Con la temperatura del aceite del turbo hay mucha fantasía y se ha escrito mucho en numerosos hilos, también se han contado muchos bulos muy alejados de la realidad.
Lo de esperar dos minutos antes de parar el motor, sólo se daría en ciertas condiciones, ir a saco por autopista, a saaaco, parar a repostar o a mear y apagar motor de golpe ....... a saco es ir a tope, cosa que no se suele dar.
Subir un puerto de montaña a saco, a saaaaco de verdad, detenerse y parar motor de golpe, tampoco se da con frecuencia.
Ir de tandas y parar el motor de golpe ....... situaciones raras, que quien las hace ya sabe lo que hay y cómo proceder para no tener problemas de turbo.
El problema real de avería de turbo, tras una paliza sublime, es que al detener el vehículo sin respetar el tiempo.de enfriamiento es que el aceite que se encuentra en el eje del turbo, y al detener el motor, el aceite deja de circular y el que se encuentra ahí, y debido a las altas temperaturas de la zona, se carboniza y raya el eje, que posteriormente acaba gripado.
Eso se da muy pocas veces. Antes de aparcar y apagar motor, siempre se dan esos minutos de "relax", no hace falta tanta parafernalia, si no ha habido una paliza previa al motor, con un uso normal no hace falta esperar esos dos minutos.