Duda TEMPERATURA DE ACEITE O DEL TURBO?

nebur

24 de Mayo.kdd. ver punto de encuentro
Miembro del Club
Si está bien lo que dices, lo que yo comento es sin tratarlos de maravilla, aguantan muchos kilómetros. Por eso creo que los que se rompen pronto o son defectuosos o de levanmuy baja calidad o llevan una vida malisima
O porque le cuadra .. la inexacta ciencia de la mecanica ..
Aun asi tengo visto mas turbos rotos por estar carbonizados que por no dejarlos al ralenti 2 minutos (alimentando su carbonizacion).
 

gogo

Clan Leader
Miembro del Club
Yo sin tener ni idea ; antes siempre que venía de un tramo largo por autovía solía salir en la penúltima salida y hacer los últimos kilómetros por general y muy suave .
Ahora que jamás por autovía ( sin atascos) vi que se celebrará el coche ; llegar después de un viaje largo y apenas se calienta ; en mi opinión sufre más el coche por ciudad a 30/50/70 ; que venir un tramo largo a 200.
Hablamos de coches con cierta potencia .
 

nebur

24 de Mayo.kdd. ver punto de encuentro
Miembro del Club
El problema de parar el motor sin esperar un rato al ralentí es que el turbo sigue girando sin tener lubricación, por lo cual se acaban estropeando los cojinetes

Tais seguros de que el turbo tiene mas lubricacion al ralenti?de donde la coge? Quien le da presion de aceite y caudal al mismo? A mil vueltas lubrica mas que a 1500 pej ,seguro?tenlo 10 horas a ralenti vs un viaje de 10 horas ...
Que jode mas el turbo? En el primer caso me juego un sugus a que acaba haciendo autoencendido y tó si antes no gripa todo..

Lo de enfriar paulatinamente no es solo para el turbo , un atmosfericonte lo puedes cargar igualmente ante un enfriamiento repentino .. pero entendamos caliente como coche de uso en circuito , un turbo no tarda 2 minutos en pararse ,ni 30 segundos . Salvo que se te de de apagar el coche en el punto de corte y aun asi me dudo que gripe el turbo en si .
Los bmw precisamente marcan la temperatura de aceite y un motor circulando a ritmo de mortal (al circular vas refrigerando)raras veces subira la temperatura de aceite de su punto optimo asi viajes 1000km (si el deposito de lo permite) .. quizas se caliente mas el conjunto en urbano puro (bajas vueltas).
 

nebur

24 de Mayo.kdd. ver punto de encuentro
Miembro del Club
Pues de todos los coches que he tenido, solo me han cambiado el turbo en uno, en garantía, con menos de 2000km y medio mes de uso, por un ruido que estaba haciendo desde el día que lo estrené.

Lo que yo hago es respetar rigurosamente la temperatura de funcionamiento y cuando llego a mi destino, si le he zurrado mucho en ese viaje suelo esperar unos minutos antes de apagar. Si por el contrario ha sido un desplazamiento tranquilo (con la 8ª va súper desahogado a 150km/h), entre el tiempo que tardo en llegar al destino callejeando/aparcando ya lo doy por resuelto.

No me como mucho la cabeza con eso.
Esa es la clave ,la temperatura ...
No solo por el turbo .

Yo cambié el del A4 a los 2 dias de tenerlo ..
Porque ?carbonilla pura ,supongo que atascó y partió el eje ..
El que tiene ahora .. 100mil km a tope .. esta como los chorros del oro .. hasta la geometria esta como una patena .
Silban bastante antes los de muchos clientes degeteros que van en 5a o sexta a 60 .
 

nebur

24 de Mayo.kdd. ver punto de encuentro
Miembro del Club
325 tds 330.000, Colt 200.000, Impoluto 330.000, Apreciado 290.000, Merche, Golf 210.000
Todos con el turbo de origen.
Algún día cáscara alguno, pero vamos, no veo yo que sea algo que falla habitualmente

Os es que el personal maltrata demasiado los coches, o es que algo raro hay
El record de maltrato lo tuvo mi viejo Toledo (que con tanto nombre no se cual equivale al tuyo)y digo maltrato porque en el ultimo año le di a romper .. y nada .. por ahi sigue andando con mas de 500mil km y el turbo que traia (que no puedo asegurar que fuese el primero pero hasta supongo que si )
 
Mariano ,no se como conduces o como haces los tramos ,pero esperar 2 minutos a apagar un coche es gastar ghasoi en vano .
Al final la carbonilla que sacaste en el viaje la vuelves a crear .
Si vienes dandole a lo rojo ..lo tranquilizas un poco antes de llegar ..un kilometro o 2 circulando mas bajo de vueltas y listo ..
Llegas y apagas ..
Te puedo decir que si un turbo va a petar ,va a petar igual ..lo tengas 10 minutos cada dia a reaenti o apagues al llegar .
Eso son leyendas de bar cogidas de la competicion .
Es muy raro que tu en la calle circules con un turbo al rojo a no ser que estes loco como yo.

Otra cosa es si me dices que es en circuito , ahi ai .. pero tampoco lo dejes al ralenti de repente despues de ponerlo al rojo.

Mira los F1. Después de 300 kms a 12.000 vueltas solo necesita 4 kms más para enfriar y apagan el motor en cuanto el coche se pone a 0 km/h.

Yo al ralentí solo le dejo los primeros 30 segundos para que se lubrique todo el motor y luego los siguientes 10-15 kms muy tranquilo para que vaya cogiendo temperatura y como dicen otros compañeros, antes de apagar el motor, simplemente aflojar los últimos kms y unos segundos otra vez al ralentí. Aceite y filtros nuevos cada poco tiempo y a disfrutar
 

McClane

Moderador Informática
Moderador
Miembro del Club
A mí también, pero creo que hay veces que nos pasamos con las preocupaciones.
Con la edad te preocupas de disfrutarlos más ( que no quiere decir despreocuparse, si no, no preocuparse tanto ). Creo que me explico

Correcto, lo que vengo diciendo desde hace tiempo. El coche es una máquina que está a nuestra disposición, no nosotros a su disposición. El coche está para usarse, no para tenerlo en un garaje acristalado con 1000w de luz halógena iluminándolo constantemente. Con que se cuide un poco, el coche dura AÑOS. Eso de no pasarle de 2000 vueltas porque está frío pero pisarle fuerte para salir en una incorporación es un sinsentido. Písale flojo y pasado un rato ya pe puedes pedir.

A la que vengas de por ahí, llega a casa tranquilo, aparca, recoge tus cosas y por último para el motor, y así no rompes turbos. Si tienes garaje, pues en cuanto aparques puedes pararlo. MIMAR hoy un coche es una pérdida absoluta de tiempo y de salud. Son mucho más duros de lo que os pensáis. :guiño:
 

perturHDV

Capitán América.
Cuanto subaru sti y evo anda suelto con turbos enormes, si esa es tu preocupación, pones un turbo timer y listo, en Wallapop de segunda zarpa por menos de 50 euros.
 

nebur

24 de Mayo.kdd. ver punto de encuentro
Miembro del Club
Correcto, lo que vengo diciendo desde hace tiempo. El coche es una máquina que está a nuestra disposición, no nosotros a su disposición. El coche está para usarse, no para tenerlo en un garaje acristalado con 1000w de luz halógena iluminándolo constantemente. Con que se cuide un poco, el coche dura AÑOS. Eso de no pasarle de 2000 vueltas porque está frío pero pisarle fuerte para salir en una incorporación es un sinsentido. Písale flojo y pasado un rato ya pe puedes pedir.

A la que vengas de por ahí, llega a casa tranquilo, aparca, recoge tus cosas y por último para el motor, y así no rompes turbos. Si tienes garaje, pues en cuanto aparques puedes pararlo. MIMAR hoy un coche es una pérdida absoluta de tiempo y de salud. Son mucho más duros de lo que os pensáis. :guiño:
Ese es un concepto muy personal .
Cada uno que haga como le apetezca.
 

McClane

Moderador Informática
Moderador
Miembro del Club
Ese es un concepto muy personal .
Cada uno que haga como le apetezca.

Evidentemente, pero tampoco mareemos con los excesivos y absurdos cuidados al motor porque algunos, aunque me lluevan piedras, dan vergüencita ajena. :guiño:
 

320TD_MKONZEPT

Forista Senior
Normalmente mientras entramos en la ciudad o pueblo, después aparcar en la calle o en el parking, ya es un tiempo en el que no se fuerza el motor y el turbo baja de temperatura, por lo que se puede apagar tranquilamente. Y voy más allá, sobretodo en los diesel es hasta contraproducente dejarlo cada dia 2-3 minutos para que baje temperatura ya que los gases ensucian más los FAP, EGR..
 

rotondator

JAVI METAL
Miembro del Club
Tais seguros de que el turbo tiene mas lubricacion al ralenti?de donde la coge? Quien le da presion de aceite y caudal al mismo? A mil vueltas lubrica mas que a 1500 pej ,seguro?tenlo 10 horas a ralenti vs un viaje de 10 horas ...
Que jode mas el turbo? En el primer caso me juego un sugus a que acaba haciendo autoencendido y tó si antes no gripa todo..

Lo de enfriar paulatinamente no es solo para el turbo , un atmosfericonte lo puedes cargar igualmente ante un enfriamiento repentino .. pero entendamos caliente como coche de uso en circuito , un turbo no tarda 2 minutos en pararse ,ni 30 segundos . Salvo que se te de de apagar el coche en el punto de corte y aun asi me dudo que gripe el turbo en si .
Los bmw precisamente marcan la temperatura de aceite y un motor circulando a ritmo de mortal (al circular vas refrigerando)raras veces subira la temperatura de aceite de su punto optimo asi viajes 1000km (si el deposito de lo permite) .. quizas se caliente mas el conjunto en urbano puro (bajas vueltas).
A ver, melón.
No digo que tenga más lubricación al ralentí, lo que digo es que hay que bajarle vueltas al turbo antes de parar el motor.

Estoy de acuerdo en que con "callejear" ya es suficiente, pero mi primer comentario fue pensando en llegar por a tabla y parar el motor. (Que conste que yo llego a casa a lo que da el coche y paro, no me preocupo de nada...y en mi caso puedo llegar de subir un minipuerto de montaña a cero)
 

JEG

Clan Leader
Con la temperatura del aceite del turbo hay mucha fantasía y se ha escrito mucho en numerosos hilos, también se han contado muchos bulos muy alejados de la realidad.

Lo de esperar dos minutos antes de parar el motor, sólo se daría en ciertas condiciones, ir a saco por autopista, a saaaco, parar a repostar o a mear y apagar motor de golpe ....... a saco es ir a tope, cosa que no se suele dar.

Subir un puerto de montaña a saco, a saaaaco de verdad, detenerse y parar motor de golpe, tampoco se da con frecuencia.

Ir de tandas y parar el motor de golpe ....... situaciones raras, que quien las hace ya sabe lo que hay y cómo proceder para no tener problemas de turbo.

El problema real de avería de turbo, tras una paliza sublime, es que al detener el vehículo sin respetar el tiempo.de enfriamiento es que el aceite que se encuentra en el eje del turbo, y al detener el motor, el aceite deja de circular y el que se encuentra ahí, y debido a las altas temperaturas de la zona, se carboniza y raya el eje, que posteriormente acaba gripado.

Eso se da muy pocas veces. Antes de aparcar y apagar motor, siempre se dan esos minutos de "relax", no hace falta tanta parafernalia, si no ha habido una paliza previa al motor, con un uso normal no hace falta esperar esos dos minutos.
 
Última edición:
Arriba