Vaya tema que comienzas!!!
Yo te puedo contar mi experiencia, y las ventajas/inconvenientes que tiene.
Por cuanto a las ventajas, la primera es un mejor reparto de masas. Piensa que al llevar el motor alante, y la transmisión atrás, tu BMW te permite un reparto exacto del 50% en cada tren. Esto se traduce en un aplomo, estabilidad y reducción de derivas importante. Además, el consumo de ruedas es más homogéneo, al soportar el mismo peso cada una.
Otra ventaja es que las ruedas que transmiten par, no deben transmitir dirección. Es decir, el par se transmite solo a las ruedas traseras, que no pierden adherencia al variar la orientación de las ruedas en los giros. Por este motivo, el 100% de los deportivos llevan tracción trasera: transmitir par y dirección a una es muy complicado. Hoy en día este problema está solucionado, y ya se ven coches con potencias considerables y tracción delantera.
Por último, este tipo de tracción es más intuitiva, predecible y, por lo tanto controlable. Cuando en un delantera se te va el culo del coche, no tienes medios de controlarlo (salvo el contravolante y el freno de mano, claro). En un trasera, cuando derrapa la zaga, simplemente con levantar el acelerador, y volver a pisar, la zaga se mete de nuevo en la curva, con mucha nobleza.
El problema fundamental de la tracción trasera (amén del espacio que roba el túnel de transmisión en el habitáculo de los pasajeros), es que es más nerviosa. El efecto es el mismo que el de tirar de una caja, o empujarla. Cuando empujas, sí hay poca adherencia, la caja tiende a perder el control. Cuando tiras, dirijes el efecto de avance.
Hoy en día, con los avances técnicos que tienes en el coche (ASR, ABS, DSC, CBC,...) tienes muy controlados estos efectos negativos en agua (en nieve, es otro cantar). Lo único que debes tener en cuenta es que con carretera muy mojada, nieve, o hielo, nunca aceleres a fondo al salir de una curva (en recta no pasa nada). No le pises a fondo, regula la entrada de potencia. Sí ves que patinas, levanta, vuelve a pisar y el coche saldrá solo (ojo, en un derrapaje, el volante debes girarlo hacia el mismo sitio que derrapa, no hacia el contrario, y acelerar lentamente).
Por mi experiencia, prefiero siempre los trasera a los delantera. Me gustan más, me dan más dominio de la carretera, y me permiten controlar las reacciones al límite. El trasera es el coche de los entendidos y los puristas de la conducción.
Mis coches han sido casi siempre trasera:
Anteriores:
Sierra 2.0 carburata trucado (trasera)
Sierra 2.0 i (trasera)
Scorpio 2.8i (trasera)
Scorpio COSWORTH (trasera, que gozada, aun lo echo de menos)
VW Passat tdi 130CV (delantera, me duró 20 meses nada más)
Actuales:
BMW 320d (trasera)
Daimler 4.0l (trasera)
Range V8 (Integral Permanente)
Vamos, que 6 a 2 en el tanteo global (o a 1,5, por el Range). Creo que hablo por experiencia.
Un saludo, y enhorabuena por el BMW, una máquina sensacional