Reparación de plásticos con grapas metálicas.
Los diferentes equipos suelen incorporan varios tipos de grapas con diferentes formas y espesores para adaptarse a los cada daño.
A la unidad central se conecta el útil que sirve para introducir las grapas dentro del material plástico. El útil calienta las grapas gracias a la energía que le transfiere la unidad central. Este útil dispone en un extremo de un mango que permite sujetarlo y ejercer manualmente presión sobre la grapa situada en el otro lado del mango e introducirla dentro del material plástico.
Por su parte, la unidad central cuenta con un regulador de intensidad de calor para adaptarse a los diferentes espesores y materiales plásticos. Cuando alcanzan la temperatura adecuada, las grapas entran de forma fácil en el material plástico de las piezas.
Según la magnitud del daño, el operario insertará un mayor o menor número de grapas para fijar la rotura, teniendo en cuenta el espesor de la pieza para utilizar un tipo de grapa más o menos robusto. El material metálico sobrante de las grapas se recorta y se esmerila.
Para el acabado final de la reparación, se aplica adhesivo por el exterior e interior de la pieza hasta conseguir un correcto acabado estético. Se trata de un sistema sencillo y económico que garantiza la resistencia de la reparación.
InfoTaller.tv
http://www.infotaller.tv/archivos/s..._plasticos_con_grapas_metalicas_pdf_10854.pdf
- A los sistemas de reparación de plásticos tradicionales, la soldadura y los adhesivos, se les ha sumado el proceso a través de grapas metálicas, cuya rapidez y versatilidad está contribuyendo a su expansión en los talleres.
Los diferentes equipos suelen incorporan varios tipos de grapas con diferentes formas y espesores para adaptarse a los cada daño.
A la unidad central se conecta el útil que sirve para introducir las grapas dentro del material plástico. El útil calienta las grapas gracias a la energía que le transfiere la unidad central. Este útil dispone en un extremo de un mango que permite sujetarlo y ejercer manualmente presión sobre la grapa situada en el otro lado del mango e introducirla dentro del material plástico.
Por su parte, la unidad central cuenta con un regulador de intensidad de calor para adaptarse a los diferentes espesores y materiales plásticos. Cuando alcanzan la temperatura adecuada, las grapas entran de forma fácil en el material plástico de las piezas.
Según la magnitud del daño, el operario insertará un mayor o menor número de grapas para fijar la rotura, teniendo en cuenta el espesor de la pieza para utilizar un tipo de grapa más o menos robusto. El material metálico sobrante de las grapas se recorta y se esmerila.
Para el acabado final de la reparación, se aplica adhesivo por el exterior e interior de la pieza hasta conseguir un correcto acabado estético. Se trata de un sistema sencillo y económico que garantiza la resistencia de la reparación.


InfoTaller.tv
http://www.infotaller.tv/archivos/s..._plasticos_con_grapas_metalicas_pdf_10854.pdf