Bueno, acepto que algún nostálgico pueda querer mantener su coche ochentero en buen estado y darse un paseo o utilizarlo cada día, pero si la gente puede, te aseguro que prefiere llevar un Qashqai del 2013 que un Kadett del 85......
Que no, que no terminas de entenderme. Que sea el coche que sea, aún moderno, no los verás cuidados. Coches de 2007 en adelante que se caen ya a pedazos, o casi. A eso me refiero.
Y eso va con la cultura automovilística como bien decías, en un par de viajes que he hecho a Inglaterra, flipé como cuida la gente los coches, sea el que sea no veras ni uno al que le falte un tapacubos, un espejo, o lleve un plástico de piloto roto.
Ese es el tema.en la mia que esta llena de inmigrantes,hay muchisimos,renault 19,21,25,peugeot,205,405,505 etc...quizas en otras no sea el caso.
O los nuemáticos deformados y cristalizados, o los limpiaparabrisas sin goma, o el aceite sin cambiar desde hace 50.000 km, o los pilotos cascados, o el retrovisor roto, o los paragolpes descuadrados y sin molduras...
Solamente tengo una foto mala, pero a ver si el próximo día que lo saque le hago unas cuantas, que esta no le hace justicia.
¡¡590.000!!... y pese a gustarle (y a mi), mi padre no compró uno de estos porque se rumoreaba entonces que gastaban mucho y eran "complicados". se ve que eran cosas de una época en que la gente tenía miedo a las nuevas marcas porque no había cultura automovilística. saludos.
Durante los 80 y hasta mediados de los 90 la gente le temía a los japoneses porque "las piezas las tienen que pedir a Japón", y aquello sonaba a que cualquiera se complicaba con una reparación... La realidad era que los importadores se surtieron de un buen estocaje de recambios, y que aún así tenían centralizado o en Inglaterra o en Alemania el suministro de piezas para Europa. Y en cuanto a fiabilidad, pues son un mundo respecto a Renault, Peugeot, Citroen, Opel, Ford... cosa que ya sabían el resto de fabricantes, y por eso se encargaron de generar sospechas sobre los recién llegados.
Compañero hazle un buen reportaje y abre un hilo en el general para presentarlo. Nos encantan esos hierros por estos lares! Enhorabuena, parece muy cuidado
¿Y dices que sólo tiene 70.000 km? En la foto aparenta el triple claro que juzgar por una foto así es temerario pero... ¿Venía con esas llantas?
Exactamente no lo recuerdo, luego bajo al garaje y lo miro, pero 73 mil creo. Lo compró mi padre nuevo en diciembre de 1991, y lo alternaba con un daimler 3.6, asi que al Mercedes le hizo pocos kilometros. Puede que en la foto aparente el triple...no se. Le puso una calandra que se ocultaba la estrella cuando lo compró, pero la quité el año pasado y le puse la estrella fija. Las llantas no son de serie, lo compró con tapacubos y le puso las llantas en 1993 ó 1994, son las que estaban como opcional para ese modelo, que es el restyling. Como extras lleva el cambio automático, el apoyabrazos, luna con franja tintada, interior con madera en raiz de nogal, y no recuerdo si algo más. Como detalle, aún tiene los plastiquitos que cubren las láminas esas metálicas que se ven al abrir las puertas traseras, y nunca se ha pintado ninguna pieza de la carrocería, de ahí que tenga algún pequeño rasconcito que no he querido reparar todavía.
Ahora si compi, entiendo que muchísima gente lo debe tener con el seguro a terceros y si el coche le lleva ya tiene bastante.....aunque le falte un retrovisor o con golpes que llevan tiempo sin reparar. Eso si, que no falte dinero pa tabaco
¿Por qué dices que aparenta el triple?, yo lo veo casi inmaculado, salvo el bollito delantero. Y esas llantas eran opcionales casi casi por esa fecha. Joer, cada vez que veo una unidad así, me entran ganas de apadrinarla. Necesito un estadio para guardar tanta anticualla.
En ese caso ambos son una mierda. ¿Tu lógica es que a mayor número de coches antiguos, menor cultura automovilística? Madre mía, cómo está la vida...
Mi lógica me dice que a mayor número de coches antiguos en una ciudad, peores ingresos tiene su población, y si me lees más arriba también digo que me parece fabuloso que alguien conserve su coche ochentero como si de una joya se tratara y lo lleve a diario, pero eso en Sevilla no creo que llegue al 1%.
Pues supongo que es que la foto no se ve bien en mi navegador. Eso sumado a que quiero intuir unos paragolpes muy machacados y a que lleva unas llantas que en unidades pre se ven mucho en estado decadente y con el barniz a trozos en los 300D hiperkilometradísimos (modificadas a posteriori como parece en este caso) pues me da una aasociación mental con un coche baqueteado. Esas llantas deben ser las del 500E y me parece que en las unidades pre, salvo el caso del 500, no esaban disponibles. Por tanto me dan aspecto de "primer recambio que encontré en el desguace". Cuidado, no digo que se vea mal pero no lo veo tan impecable como para 70.000 km. Un coche bueno como es el caso y con esos km debería estar casi como nuevo, sobre todo en manos de alguien que tuvo dinero para comprarlo nuevo. Pero si su padre lo estrenó no hay duda posible, tiene que tener esos km.
¿Que aparenta el triple? ¿Por qué? Yo lo veo en muy buena forma, y seguro que esa foto no le hace justicia. Además, el kilometraje es sólo un factor, ¡ese coche tiene más de 20 años y está mucho mejor que la mayoría con 5!
Ves, aquí ya parece otra cosa. Con gomas nuevas en el paragolpes delantero -no es que esté destrozada pero tiene defectos- ya tendría una pinta muy buena.
Pues es una lógica equivocada, porque depende de varias cosas. Si los coches están machacados, pues sí. Yo donde más veo coches antiguos en buen estado es en zonas buenas de Madrid: XJ, W124, W126, E34, E36, etc. En otros sitios o los ves mal cuidados o ni los ves.
Cierto, el kilometraje es sólo un factor. Los años son el otro y no pasan en balde por las piezas de caucho y plásticos en general.
En Madrid en general es complicado ver coches bien cuidados como no sea dentro de cocheras de Chamberí, Salamanca, Somosaguas... En Oviedo o Gijón los coches que aparcan en la calle suelen presentar un aspecto infinitamente superior a los que veo por Madrid.
Me refiero circulando principalmente. Si aparcas en la calle en Madrid el coche no dura mucho en buen estado. Por zonas céntricas he visto un montón de coches antiguos en buen estado. Suelen ser coches buenos cuidados, probablemente de único dueño...
Yo por Madrid centro he visto auténticas joyas, pero sobre todo, que se nota que son de primer dueño. Suele ser gente ya mayor, que van de parking a parking. De lo más curioso que he visto fue un Celica del 89, blanco, absolutamente inmaculado, por Castellana dirección Plaza de Castilla, al que perseguí durante un par de semáforos para ver quién lo conducía... y era una anciana :ROFLMAO:, posiblemente octogenaria, con sus guantes de conducir bien calzados -de tipo mitón-. Se notaba que le tenía que gustar su coche, porque parecía recién estrenado. Idéntico a este pero ya digo, blanco.