Vanderhall Carmel. Menor tamaño que el Mazda MX-5 y un peso inferior a 800 kg

*NANO*

Clan Leader
Modelo
LFA,MC12,F1
Registrado
27 Ene 2007
Mensajes
145.521
Reacciones
347.475

Tiene menor tamaño que el Mazda MX-5 y un peso que no llega ni a los 800 kg, un deportivo de estética retro al que parece que le falta algo


Vanderhall-Carmel-10-68a5d15c9a379.jpg


Pocos coches hay a la venta en Europa, por no decir prácticamente ninguno, que mantengan un enfoque y una filosofía tan puristas como los del Mazda MX-5.

Con Lotus habiendo abandonado la fórmula de la ligereza (el Emira pesa 1.400 kilos), el pequeño japonés reside en una categoría compuesta por él mismo, únicamente, aunque hay otro pequeño segmento, o nicho, más bien, en el que militan un par de modelos del todo atípicos.

Hablamos de los deportivos de tres ruedas, verdaderos roadsters como el Morgan Super3, heredero directo del Morgan Three-Wheeler, el más desconocido aún Vanderhall Carmel, un deportivo de 800 kilos de peso que intenta hacerse hueco en el mercado europeo.



Imágenes del Vanderhall Carmel

Vanderhall-Carmel-18-68a5d17ed6fd8.jpg

Vanderhall-Carmel-14-68a5d16f79264.jpg

Vanderhall-Carmel-13-68a5d16bb17e5.jpg

Vanderhall-Carmel-1-68a5d126768cc.jpg

Vanderhall-Carmel-3-68a5d13809de2.jpg

Vanderhall-Carmel-5-68a5d1439010d.jpg

VER21FOTOS
Quienes contemplen casi inexistente pero escultural carrocería del Carmel, podrán tener la sensación de que le falta una rueda, a lo que se sume que, por motivos obvios, es más estrecho por la zaga que en la vía delantera, al contrario de lo que sucede con el resto de coches, pero aun así el Vanderhall Carmel rezuma la innegable belleza de este tipo de coches que los convierte en turismos únicos.

En comparación con el Super3 o el Three-Wheeler, el Carmel tiene una carrocería, ciertamente, menos clásica que los británicos, aunque realmente el primero representa un gran salto adelante conforme al modelo que popularizó Top Gear, que a pesar de haber sido producido hasta hace poco más de un lustro, tiene apariencia de coche clásico. Tal vez tiene algo que ver en su más moderna imagen que Vanderhall tiene origen norteamericano, ofreciendo un regusto para nada inglés en sus líneas aunque con mucha estética retro marcando la pauta.



Se trata de un deportivo sumamente compacto, mucho más, de hecho, que un Mazda MX-5. Su carrocería tiene una longitud de 3,7 metros, se levanta tan sólo 1,25 metros del suelo y la anchura total es la misma que la del eje delantero, cifrado en 1,75 metros. La distancia entre las ruedas delanteras y la trasera es de 3,02 metros, por su parte.

Con tales dimensiones marcando su tamaño exterior, unida a la ausencia de un cuarta rueda y todos los elementos de suspensión, frenado y demás que ello conlleva, no extraña que sobre la báscula no llegue siquiera a los 800 kilos. Son, concretamente, 723 kilos los que se encargarán de convertir la experiencia de conducción en toda una oda a las sensaciones, o al menos así debería ser, a priori, ya que desgraciadamente no lo hemos podido probar.



Tampoco tiene un motor de gran cilindrada que contribuya a elevar el peso del conjunto. Todo lo contrario. Bajo su capó delantero se oculta un bloque de 1,5 litros de capacidad y cuatro cilindros que mediante la turboalimentación entrega 184 CV. Aquí Vanderhall sí que ha querido desmarcarse del clásico concepto de motor atmosférico, como sí que sucede con el Mazda MX-5, que tanto en su versión de 1,5 como 2 litros prescinde de turbos de cualquier tipo.

Otro aspecto en el que no se antoja tan clásico como cabría esperar es en el de su transmisión, pues en lugar de un cambio de manual con la cantidad de relaciones que fuera, encontramos una caja automática que al igual que el motor es suministrada por la división Powered Solutions de General Motors.



¿Y qué precio tiene tal despliegue de personalidad? Vanderhall todavía no tiene un red comercial desarrollada en Europa ni distribuidores que le ayuden a llegar a las calles. Tampoco se especifica una tarifa oficial en su web española y tampoco en la europea, aunque las distintas unidades que se encuentran a la venta en condiciones de estreno o cuasi-estreno del Carmel arrancan en los 60.000 euros, que dada la escalada de precios en la que se encuentra sumida la industria del automóvil y la autenticidad del concepto que rodea al Carmal, a un servidor no le parecen del todo excesivos. Sí que es cierto, por contra, que en Estados Unidos la variante más espartana parte desde 39.000 dólares, unos 33.5500 euros al cambio actual.

Imágenes del Vanderhall Carmel

Vanderhall-Carmel-18-68a5d17ed6fd8.jpg

Vanderhall-Carmel-14-68a5d16f79264.jpg

Vanderhall-Carmel-13-68a5d16bb17e5.jpg

Vanderhall-Carmel-1-68a5d126768cc.jpg

Vanderhall-Carmel-3-68a5d13809de2.jpg

Vanderhall-Carmel-5-68a5d1439010d.jpg
 
Última edición:

Astropin

Forista Legendario
Miembro del Club
Modelo
1
Registrado
13 Abr 2004
Mensajes
8.221
Reacciones
14.986
Ni con el dinero de otro...
 

Larsen

Clan Leader
Modelo
Demasiados
Registrado
19 Sep 2010
Mensajes
30.608
Reacciones
93.980
Parece que lo ha diseñado una IA averiada
 

WIRZON

Forista Legendario
Miembro del Club
Modelo
330Ci_25e_18d
Registrado
18 Oct 2006
Mensajes
9.828
Reacciones
17.597
Puestos a tener un cacharro de 3 ruedas el Morgan Super 3 me gusta mucho, pero mucho, más.

1-9.jpg
 
Arriba