dani2
Clan Leader
Buenas a todos. Tengo una duda que a la que siempre he dado vueltas y que me viene a la cabeza casi siempre en verano porque es cuando mas acusado se presenta el fenómeno. El otro día escuche arrancar en frío al lado mío un M3 E46 Cabrio con un sonido super-desagradable(cosa de unos segundos eso si...) a primera hora de la mañana justo al lado de casa de mi novia y me recordó el tema.
Vivo en una casa de pueblo en la que las cocheras estan cubiertas pero no cerradas del todo. Así pues el arranque de primera hora en todos los coches es a temperatura exterior.TODOS los coches que ha habido en cada con CADENA de distribución(BMW 320d varios, Golf TSI, Opel Corsa 1.4,etc...), cuando llegan esta fechas tienen entre 2 y 5 segundos nada mas arrancar en los que se oye un chirrido que no es nada agradable, la verdad!!!
Solo lo hacen en el primer arranque matutino, y si el coche ha estado parado al menos 15-18h....Luego cualquier arranque es normal.
Repasando un poco documentación y despiece de motores, sobre todo del 1.4TSI del que tengo mas info, he visto que en los modelos con cadena de distribución, el encargado de que esta este a su tensión optima de trabajo es un tensor hidráulico que funciona mediante presión generada por el lubricante del motor y que por tanto no funciona correctamente hasta que la bomba de aceite(a su vez movida por la cadena de distribución y por tanto por el giro del motor) es capaz de generar el caudal necesario de aceite.
Si a esto sumamos los nuevos lubricantes sintéticos que suelen ser muy fluidos y caen a la parte baja del carter(zona de succión de la bomba) por precipitación natural en el momento que el coche esta parado unas horas sobre todo a temperaturas suaves y no muy frias...tenemos que en el primer arranque el tensor no aprieta correctamente, la cadena "baila" un poco y genera ese ruido momentáneo. Si ademas tampoco llega presión, y por tanto lubricación en condiciones a la zona de los taques, el sonido es ya DE SUSTO!! Parece una mezcla de cama vieja con maullido de gato al que has pisado el rabo!! Juasss!!!!
Mi pregunta es....se dimensiona el motor teniendo en cuenta ese momento "transitorio" del arranque?? O solo en función del régimen estacionario con el circuito de lubricación al 100%?? No resulta demasiado "agresivo" para un motor esa acumulación de transitorios?? Porque hay muchísimos arranques de este tipo a lo largo de la vida del motor. No serán por todas estas causas por las que están empezando a aparecer tantos casos de problemas en cadenas de distribución en varios fabricantes?? Mmmmm, es un tema que me mosquea la verdad....
Que opináis?? Habéis observado algo similar en vuestros coches o coches de conocidos??
Adjunto una imagen de la distribución para ilustrar la situación del tensor:
Saludos.
Vivo en una casa de pueblo en la que las cocheras estan cubiertas pero no cerradas del todo. Así pues el arranque de primera hora en todos los coches es a temperatura exterior.TODOS los coches que ha habido en cada con CADENA de distribución(BMW 320d varios, Golf TSI, Opel Corsa 1.4,etc...), cuando llegan esta fechas tienen entre 2 y 5 segundos nada mas arrancar en los que se oye un chirrido que no es nada agradable, la verdad!!!
Solo lo hacen en el primer arranque matutino, y si el coche ha estado parado al menos 15-18h....Luego cualquier arranque es normal.
Repasando un poco documentación y despiece de motores, sobre todo del 1.4TSI del que tengo mas info, he visto que en los modelos con cadena de distribución, el encargado de que esta este a su tensión optima de trabajo es un tensor hidráulico que funciona mediante presión generada por el lubricante del motor y que por tanto no funciona correctamente hasta que la bomba de aceite(a su vez movida por la cadena de distribución y por tanto por el giro del motor) es capaz de generar el caudal necesario de aceite.
Si a esto sumamos los nuevos lubricantes sintéticos que suelen ser muy fluidos y caen a la parte baja del carter(zona de succión de la bomba) por precipitación natural en el momento que el coche esta parado unas horas sobre todo a temperaturas suaves y no muy frias...tenemos que en el primer arranque el tensor no aprieta correctamente, la cadena "baila" un poco y genera ese ruido momentáneo. Si ademas tampoco llega presión, y por tanto lubricación en condiciones a la zona de los taques, el sonido es ya DE SUSTO!! Parece una mezcla de cama vieja con maullido de gato al que has pisado el rabo!! Juasss!!!!
Mi pregunta es....se dimensiona el motor teniendo en cuenta ese momento "transitorio" del arranque?? O solo en función del régimen estacionario con el circuito de lubricación al 100%?? No resulta demasiado "agresivo" para un motor esa acumulación de transitorios?? Porque hay muchísimos arranques de este tipo a lo largo de la vida del motor. No serán por todas estas causas por las que están empezando a aparecer tantos casos de problemas en cadenas de distribución en varios fabricantes?? Mmmmm, es un tema que me mosquea la verdad....
Que opináis?? Habéis observado algo similar en vuestros coches o coches de conocidos??
Adjunto una imagen de la distribución para ilustrar la situación del tensor:

Saludos.