sin_complejos
Forista
hola a tod@s!
Leyendo un hilo sobre FAP/DPF y los diferentes tipos que hay me surge la duda: ¿Qué clase de FAP monta BMW en sus coches? ¿Usa el mismo sistema para todos?
Os pego el primer post que es donde el forero @garret lo explica:
Leyendo un hilo sobre FAP/DPF y los diferentes tipos que hay me surge la duda: ¿Qué clase de FAP monta BMW en sus coches? ¿Usa el mismo sistema para todos?
Os pego el primer post que es donde el forero @garret lo explica:
- Tema de moda en forocoches,FAP o DPF ¿son todos iguales?¿son todos igual de malos? No,aunque la norma en forocarros sea meter a todos los FAP en el mismo saco no todos los FAP son iguales,y como ocurre con otros elementos de un motor, en algunos casos son un elemento condenado a fallar y en otros ocurre justo lo contrario,lo habitual es que no falle en la vida del vehículo.
¿A que se deben las diferencias entre unos y otros?
1-Estrategia de regeneración.¿Como sabe la unidad de control que el FAP esta obstruido?
En algunos casos el sistema dispone de sensores de presión que permiten a la unidad de control detectar cuando el FAP esta obstruido. De esta forma las regeneraciones activas es decir, aquellas en las que se inyecta gasóleo para provocar la combustión del hollín retenido en el filtro,se producen en el momento justo en función de la colmatación del filtro.
En otros sistemas no existen estos sensores de presión y la regeneración se produce a través de un simple contador,de forma que cuando el controlador sabe que se han consumido X litros de gasóleo provoca una regeneración activa, independiente de lo colmatado que esté el filtro,y del uso que hayamos hecho...
Ventajas del primero,la regeneración se produce cuando es necesario.Ventajas del segundo, hay menos elementos susceptibles de fallo.En cualquier caso me quedo con el primero.
-2 Mecanismo de regeneración.¿Como se produce la regeneración activa?
La regeneración puede realizarse de dos formas.
A- Inyectando gasóleo directamente en el cilindro durante la fase de escape de forma que este llegue al FAP y provoque la combustión del hollín.
B- Inyectando gasóleo directamente al FAP a través de un inyector adicional específicamente instalando para este uso.
Desventajas del sistema A,la regeneración es menos efectiva,se inyecta menos gasóleo y deben producirse con mayor frecuencia.En caso de interrumpirse la regeneración el cilindro queda lleno de combustible y al enfriarse el motor parte de este gasóleo pasa al cárter contaminando el aceite.Durante la regeneración se pierde potencia y aumenta el régimen de relenti.
Desventajas del sistema B,en mi opinión ninguna.Ventajas,el conductor no nota nada salvo un aumento considerable del consumo instantáneo, las regeneraciones se producen cada varios miles de km.
¿Que puede ocurrir si tenemos un FAP sin inyector adicional, que además por diseño esta situado lejos del motor y que además lleva un simple contador de consumo para provocar las regeneraciones? A poca ciudad que hagamos el sistema estará haciendo regeneraciones frecuentes y terminará atascado. Por contra un FAP con un sistema de inyector bien dimensionado,con un buen sistema de gestión ,provocará las regeneraciones justas y necesarias para permanecer limpio sin colmatarse casi independiente del uso que hagamos del vehículo.
Saludos.
https://m.forocoches.com/foro/showthread.php?t=4600600
Un saludo