas pero después que mi madre casi se desgraciara la cabeza intentando bajar de las plazas traseras, decidieron que tenía que ser de 5. Luego, el de 5 puertas, los de casa lo veían muy largo, se fijaron en el SX4 que había al lado y con eso terminamos. Ya digo que en ningún momento quise ese coche, pasé olímpicamente de la compra porque no me gustaba esa cosa y en estos 5 años que hará dentro de 3 días que lo tengo, me ha convencido y me gusta.
 
Arriba