Unas preguntillas técnicas sobre el M52B28

M

MVLET

Guest
Saludos a tod@s.

Estoy rumiando agenciarme un Z3 M52B28 single-VANOS, y tengo unas preguntillas sobre este motor, si fuérais tan amables.



Palomilla del acelerador (TB en adelante)

- El mando es clásico por cable, sin txitxirivainas posmodernas drive-by-wire, ¿correcto?

- ¿Que tal se entiende la centralita standard con TBs de mayor calibre que el de serie? ¿Alguna experiencia empírica sobre esto?


MAF (caudalímetro)

- ¿Alguno habéis probado a eliminar las rejillas del MAF (que constituyen una importante restricción) para que corra mejor el aire?

IM000815.jpg



ENCENDIDO

- ¿Exactamente cómo enciende el M52B28? ¿A wasted-spark con coilpack/s, o a COP?

- ¿Los transistores de encendido van integrados en la ECU, o van en módulo aparte?
 
R

Rubeno

Guest
  • En el Single-VANOS el acelerador es el antiguo de cable, de tal modo que comanda directamente la valvula de mariposa.
  • No se a que te refieres con TB, que es eso?
  • En cuanto al caudalimetro, yo no quitaria la rejilla, ya que aunque sea una restriccion en la entrada, como tu dices, la disminucion de las perdidas por bombeo van a ser minimas, y puede que cambies la distribucion del flujo en la seccion de la admision. Ten en cuenta que la ECU tiene una informacion de lineraizacion para esa configuracion de caudalimetro, si cambias el flujo ,el caudalimetro puede leer mal, y por tanto entregar diferente cantidad de gasolina, pues la relacion Aire-Combustible tiene que ser la estequiometrica.
 

rogadad

Forista
No se si con este diagrama te respondo al tema del encendido con este diagrama, pero según he ido leyendo los transistores de las bobinas estan integrados en el mismo módula junto a estas, recibiendo simplemente la orden desde la ECU, además de que no es una avería extraña que se vaya un módulo de bobina.

P.d. estoy completamente de acuerdo con Rubeno.
18.png
 
M

MVLET

Guest
rogadad;10725805 dijo:

Ajá, así pues enciende a COP (Coil On Plug/Bobina sobre bujía), excelente noticia. Que manía de taparlo todo con plástico en los motores.

image012.jpg



image015.jpg



Perdonadme, suelo usar mucho palabro y acrónimo de origen anglocabrón (por pura vagancia con el teclado).

TB = Throttle Body = 'Cuerpo Palomilla Acelerador' (nótese el importante ahorro en pulsaciones usando 'TB' :)P) ).


Sobre las rejas monacales en los MAF, las he extirpado de más de un caudalímetro sin mayor problema. Si la ECU es 'espabilada' (muchas lo son) le basta un rato de rodaje cauto para coscarse y adaptarse a la nueva copla. La mejora en eficiencia volumétrica del motor puede ser notable tras patear lejos estas rejas.

Anyway lo suyo es comprobarlo empíricamente, por eso preguntaba a ver si algun intrépido lo había intentado por aquí.


... la relacion Aire-Combustible tiene que ser la estequiometrica.
Con el dogma hemos topado #-o .

Aquí un hereje impenitente le asegura a vd. que existe vida más allá del 14.7:1 :yawinkle .



P.S.: Acabo de descubrir que hay un subforo técnico Z (y lo estoy repasando con interés); muévase este hilo para allá si es menester.
 
R

Rubeno

Guest
yo te diria que la calibracion de la inyección electrónica en los años 90, que es el 2.8 single-VANOS, y más la SIEMENS, como es el el caso, no estaba tan desarrollada como para aprender desviaciones en los sensores. Ahora, dudo que si le quitas la rejilla y disminuye la restricción del aire de admisión, no afecte la lectura del caudalímetro, con lo sensible que es. Si dá la casualidad de que el cambio es transparente, olé tus coj*nes!
Por otro lado, personalmente no vería ningún inconveniente en cambiar la throttle valve siempre y cuando el voltaje (bottom, top, linearization) se mantenga, al fin y al cabo las entradas de la ECu son el AFM y la sonda lambda.
 

puntoloco

Clan Leader
Y si ademas de esto que comentas nos dices cual es el fin?

Esta claro que potenciarlo / mejorarlo

La rejilla yo la quitaria ya que realmente para eso llevamos filtros bastante restrictivos, nunca he visto que ahi se quedase nada atrapado por lo que puedo deducir que lo que llega a ella pasa de largo asi que poco sentido tiene, tampoco me parece muy resrictiva y en un motor de estos no creo que se note.

Tambien te pido que te presentes junto a tu coche y nos cuentes un poco de vuestra historia juntos que parece interesante.

Si lo que buscas es potenciacion hay un swap muy bueno para el motor que comentas de poner los colectores de admision m50 creo recordar que eran que son mucho mas grandes y se pierde en medios pero ganas mucho en altos y si luego reprogramas pues recuperas lo perdido y aunmentas aun mas en altas.

Saludos
 
M

MVLET

Guest
Rubeno;10726101 dijo:
... personalmente no vería ningún inconveniente en cambiar la throttle valve siempre y cuando el voltaje (bottom, top, linearization) se mantenga, al fin y al cabo las entradas de la ECu son el AFM y la sonda lambda.

El problema que puede aparecer es que con el mismo TPS (Throttle Position Sensor/Sensor Apertura Palomilla) pero mayor calibre de palomeja, donde con el TB original marcando 0.5 voltios al motor le entraban 100 cfm, ahora con un TB de mayor calibre a los mismos 0.5 V de TPS pueden estar entrando 150 cfm.

Segun motores a veces esto cuela sin mayor problema, pero otras la AFR (Air Fuel Ratio/Mezcla) durante las variaciones de gas se descoloca seriamente, típicamente a pobre (molesto para el chófer y potencialmente nocivo para el motor). A mi esto me da bastante más djudju que las rejillas del caudalímetro.


En último extremo, si realmente nos va el trastear motores y sacarles chicha extra, lo suyo es descartar del todo la ECU de serie, enhebrar otra programable y atunear a la carta. Pero siempre es interesante explorar el nivel de flexibilidad y de tolerancia a la herejía de la ECU standard :yawinkle .


puntoloco dijo:
Y si ademas de esto que comentas nos dices cual es el fin?

Esta claro que potenciarlo / mejorarlo

Esta claro :rambo: .

Por lo que voy averiguando paréceme que el M52B28 es un estilo de motor que a mí me pone mucho: De los que salieron muy capados de fábrica, y por tanto con un gran potencial de mejora desplegando solo modificaciones relativamente sencillas (y económicas).

puntoloco dijo:
Tambien te pido que te presentes junto a tu coche y nos cuentes un poco de vuestra historia juntos que parece interesante.

Como digo al principio solo estoy tanteando el agenciarme un Z3 2.8 .

puntoloco dijo:
... los colectores de admision m50 ...

Es que después de ver esta foto ...

Intake_Port_Comparo.jpg


... no hay mucho que preguntar. Salvo quizás '¿cuántos metros planea el colector original tras propinarle un buen puntapié?' ...
 

Castanya

Forista Senior
Madre que cantidad de palabrejas, me dicen que el z3 2.8 lleva fusers, lasers y hipervelocidad y me lo creo, que cantidad de palabrejas, repito... Me siento como un no aficionado al futbol cuando no sabe que es el fuera de juego...
 

rogadad

Forista
Aunque mas o menos os voy siguiendo (a veces ni me entero), solo comentar q me encanta este post, siempre es bueno aprender. Me he quedao flipao con la foto de los colectores, tiene pinta de ser facil rebajar el plastico y dejarlo como el de la dcha.
Puntoloco.... No te habias comprado una dremel??? Je je
 
M

MVLET

Guest
rogadad;10727254 dijo:
... tiene pinta de ser facil rebajar el plastico y dejarlo como el de la dcha.

No factible. Nótese que no solo la boca, sino también los tubos a todo lo largo, son mucho más estrechos:

DSCN1134.jpg



Intake_Plenum_Comparo.jpg


Además de que el M50 tiene mayor volumen de plenum.

Mucho mejor dar el cambiazo. En este mismo forum tenéis un brico bastante bueno sobre el particular:

http://www.bmwfaq.com/f8/brico-provisional-montaje-colector-m50-en-m52-255022/

También en cristiano, desde Argentina:

BMW Auto Club Argentina • Ver Topic - Adaptacion multiple M50 en M52


En inglés:

Official M50 Manifold Swap Thread - Bimmerforums - The Ultimate BMW Forum

M50 Intake & BBTB

M50 Manifold Install

M52 - M50 intake manifold swap - TrampDrift
 

EduardoGrana

Forista
Muy interesante el post. Hablo y pregunto desde mi más absoluta ignoracia: ¿Si los ingenieros creadores del motor M52B28 diseñaron el motor así con esas especificaciones, no sería por algo?.
 

rogadad

Forista
precisamente porque las leyes de contaminación cambiaron y para cumplir las normas hicieron la entrada de aire más restrictiva, realmente la optimización del doble vanos y ajustes en inyección debía de haber conseguido un poco más de potencia, pero como habían optimizado la mezcla se podían permitir el lujo de usar menos aire.

A mayor eficiencia ecológica más restringidos están los motores.

COMO ENTRE ALGUIEN DE GREENPEACE AL FORO, LE DA UN YUYU....
 

EduardoGrana

Forista
rogadad;10732972 dijo:
precisamente porque las leyes de contaminación cambiaron y para cumplir las normas hicieron la entrada de aire más restrictiva, realmente la optimización del doble vanos y ajustes en inyección debía de haber conseguido un poco más de potencia, pero como habían optimizado la mezcla se podían permitir el lujo de usar menos aire.

A mayor eficiencia ecológica más restringidos están los motores.

COMO ENTRE ALGUIEN DE GREENPEACE AL FORO, LE DA UN YUYU....



Ahí le has dado! Me imaginaba que pudiera ser por algo asi,..
 

Ibanm

Forista
Y si quieres chicha, por que no te comprar un motor mas grandes... o mejor aún un ferrari, así tendrás de sobra y no tienes que enredar :)
 

puntoloco

Clan Leader
Parte de la gracia que yo se la veo no es en comprarte algo y ya, asi no se disfruta igual que si es obra de tus manitas... Pero claro eso a los del z4 os suele costar más verlo.

MVLET adelante, mirate foros yankis, hay gente con tu motor que invirtiendo entre mil y 2 mil euros le han sacado bastantes caballos, unos 40 o asi que no es poco para ser un atmosferico.

Como bien comenta rogadad el tema fue por emisiones que si no hacían los conductos mas estrechos pasaban al siguiente nivel de categoría de contaminación y por allí arriba están mucho mas concienciados.
 

rogadad

Forista
pa muestra un boton, yo con el quad disfruto tanto arreglandolo y trasteando como zumbando por las pistas con el.

Lo que pasa es que ese motor es muuuuuy simple
 
M

MVLET

Guest
EduardoGrana;10732714 dijo:
Hablo y pregunto desde mi más absoluta ignoracia: ¿Si los ingenieros creadores del motor M52B28 diseñaron el motor así con esas especificaciones, no sería por algo?.

Por descontado. El que este motor saliera así de capado de fábrica no fue ningún accidente, sino totalmente premeditado. Huelga decir que, si hubieran querido (o más bien si la gerencia les hubiera dejado) los ingenieros de BMW le habrían puesto de serie un porrón más de caballos al M52B28.

He oído y leído varias teorías al respecto; la que personalmente me parece más sólida es la siguiente.

BMW lanzó el Z3 con la idea de venderlo como rosquillas sobre todo en USA (nueva factoría en Spartanburg y tal).

Al usuario medio estadounidense tienes que darle un motor con buena potencia en bajos y medios (lo que ellos llaman 'a torquey engine', y que los legos hispanistaníes denominan 'que el motor tenga par'), que mueva bien un cambio autoasmático (allí el cambio manual es minoritario y más o menos 'una excentricidad extranjera').

Con ese colector restrictivo se pierde potencia 'arriba', pero se gana 'abajo', creando la impresión de que un 2.8 tiene en realidad mayor cilindrada. Esto comulga bien con la tradición V8 de 5+ litros y el 'there is no replacement for displacement' tan del gusto estadonidense. Y permite a BMW vender Z3s como rosquillas en USA, que es de lo que se trata.

Adicionalmente, parece ser que capar el M52B28 a ciento noventa y pico pencos reducía los impuestos a pagar en el mercado alemán.

Mi opinión por lo que pueda valer.


rogadad dijo:
... realmente la optimización del doble vanos y ajustes en inyección debía de haber conseguido un poco más de potencia ...

Dice usted muy bien. Es realmente ... ejem ... 'decepcionante' que un motor BMW DOHC con 4 válvulas por cilindro en cámaras pentroof y con geometría variable en admisión solo rinda unos ... ejem ... 'modestos' 69 CV/litro.

rogadad dijo:
A mayor eficiencia ecológica más restringidos están los motores.

No me hable, que cruz #-o .

rogadad dijo:
COMO ENTRE ALGUIEN DE GREENPEACE AL FORO, LE DA UN YUYU....

Uf, eso me ha quitado el sueño para un mes.


Ibanm dijo:
Y si quieres chicha, por que no te comprar un motor mas grandes... o mejor aún un ferrari, así tendrás de sobra y no tienes que enredar :)
Pues déjeme pensar ... hum ... sí ... mayormente porque así me viene en gana.

Probablemente a usted le resultará inconcebible, pero a mí me chifla enredar motores (manchado de manos y quebranto de cutículas incluidos). De todo ha de haber en la viña del señor oiga.



puntoloco dijo:
... no se disfruta igual que si es obra de tus manitas ...

Como diría Mowgli: 'Tu y yo somos de la misma sangre' ;-)

puntoloco dijo:
MVLET adelante, mirate foros yankis, hay gente con tu motor que invirtiendo entre mil y 2 mil euros le han sacado bastantes caballos, unos 40 o asi que no es poco para ser un atmosferico.

Yo calculo que, sin abrir motor, se debería poder poner en 210~225 pencos (75~80 CV/litro) sin excesivo despeine.

Entrando a saco en el motor, enhebrando centralita programable, etc., 250 o más.

Todo esto aspirado; soplándolo, the sky is the limit. Pero a mi solo me gustan los motores aspirados (sobre gustos no haya disgustos).
 
R

Rubeno

Guest
A mi no me queda muy claro eso de ganar cavallos a mansalva, tal como afirmais. Si bien esperaria mas de un motor de 2800cc, tampoco creo que por cambiarle la admision, la valvula de mariposa, o demas piezas de la admision, disminuyan las perdida de bombeo en esa cantidad. O cambiando el escape la contrapresion.

Imaginemos que efectivamente se pudieran conseguir 210CV, al mismo regimen que la potencia maxima actual, 5500rpm, eso significaria ganar en ese punto aproximadamente 22Nm (lo cual no significa que tengas esa ganancia a plena carga en todo los regimenes del motor).

Para conseguir esa disminucion no podrias poner otras piezas, sino hacer admision directa, lo cual no es factible (alla cada uno con su movida) por lo menos para mi, y aun asi siendo un motor atmosferico, tampoco tendrias esa ganacia tan alta.

No dudo que cualquier medida para disminuir las perdidas, logicamente, aumente el par efectivo, pero dentro de unos limites razonables.

Ya lo ultimo, yo creo que la estrategia del 2.8 era puro marketing, tal como se ha senialado, para mantener una coherencia con el resto de la gama de motores. No olvidemos que este motor si tiene un par alto a 3500rpm (280 Nm). Las emisiones, EUro II en este caso, no se catalogan en funcion de la potencia, sino del peso y categoria del vehiculo. En cualquier caso, no se miden las emisiones con el coche a plena carga y a 5500rpm, por lo que esa no es una razon para limitar la potencia.
 
M

MVLET

Guest
Rubeno;10734312 dijo:
... Imaginemos que efectivamente se pudieran conseguir 210CV, al mismo regimen que la potencia maxima actual, 5500rpm, eso significaria ganar en ese punto aproximadamente 22Nm ...

A juzgar por las gráficas que postean los herejes ...

dynocharts.jpg


... as a matter of fact se pierde par máximo con el colector M50.

Pero como el nuevo pico de par se desplaza ~1500 RPM hacia arriba, la potencia aumenta sabrosamente @ 6000 RPM & beyond.



Probablemente sea saludable hacer aquí una pequeña digresión 'filosófica' para todos los públicos.

Para la gran mayoría de usuarios, que van más o menos de paseo con el coche y no gustan de apurar las marchas hasta 6500 RPM, y/o para todos aquellos seducidos por el reverso par-motor-oso de La Fuerza, la maniobra colector M50 es claramente desaconsejable. La sensación final será de 'pérdida', no de 'ganancia'.

La minoría restante, la de los dos rombos :rambo: , no necesita mayor explicación ;-) .
 
M

MVLET

Guest
Rubeno;10734312 dijo:
A mi no me queda muy claro eso de ganar cavallos a mansalva, tal como afirmais. Si bien esperaria mas de un motor de 2800cc, tampoco creo que por cambiarle la admision, la valvula de mariposa, o demas piezas de la admision, disminuyan las perdida de bombeo en esa cantidad ...

Fíjese usted en el M54B30 de 3000 cc (que es básicamente un M52B28 con más carrera y geometría variable también en el árbol escape).

Con solo 200 cc más de cilindrada, a los 69 CV/litro que rinde el M52B28, debería dar 207 pencos.

Sin embargo el M54B30 rinde 231 pencos, uséase 77 CV/litro. (77 CV/litro sigue siendo mediocre con geometría variable, pero ya empieza a ser más pasable).




Visto lo anterior, le propongo dos pasatiempos iluminantes:

1) El juego de las similitudes. ¿A cual (M52 o M50) se parecen más los tubos y las bocas del colector M54?:

IMG_20101214_234158.jpg


IMG_20101214_234141.jpg


1000000163.JPG




2) ¿Cual sería el resultado del producto 77 x 2.8 ?
 

JotaJota87

En Practicas
Hola gente. Comentar que yo hice ya algún tiempo el cambio de colectores, y es la p**a ostia. Eso si, como bien apunta MVLET, es un cambio que solo agrada a una minoría, pues el coche en medios parece ser un 1800 gasolina, muy perezoso. Sin embargo, para "ir de paseo" a mí me vale, con el par que tiene este motor -comparándolo con un coche de ciudad común- le sobra para moverse en 5º si es menester a 40.
Yo compré un adaptador en aluminio mecanizado que me costó en torno a los 220$ aproximadamente, que es para ahorrarse el tener que ir empalmando tubos de goma para acoplar las tuberías que van al colector. Facilita muchísimo el montaje y le da fiabilidad al conjunto.
Seguidamente, lo más recomendable es borrar las adaptaciones del motor para que la ECU se aprenda antes que la acabas de violar a lo bestia y sin avisar. De todas formas, no es necesario, pues si no se hace en cuestión de pocos km el coche ya se ha adaptado correctamente.

Como sensación, acojona, y mucho cuando pasas de 3500 rpm, gas a fondo y empiezas a ver como el séptimo de caballería empieza a salir por el tubo de escape, con un aumento constante y que parece no tener fin.

Por cierto, otra modificación común en EEUU es pillar los arboles de levas del M3 americano con motor S52, que no es otra cosa que este motor pero dopado. Según dicen el cambio es abismal, pero es muy aconsejable tocar la electrónica a medida.

Por eso, viendo el cambio de colectores, no creo que el quitar la rejilla del cauda o poner un cuerpo de acelerador más gordo:
1º- No sea un cambio no asumible por la ECU
2º- No "engañe" a los sensores, ya que todo el "aire de mas" que pase por la mariposa, caudalímetro o colectores va a ser medido por el caudalímetro.

Un saludo.
 

scr

Forista
JotaJota87;10735880 dijo:
Hola gente. Comentar que yo hice ya algún tiempo el cambio de colectores, y es la p**a ostia. Eso si, como bien apunta MVLET, es un cambio que solo agrada a una minoría, pues el coche en medios parece ser un 1800 gasolina, muy perezoso. Sin embargo, para "ir de paseo" a mí me vale, con el par que tiene este motor -comparándolo con un coche de ciudad común- le sobra para moverse en 5º si es menester a 40.
Yo compré un adaptador en aluminio mecanizado que me costó en torno a los 220$ aproximadamente, que es para ahorrarse el tener que ir empalmando tubos de goma para acoplar las tuberías que van al colector. Facilita muchísimo el montaje y le da fiabilidad al conjunto.
Seguidamente, lo más recomendable es borrar las adaptaciones del motor para que la ECU se aprenda antes que la acabas de violar a lo bestia y sin avisar. De todas formas, no es necesario, pues si no se hace en cuestión de pocos km el coche ya se ha adaptado correctamente.

Como sensación, acojona, y mucho cuando pasas de 3500 rpm, gas a fondo y empiezas a ver como el séptimo de caballería empieza a salir por el tubo de escape, con un aumento constante y que parece no tener fin.

Por cierto, otra modificación común en EEUU es pillar los arboles de levas del M3 americano con motor S52, que no es otra cosa que este motor pero dopado. Según dicen el cambio es abismal, pero es muy aconsejable tocar la electrónica a medida.

Por eso, viendo el cambio de colectores, no creo que el quitar la rejilla del cauda o poner un cuerpo de acelerador más gordo:
1º- No sea un cambio no asumible por la ECU
2º- No "engañe" a los sensores, ya que todo el "aire de mas" que pase por la mariposa, caudalímetro o colectores va a ser medido por el caudalímetro.

Un saludo.
¿recuerdas donde lo pillaste?, gracias.
 
M

MVLET

Guest
JotaJota87;10735880 dijo:
... lo más recomendable es borrar las adaptaciones del motor para que la ECU se aprenda antes que la acabas de violar a lo bestia y sin avisar ...

:floor::floor::floor::floor::floor:

Mr. JJ, sepa vd. que me acaba de hacer proyectar media taza de café sobre el monitor.

JotaJota87;10735880 dijo:
... los arboles de levas del M3 americano con motor S52, que no es otra cosa que este motor pero dopado. Según dicen el cambio es abismal, pero es muy aconsejable tocar la electrónica a medida.

Imprescindible programar a la carta tras enhebrar esos arbolitos.

Aunque solo sea para sacarles todo el jugo ;-) .
 

JotaJota87

En Practicas
scr;10738028 dijo:
¿recuerdas donde pillaste?, gracias.


Si, en ebay:
M50 Manifold Conversion Kit, adapter E36 BMW M3, 325is | eBay

Y también lo puedes pillar aquí.

Turner Motorsport | M50 Manifold Conversion Adapter Kit (To install OBDI manifold on an M52/S52)

El kit incluye, además del adaptador, un prolongador termoretractil para el tubo de evaporación de aceite, y una plancha de metal para poder juntar el TB al colector, ya que el colector de M50 tiene la junta en el mismo colector, pero el TB del M52 la monta también.

Citar:
Originalmente publicado por JotaJota87
... lo más recomendable es borrar las adaptaciones del motor para que la ECU se aprenda antes que la acabas de violar a lo bestia y sin avisar ...

floor.gif
floor.gif
floor.gif
floor.gif
floor.gif


Mr. JJ, sepa vd. que me acaba de hacer proyectar media taza de café sobre el monitor.


Citar:
Originalmente publicado por JotaJota87
... los arboles de levas del M3 americano con motor S52, que no es otra cosa que este motor pero dopado. Según dicen el cambio es abismal, pero es muy aconsejable tocar la electrónica a medida.

Imprescindible programar a la carta tras enhebrar esos arbolitos.

Aunque solo sea para sacarles todo el jugo
icon_wink.gif
.


Claro, la cuestión es que por si mismo "funciona". Pero la circulación de gases no está optimizada, de ahí que no sea obligatorio, pero sería una tontería no tocar la electrónica.


Yo no me arrepiento para nada de haberme gastado los 250$ en el adaptador. Ya que te pones lo haces bien, porque de otra forma con tanto empalme te arriesgas a tener alguna aspiración, y no mola nada.

Decir que este mod lo hice en mi Z hace ya algún tiempo, cuano no tenía ni idea (bueno, ahora no es que sea un profesional), pero vamos me costó como 3 horitas nada más. Seguramente ahora me costaría bastante menos.

Un saludo.
 
Arriba