rup1979
Forista
Pues no me importa tanto por el vehículo, más bien la distribución de las piezas para el mercado de recambistas y talleres... Esto, entonces, puede ser, que...
![]()
Yea , bien pensado
Pues no me importa tanto por el vehículo, más bien la distribución de las piezas para el mercado de recambistas y talleres... Esto, entonces, puede ser, que...
![]()
Pues no me importa tanto por el vehículo, más bien la distribución de las piezas para el mercado de recambistas y talleres... Esto, entonces, puede ser, que...
![]()
¿Y no puede ser la misma pieza y que tras el control de calidad se separen en grupos? Pregunto, no sé hasta qué punto se pueden hacer controles pieza a pieza.
Yo no tengo ni idea, pero eso si que me parecería muy raro, porque seguramente en esa fábrica tendrán la ISO9001 y muchas mas, y ya me gustaría ver a mi la cara del auditor cuando le digan:
- esta pieza pasa, para coches europeos.
- esta es dudosa, para latinoamérica.
- esta no pasa el control de calidad, pues para China.
Si es como yo pienso (al menos es lo que yo conozco con los estandares de calidad), la fábrica tiene que tener un mínimo según las exigencias de aquí que es donde la están fabricando aunque luego la vendan en China, por lo que la única manera de tener 3 tipos de calidades, sería con 3 modelos distintos de producción cada uno controlado por un proceso diferente y con una exigencia de control diferente.
Es un tema interesante y contradictorio.
Por una parte, podria pensarse que el mercado chino tiene menos interes en la calidad y lo primordial son los precios pero cuando uno ve los precios de los BMW en China alucina. Un 316i basico comienza al cambio en 40.000 euros que son 10 mil euros mas que en Alemania. Y un M3 se pone en 140.000 euros! Son bastante mas caros que en Europa!
Por otro lado es cierto que el mercado chino es muy exigente con el tema de garantia. Incluso habia oido que el simple consumo de aceite entre revision y revision podria ser aceptado para que el cliente recibiera un coche nuevo.
En el caso de BMW, unos cuantos modelos si son fabricados alli pero otra gran mayoria son al final ensamblados en Alemania/USA y mandados a donde toque.
Os comento un detalle curioso, después de haber estado esta semana en Irlanda probando los nuevos motores Diesel de Opel. Por la noche tenemos la oportunidad de charlar con ingenieros y responsables de las marcas (siempre, sea de la marca que sea) durante la cena.
Nos comentaba un responsable de Opel España, que los vehículos que se fabrican para el mercado europeo son diferentes en detalles que el comprador final ni se imagina.
Un ejemplo concreto: una pieza metálica (de la que no dio más detalles) de la dirección del Opel Insignia, fabricada en un proveedor de Zaragoza. Se fabrica con tres diferentes calidades, de diferente aleación metálica, según el mercado al que vaya destinado:
Calidad 1: mercado europeo
Calidad 2: mercado latinoamericano
Calidad 3: mercado chino
La pieza con calidad 3 se destina al ensamblado final del MISMO COCHE en la fábrica de China. Esa pieza no pasaría el control de calidad en la fábrica de Zaragoza. Ambas están homologadas, eso sí.
De esta manera, coches que parecerían idénticos a ojos de cualquier cliente, difieren en componentes básicos y en su calidad final.
Así se abaratan costes para un mercado que lo demanda. :rolleyes:
Lo digo para que quede claro que aunque un coche pensemos que por llamarse Pepito Pérez sea igual allá donde vayamos, lo puede ser en aspecto, pero no en calidad.![]()
Entonces donde hay que comprar los BMW, en España o en Alemania ?
Según dice @Bimmer , les comentaron que la homologación la pasaban los tres tipos de piezaasí que entiendo que probablemente, los estándares ISO(o los que usen) se cumplan en todas ellas....pero algunas vayan un poco más allá...dependiendo del nivel demandado por el consumidor final, su necesidad de cumplir unas garantías post-venta etc
![]()
Si te fijas, he dicho que una pieza de Calidad 3 no pasaría un control de calidad en la fábrica europea, pero sí en la fábrica china. Por tanto, el coche se ensambla en China, y esa pieza va destinada directamente hacia esa fábrica.Pero la calidad de las piezas varía según la fábrica o el mercado de destino?
Por citar un ejemplo, el W212 y el E90 que tenemos en casa están ensamblados en Alemania, en el VIN decoder me sale que son la versión de Europa, y yo vivo en Perú, no creo que en las fábricas alemanas tengan dos estándares de calidad distintos.
Edito: Otro ejemplo son los Dacia o Volkswagen ensamblados en Brazil, en el caso del primero se comercializan como Renault, sobre VW no hay punto de comparación con uno ensamblado en Alemania.
Si eso está claro, pero a mi modo de ver no deja de ser una contradicción .
Como digo, en procesos industriales tengo muy poquita experiencia, pero lo poco que se, va enfocado a cuantas mas produzcas, mas barato el producto final. No hay mas que fijarse en el grupo VAG, claro ejemplo de la masificación de piezas.
Si por ejemplo, fabricas una pieza según una norma UNE,ISO,NLT, ..., me da igual para que mercado sea o donde se haya fabricado, es un estandard y cualquier cosa que cumpla esa norma tiene que ser igual sea quien sea el fabricante.
Pero como hablamos de coches, si OPEL, MB, BMW, ... o la que sea, diseña una pieza según un proceso interno XXYYZZ, cualquier fabricante externo que fabrique esa pieza deberá cumplir lo exigido en dicho proceso. Lo que yo entiendo, es que para que haya una misma pieza pero de diferente calidad para según que mercado, debe haber 3 procesos industriales diferentes que la fabriquen. Y esto, es triplicar los recursos de la empresa, algo totalmente contraeconómico.
Otra cosa es que estemos hablando de componentes secundarios, tipo inyectores, bombas, manguitos, filtros, ...
De todos modos, igual los engañados somos los europeos y nos están vendiendo humo, porque ahora mismo, los coches no dejan de ser electrodomésticos con una vida útil muy definida y corta, ¿qué sentido tiene utilizar piezas irrompibles en coches que el fabricante quiere que rompan a los 5 años?. O algo totalmente avergonzante, si pudieramos viajar al pasado, no mas de 15-20 años atras, y empezamos a hablar de roturas de cadena en BMW por la mierda del material empleado, lo mismo nos queman en la hoguera por herejes.
No tiene por qué ser así. Puede ser algo tan simple como variar la materia prima del material a "mecanizar" o a llevar el proceso productivo. Es decir, la cadena de montaje o el tren de maquinaria puede producir piezas A, B, o C simplemente cambiando algunos útiles y herramientas y usando 3 programas diferentes de control de los automatismos de control(algo perfectamente factible hoy día). Y puedes producir el mismo brazo de transmisión en acero de tipo X, acero de tipo Y, o acero de tipo Z(o aluminio, o fibra de carbono, o lo que sea...)...
Tanto X, como Y, como Z, cumplen la normativa UNE, ISO o la que se exija....pero igual X tiene unas propiedades elásticas añadidas o un índice de resistencia a la torsión/flexión más/menos elevado.....o mil variantes mas, que te puede servir para que el tacto final de la suspensión, o de la dirección, etc....varíe en función de los gustos de un mercado u otro, o de las necesidades de un tipo u otro de carreteras/infraestructuras y demás de un determinado país, continente o zonas de ventas
Un ejemplo para que se vea. Imagino que todos hemos notado en algún coche lo que puede llegar a variar el comportamiento o sus movimientos/filtrado del coche el uso de unos silentblocks mas o menos rígidos, o mas o menos flexibles.....la pieza tiene exactamente las mismas dimensiones....y se fabricará seguramente en la misma línea de montaje y por las mismas maquinas que cumplen los mismos criterios de calidad....y será homologado siguiendo el mismo
Patrón de exigencia pero usando diferentes materiales, consigo propiedades distintas. Y seguramente eso traiga consigo diferentes durabilidades y por ello podamos hablar de calidades si lo asociamos a "esperanza de vida en ciclos y/o horas de trabajo".....pero no tiene por qué ser peor en todo, sino más óptimo para un determinado mercado/uso.
Saludos.