mfabreg3
Forista Legendario
- Registrado
- 22 Abr 2008
- Mensajes
- 8.121
- Reacciones
- 4.525
El pequeño trasto cumple un año. Lo compré con muchas dudas ya que se trata de un modelo pasional, biplaza, maletero microscópico, techo de lona… En fin, lo que ya sabemos de un roadster de verdad. Y encima no ayuda cuando todo el mundo a tu alrededor cree que estás mal de la cabeza por comprarte esa especie de alpargata sin techo ni espacio para nada. Me lancé a la piscina por la incertidumbre ante las versiones que saldrían del modelo 2020, con subida de precio incluida, y porque ya había dejado de fabricarse el modelo 2019. El tiempo me ha dado la razón. Es la mejor compra que pude haber hecho.
Pese al confinamiento y que este me ha pillado sobre todo en época de disfrute del sintecho en cuestión, durante este año le he hecho 14.000km, que no está mal si contamos que no he hecho ningún viaje con él aún. En este tiempo me he podido hacer una idea de cómo va el coche y he ido viendo cuáles son sus virtudes y sus defectos.
Sinceramente, siempre que veo alguna comparativa de virtudes y defectos del MX-5 salen gilipolleces como que solo tiene dos asientos o que el maletero es pequeño. A ver, eso lo ves antes de comprarlo así que, si para ti es un defecto, cómprate otra cosa. Yo me refiero a cosas que me gustan del coche después de usarlo durante un año y cosas que se podrían mejorar. Eso sí, siempre según mi punto de vista.
Virtudes:
- Es adictivo: Sinceramente, esto no sé si es una virtud o un defecto, pero el caso es que lo que peor llevo es dejar el coche en el garaje los domingos por la tarde. Normalmente, a media semana termino yendo a buscar el Miata para ir a dar una vuelta, que acaba siendo de entre 100 y 200km. Eso si no acabo cogiendo el Mazda para ir a trabajar. También ocurre aquello de querer ir a un sitio cercano y acabar donde cristo perdió la alpargata.
- Dinámica equilibrada: Habrá quien lo encuentre blando, pero para el uso que yo le doy es ideal. Si subes mucho el ritmo puedes echar de menos algo de deportividad. El acabado Sport lleva algunos elementos para solventar eso y hay quien acaba por tirar de chuches, pero en mi caso, es ideal. Eso sí, me gusta que tenga autoblocante mecánico, eso que no me lo quiten.
- Consumos: En este apartado me esperaba cifras cercanas a los 9l/100km combinando puertos de montaña, ciudad y carretera. En cambio, la sorpresa han sido unos consumos de entre 5,8 y 7,9l/100km. A los 7,9 solo llegué durante el confinamiento, recorriendo únicamente el kilómetro y medio entre semáforos que hay entre mi casa y el súper. A los 5,8 he llegado varias veces en trayectos por carretera con el control puesto a velocidad legal. Mi cifra habitual ronda los 6,5-6,7l/100km, lo que está muy bien considerando que en cada depósito hay unos cuantos puertos de montaña y bastantes recorridos por ciudad. Además, no me corto en aceleraciones ni cambio a 3.000rpm… Sale barato hacer kilómetros con este trasto. Y hablo de cifras reales haciendo la cuenta en la libreta tras cada repostaje.
- Luces: Lleva unos faros LED inteligentes que me tienen enamorado. Si me los hubieran ofrecido como opción ni se me habría pasado por la cabeza escogerlos, pero después de haberlos probado, flipo con el resultado. Son muy eficientes a la hora de no deslumbrar a los demás, la capacidad de iluminación es brutal y se hace fácil recorrer puertos de montaña de noche ya que iluminan la trayectoria de giro de las ruedas.
- Capota: Habrá quien vea cutre que se utilice un sistema manual para capotar y descapotar, pero es tan fácil y tan rápido que para mí es una virtud.
- Aerodinámica descapotado: Al principio lo que más me sorprendió fue la ausencia de aire con las ventanillas subidas. He ido sin capota en invierno a temperaturas de entre 1 y 3 grados positivos, con el calientaculos en su posición media, la calefacción puesta y la cara de sorpresa de todo aquel con quien me cruzaba. Eso sí, a velocidades de autopista ya se empieza a notar más el aire detrás de la cabeza y hace falta equiparse un poco.
- Mandos físicos para la pantalla: Creo que nunca he utilizado la pantalla de forma táctil. Aunque están algo retrasados por la posición del cambio, es de agradecer que haya una ruleta y accesos directos para las distintas funciones de la pantalla. Aunque si la pantalla no existiera tampoco pasaría nada.
Defectos:
- Ruidos parásitos: Hay bastante plástico duro en el interior, mayoritariamente bien ensamblado, pero sí hay algún que otro ruido parásito. Aún no he identificado la fuente, pensaba que venían de una tapa que hay en el retrovisor central, pero el otro día me pareció que podían venir de las manecillas para agarrar la capota y plegarla.
- Cinturones de seguridad: Esta es mi odisea personal. El cinturón de seguridad sale de la parte de arriba del mismo asiento, lo que hace que quede muy pegado al cuello y me provoque unos roces muy molestos cuando llevo camisetas o jerséis con poco cuello donde encajar el cinturón. Intenté solucionarlo con una funda de esas que se suelen poner en los cinturones, la más discreta que encontré, en un símil de piel negra. En cuanto a comodidad va bien, pero es demasiado larga y los cinturones no se repliegan correctamente. Tampoco he encontrado fundas más cortas ni siquiera las que teóricamente son específicas para el coche. Tengo pendiente ir a un tapicero para que me las recorte.
- Sonido: Tengo una relación amor/odio con el sonido del escape. En puertos de montaña agrestes donde el sonido retumba, me enamora el ruido que emite el escape. Aunque en otras condiciones me falta algo más. Sin embargo, me da miedo cambiarlo y que se vuelva demasiado ruidoso, o cargarme ese equilibrio general que tiene el coche y que tanto me gusta. Como punto positivo, al menos es un sonido real, sin falsos fuegos artificiales ni pedorretas al soltar gas.
- Elevalunas: Seré breve. Un solo toque solo para bajar. La subida, a la coreana. ¿Tanto cuesta?
- Menús de la pantalla confusos: Eso es algo irrelevante, porque nunca utilizo ni GPS ni nada de la pantalla, pero trasteando entre opciones de sensibilidades de controles te puedes encontrar con lo siguiente:
- Lucecita Start&Stop: Un defecto ya de por sí es tener Start&Stop, otro defecto tener que desconectarlo cada vez que subo al coche, cuando otras cosas como el control de estabilidad o el control de cambio involuntario de carril, si los desconectas, la siguiente vez que arrancas el coche continúan desconectados. Pero lo que más me saca de quicio es tener siempre el símbolo en naranja como si el coche tuviera un fallo siempre que voy con eso desconectado, es decir, siempre.
En fin, este trasto me tiene enamorado, solo espero que este maldito virus termine y pueda disfrutarlo al 100%. Os dejo algunas fotos del aparato en cuestión, ya que cuando lo presenté casi todas eran de noche.
Y este, su papel durante el confinamiento:
Pese al confinamiento y que este me ha pillado sobre todo en época de disfrute del sintecho en cuestión, durante este año le he hecho 14.000km, que no está mal si contamos que no he hecho ningún viaje con él aún. En este tiempo me he podido hacer una idea de cómo va el coche y he ido viendo cuáles son sus virtudes y sus defectos.
Sinceramente, siempre que veo alguna comparativa de virtudes y defectos del MX-5 salen gilipolleces como que solo tiene dos asientos o que el maletero es pequeño. A ver, eso lo ves antes de comprarlo así que, si para ti es un defecto, cómprate otra cosa. Yo me refiero a cosas que me gustan del coche después de usarlo durante un año y cosas que se podrían mejorar. Eso sí, siempre según mi punto de vista.
Virtudes:
- Es adictivo: Sinceramente, esto no sé si es una virtud o un defecto, pero el caso es que lo que peor llevo es dejar el coche en el garaje los domingos por la tarde. Normalmente, a media semana termino yendo a buscar el Miata para ir a dar una vuelta, que acaba siendo de entre 100 y 200km. Eso si no acabo cogiendo el Mazda para ir a trabajar. También ocurre aquello de querer ir a un sitio cercano y acabar donde cristo perdió la alpargata.
- Dinámica equilibrada: Habrá quien lo encuentre blando, pero para el uso que yo le doy es ideal. Si subes mucho el ritmo puedes echar de menos algo de deportividad. El acabado Sport lleva algunos elementos para solventar eso y hay quien acaba por tirar de chuches, pero en mi caso, es ideal. Eso sí, me gusta que tenga autoblocante mecánico, eso que no me lo quiten.
- Consumos: En este apartado me esperaba cifras cercanas a los 9l/100km combinando puertos de montaña, ciudad y carretera. En cambio, la sorpresa han sido unos consumos de entre 5,8 y 7,9l/100km. A los 7,9 solo llegué durante el confinamiento, recorriendo únicamente el kilómetro y medio entre semáforos que hay entre mi casa y el súper. A los 5,8 he llegado varias veces en trayectos por carretera con el control puesto a velocidad legal. Mi cifra habitual ronda los 6,5-6,7l/100km, lo que está muy bien considerando que en cada depósito hay unos cuantos puertos de montaña y bastantes recorridos por ciudad. Además, no me corto en aceleraciones ni cambio a 3.000rpm… Sale barato hacer kilómetros con este trasto. Y hablo de cifras reales haciendo la cuenta en la libreta tras cada repostaje.
- Luces: Lleva unos faros LED inteligentes que me tienen enamorado. Si me los hubieran ofrecido como opción ni se me habría pasado por la cabeza escogerlos, pero después de haberlos probado, flipo con el resultado. Son muy eficientes a la hora de no deslumbrar a los demás, la capacidad de iluminación es brutal y se hace fácil recorrer puertos de montaña de noche ya que iluminan la trayectoria de giro de las ruedas.
- Capota: Habrá quien vea cutre que se utilice un sistema manual para capotar y descapotar, pero es tan fácil y tan rápido que para mí es una virtud.
- Aerodinámica descapotado: Al principio lo que más me sorprendió fue la ausencia de aire con las ventanillas subidas. He ido sin capota en invierno a temperaturas de entre 1 y 3 grados positivos, con el calientaculos en su posición media, la calefacción puesta y la cara de sorpresa de todo aquel con quien me cruzaba. Eso sí, a velocidades de autopista ya se empieza a notar más el aire detrás de la cabeza y hace falta equiparse un poco.
- Mandos físicos para la pantalla: Creo que nunca he utilizado la pantalla de forma táctil. Aunque están algo retrasados por la posición del cambio, es de agradecer que haya una ruleta y accesos directos para las distintas funciones de la pantalla. Aunque si la pantalla no existiera tampoco pasaría nada.
Defectos:
- Ruidos parásitos: Hay bastante plástico duro en el interior, mayoritariamente bien ensamblado, pero sí hay algún que otro ruido parásito. Aún no he identificado la fuente, pensaba que venían de una tapa que hay en el retrovisor central, pero el otro día me pareció que podían venir de las manecillas para agarrar la capota y plegarla.
- Cinturones de seguridad: Esta es mi odisea personal. El cinturón de seguridad sale de la parte de arriba del mismo asiento, lo que hace que quede muy pegado al cuello y me provoque unos roces muy molestos cuando llevo camisetas o jerséis con poco cuello donde encajar el cinturón. Intenté solucionarlo con una funda de esas que se suelen poner en los cinturones, la más discreta que encontré, en un símil de piel negra. En cuanto a comodidad va bien, pero es demasiado larga y los cinturones no se repliegan correctamente. Tampoco he encontrado fundas más cortas ni siquiera las que teóricamente son específicas para el coche. Tengo pendiente ir a un tapicero para que me las recorte.
- Sonido: Tengo una relación amor/odio con el sonido del escape. En puertos de montaña agrestes donde el sonido retumba, me enamora el ruido que emite el escape. Aunque en otras condiciones me falta algo más. Sin embargo, me da miedo cambiarlo y que se vuelva demasiado ruidoso, o cargarme ese equilibrio general que tiene el coche y que tanto me gusta. Como punto positivo, al menos es un sonido real, sin falsos fuegos artificiales ni pedorretas al soltar gas.
- Elevalunas: Seré breve. Un solo toque solo para bajar. La subida, a la coreana. ¿Tanto cuesta?
- Menús de la pantalla confusos: Eso es algo irrelevante, porque nunca utilizo ni GPS ni nada de la pantalla, pero trasteando entre opciones de sensibilidades de controles te puedes encontrar con lo siguiente:

- Lucecita Start&Stop: Un defecto ya de por sí es tener Start&Stop, otro defecto tener que desconectarlo cada vez que subo al coche, cuando otras cosas como el control de estabilidad o el control de cambio involuntario de carril, si los desconectas, la siguiente vez que arrancas el coche continúan desconectados. Pero lo que más me saca de quicio es tener siempre el símbolo en naranja como si el coche tuviera un fallo siempre que voy con eso desconectado, es decir, siempre.
En fin, este trasto me tiene enamorado, solo espero que este maldito virus termine y pueda disfrutarlo al 100%. Os dejo algunas fotos del aparato en cuestión, ya que cuando lo presenté casi todas eran de noche.




Y este, su papel durante el confinamiento:

Última edición: