Tesla Model 3, 27.000€ con descuentos aplicados y el Y por 30.000€

Astropin

Forista Legendario
Miembro del Club
Pues para eso, que es muy buena opción, no te metas en el fregaú de ir a Valladolid, que no te va a servir de referencia para el uso real que le vas a dar y lo mismo acabas prendiendo fuego a una herramienta que es ideal para tu futuro uso.



Ni idea, yo lo que he leído en la app de Tesla, pero vamos 545km a velocidad legal y parando 15 minutos tampoco es que me cuadre mucho. Tampoco me cuadra una media de 114 yendo a velocidad legal.

Y viaje de 1.000km ya ni te cuento.:waki2:

Y taxis claro que van a EV o PHEV con alta autonomía eléctrica el que suela tener viajes habitualmente.

Correcto! 115 de media es sacudir a 150 muchos tramos.
 

Astropin

Forista Legendario
Miembro del Club
ahí tienes que valorar la cantidad de viajes que vas a hacer o la prisa que tienes. Un amiguete tiene un Model S y siempre me dice que con la pasta que se ahorra se paga las comidas fuera mientras carga el coche en sus viajes

Si? Tendrá la carga esa gratuita...no?
 

perturHDV

Capitán América.
Al final cojo el Model 3 el fin de semana que viene…y por otro lado queremos ir un día a Valladolid (desde un pueblo de Madrid, Nuevo Baztán concretamente) a comer y reponer vinos…

¿Os parece mucha locura aprovechar que lo tenemos el fin de semana para hacer un ida y vuelta el domingo? Tengo cero experiencia en coches eléctricos, igual es demasiado optimista hacer el ida y vuelta sin experiencia previa de cargadores y demás…

¿Como lo veis? ¿Hay buena red de cargadores en Valladolid donde cargar mientras comemos por ejemplo?

Edito: esto me propone la app de Tesla pero no me convence….querría llegar del tirón y cargar allí…

b8fbdf5999e3618fa7af0f01784a7165.jpg
Pero si me hice yo hace nada Alicante a Ávila, y después Ávila a León, por qué no vas a poder hacerlo??? Yo esta vez tenía más bien prisa y fue a un ritmo de 140 km/h, ratos a 130 y ratos a 150, el consumo subió a 18 kW, pero con la última actualización en la recarga tenía picos de 230, con lo cual la recarga en un suspiro.

Ten en cuenta que ese cálculo te lo hace siempre con consumos mínimos, tú luego puedes ir a una velocidad adecuada a tu ritmo, los consumos que ves en la pantalla son los que va reportando la gente y hace un media de uso, pero tu media será distinta, puedes ir tranquilamente a 130 o 140, ahorrarás mucho tiempo y a penas lo verás repercutido en tu autonomía, máxime si hablamos de ese trayecto.

Hace ya tiempo hice un viaje de Alicante a Madrid sin recargar, llegué a casa de mi hermana con un 2% de batería, tuve que ir a 114 km/h todo el camino, me ahorré esos 20 minutos de recarga, por contra, lo que hago ahora es ir a 140 o 150 y hago una recarga en Albacete de 10 minutos, eso ya con el tiempo vas viendo, pero no tengas miedo a ir a velocidades más altas, que yo siempre bromeo con eso para que los peteolhead talibanes del foro se piensen que son los más listos, pero puedes viajar a velocidades de 150 km/h en ruta sin problema ninguno, y más si quieres, hay una prueba en Alemania, de 800 km donde el tipo del Tesla viaja a 200 km/h en autoban, consiguió un consumo de 20,8 kW, así que tu mismo, yo depende del viaje, si voy solo o con la familia, voy a 120 con alguna parada menos o 150 parando una más.
 

perturHDV

Capitán América.
Da bastantes cargas gratis, así como pruebas gratuitas durante un mes de los extras que tienes que pagar a parte, como autopilot completo, conexión premium, etc etc, muchas veces cuando salen las actualizaciones, actualizas y premio, una recarga de X km gratis, y ir la verdad se agradece de coj*nes esos detalles.

los S antiguos tienen todos carga gratuita de por vida, por eso tienen los precios que tienen esos coches.
 

perturHDV

Capitán América.
A ver que tardo, León a Alicante, todo registrado, luego lo posteo que se vean puntos km y recargas, con dos creo que lo consiga
 

perturHDV

Capitán América.
Cargando en un súper cargador de los nuevos, 350 kW/h, tordesillas, ha cogido un pico al principio de 230 que pensaba que explotaba el coche, va bajando progresivamente, la actualización está claro que ha subido la capacidad de carga.


Facetune_09-08-2024-11-42-33.jpeg
 
Última edición:

ZIBOR

Forista Legendario
It’s a new world record!!!!!

@ZIBOR

a la altura de benavente, estepa zamorana, autovía, 110 a 115 sostenidos, media 50 km

Ver el archivos adjunto 168686 Ver el archivos adjunto 168687

Ver el archivos adjunto 168688

Con la actualización que parcheaba ciertos errores y mejora consumo.

Como te pille el Pegasus con la WESCAM te crujen los de trafico, móvil en la mano, mirando la pantallita, sin coger el volante y encima conduciendo a 115 en un Tesla.

Para conseguir 12,4 tienes que ir a rebufo del autobús que te adelanto, pero que te haces 480 Km sin parar.
 

perturHDV

Capitán América.
Como te pille el Pegasus con la WESCAM te crujen los de trafico, móvil en la mano, mirando la pantallita, sin coger el volante y encima conduciendo a 115 en un Tesla.

Para conseguir 12,4 tienes que ir a rebufo del autobús que te adelanto, pero que te haces 480 Km sin parar.
:whistle::whistle:
 

ZIBOR

Forista Legendario
@perturHDV
Como estoy muy metido en el tema para ver todos los aspectos como el de la reparación de la batería, contacte con Tera Batteries en Alicante que se dedican a reparar, reciclar las baterías y no reparan las baterías de Tesla porque no les ceden los datos para que les suministre las celdas el fabricante y el software. Hemos quedado que en cuanto la UE saque la directiva que obligue a los fabricantes a permitir la reparación me llamaran.

Una batería tiene módulos con su propio BMS que gestiona una cantidad de células (baterías pequeñas). El BMS controla la tensión, corriente, temperatura, etc. Como todas las células no son iguales se encarga de balancearlas para que no se produzcan sobrecargas. Cuando el modulo no puede balancear correctamente y los parámetros no son correctos se aísla perdiendo capacidad la batería que en algunos casos puede llegar a un 20% y el fabricante no se hace cargo aunque sea en los primeros años al estar dentro del 70%. Esto puede ocurrir por un componente defectuoso la célula que cuesta muy poco reparar pues solo es cambiar la celda o el modulo entero y es aquí donde hay una gran diferencia entre fabricantes. BMW, VW, Renault, Stellantis que están diseñado sus baterías para poder ser reparadas y Tesla como es habitual no facilita nada sin que los obliguen.

En el tema de los incendios ayer estuve hablando con el que fue jefe de bomberos del parque oeste y me dijo que no le consta ningún incendio de VE y que todos los que arden son Hibridos/combustión. El problema es que los VE no se pueden apagar fácilmente porque la batería esta empaquetada y el agua no llega dentro para poder ser enfriada y cortar la reacción térmica. Han solicitado que sea obligatorio una toma externa por la que puedan meter la manguera y de momento Renault lo esta implementando.
En el caso de que se produzca el incendio la temperatura que alcanza fuera del vehículo no es grande por lo que no daña estructuras siendo lo mas peligroso el humo toxico, mucho mas peligrosos los hibridos/gasolina y los que peor los de gas por el riesgo de detonación. Recomienda en todos los casos disponer de detectores de fuego/humo que nos avisen, una cámara para poder supervisar y evitar el humo.

Hay que recordar que ya casi todos los vehículos que se venden son híbridos que usan baterías de litio y que los vehículos de gasolina son mas propensos ha incendiarse en ruta que aparcados.
 
Última edición:

M8423

Forista
@perturHDV
Como estoy muy metido en el tema para ver todos los aspectos como el de la reparación de la batería, contacte con Tera Batteries en Alicante que se dedican a reparar, reciclar las baterías y no reparan las baterías de Tesla porque no les ceden los datos para que les suministre las celdas el fabricante y el software. Hemos quedado que en cuanto la UE saque la directiva que obligue a los fabricantes a permitir la reparación me llamaran.

Una batería tiene módulos con su propio BMS que gestiona una cantidad de células (baterías pequeñas). El BMS controla la tensión, corriente, temperatura, etc. Como todas las células no son iguales se encarga de balancearlas para que no se produzcan sobrecargas. Cuando el modulo no puede balancear correctamente y los parámetros no son correctos se aísla perdiendo capacidad la batería que en algunos casos puede llegar a un 20% y el fabricante no se hace cargo aunque sea en los primeros años al estar dentro del 70%. Esto puede ocurrir por un componente defectuoso que cuesta muy poco reparar pues solo es cambiar la celda o modulo y es aquí donde hay una gran diferencia entre fabricantes. BMW, VW, Renault, Stellantis que están diseñado sus baterías para poder ser reparadas y Tesla como es habitual no facilita nada sin que los obliguen.

En el tema de los incendios ayer estuve hablando con el que fue jefe de bomberos del parque oeste y me dijo que no le consta ningún incendio de VE y que todos los que arden son Hibridos/combustión. El problema es que los VE no se pueden apagar fácilmente porque la batería esta empaquetada y el agua no llega dentro para poder ser enfriada y cortar la reacción térmica. Han solicitado que sea obligatorio una toma externa por la que puedan meter la manguera y de momento Renault lo esta implementando.
En el caso de que se produzca el incendio la temperatura que alcanza fuera del vehículo no es grande por lo que no daña estructuras siendo lo mas peligroso el humo toxico, mucho mas peligrosos los hibridos/gasolina y los que peor los de gas por el riesgo de detonación. Recomienda en todos los casos disponer de detectores de fuego/humo que nos avisen, una cámara para poder supervisar y evitar el humo.

Hay que recordar que ya casi todos los vehículos que se venden son híbridos que usan baterías de litio y que los vehículos de gasolina son mas propensos ha incendiarse en ruta que aparcados.

Más claro agua. El otro día ardió un termico en la carretera cerca de Málaga que produjo un incendio forestal. Lis bomberos utilizan una especie de manta térmica para cubrir el VE cuando se incendia
 
Última edición:

perturHDV

Capitán América.
Paradita en Getafe, cafecito amaricano con hielo y toca esperar 20 minutos para continuar trayecto, pico de carga 150 kW y se mantiene en 140 y bajando progresivamente. Le he dado bastante más fuerte, he pasado de 115 de media a 128, el consumo ya se ha resentido bastante, luego miro la media pero ronda los 17 kW antes de entrar en la m40.

IMG_2227.jpeg


Saliendo de la virgen del camino a las 10:15, he llegado a Getafe a las punto de carga a las 13:48, de momento la media va bastante bien, me puede lastrar un poco esta carga que me pide llegar al 90%, desconozco el motivo, pero parece factible llegar a Alicante a las 18, veremos a ver qué tal, ahí ahí andará, la distancia son 763 km, lo cual me va a llevar 8 horas de viaje si todo va bien, aunque creo que serán 8:15 o así.


Edito, me pide que cargue a tope y no pare en Albacete, ahora lo he entendido, haré entonces Getafe Alicante del tirón, así si es viable cerrar el viaje en 8 horas
 
Última edición:

McClane

Moderador Informática
Moderador
Miembro del Club
Paradita en Getafe, cafecito amaricano con hielo y toca esperar 20 minutos para continuar trayecto, pico de carga 150 kW y se mantiene en 140 y bajando progresivamente. Le he dado bastante más fuerte, he pasado de 115 de media a 128, el consumo ya se ha resentido bastante, luego miro la media pero ronda los 17 kW antes de entrar en la m40.

Ver el archivos adjunto 168704


Saliendo de la virgen del camino a las 10:15, he llegado a Getafe a las punto de carga a las 13:48, de momento la media va bastante bien, me puede lastrar un poco esta carga que me pide llegar al 90%, desconozco el motivo, pero parece factible llegar a Alicante a las 18, veremos a ver qué tal, ahí ahí andará, la distancia son 763 km, lo cual me va a llevar 8 horas de viaje si todo va bien, aunque creo que serán 8:15 o así.


Edito, me pide que cargue a tope y no pare en Albacete, ahora lo he entendido, haré entonces Getafe Alicante del tirón, así si es viable cerrar el viaje en 8 horas

c**o, si estás cerca de mi curro!! Solo que estoy de vacaciones ahora mismo. biggrin A4 y "to tieso". :LOL:
 

perturHDV

Capitán América.
c**o, si estás cerca de mi curro!! Solo que estoy de vacaciones ahora mismo. biggrin A4 y "to tieso". :LOL:
Para la siguiente a ver si te pillo y aunque tomamos unas jarras hombre!!! He salido como alma que lleva el diablo, dicen del calor de Alicante, mis coj*nes!!!!! Que locura Madrid, casi muero al salir del coche.
 

McClane

Moderador Informática
Moderador
Miembro del Club
Para la siguiente a ver si te pillo y aunque tomamos unas jarras hombre!!! He salido como alma que lleva el diablo, dicen del calor de Alicante, mis coj*nes!!!!! Que locura Madrid, casi muero al salir del coche.

Jeje, aquí estamos acostumbrados. :)
 

julfost

Clan Leader
Miembro del Club
Le pise a la salida de Madrid que pensando que bajaba de llegada las 18 y mis coj*nes, ufff a más de 140 consume más y no llego, tendría que parar en Albacete, así que no sé si pisarle 100 km y cargar poco o ir suave a 115 y no parar


He ahí el dilema...si puedes llegar y no te "desesperas" ir a 115 tampoco es un drama
 

ZIBOR

Forista Legendario
Le pise a la salida de Madrid que pensando que bajaba de llegada las 18 y mis coj*nes, ufff a más de 140 consume más y no llego, tendría que parar en Albacete, así que no sé si pisarle 100 km y cargar poco o ir suave a 115 y no parar

Vas a tener que comer menos para mejorar la autonomía.
Es ver un Tesla y todos los Dacia Sandero te quieren adelantar.:descojon:
 
Arriba