Noticia Varapalo para el taxi: la Audiencia Nacional archiva su 'macroquerella' contra Uber y Cabify

Knight

Forista
Miembro del Club
Registrado
7 Mar 2016
Mensajes
3.051
Reacciones
5.220
No serás Pablo Iglesia o Echenique por casualidad. El testo me recuerda a los manifiestos marxistas de Vistalegre. Sin acritud biggrin
Jejeje mi posicionamiento está MUY alejado del suyo. Pero para opinar distinto a alguien, no hace falta pensar exactamente lo opuesto.
Intervencionismo puro es el de Maduro/Chaves/Iglesias. Pero como comentaba, fíjate que el tema del transporte está REGULADO (no intervenido) en países tan poco sospechosos de intervencionistas como EEUU
Edito: se agradece que el comentario sea sea acritud. Para mí no es algo personal que alguien piense distinto. Es bueno y enriquecedor y aprendo de ello. Sino siempre sería un talibán ignorante :guiño:
 
Última edición:

Knight

Forista
Miembro del Club
Registrado
7 Mar 2016
Mensajes
3.051
Reacciones
5.220
Sin ser conocedor yo mismo, hay varias partes que te confundes, a los taxistas no se les pide ningún carné especial, hace años que el cap se extinguió, los VTC pasan también revisiones periódicas. Lo único que dices correcto es lo del taxímetro y precios por administración.

Tambien te equivocas al decir "multinacional" en singular, hay varias grandes que compite entre sí (Cabify, Uber por decir algunas).

Tambien hay una mentira repetida mil veces, cada vehículo VTC de Cabify (por decir una, de las que se habla de que blanquea tanto) paga muchísimos más impuestos que un taxi. Algo falla con esta mentira de que el taxista es un paga pensiones repetida mil veces.

Con la tontería de pagar por lotes yo se más de uno que factura más de 5000 euros brutos mensuales y paga de iva 100 euros. Tened huevos de hacerlo en otros sectores.


Sí yo estoy a favor que se les devuelva el dinero de las licencias, pero a valor que salieron al mercado, actualizado ipc, 600 o 700 euros mismo :p :p
Yo también conozco a algunos defraudadores, pero sólo hay que ver la facturación de multinacionales y compararla con la de otras empresas (cuanto pagaron Netflix, amazon, Facebook... el año pasado?)
Las multinacionales son necesarias, y también producen riqueza, pero vivir a base sólo de tejido empresarial tipo pequeña empresa o multinacional, no es tan enriquecedor.
Lo de si se necesita un carné distinto, lo desconozco.
Uber o Cabify no pueden pagar más impuestos que el taxi desde el momento en que un autónomo tributa por irpf y ellos vía IS. No hablo ya de que se lleven los beneficios a otros países, cosa que supongo, también harán.
 

Pandulas

Forista
Registrado
12 Feb 2008
Mensajes
3.221
Reacciones
956
Pues yo me alegro por la noticia, y mucho. Siempre he dicho lo mismo en este debate, no me dan ninguna pena los taxistas; no hace ni una hora que han venido a la empresa a pagarnos las comisiones por los taxis que llamamos, y podría contar cientos de historietas suyas que no vienen al caso. Sólo decir que aquí en Mallorca, que venga alguien y quiera ir al aeropuerto y la única opción sea un taxi que les cuesta 90€ (68km) me parece una vergüenza. La última vez que he salido de España ha sido a UK para una boda, y me he movido en tren para ir al hotel y en Uber para los desplazamientos de la boda, y allí conviven todos sin problemas.
Lo que no voy a hacer es pagar los precios de los taxis con la excusa manida de que las licencias les cuestan una pasta; que no la hubiesen pagado, que el precio lo ponen ellos.
 

Mihaita

Forista Legendario
Modelo
325tds,530d
Registrado
15 Jul 2011
Mensajes
8.774
Reacciones
2.116
Cuantas cosas se aprenden en un hilo.
 

McClane

Moderador Informática
Moderador
Miembro del Club
Modelo
2 E30, 1 E39
Registrado
20 Jul 2006
Mensajes
44.080
Reacciones
23.790
hace años que el cap se extinguió

No sé si hablamos del mismo CAP, pero a mí me toca renovarlo este año, a finales. Lo haré aunque ya no lo uso. :guiño:
 

saicaman

Forista Legendario
Moderador
Miembro del Club
Modelo
E24 G30
Registrado
26 Dic 2003
Mensajes
8.608
Reacciones
2.392
Por otro lado, como se ha comentado alguna vez, si permitimos que grandes multinacionales entren así, estaremos abocados a arruinar a nuestra clase media, sin que ello redunde en modo alguno en una mayor carga de impuestos, dado que queda claro la capacidad de los grandes de evadir los beneficios a otro país.

Solo reflexiono sobre este punto que me parece interesante (no digo que los otros no) la globalización es un hecho... pero dentro de ciertos terrenos y capacidades se debería controlar esta posición de "fuerza" sobre un colectivo concreto... o acabaremos siendo hormiguitas luchando por una migaja de un pastel del que antes podíamos comer alguna porción los domingos y fiestas de guardar... y ahora solo cae en manos cada vez más llenas.

Aunque en otros muchos aspectos el mundo del taxi no ha visto venir las nuevas necesidades y ha ido yendo tarde en adaptarse al mercado y no el mercado a lo que ellos estaban acostumbrados desarrollar...
 

Touring320D

Forista
Modelo
320D Touring
Registrado
5 Jul 2016
Mensajes
1.650
Reacciones
4.786
Por si aclara algo.

"Para hacerse una idea de lo que Hacienda (es decir, todos) deja de ingresar cada año desde el sector del taxi, solo hay que hacer unos cuantos números. En España, según varias fuentes del sector consultadas, entre ellas, exdirigentes del taxi, más del 95% de los taxistas (titulares de licencias) tributa por módulos. Se trata de autónomos con 3 o menos licencias a su nombre, es decir, la inmensa mayoría. En una ciudad como Madrid, la facturación mensual bruta de un taxista se sitúa alrededor de los 5.000 euros de media, 55.000 euros al año (si contamos solo 11 meses, por vacaciones, bajas etc).

En la tributación por módulos, Hacienda establece un base imponible de 11.000 euros de facturación por 60.000 kilómetros realizados. Aplicando el 10% de IVA reducido correspondiente, hablamos de 1.100 euros, a los que se puede descontar el 100% de la amortización del coche, el gasto en gasolina, seguro etc. Una vez hechos esos descuentos, un taxista estaría tributando por IVA entre 450 y 500 euros al año en lugar de los 5.500 brutos que le correspondería. "Lo que deberías pagar cada mes lo pagas en realidad por todo el año", explica a este diario un antiguo taxista y representante del sector. A nivel agregado, y dependiendo del nivel de gastos deducibles cada trimestre, se calcula que solo en Madrid la cantidad que Hacienda deja de ingresar en concepto de IVA del sector del taxi supera fácilmente los 40 millones de euros.

¿Qué hay del IRPF? Lo mismo. Los titulares de licencias de taxi no tributan por los 45.000 o 50.000 anuales brutos, sino por los 11.000 o 12.000 euros que establecen los módulos en función de los kilómetros recorridos. A esa cantidad se le puede descontar de nuevo todos los gastos del año (gasolina, seguro...). "La base de tributación acaba siendo de 3.000 o 2.000 euros, o menos. Al final generas pérdidas. Y, si no, la base es tan reducida que la declaración te sale a devolver", explica un ex taxista.

Son datos que el sector de las VTC ha ido repitiendo una y otra vez pero datos que ningún taxista o representante del sector ha rebatido nunca. Es cierto que los conductores autónomos de VTC están obligados a tributar por estimación directa, y pagan ocho, nueve o hasta diez veces más impuestos (estando ambos, taxistas y VTC, bajo el mismo epígrafe fiscal 721.2). Pero eso en realidad no importa. Cada vez son menos los autónomos propietarios de una licencia VTC. Casi todas están ya en manos de empresas que las gestionan dentro de sus propias flotas con conductores asalariados o autónomos, pero no titulares de la VTC.

Lo que realmente importa es que el taxi ha sido durante décadas (y sigue siendo) un pozo de dinero negro. Es una circunstancia que el Gobierno, que tan torpemente nos ha sumido en el conflicto actual, debería usar a su favor para resolverlo de una vez por todas. Hay dos grandes opciones. Una, amenazar desde el principio en las negociaciones con pasar al taxi del régimen de módulos al de estimación directa (a lo que el taxi debería responder con un "mejor me quedo como estoy" o, cuando menos, con algunas mejoras cosméticas de cara a la galería). La segunda opción: plegarse por un lado al taxi, concediendo la transferencia de competencias a las CCAA pero, por otro, poner en marcha el cambio de régimen fiscal con el que de hecho poder financiar el 'rescate' con dinero público de licencias VTC (sí, rescate; más sobre esto, aquí). Una de cal y otra de arena."
 

Pandulas

Forista
Registrado
12 Feb 2008
Mensajes
3.221
Reacciones
956
Por si aclara algo.

"Para hacerse una idea de lo que Hacienda (es decir, todos) deja de ingresar cada año desde el sector del taxi, solo hay que hacer unos cuantos números. En España, según varias fuentes del sector consultadas, entre ellas, exdirigentes del taxi, más del 95% de los taxistas (titulares de licencias) tributa por módulos. Se trata de autónomos con 3 o menos licencias a su nombre, es decir, la inmensa mayoría. En una ciudad como Madrid, la facturación mensual bruta de un taxista se sitúa alrededor de los 5.000 euros de media, 55.000 euros al año (si contamos solo 11 meses, por vacaciones, bajas etc).

En la tributación por módulos, Hacienda establece un base imponible de 11.000 euros de facturación por 60.000 kilómetros realizados. Aplicando el 10% de IVA reducido correspondiente, hablamos de 1.100 euros, a los que se puede descontar el 100% de la amortización del coche, el gasto en gasolina, seguro etc. Una vez hechos esos descuentos, un taxista estaría tributando por IVA entre 450 y 500 euros al año en lugar de los 5.500 brutos que le correspondería. "Lo que deberías pagar cada mes lo pagas en realidad por todo el año", explica a este diario un antiguo taxista y representante del sector. A nivel agregado, y dependiendo del nivel de gastos deducibles cada trimestre, se calcula que solo en Madrid la cantidad que Hacienda deja de ingresar en concepto de IVA del sector del taxi supera fácilmente los 40 millones de euros.

¿Qué hay del IRPF? Lo mismo. Los titulares de licencias de taxi no tributan por los 45.000 o 50.000 anuales brutos, sino por los 11.000 o 12.000 euros que establecen los módulos en función de los kilómetros recorridos. A esa cantidad se le puede descontar de nuevo todos los gastos del año (gasolina, seguro...). "La base de tributación acaba siendo de 3.000 o 2.000 euros, o menos. Al final generas pérdidas. Y, si no, la base es tan reducida que la declaración te sale a devolver", explica un ex taxista.

Son datos que el sector de las VTC ha ido repitiendo una y otra vez pero datos que ningún taxista o representante del sector ha rebatido nunca. Es cierto que los conductores autónomos de VTC están obligados a tributar por estimación directa, y pagan ocho, nueve o hasta diez veces más impuestos (estando ambos, taxistas y VTC, bajo el mismo epígrafe fiscal 721.2). Pero eso en realidad no importa. Cada vez son menos los autónomos propietarios de una licencia VTC. Casi todas están ya en manos de empresas que las gestionan dentro de sus propias flotas con conductores asalariados o autónomos, pero no titulares de la VTC.

Lo que realmente importa es que el taxi ha sido durante décadas (y sigue siendo) un pozo de dinero negro. Es una circunstancia que el Gobierno, que tan torpemente nos ha sumido en el conflicto actual, debería usar a su favor para resolverlo de una vez por todas. Hay dos grandes opciones. Una, amenazar desde el principio en las negociaciones con pasar al taxi del régimen de módulos al de estimación directa (a lo que el taxi debería responder con un "mejor me quedo como estoy" o, cuando menos, con algunas mejoras cosméticas de cara a la galería). La segunda opción: plegarse por un lado al taxi, concediendo la transferencia de competencias a las CCAA pero, por otro, poner en marcha el cambio de régimen fiscal con el que de hecho poder financiar el 'rescate' con dinero público de licencias VTC (sí, rescate; más sobre esto, aquí). Una de cal y otra de arena."

Gracias por los datos. Estas cosas no se ven en las noticias ni las van vociferando a los cuatro vientos. Y está muy bien saberlo.
 

Flick

En Practicas
Registrado
4 Feb 2010
Mensajes
257
Reacciones
107
Yo, que he cogido taxi y VTC (como muchos de vosotros) os puedo asegurar que jamás un VTC me ha dado un paseo turístico, para llevarme de un sitio a otro
Con el taxi, desgraciadamente si. Recuerdo la última vez en Tarragona que para hacer un recorrido de 1,2 km, anduvimos casi 9, eso sí muy majete el taxista, me iba indicando que era cada cosa, una pena que fuese de noche
 

Knight

Forista
Miembro del Club
Registrado
7 Mar 2016
Mensajes
3.051
Reacciones
5.220
Por si aclara algo.

"Para hacerse una idea de lo que Hacienda (es decir, todos) deja de ingresar cada año desde el sector del taxi, solo hay que hacer unos cuantos números. En España, según varias fuentes del sector consultadas, entre ellas, exdirigentes del taxi, más del 95% de los taxistas (titulares de licencias) tributa por módulos. Se trata de autónomos con 3 o menos licencias a su nombre, es decir, la inmensa mayoría. En una ciudad como Madrid, la facturación mensual bruta de un taxista se sitúa alrededor de los 5.000 euros de media, 55.000 euros al año (si contamos solo 11 meses, por vacaciones, bajas etc).

En la tributación por módulos, Hacienda establece un base imponible de 11.000 euros de facturación por 60.000 kilómetros realizados. Aplicando el 10% de IVA reducido correspondiente, hablamos de 1.100 euros, a los que se puede descontar el 100% de la amortización del coche, el gasto en gasolina, seguro etc. Una vez hechos esos descuentos, un taxista estaría tributando por IVA entre 450 y 500 euros al año en lugar de los 5.500 brutos que le correspondería. "Lo que deberías pagar cada mes lo pagas en realidad por todo el año", explica a este diario un antiguo taxista y representante del sector. A nivel agregado, y dependiendo del nivel de gastos deducibles cada trimestre, se calcula que solo en Madrid la cantidad que Hacienda deja de ingresar en concepto de IVA del sector del taxi supera fácilmente los 40 millones de euros.

¿Qué hay del IRPF? Lo mismo. Los titulares de licencias de taxi no tributan por los 45.000 o 50.000 anuales brutos, sino por los 11.000 o 12.000 euros que establecen los módulos en función de los kilómetros recorridos. A esa cantidad se le puede descontar de nuevo todos los gastos del año (gasolina, seguro...). "La base de tributación acaba siendo de 3.000 o 2.000 euros, o menos. Al final generas pérdidas. Y, si no, la base es tan reducida que la declaración te sale a devolver", explica un ex taxista.

Son datos que el sector de las VTC ha ido repitiendo una y otra vez pero datos que ningún taxista o representante del sector ha rebatido nunca. Es cierto que los conductores autónomos de VTC están obligados a tributar por estimación directa, y pagan ocho, nueve o hasta diez veces más impuestos (estando ambos, taxistas y VTC, bajo el mismo epígrafe fiscal 721.2). Pero eso en realidad no importa. Cada vez son menos los autónomos propietarios de una licencia VTC. Casi todas están ya en manos de empresas que las gestionan dentro de sus propias flotas con conductores asalariados o autónomos, pero no titulares de la VTC.

Lo que realmente importa es que el taxi ha sido durante décadas (y sigue siendo) un pozo de dinero negro. Es una circunstancia que el Gobierno, que tan torpemente nos ha sumido en el conflicto actual, debería usar a su favor para resolverlo de una vez por todas. Hay dos grandes opciones. Una, amenazar desde el principio en las negociaciones con pasar al taxi del régimen de módulos al de estimación directa (a lo que el taxi debería responder con un "mejor me quedo como estoy" o, cuando menos, con algunas mejoras cosméticas de cara a la galería). La segunda opción: plegarse por un lado al taxi, concediendo la transferencia de competencias a las CCAA pero, por otro, poner en marcha el cambio de régimen fiscal con el que de hecho poder financiar el 'rescate' con dinero público de licencias VTC (sí, rescate; más sobre esto, aquí). Una de cal y otra de arena."
No tenía esa información. Gracias
 

NONO

En Practicas
Modelo
530DA F10
Registrado
20 Nov 2011
Mensajes
519
Reacciones
222
Por si aclara algo.

"Para hacerse una idea de lo que Hacienda (es decir, todos) deja de ingresar cada año desde el sector del taxi, solo hay que hacer unos cuantos números. En España, según varias fuentes del sector consultadas, entre ellas, exdirigentes del taxi, más del 95% de los taxistas (titulares de licencias) tributa por módulos. Se trata de autónomos con 3 o menos licencias a su nombre, es decir, la inmensa mayoría. En una ciudad como Madrid, la facturación mensual bruta de un taxista se sitúa alrededor de los 5.000 euros de media, 55.000 euros al año (si contamos solo 11 meses, por vacaciones, bajas etc).

En la tributación por módulos, Hacienda establece un base imponible de 11.000 euros de facturación por 60.000 kilómetros realizados. Aplicando el 10% de IVA reducido correspondiente, hablamos de 1.100 euros, a los que se puede descontar el 100% de la amortización del coche, el gasto en gasolina, seguro etc. Una vez hechos esos descuentos, un taxista estaría tributando por IVA entre 450 y 500 euros al año en lugar de los 5.500 brutos que le correspondería. "Lo que deberías pagar cada mes lo pagas en realidad por todo el año", explica a este diario un antiguo taxista y representante del sector. A nivel agregado, y dependiendo del nivel de gastos deducibles cada trimestre, se calcula que solo en Madrid la cantidad que Hacienda deja de ingresar en concepto de IVA del sector del taxi supera fácilmente los 40 millones de euros.

¿Qué hay del IRPF? Lo mismo. Los titulares de licencias de taxi no tributan por los 45.000 o 50.000 anuales brutos, sino por los 11.000 o 12.000 euros que establecen los módulos en función de los kilómetros recorridos. A esa cantidad se le puede descontar de nuevo todos los gastos del año (gasolina, seguro...). "La base de tributación acaba siendo de 3.000 o 2.000 euros, o menos. Al final generas pérdidas. Y, si no, la base es tan reducida que la declaración te sale a devolver", explica un ex taxista.

Son datos que el sector de las VTC ha ido repitiendo una y otra vez pero datos que ningún taxista o representante del sector ha rebatido nunca. Es cierto que los conductores autónomos de VTC están obligados a tributar por estimación directa, y pagan ocho, nueve o hasta diez veces más impuestos (estando ambos, taxistas y VTC, bajo el mismo epígrafe fiscal 721.2). Pero eso en realidad no importa. Cada vez son menos los autónomos propietarios de una licencia VTC. Casi todas están ya en manos de empresas que las gestionan dentro de sus propias flotas con conductores asalariados o autónomos, pero no titulares de la VTC.

Lo que realmente importa es que el taxi ha sido durante décadas (y sigue siendo) un pozo de dinero negro. Es una circunstancia que el Gobierno, que tan torpemente nos ha sumido en el conflicto actual, debería usar a su favor para resolverlo de una vez por todas. Hay dos grandes opciones. Una, amenazar desde el principio en las negociaciones con pasar al taxi del régimen de módulos al de estimación directa (a lo que el taxi debería responder con un "mejor me quedo como estoy" o, cuando menos, con algunas mejoras cosméticas de cara a la galería). La segunda opción: plegarse por un lado al taxi, concediendo la transferencia de competencias a las CCAA pero, por otro, poner en marcha el cambio de régimen fiscal con el que de hecho poder financiar el 'rescate' con dinero público de licencias VTC (sí, rescate; más sobre esto, aquí). Una de cal y otra de arena."


Lo has explicado perfectamente, es asi 100%..............lo digo con conocimiento de causa porque me dedico a la asesoria y fiscalidad......


Dicen que han pagado un pastizal por una licencia, pues es una ilegalidad permitida por los ayuntamientos.......... La licencia de taxi es una concesion nominativa, si dejas de ejercer la actividad por jubilacion o cualquier otro motivo la licencia debe retornar al ayuntamiento, asi que si compran una licencia es su riesgo fuera de la ley......... que no se quejen.......
 

NONO

En Practicas
Modelo
530DA F10
Registrado
20 Nov 2011
Mensajes
519
Reacciones
222
Lo que tienen que hacer en el sector del taxi es adaptarse a los nuevos tiempos.......... Yo voy a Madrid con la familia, somos cuatro, y cojo para todo un VTC, te recoge en la puerta y te deja en la puerta donde quieres ir, y me sale mas barato que coger los cuatro un metro o bus....... exepto un dia que pague 9€ porque era de madrugada y habria alta demanda, el resto de los mutiples viajes no pague mas de entre 5-7 €.
 

berto dh naron

Forista Senior
Modelo
320iE92/MB VITO
Registrado
8 Dic 2010
Mensajes
6.374
Reacciones
5.521
No soy taxista. No tengo nada que ver, ni ningún familiar mío o amigo.
No me parecen formas las que han empleado contra los vtc.
Pero sí que les doy la razón en el fondo: ellos pagan un pastizal por una licencia, con una serie de condiciones. Y de un día para otro liberalizan el mercado. No hay derecho a algo así en mi opinión.

Por otro lado, como se ha comentado alguna vez, si permitimos que grandes multinacionales entren así, estaremos abocados a arruinar a nuestra clase media, sin que ello redunde en modo alguno en una mayor carga de impuestos, dado que queda claro la capacidad de los grandes de evadir los beneficios a otro país.

Creo que las cosas no se hacen así y espero que algún juez así lo entienda y circunscriba los vtc a su nicho original.
Ellos pagan una pasta, porque ellos mismos fijan el valor de mercado, ellos mismos burbujean e inflan el precio de las licencias. Ellos lo que pagan es un traspaso de licencia. Porque la licencia municipal...es poco mas que las tasas. Ellos mismos compran licencias para tener 2 o 3 choferes a turnos todo el dia dia el sueldo minimo...

El mercado no se liberalizo, estas compañias lo que usan es el servicio de alquiler con conductor, que ya estaba regulado. (Que ojo, puede que sea fraude de ley? Pues no digo que no...lo tendrá que decir el juez)

Lo unico que ha pasado es que una empresa ha sacado una app, para poner el comun clientes y prestadores de servicio.
Lo que pasa es que los señores taxistas aun no se enteraron de que llevamos 19 años en el S: XXI... Y no se quieren modernizar, porque la misma app que usa esta gente, la podían utilizar ellos, a nada que fueran medianamente listos.

Pero esta mejor cobrar en negro para no declarar despues, recoger en el municipio vecino, haciendose competencia desleal entre ellos, darte su teléfono para que los llames directamente en vez de entrar por centralita las llamadas, etc...ellos mismos son un sector de dudosa moralidad...que acaban de dar de bruces...pues a pastar...
 

buch

Forista
Registrado
25 May 2006
Mensajes
1.733
Reacciones
326
Yo desde hace meses voy a diario en taxi por estar de baja por fremap, y a los taxistas sólo puede circular 16 horas los vtc 24 les dicen el día de libranza el finde que libran por matrícula y la obligación de coger vacaciones la primera de agosto o la segunda depende de la matrícula del coche, que el ayuntamiento les obligue a coger los coches que ellos dicen no cualquiera. Tambien la verdad es que hay muchos taxis sucios por dentro que huelen a tabaco etc. Yo pienso que las reglas tienen que ser por igual para el taxi y el vtc
 

Pandulas

Forista
Registrado
12 Feb 2008
Mensajes
3.221
Reacciones
956
Ellos pagan una pasta, porque ellos mismos fijan el valor de mercado, ellos mismos burbujean e inflan el precio de las licencias. Ellos lo que pagan es un traspaso de licencia. Porque la licencia municipal...es poco mas que las tasas. Ellos mismos compran licencias para tener 2 o 3 choferes a turnos todo el dia dia el sueldo minimo...

El mercado no se liberalizo, estas compañias lo que usan es el servicio de alquiler con conductor, que ya estaba regulado. (Que ojo, puede que sea fraude de ley? Pues no digo que no...lo tendrá que decir el juez)

Lo unico que ha pasado es que una empresa ha sacado una app, para poner el comun clientes y prestadores de servicio.
Lo que pasa es que los señores taxistas aun no se enteraron de que llevamos 19 años en el S: XXI... Y no se quieren modernizar, porque la misma app que usa esta gente, la podían utilizar ellos, a nada que fueran medianamente listos.

Pero esta mejor cobrar en negro para no declarar despues, recoger en el municipio vecino, haciendose competencia desleal entre ellos, darte su teléfono para que los llames directamente en vez de entrar por centralita las llamadas, etc...ellos mismos son un sector de dudosa moralidad...que acaban de dar de bruces...pues a pastar...

Veo que sabes de lo que va el asunto con la mayoría de esta gente, y digo la mayoría porque alguno honrado habrá, y no es justo meterlos a todos en el mismo saco. Ya lo dije en mi intervención, que historias de estas a cientos tengo con los taxistas, así que la verdad es que pena, ninguna.
 

Knight

Forista
Miembro del Club
Registrado
7 Mar 2016
Mensajes
3.051
Reacciones
5.220
Ellos pagan una pasta, porque ellos mismos fijan el valor de mercado, ellos mismos burbujean e inflan el precio de las licencias. Ellos lo que pagan es un traspaso de licencia. Porque la licencia municipal...es poco mas que las tasas. Ellos mismos compran licencias para tener 2 o 3 choferes a turnos todo el dia dia el sueldo minimo...

El mercado no se liberalizo, estas compañias lo que usan es el servicio de alquiler con conductor, que ya estaba regulado. (Que ojo, puede que sea fraude de ley? Pues no digo que no...lo tendrá que decir el juez)

Lo unico que ha pasado es que una empresa ha sacado una app, para poner el comun clientes y prestadores de servicio.
Lo que pasa es que los señores taxistas aun no se enteraron de que llevamos 19 años en el S: XXI... Y no se quieren modernizar, porque la misma app que usa esta gente, la podían utilizar ellos, a nada que fueran medianamente listos.

Pero esta mejor cobrar en negro para no declarar despues, recoger en el municipio vecino, haciendose competencia desleal entre ellos, darte su teléfono para que los llames directamente en vez de entrar por centralita las llamadas, etc...ellos mismos son un sector de dudosa moralidad...que acaban de dar de bruces...pues a pastar...
Estoy de acuerdo en varias de las cosas que escribes. En otras no.
Mi discrepancia se centra en, que efectivamente es un mercado regulado y las autoridades han emitido, al parecer, más licencias a vtc de las permitidas por ley. Es lo que he entendido.
Y no creo que las irregularidades que comentáis merezcan lapidar al gremio. Si tienen razón en algo, la tienen, y sino no.
Lo que no comparto es el “que se jo...”
Ahora bien, si el tema fiscal no funciona como debiera, evidentemente creo que hacienda debería meter mano. Y sí frente a esa actuación, el colectivo se revuelve, pues sí, que se joroben.
No sé si soy capaz de explicarme.
Es que es una actitud que me puede , como cuando la peña ve parado en la autopista a un Bmw, mercedes... y dice “que se jod@“
 

berto dh naron

Forista Senior
Modelo
320iE92/MB VITO
Registrado
8 Dic 2010
Mensajes
6.374
Reacciones
5.521
Estoy de acuerdo en varias de las cosas que escribes. En otras no.
Mi discrepancia se centra en, que efectivamente es un mercado regulado y las autoridades han emitido, al parecer, más licencias a vtc de las permitidas por ley. Es lo que he entendido.
Y no creo que las irregularidades que comentáis merezcan lapidar al gremio. Si tienen razón en algo, la tienen, y sino no.
Lo que no comparto es el “que se jo...”
Ahora bien, si el tema fiscal no funciona como debiera, evidentemente creo que hacienda debería meter mano. Y sí frente a esa actuación, el colectivo se revuelve, pues sí, que se joroben.
No sé si soy capaz de explicarme.
Es que es una actitud que me puede , como cuando la peña ve parado en la autopista a un Bmw, mercedes... y dice “que se jod@“
Te explicas perfectamente.
Lo siento he tenido muy pocas buenas experiencias con este gremio...
 

el_letrado

Forista Legendario
Registrado
3 Abr 2018
Mensajes
12.738
Reacciones
21.591
Me congratula enormemente este nuevo hostión que se ha llevado el ex juez prevaricador.
 

392C

Forista Senior
Modelo
320I E92
Registrado
31 Mar 2014
Mensajes
6.652
Reacciones
7.750
Es de vergüenza su actitud.
 

Pedro

Forista Legendario
Administrador
Coordinador
Modelo
318 IS Coupe'96
Registrado
24 Ene 2002
Mensajes
10.290
Reacciones
20.685
Mi discrepancia se centra en, que efectivamente es un mercado regulado y las autoridades han emitido, al parecer, más licencias a vtc de las permitidas por ley. Es lo que he entendido.
Exactamente no es así.

Hasta 2009 por ley se permitía (no se obligaba) a las Comunidades la denegación de emitir más licencias VTC si existía un ratio de las mismas respecto a las del taxi que fuese de 1/30. En el año 2009 se eliminó esta posibilidad de permitir a las Comunidades Autónomas denegasen la expedición de nuevas licencias, dejando sin efecto el ratio de 1/30. En el año 2015 se volvió a establecer el ratio del 1/30 para que las Comunidades pudiesen de nuevo denegar nuevas licencias VTC y así contentar a los taxistas.

¿Que es lo que pasa?, pues que en el periodo 2009 - 2015 se solicitaron miles de licencias de VTC, algunas se concedieron y muchas otras se denegaron, pero esta denegación no tenía base jurídica por lo que los afectados recurrieron a los tribunales, que son los que ahora están sentenciando que esas solicitudes no se podían denegar. Esto conlleva que se han tenido que dar por buenas todas las solicitudes que se realizaron durante ese periodo y, aunque en el 2015 se haya vuelto a implementar el ratio de 1/30, con todas las licencias solicitadas anteriores siendo LEGALES, se supera con creces el mismo.

Por lo tanto no es que se hayan saltado la ley al emitir más licencias, es que han legislado con el culo (con perdón) y ahora vienen las consecuencias.

Lo único que han conseguido,a petición de los taxistas, es volver a establecer un mercado cerrado de licencias con lo cual ya se está viendo como se incrementa el precio de las licencias VTC desde los 40 euros que valían las tasas de solicitud hasta los 40.000 euros que se paga ahora por una licencia de esas.

Y los taxistas se quejan de la burbuja que se está creando con las licencias VTC, cuando es exactamente lo mismo que hicieron ellos con las suyas y además se ha creado esta nueva burbuja por hacer caso la Administración a sus peticiones.
 

Knight

Forista
Miembro del Club
Registrado
7 Mar 2016
Mensajes
3.051
Reacciones
5.220
Exactamente no es así.

Hasta 2009 por ley se permitía (no se obligaba) a las Comunidades la denegación de emitir más licencias VTC si existía un ratio de las mismas respecto a las del taxi que fuese de 1/30. En el año 2009 se eliminó esta posibilidad de permitir a las Comunidades Autónomas denegasen la expedición de nuevas licencias, dejando sin efecto el ratio de 1/30. En el año 2015 se volvió a establecer el ratio del 1/30 para que las Comunidades pudiesen de nuevo denegar nuevas licencias VTC y así contentar a los taxistas.

¿Que es lo que pasa?, pues que en el periodo 2009 - 2015 se solicitaron miles de licencias de VTC, algunas se concedieron y muchas otras se denegaron, pero esta denegación no tenía base jurídica por lo que los afectados recurrieron a los tribunales, que son los que ahora están sentenciando que esas solicitudes no se podían denegar. Esto conlleva que se han tenido que dar por buenas todas las solicitudes que se realizaron durante ese periodo y, aunque en el 2015 se haya vuelto a implementar el ratio de 1/30, con todas las licencias solicitadas anteriores siendo LEGALES, se supera con creces el mismo.

Por lo tanto no es que se hayan saltado la ley al emitir más licencias, es que han legislado con el culo (con perdón) y ahora vienen las consecuencias.

Lo único que han conseguido,a petición de los taxistas, es volver a establecer un mercado cerrado de licencias con lo cual ya se está viendo como se incrementa el precio de las licencias VTC desde los 40 euros que valían las tasas de solicitud hasta los 40.000 euros que se paga ahora por una licencia de esas.

Y los taxistas se quejan de la burbuja que se está creando con las licencias VTC, cuando es exactamente lo mismo que hicieron ellos con las suyas y además se ha creado esta nueva burbuja por hacer caso la Administración a sus peticiones.
Gracias por la info!
 
Arriba